Internacional

El sábado se celebró en la Casa de la Amistad Argentino Cubana de Buenos Aires un acto para conmemorar un nuevo aniversario del Asalto al Moncada. Reproducimos en esta nota el discurso del embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, en el que destacó que “la revolución jamás habría sido posible y mucho menos su existencia 72 años después de su primera clarinada si las virtudes de Fidel y del Che no hubieran sido compartidas por sus compañeros de lucha, abrazadas, encarnadas y multiplicadas por el pueblo, que las volcó en el cumplimiento del Programa del Moncada y en la transformación socialista”.

Queridos amigos:
Hace unos instantes, antes del inicio de este acto, un jovencito que por primera vez viene a esta Casa donde creció su padre y asistieron sus abuelos de jóvenes, me preguntaba qué había pasado el 26 de julio.

Esta pregunta me hizo pensar en la importancia que tiene, para todo pueblo, el conocimiento de la historia nacional y de la historia del lugar del mundo donde está su país, porque un pueblo sin raíces, sin historia, es un pueblo sin conciencia y sin rumbo. Hoy ese jovencito está feliz, porque está aprendiendo algo útil. 

Yo creo que los que hemos vivido un poco más y peinamos canas, y también los más jóvenes, en cuanto lo aprenden, tenemos la obligación de trasmitir el conocimiento heredado y vivido. No por aquello que dicen de vivir aferrados al pasado. No. Para poder abrir las puertas del futuro se necesitan llaves bien templadas en la experiencia y el conocimiento acumulado.

Hoy además hemos escuchado las palabras de nuestros compatriotas, denunciando el bloqueo y en apoyo a nuestro pueblo. Los cubanos patriotas, con independencia del lugar del mundo donde vivan, siempre serán embajadores de Cuba. Los cubanos que la ostenten, los cubanos que la defienden, que la lloran, que sienten de verdad por ella, que se emocionan cuando escuchan el himno o ven ondear la bandera, esos cubanos son también embajadores de Cuba donde quiera que estén.

Hoy nos reúne la celebración del 72 aniversario del asalto a los cuarteles Guillermón Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953. Hay que recordar el porqué ocurrieron aquellos hechos: en Cuba se había interrumpido el orden constitucional; estaban rotas todas las libertades democráticas, se habían cerrado todos los caminos de justicia y prosperidad, el país era controlado por una dictadura militar sometida a Estados Unidos, y un grupo de jóvenes entendió que, en aquel momento, en que se iba a cumplir el centenario del nacimiento de José Martí, era necesario rescatar sus ideas y hacerlas valer en el nuevo siglo para las futuras generaciones de cubanos: las ideas de la libertad, de la independencia, de la libre determinación, de la justicia, de la dignidad, de la paz entre los pueblos.
Ese rescate de las ideas de Martí le correspondió a lo mejor de la juventud cubana de aquel momento. Por eso es tan importante siempre trabajar con los jóvenes; porque en los jóvenes está la simiente de todo lo nuevo y todo lo bueno. 

Entre aquellos jóvenes de 1953 descollaron especialmente dos: Fidel Castro y Abel Santamaría. Abel, que llegó a decir cuando conoció a Fidel, que había tenido ante sí a Martí vivo. Y Fidel, que decía de Abel que era el alma del movimiento, y por eso lo designa al lugar que creía de menor riesgo en el combate, aquel 26 de julio, aunque después ocurriera, por esos azares de la historia, todo lo contrario. 

Esos hechos ocurrieron un 26 de julio. Y el 26 de julio, en el calendario católico es el día de la Santa Ana. Hay un poema de un gran poeta cubano que rinde homenaje a los hechos del 26 de julio, y que se llama así: “Era la mañana de la Santa Ana”… ¿Por qué invoco esta celebración? Porque a raíz de aquellos acontecimientos y de la masacre que desató la dictadura en Santiago de Cuba, torturando y asesinando a un centenar de jóvenes, apresados vivos en el combate, en Argentina, donde se dieron algunas de las primeras expresiones de solidaridad con los revolucionarios cubanos, hubo otra Ana, una jovencita de 18 años, que estuvo entre las personas que salió a protestar por la masacre de Santiago de Cuba, y a quien solo mucho después la conoceríamos por el papel protagónico que desempeñó en el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, y como fundadora y presidenta de esta Casa de Amistad.

En un día como hoy, en presencia de uno de sus nietos, Juan, y de tres de sus bisnietos, ramas de una familia numerosa y extraordinariamente unida, rendimos homenaje a Nita Silvestrini. Al escuchar la grabación de sus palabras y el testimonio de la compañera que la acompañó en la fundación de la Asociación por la Unidad de Nuestra América, la AUNA, vemos la claridad con que Nita defendió no solo a Cuba, sino que defendió conceptos y esenciales para existir en un mundo donde hay tanto odio, egoísmo y agresividad. 

Sentimientos que son profundamente humanistas, como los de los jóvenes que encabezaron aquella gesta del 26 de julio de 1953.

Ese mismo humanismo estuvo presente tres años después, cuando se encuentran en México el líder sobreviviente de aquel movimiento y un joven argentino motivado por idénticos sentimientos. Fue en julio de 1955 cuando se vieron por primera vez Fidel y Che, cuando se cumplían dos años del Moncada y tres de la muerte de Evita, en un lugar que hoy la derecha mexicana pretende borrar.

La impresión de aquel encuentro de soles fue tan grande en ambos y fue tan fuerte el compromiso y admiración mutua, que el Che compuso semanas después unos conocidos versos que expresaban su lealtad con Cuba con la revolución y Fidel: “Vámonos ardiente profeta de la aurora / a liberar ese verde caimán que tanto amas”. No podía ser diferente la reacción de Fidel, y cuando por una delación los futuros expedicionarios del Granma caen presos, en vísperas de partir a Cuba, Fidel visita al Che en la prisión y éste trata de persuadirlo de que partan sin él, que no puede ser un lastre y que partan sin él. Y Fidel le dice por primera vez unas palabras que se convierten en un juramento y que van a acompañar toda la vida la relación entre ambos, hasta traer sus restos de Bolivia. Fidel le dice al Che, en aquel momento, en la prisión de Ciudad de México: “Yo no te abandono”.

Otro 26 de julio, de 1967, recoge el significado histórico de esta fecha en su Diario en Bolivia: «Por la noche di una pequeña charla sobre el significado del 26 de julio; rebelión contra las oligarquías y los dogmas revolucionarios…».

Los estudiosos nos han mostrado cómo el Che sintetiza uno de los rasgos definitorios del máximo liderazgo revolucionario cubano y de Fidel en particular: la defensa de un pensamiento político propio y de raíz martiana, con profunda raigambre nacional y anchura universal, contrario a la aceptación acrítica de experiencias y esquemas de actuación importados.

Por ello, el 26 de Julio fue para el Che una confirmación inequívoca de la visión creadora, antidogmática e independiente de Fidel, imprescindible para entender también a la revolución y al presente cubano.

Justamente hoy la prensa cubana resalta sus palabras. Fidel, decía, tiene las características de gran conductor, que sumadas a sus dotes personales de audacia, fuerza y valor, y a su extraordinario afán de auscultar siempre la voluntad del pueblo, le ha llevado al lugar de honor que hoy ocupa. Pero tiene otras cualidades importantes, como su capacidad para asimilar los conocimientos y las experiencias, para comprender todo el conjunto de una situación sin perder de vista los detalles, su fe inmensa en el futuro, y su amplitud de visión para prevenir los acontecimientos y anticiparse a los hechos, viendo más lejos y mejor que sus compañeros.

Sin embargo, la revolución jamás habría sido posible y mucho menos su existencia 72 años después de su primera clarinada si las virtudes de Fidel y del Che no hubieran sido compartidas por sus compañeros de lucha, abrazadas, encarnadas y multiplicadas por el pueblo, que las volcó en el cumplimiento del Programa del Moncada y en la transformación socialista y defensa de la sociedad, generando niveles de desarrollo político, económico, social y cultural como nunca antes había conocido Cuba, que constituyeron motivo de inspiración para los pueblos de Nuestra América y del mundo.

Cuando se entiende eso, es posible comprender por qué el pueblo cubano ha resistido heroicamente durante 66 años las agresiones políticas, diplomáticas, económicas, militares y el terrorismo de los Estados Unidos.

Cuba planteó un desafío al poder imperial de EEUU, a la Doctrina Monroe, demostrando que ésta, Nuestra América, era para los latinoamericanos y caribeños. Por ello, intentaron desde el primer día derrotar a la revolución, y al fracasar en los métodos violentos, optaron por el bloqueo, el genocidio, rendir por hambre, sufrimiento y desesperación a los cubanos, como hacen hoy con los palestinos.

Como he dicho muchas veces, el bloqueo se ha convertido en la causa principal de nuestras carencias y necesidades, pero también de nuestras deformaciones. Ese bloqueo hoy se acrecienta tras la emisión de un memorando presidencial para recrudecerlo, dinamitar todo lo que quedaba de los acuerdos bilaterales alcanzados entre 2014 y 2016, y golpear “con precisión quirúrgica”, como dicen sus autores, a las familias cubanas y castigarlas con más sufrimiento y más dolor hasta someterlas.

Luchar contra ese monstruo es una tarea de gigantes, pero no nos falta carácter, ni fe, ni valor para ello. En esa colosal batalla, Cuba no está sola. Millones de amigos la acompañan en todo el mundo, y Argentina no es una exclusión.

También debo decir que, en estas circunstancias de país bloqueado, es mayor el riesgo de dificultades internas, errores y deficiencias que urge solucionar con esfuerzo propio, espíritu autocrítico y mucha más audacia y valentía, a partir de la decisión, la laboriosidad, la inteligencia y el sacrificio del pueblo, como afirmaba esta mañana en Ciego de Ávila, en el acto nacional por el 26 de julio, el Primer Ministro cubano. Y las prioridades han sido bien establecidas, especialmente en lo que toca a la defensa de las conquistas más emblemáticas de la revolución, así como a la recuperación de la producción de alimentos y la generación eléctrica.

Nos enfrentamos a poderosos adversarios, como previó Fidel, pero tenemos claro cómo hacerlo. Contamos con un programa de lucha y un plan de país. Y tenemos la decisión de no rendirnos.

Estamos organizados y, sobre todo, unidos. Unidos en torno a un partido que tiene la inmensa responsabilidad de ser, a la vez, alma de la nación y reflejo de su inmensa diversidad, y no una secta de disciplinados. Un partido que une lo que otros desunen, que suma y multiplica siempre, y que defiende la unidad lograda hasta con las uñas y los dientes si fuese necesario. 

Un partido que ejerce el liderazgo colectivo, más allá de los liderazgos individuales de cada momento, porque, como nos enseñó Fidel, los hombres mueren, pero el partido puede ser inmortal si se sostiene en la fidelidad a los principios, con sentido de cada momento histórico, y en la ética y moral de los revolucionarios. 

El 2026 que nos mira a cercana distancia será un año crucial de lucha para todos: celebraremos el 9° congreso del Partido y sus debates populares previos, conmemoraremos el 65 aniversario de la proclamación del socialismo y de la victoria de Playa Girón, y festejaremos el centenario de Fidel, que nos encontrará en pie de lucha, con el mismo espíritu de los héroes del 26 de julio.

Y nos encontrarán también más solidarios que nunca, más comprometidos con el internacionalismo, más comprometidos con los pueblos que desafían las agresiones del imperialismo, del capital transnacional y oligárquico, y de las formas contemporáneas de fascismo y otros fundamentalismos. 

Jamás dejaremos de ser solidarios con el pueblo argentino y con su derecho a ejercer plena soberanía sobre las islas Malvinas y demás territorios y mares del sur que justamente reclama.

Rechazaremos la injerencia imperial en sus asuntos internos, tanto como la intromisión en los nuestros. Argentina tampoco está sola.

¡Que siempre nos acompañe el espíritu de rebeldía de aquel amanecer glorioso!

¡Que el 26 de julio siga siendo el día más alegre de la historia! ¡Que la solidaridad siga siendo siempre la ternura entre los pueblos! ¡Viva la revolución cubana!

¡Vivan los héroes de la patria!
¡Viva Fidel!
¡Hasta la victoria, siempre!

Grid List

El congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela se viene llevando a cabo en Caracas rodeado por la firme decisión del pueblo bolivariano de enfrentar los ataques de EE.UU. Participa una delegación del Partido Comunista de la Argentina.

Leer más…No pasarán

El Tribunal Supremo Federal condenó ayer al expresidente brasileño a 27 años de prisión a raíz del intento de golpe de Estado que encabezó en enero de 2023. También recibieron penas similares ex funcionarios de su gestión y jefes militares. “Es un gran día”, festejó el Partido Comunista do Brasil.

Leer más…Bolsonaro condenado por golpista

El presidente Emmanuel Macron cambió a su primer ministro pero profundiza el ajuste, mientras que en París y las principales ciudades se multiplican manifestaciones populares.

Leer más… Se profundiza la crisis en Francia

“Viola el Tratado de Tlatelolco y también la declaración de la Celac que declara a América Latina y el Caribe como una Zona de Paz” recalcó el secretario general del Partido Comunista, ante la profundización de la agresión de EE.UU. sobre Venezuela en el marco del proceso de reconfiguración del orden mundial. 

Leer más…Kreyness advirtió sobre la amenaza...

Así lo recalcó la Federación Sindical Mundial al saludar la resistencia del pueblo palestino y expresar su solidaridad con la Flotilla Global Sumud. Uno de los barcos de esta iniciativa solidaria fue atacado ayer cuando navegaba cerca de Túnez.

Leer más…“Su lucha es nuestra lucha”

El jueves pasado tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires un acto en solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela organizado por el Capítulo Argentino de la Internacional Antifascista. En ese contexto, Ariel Elger afirmó que “vamos a seguir construyendo por abajo cada una de las victorias necesarias para la liberación nacional y de la patria latinoamericana”.

Leer más…Acto en apoyo a Venezuela

Así lo anunció el presidente Macron. El titular del Partido Comunista, Fabien Roussel, dijo que “es urgente actuar, ya que el gobierno de extrema derecha israelí está convirtiendo a la Franja de Gaza en un campo de exterminio” y alertó que en esa zona “se sigue una política de limpieza étnica”.

Leer más…Francia va a reconocer al Estado...

En un intento desesperado por sentar un precedente que le permita garantizar su propia impunidad, la presidenta de facto de Perú, Dina Boluarte, promulgó una Ley de Amnistía para los responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco del conflicto armado interno que tuvo lugar entre los años 1980 y 2000. Cerca de 70.000 víctimas, entre los que se estima 20.000 desaparecidos, son las cifras de las víctimas que produjeron el Estado peruano y Sendero Luminoso investigadas por la Comisión de la verdad y reconciliación, que publicó su informe final el año 2003. 

Leer más…Perú: contra le Ley de Amnistía de...

Marcela Belardo y Nuria Giniger se refirieron a la experiencia que recientemente vivieron en las estadías académicas que realizaron, respectivamente, en la República Popular China y Japón. Fue en una charla organziada por el PC de Capital y el CEFMA.

Leer más…Conociendo Asia

Se llevó a cabo en Santiago de Chile y contó con la presencia del del Partido Comunista de la Argentina. Para la ocasión el titular del PCCh, Lautaro Carmona, ofreció un sentido discurso.

Leer más…Homenaje a Guillermo Teillier

“El ejemplo de los y las comunistas vietnamitas en esas acciones es un motivo de orgullo para los revolucionarios del mundo”, dijo el Partido Comunista de la Argentina al saludar el 80 aniversario de la Revolución de Agosto.

Leer más…Vietnam festejó su Independencia

“El imperialismo despliega una estrategia agresiva que ignora el derecho internacional”, denunció el presidente cubano, Miguel Díaz Canel, sobre la presencia de fuerzas militares navales y aéreas de Estados Unidos en el sur del Caribe. En la misma dirección el presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que “sólo queremos vivir en paz” y llamó a un “proceso de alistamiento nacional de todas las fuerzas milicianas”. El Partido Comunista de la Argentina sumó su repudio con una declaración titulada “No a la injerencia militar de los Estados Unidos en Nuestra América”.

Leer más…Cuba y Venezuela se plantan por la Paz

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias el secretario general del Partido Comunista de Argentina, Jorge Kreyness, saludó el 80 aniversario de la Independencia de Vietnam, a cumplirse el próximo 2 de septiembre, y afirmó que la “Revolución de Agosto de 1945 y la independencia de Vietnam inspiraron movimientos de liberación en Asia, África y América Latina”.

Leer más…“El ejemplo de Vietnam inspiró a los...

Se llevó a cabo la 13 Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del Alba-TCP. Ahí el presidente Nicolás Maduro, recalcó que nuestra región es “un territorio en disputa entre la fuerza de los pueblos y los proyectos oscurantistas del imperio estadounidense”.

Leer más…El Alba dice presente contra el...

Xulio Ríos es asesor emérito del Observatorio de la Política China y escribió este artículo (*) en el que resalta el, muchas veces soslayado, papel del gigante asiático en la resistencia antifascista contra Japón y su contribución a la victoria contra el nazismo. ”China padece de un olvido crónico de grandes proporciones que obvia su significado y la influencia estratégica de una contribución que, internamente, abriría paso también a la definitiva victoria del Partido Comunista (PCCh) frente a las tropas nacionalistas del Kuomintang”, sostiene Ríos.

Leer más…China en la II Guerra Mundial: una...

El sociólogo y politólogo Atilio Boron, contrasta las miradas de distintos analistas y ofrece su punto de vista sobre el complejo escenario que enfrenta Bolivia con el retorno de la derecha al gobierno, Evo Morales proscripto y un MAS desintegrado. 

Leer más…Notas sobre la tragedia política...

La Asociación Americana de Juristas advirtió que con la vuelta de Donald Trump a la casa Blanca, Estados Unidos redobló su agresión sobre nuestra región “poniendo en peligro a la paz en todo el Continente”. Como ejemplos de la escalada injerencista del imperialismo, cita los casos de Argentina, Brasil y Venezuela.

Leer más…La amenaza yanqui en la mira de la AAJ

Luego del histórico cónclave de Trump con Putin en Alaska, y de la reunión express que ayer mantuvo el mandatario estadounidense con Zelensky en la Casa Blanca, se consolida la derrota de la OTAN en Ucrania y la capitulación de Estados Unidos ante un mundo multipolar.

Leer más…Se consolida la derrota de la OTAN en...

Lo hizo el Regional Exterior del Partido Comunista de Chile, desde donde su responsable, Juan Carlos Campos, resaltó que el ex alcalde de Recoleta es víctima “de un nuevo caso de lawfare”.

Leer más…Reclamo de libertad para Daniel Jadue

El embajador palestino, Riyad Alhalabi, recibió a una delegación  del Partido Comunista de la Argentina encabezada por su secretario de Relaciones Internacionales Marcelo Rodríguez, quien recalcó que “lo más importante en este momento es frenar el genocidio que se lleva adelante en Gaza”.

Leer más…Solidaridad con Palestina

Se llevó a cabo en Santiago de Chile y contó con la presencia del integrante del Área de estudios sobre China del CEFMA, Rubén Darío Guzzetti, y el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista, Marcelo Rodríguez.

Leer más… Congreso de Sinólogos Latinoamericanos

En el marco del genocidio que lleva adelante el régimen de Benjamín Netanyahu, la matanza  de periodistas es una práctica planificada. Este domingo las víctimas fueron cinco corresponsales de la cadena árabe de noticias Al Jazzera. “Desde el 7 de octubre de 2023, más de 185 trabajadores de prensa fueron asesinados en Gaza, según el relevamiento realizado por la Federación Internacional de Periodistas”, recuerda FATPREN en su comunicado.

Leer más…Israel asesinó a cinco periodistas de...

Lo brindaron diferentes líderes políticos, sociales, sindicales y culturales de América Latina y el Caribe ante el anuncio golpista de EE.UU. de elevar la recompensa por la captura del mandatario bolivariano.

Leer más…Apoyo a Maduro

Mañana sábado se llevará a cabo una nueva jornada mundial de solidaridad con el pueblo palestino y de denuncia contra Israel por el genocidio que está perpetrando en Gaza. Carlos Trotta, médico y tripulante de la Flotilla por la Libertad, manifestó que “no existe distancia geográfica que nos separe humanamente del pueblo palestino”.

Leer más…Cacerolazo global por Palestina

En Hiroshima miles de personas se movilizaron para conmemorar ayer el octogésimo aniversario de la bomba nuclear lanzada sobre su ciudad por Estados Unidos y alertar sobre la actual escalada guerrerista. Desde Japón, la antropóloga, investigadora del Conicet e integrante del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina, Nuria Giniger, opinó para Nuestra Propuesta sobre aquella masacre que marcó la historia y que sigue representando una “amenaza permanente sobre la humanidad”.

Leer más…A 80 años de la bomba atómica

“La creciente solidaridad con mi liberación forma parte de la movilización general en el marco de la lucha contra el genocidio en Gaza” sostuvo el activista pro palestino Georges Ibrahim Abdallah en una reciente entrevista, luego de pasar 40 años preso por disposición del imperialismo.

Leer más…La libertad de Abdallah: una victoria...

Fernando Torres Padilla, analista político y militante del Partido Comunista Colombiano, suma su opinión sobre lo que implica la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe. “En un momento de profunda inestabilidad social, política y económica a nivel mundial, y a menos de un año de las elecciones que determinarán la continuidad o no del proyecto político que gobierna actualmente el país, la condena contra Uribe sienta un precedente trascendental para la región”, destaca Torres en el siguiente artículo para Nuestra Propuesta.

Leer más…Álvaro Uribe Condenado: 12 años de...

Fue en Santiago y en un acto que contó con la presencia del secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez, quien además de acercarle el saludo del PCA a la candidata presidencial, se entrevistó con Bárbara Figueroa y Lautaro Carmona, secretaria general y presidente del PCCh respectivamente.

Leer más…Se lanzó el comando electoral de...

Tras las sanciones adoptadas por Donald Trump contra el gobierno de Lula Da Silva, el Partido Comunista de Brasil llamó “a las fuerzas vivas de la nación, a los verdaderos patriotas, a unirse y movilizarse en defensa de la democracia, la soberanía y la economía nacional”.

Leer más…Brasil se moviliza contra las...

El pueblo colombiano celebró en las calles la condena del expresidente Álvaro Uribe por sobornos para ocultar su vinculación con el paramilitarismo. Christian Arias Barona, analista político y militante de Marcha Patriótica Capitulo Argentino escribió al respecto el siguiente artículo.

Leer más…Justicia en Colombia: la condena de...