13
Sáb, Sep

Géneros

Mañana en la sede del CEFMA, Callao 274, se llevará a cabo, bajo la temática “Género y clase. Militancia política y territorial” y con el lema “Diana Sacayán dejó huellas de lucha que hoy se vuelven pasos colectivos”, el segundo encuentro del ciclo homenaje a Diana Sacayán. “Con estas jornadas la intención es rescatar los distintos aspectos de la militancia de Diana y profundizar sobre ellos” explicó Solana López, secretaria de Géneros del Partido Comunista.

Mañana sábado 13 de septiembre a las 19 en la sede del Cefma, Callao 274, se llevará a cabo, bajo la temática “Género y clase. Militancia política y territorial”, el segundo encuentro del ciclo homenaje a Diana Sacayán. “El legado de Diana es el ejemplo de una militancia integral e inquebrantable” dijo Solana López, secretaria de Géneros del Partido Comunista e integrante del comité organizador del ciclo. 

“Diana sigue siendo lucha, fuego, memoria travesti que arde, que interpela, que no se resigna” y “Diana Sacayán dejó huellas de lucha que hoy se vuelven pasos colectivos” afirma la convocatoria a este segundo encuentro del ciclo organizado por el Cefma, el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación, el Movimiento Travesti-Trans, Correpi, Pañuelos en Rebeldía y #28 J Basta. “Como en cada encuentro, el panel va a estar integrado por compañeros, compañeras y compañeres que fueron parte de la trayectoria de vida Diana” detalló Solana. Además de la responsable de Géneros del PC, en este caso participarán Say Sacayán, el hermano de la activista travesti homenajeada y quien sigue haciendo de su memoria una trinchera; Alma Fernández, militante travesti defensora de derechos humanos, egresada del Mocha Celis; María del Carmen Verdú, abogada, referente política en Derechos Humanos, titular de Correpi; Silvina Perugino, abogada feminista, integrante de la Cátedra de Géneros y Clase Alcira de la Peña; y Claudia Korol, educadora popular y comunicadora feminista, referente de Pañuelos en Rebeldía y Feministas del Abya Yala.

López detalló que “con estas jornadas la intención es rescatar los distintos aspectos de la militancia de Diana y profundizar sobre ellos”. En esta oportunidad, “vamos a profundizar sobre el significado y el legado de su militancia territorial”.  Vale recordar que en el primer encuentro se abordó su papel en la lucha por el abolicionismo y por los derechos del colectivo LGTBQ+, en especial, por los derechos del colectivo travesti-trans, donde desempeñó un rol determinante en la conquista del cupo laboral.

Cada encuentro pone el foco en los diversos aspectos que hicieron de Diana Sacayán una militante y dirigente integral. “Durante toda su vida abordó la militancia por los derechos del colectivo travesti-trans como una batalla que formaba parte de un campo de disputas y desafíos más amplios, vinculado a los derechos humanos pero también a los derechos laborales con una perspectiva de clase”, recordó la responsable de Géneros del PC. En efecto, “Diana entendía que estos sujetos desplegaban su vida y actividades en el territorio, que la lucha por los derechos del colectivo travesti-trans y la lucha de las trabajadoras y los trabajadores se desarrollaba al interior de una gran lucha de clases”. En el caso de Diana estas luchas también incluían a las experiencias de resistencia de los pueblos originarios que ahora se hallaban en los barrios populares. En ese sentido, rememoró que “ella se reivindicaba como travesti, marrona, descendiente de pueblos originarios y comunista”. 

Precisamente esa integralidad que logró plasmar Diana en su identidad como militante y dirigente respondía a su militancia política en el Partido Comunista. Por ello, en el primer encuentro Marlene Wayar reivindicó el rol del Partido en el acompañamiento a las luchas del colectivo travesti-trans. “Diana, como Lohana Berkins, fue una militante y dirigente que enriqueció al Partido y que, a su vez. imprimió una perspectiva de clase muy fuerte a las luchas del colectivo, produciendo de este modo una síntesis muy potente que nos enorgullece”, afirmó Solana.

 

Grid List

Mañana en la sede del CEFMA, Callao 274, se llevará a cabo, bajo la temática “Género y clase. Militancia política y territorial” y con el lema “Diana Sacayán dejó huellas de lucha que hoy se vuelven pasos colectivos”, el segundo encuentro del ciclo homenaje a Diana Sacayán. “Con estas jornadas la intención es rescatar los distintos aspectos de la militancia de Diana y profundizar sobre ellos” explicó Solana López, secretaria de Géneros del Partido Comunista.

Leer más…Continúa el ciclo “Diana Sacayán, la...

En Santiago del Estero se llevó a cabo la tercera edición de la Feria del Libro Municipal en cuyo marco hubo un panel en el que se presentó la Red Bandeña por los Derechos.

Leer más…Resistencia Violeta en La Banda

Comenzó el ciclo que honra a Diana Sacayán a diez años de su travesticidio. “La emoción alcanzó toda la jornada, pero también el convencimiento firme de que cada acto de nuestra camarada tuvo una profundidad política imposible de ignorar”, sostuvo la diregente comunista Rebeca Barberán.

Leer más… La vida que ardió en su lucha

Este sábado se realizará el primer encuentro del ciclo homenaje a Diana Sacayán, titulado “La vida que ardió en su lucha” y  organizado por el CEFMA, el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación y el Partido Comunista.

Leer más…Ciclo por Diana Sacayán

Fue convocada en la sede de la CTA Autónoma con la presencia del PC y la Corriente Lohana Berkins desde donde María Juana Peralta puntualizó que “concurrimos para aportar a la construcción de una agenda de acciones para poder enfrentar las políticas del gobierno de Javier Milei”.

Leer más…Asamblea transfeminista

Este es el título del conversatorio  organizado por la Agrupación Docente La Violeta, que se realizará mañana. Laura Altamirano, una de las organizadoras de la actividad, sostuvo que es preciso generar estos espacios de reflexión “porque nadie se salva solo y es fundamental juntarnos y capacitarnos para hacerle frente a tanto avasallamiento y avance del neofascismo que gobierna el país”.

Leer más…“La Defensa de las políticas de género...

Casación Penal dejó en claro que el asesinato del joven trans Tehuel de la Torre fue un “homicidio agravado por odio a la identidad de género y orientación sexual” ¿Qué enlace se puede hacer entre esto y el triple lesbicidio de Barracas?

Leer más…Las cosas por su nombre

Una iniciativa presentada por Gerardo Milman, Lilia Lemoine y Carlos Zapata pretende desfinanciar la norma. “La alianza de extrema derecha entre el PRO y LLA intenta imponer un proyecto que plasma todo lo que ellos atacan: derechos conquistados por el colectivo Lgtb que son un avance de los feminismos, transfeminismos y Derechos Humanos básicos”, indicó Solana López.

Leer más…Quieren destruir la Ley de Identidad...

La Presidencia Milei acabó de cerrar el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia, que a lo largo de cinco años aportó a que se redujera en un cincuenta por ciento la tasa de fecundidad en mujeres menores.

Leer más…Baja definitiva para el Plan Enia

Desde la Corriente Nacional Lohana Berkins se hizo público un nuevo llamado a la libertad de Eva Mieri ante la decisión de la jueza Sandra Arroyo Salgado de trasladarla al penal de Ezeiza. En su declaración sostiene que “el poder judicial profundiza el lawfare como herramienta de disciplinamiento”.

Leer más…Por la libertad de Eva Mieri

Desde la Corriente Lohana Berkins se demandó “la inmediata libertad” de Alexia Abaigar y del resto de militantes que mandó detener el Juzgado Federal 1 de San Isidro a cargo de Sandra Arroyo Salgado.

Leer más…“Violencia y crueldad fascista"

La Subcomisión de Géneros, Diversidad e Inclusión del Club Atlético Atlanta recordó  los 10 años de la reivindicación de la lucha contra la violencia de género y los femicidios con la inauguración de un “un banco rojo” en la sede de la institución, el l viernes 27 de junio.

Leer más…Atlanta también dijo "No a la...

La AFA realizó un encuentro de Mujeres de Clubes en el marco del décimo aniversario del “Ni Una Menos”. Hubo representantes de clubes de Primera División, Primera Nacional, Primera B y otras categorías, que elaboraron conjuntamente una serie de puntos programáticos para la prevención y erradicación de la violencia de género en el fútbol.

Leer más…El fútbol contra la Violencia de Género

“Tenemos que poder encaminarnos a un 24 de marzo con la consigna que sea realmente potente, porque no podemos volver a darle ni una baldosa a los fascistas” dijo desde la Corriente Lohana Berkins, Andrea Mossano y no dudó cuando denunció que el que encabeza Javier Milei es “un gobierno fascista, violento, machista y absolutamente patriarcal”.

Leer más…El 7M y el 8M, hacia el 24 de marzo

Río Negro y Neuquén dijeron presente el 8M. “Volvimos a resaltar nuestro carácter de orgullosamente antifascistas, antiimperialistas y antipatriarcales”, dijo Bárbara Palumbo y añadió que “la lucha contra el capitalismo y el imperialismo va de la mano de la lucha contra el patriarcado”.

Leer más…“En las calles contra Milei y sus...

Así describió Chavela Miño al Día Internacional de la Mujer Trabajadora que va a estar atravesado por diversas actividades en todo el territorio del país. Y fue clara al advertir que “tenemos un gobierno totalmente antiderechos que hace gala de su misoginia y homofobia”.

Leer más…“Una jornada para denunciar”

“Cuestionar el patriarcado, es cuestionar fuertemente el sustento del modelo de capitalismo de la acumulación de capital y del poder, fundamentalmente del poder ejercido sobre nuestros cuerpos y mentes”, sostuvo Laura Leonardi.

Leer más…Antes del 8M, Día de la Visibilidad...

Quien lo señaló es la secretaria de Género de la CTA de los Trabajadores de Berazatguy, María Juana Peralta, quien recalcó que “se va encaminando la preparación del 8 de marzo, que tal como el 1F, debe ser una convocatoria muy amplia”.

Leer más…“Hay hartazgo por la violencia del...

En La Banda fue vandalizado un mural que honra la memoria de Florencia Gómez. “Lo vamos a restaurar, pero además el 8 y el 24 de marzo, Santiago del Estero va a enviar un mensaje contundente contra las políticas y discursos de odio del gobierno de Milei”, puntualizó desde el PC provincial, Fanny Paz.

Leer más…Fachos y cobardes

Durante 2024 se registró una agresión contra personas Lgbt+ cada tres días. “Esto implica que hay un plan sistemático para eliminar a personas que son parte de nuestra sociedad y eso se llama genocidio”, puntualizó desde la Corriente Lohana Berkins, Andrea Mossano, quien además señaló la responsabilidad que en esto tiene la Presidencia Milei y su esquema político.

Leer más…Un genocidio

Al cumplirse nueve años de su fallecimiento, la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López, recuerdas a Lohana Berkins, quien construyó una vida militante en base a “la ternura y el coraje”.

Leer más…Siempre presente… siempre necesaria

El Gobierno de la Ciudad degradó a Dirección General a la que hasta entonces era Subsecretaría de la Mujer. “Lo que hacen es quitar derechos a las mujeres y diversidades”, denunció Ivana Brighenti, quien es responsable de la Cátedra de Géneros y Clase del Cefma, e integra el Comité del Partido Comunista de Capital.

Leer más…Jorge Macri en modo Milei