Se llevó a cabo en Santiago de Chile y contó con la presencia del del Partido Comunista de la Argentina. Para la ocasión el titular del PCCh, Lautaro Carmona, ofreció un sentido discurso.
Luego del acto por los 85 años del periódico El Siglo y de los encuentros que el secretario general del PCA, Jorge Kreyness, mantuvo con dirigentes trasandinos comunistas, tuvo lugar en Santiago de Chile el acto en el que se rindió homenaje a Guillermo Teillier, ex secretario general del Partido Comunista de Chile y figura destacada de la izquierda regional, a dos años de su partida física.
En la ceremonia participaron la compañera de Teillier, Margarita Alvarado, como militantes del PCCh y de las Juventudes Comunistas de Chile. Para la oportunidad, Carmona brindó un sentido discurso en el que resaltó la trayectoria y personalidad de Teillier.
“Guillermo Teillier desde muy joven, vivió experiencias de vida que reflejan y expresan su dimensión de ser humano concentrado en servir causas nobles y justas. Incluso exponiendo su vida. Y con mucho sacrificio”, dijo Carmona y añadió que “antes del golpe, asumió responsabilidades de dirección en el partido, cuando se le pidió que fuera parte de la dirección regional de Valdivia, lo que implicó que pasara desde la Juventud a esa estructura partidaria. Lo hizo. En esa condición vive el golpe terrorista”.
También recordó que posteriormente fue detenido y torturado durante seis meses en la academia de guerra de la Fuerza aérea. “Las huellas de esta tortura quedaron en su cuerpo, pero no dejó el país,se mantuvo en Chile y a fines de los 70 del siglo pasado, fuimos parte de las primeras direcciones del Partido que, paso a paso, con enorme sacrificio, reconstruyeron la dirección nacional que encabezó Gladys, cuando regresa a Chile en forma clandestina, y nunca más deja esa tarea”.
Asimismo, indicó que “siendo Gladys Secretaria General, y luego Presidenta del partido, Guillermo asume con inmensa coherencia y lealtad la condición de segunda autoridad unipersonal, y empuja como parte de ese colectivo de dirección todo el proceso para detener la derechización del país; terminar con la exclusión; y generar una correlación de fuerzas que permitiera a Chile salir del capitalismo salvaje, del neoliberalismo, del pacto transicional que resignificó el poder de la derecha, de los clanes económicos, dándoles una legitimidad que nunca debieron haber tenido”.
Y fue claro al hacer hincapié en que “siempre, hasta el final de sus días, fue un comunista que puso de relieve la condición antiimperialista del Partido Comunista de Chile. Y de un partido solidario, internacionalista, especialmente solidario con Cuba, y con las luchas de los pueblos del mundo y de nuestra región. Puso en el centro esa condición de la política internacional del Partido”.
Por eso “hoy, cuando enfrentamos tan enormes desafíos, cuando en nuestra región y en el mundo la embestida imperialista recurre a las guerras, la violencia, los bloqueos, la amenaza de intervención militar, el crimen, el legado de Guillermo nos fortalece porque esa coherencia nos acompaña, nos fortalece para mirar el futuro para construir desde nuestras propias dimensiones y desafíos, el camino que haga de Chile un país democrático, de justicia social, que nos permita dibujar ese camino hacia el Socialismo que siempre hemos mantenido en nuestros objetivos de emancipación”.