Política

En un nuevo acto de alineamiento con el bloque anglosajón, el presidente volvió a rendir pleitesía a Laura Richardson y anunció que piensa entregar a EE.UU. un puerto multiusos en la puerta de entrada de la Antártida Argentina.

¿Alguien puede imaginar qué pasaría si la policía ecuatoriana tomara por asalto la embajada estadounidense en Quito? ¿Se imagina usted al presidente Joseph Biden saliendo a los piques y de madrugada rumbo a Alaska para recibir al general de brigada Carlos Alberto Presti? Es verdad que nadie en sus cabales podría dar una respuesta positiva a estas preguntas, pero también lo es que ni el más pesimista puede sorprenderse ante dos de las principales y más fuertes imágenes que dejó el fin de semana, con episodios que sucedieron a más de seis mil kilómetros de distancia, pero que encuentran un factor común en la cuña que EE.UU. logró meter en Nuestramérica, que amenaza con desestabilizar a esta región a favor de los intereses de lo más concentrado de la clase capitalista que actúa a escala global y sus terminales locales.

Durante la Semana de Malvinas Milei se subió a un avión y, disfrazado de GIJoe, voló hasta Ushuaia para rendir pleitesía a Laura Richardson. Ahí, flanqueado por la general estadounidense y el embajador de ese país Marc Stanley, anunció que piensa habilitar el emplazamiento de una “base naval conjunta” con EE.UU. en la Patagonia.

Este nuevo acto de sumisión perruna con Washington fue rubricado con su discurso, la bandera estadounidense flameando en lo más alto del mástil de una base naval argentina y el himno de las barras y estrellas sonando por cadena nacional.

Como en la época del Imperio Romano, cuando los reyezuelos de los lugares más recónditos debían concurrir a rendir reverencia al general conquistador, Milei recorrió tres mil kilómetros para arrodillarse y, exultante, sirvió en bandeja de plata su tributo a la Casa Blanca. Por eso anunció la suspensión de cualquier contrato que ligue al Estado Argentino con empresas de la República Popular China (RPCh) para la construcción de centrales atómicas, reafirmó la cancelación de las obras de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, al tiempo que celebró la participación militar yanqui en la hidrovía lo que -entre otras cosas- pone en el ojo del huracán a la que tiene la empresa Cofco International Argentina, que posee dos puertos a la vera del Río Paraná y tiene capitales chinos.

Pero también cerró las puertas a la posibilidad de que el país asiático participe en el negocio que se abre con la explotación de minerales raros y litio en Argentina, y explicitó que su gobierno está dispuesto a ceder a las exigencias estadounidenses respecto a la Instalación de Espacio Lejano que la RPCh posee en Neuquén.

Lo que hizo en Ushuaia sólo plasma lo que anunció en campaña y es coherente con el camino recorrido hasta ahora por la Presidencia Milei, con hitos que se pueden resumir con la presencia de Volodímir Zelenski en su ceremonia de investidura, el retiro de Argentina del Brics, su discurso en Davos donde además la única reunión de primer nivel que tuvo fue con David Cameron, el anuncio de llevar la embajada ante Israel a Jerusalem, y los ataques abiertos a los presidentes de Brasil, México, Venezuela y Colombia.

Esto tiene impacto en varias dimensiones, pero lo más urgente es el anuncio que hizo Milei sobre la construcción conjunta de una base naval en territorio fueguino, con lo que la Otan ya tendría dos presencias clave en el mar austral, una en Malvinas y ahora esta. La idea de emplazar una base de abastecimiento en esa zona no es nueva, pero sí lo es que se la quiera hacer junto a EE.UU. y que el anuncio lo haga quien ejerce la presidencia argentina junto a la comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, que es la fuerza militar naval que ese país despliega por el Atlántico Sur.

¿Cuánto tiene todo esto de sobreactuación para buscar diferenciar a su gobierno de sus antecesores que, de acuerdo a la versión de EE.UU., pretendían avanzar en la construcción de una base de la RPCh en la misma zona? La breve trayectoria pública de Milei deja en claro que, cada vez que pudo, acabó llevando a la práctica -con creces- aquello que previamente sobreactuó, lo que advierte acerca del peligro de lo que acaba de pasar. Y, al respecto, sólo basta con recordar que ni el burócrata más atornillado en el FMI creía que iba en serio cuando, durante la campaña electoral, decía que iba a sobrecumplir las metas que impone ese organismo para pago de deuda que contrajo Mauricio Macri.

Lo llamativo de esta historia es lo escaso de las respuestas institucionales que aparecen desde la oposición parlamentaria, teniendo en cuenta que con lo que anunció durante la madrugada del sábado, el presidente está comprometiendo la soberanía nacional, entre otras cosas, todas graves.

Asimismo, en el discurso de Milei también volvió a verse el amateurismo que atraviesa diversas áreas de su gestión. Sobre el mensaje sobrevoló la esperanza de que tanto gesto de sumisión pueda convencer a Washington, para que cambie su histórica posición respecto al tema Malvinas. Leopoldo Fortunato Galtieri pensó lo mismo y está claro donde acabamos.

Pero más allá de la apasionada sobreactuación que caracteriza casi todo el accionar público de Milei, hay quienes ven en todo esto un gesto extremo pergeñado por la facción del gobierno liderada por Luis Caputo, que está dirigido a congraciarse con el actual gobierno estadounidense. Sueñan con que Biden mueva las piezas necesarias para que el FMI afloje con -al menos- 4.700 millones de dólares, que son los que quedaron sin efectivizarse del Satand-By de 2018 y que, desde hace rato, viene mendigando el titular de Economía para darle sustentabilidad a un plan que con poco recorrido ya muestra muchas debilidades.

La cartera económica aspira a poder embolsar esa suma y que, con ese gesto, se encienda la luz verde y que fondos de inversión y gobiernos ávidos por anotarse en un buen negocio -entre los que podría estar de EE.UU.-, abran la billetera para que todos los argentinos nos volvamos a endeudar, esta vez, por quince mil millones más que son los que apuntalarían un plan que tiene un horizonte en la dolarización y un recorrido atravesado por la bicicleta financiera que, tal como lo demostró en su paso anterior por la gestión pública, es lo que mejor hace el actual ministro de Economía.

En este punto y a riesgo de presentarlo de forma muy esquemática, vale mencionar que aunque Milei forme parte del Club de Fans de Donal Trump, la facción que diseñó e implementa el plan económico posee terminales mucho más aceitadas con el esquema que tiene su representación política en el Partido Demócrata. Se trata de una facción mucho más ligada al sector de la clase capitalista que juega en las grandes ligas, que imagina un mundo atravesado por la financierización, que reserva para formaciones estatales como Argentina un papel muy parecido al de las factorías del siglo 19.

Durante esta semana que comienza, se espera que Caputo viaje a la capital estadounidense para reunirse con la recientemente reelecta gerente de Fondo, Kristalina Gueorguieva, pero en la previa ese organismo aclaró que, por ahora, no piensa avanzar con un nuevo acuerdo de crédito con Argentina, lo que pondría en tela de juicio la posibilidad de que la Presidencia Milei pueda, en el corto plazo, contar con los fondos que precisa para concretar la liberalización absoluta del mercado cambiario que, de acuerdo a lo que anticipa la cartera económica, sería el pase previo y necesario para la etapa de “competencia de monedas” que ve como el umbral de la dolarización.

Y, por su parte, Milei vuelve a viajar EE.UU., otra vez a costillas del erario público y nuevamente en una visita privada. Mañana irá a Miami donde acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, va a recibir la condecoración como “Embajador Internacional de la Luz” que le otorga la comunidad Jabad Lubavitch.

Pero como la temporada de lobby continúa abierta, esta semana van a desfilar por La Rosada la subsecretaria de Comercio Internacional estadounidense, Marisa Lago, y el subsecretario Adjunto para América del Sur, Kevin Sullivan, quien es un viejo conocido por estos pagos, ya que ejerció como embajador interino durante 2014, cuando el Presidente estadounidense era Barack Obama.

 

Mitos y otras yerbas

El mito de la base china es algo que desde hace varios años viene fogoneando EE.UU. y nació cuando se presentó en la Legislatura de Tierra del Fuego un proyecto que proponía la construcción de un puerto multiuso en Ushuaia, pero esta iniciativa nunca fue tratada y perdió estado parlamentario. Quien sí se mantiene un proyecto de este tipo, es el Grupo Mirgor que cuenta con tres plantas en esta provincia y está liderado por Nicolás Caputo, el amigo del alma de Macri y primo del actual ministro de Economía. Dos más dos, siempre es cuatro.

El otro Mito Chino, es el de la “base militar de Neuquén”, que fue fogoneado reiteradamente por el embajador Stanley, quien no hace mucho cuestionó públicamente que “Argentina permita que las Fuerzas Armadas de China operen en Neuquén”. Ante esto, vale recordar que fueron varios los funcionarios gubernamentales y representantes de bloques parlamentarios, embajadores y científicos que visitaron el lugar, pero nadie encontró ningún indicio de que haya actividad militar. Pese a esto, el viernes pasado el gobierno anunció su intención de inspeccionar la labor que se desarrolla en esas instalaciones.

Pero nada se dice de la instalación financiada por el Comando Estratégico Sur del Ejército de EE.UU. que, desde hace varios años funciona en Neuquén bajo la nomenclatura “Centro de Operación de Asistencia Humanitaria y Desastres Naturales”. Estas instalaciones poseen capacidad para habilitar el desembarco de personal aerotransportado y se ubican sugestivamente cerca de Vaca Muerta, yacimiento que la Agencia de Energía estadounidense cataloga como “zona de interés”, ya que es la segunda reserva de gas no convencional y la cuarta de petróleo del planeta.

Así las cosas, lo cierto es que todo esto tiene un factor común en una vuelta de rosca más y sumamente peligrosa, del proceso de delegación de soberanía política, económica y nacional que perpetra la Presidencia Milei y que amenaza con traspasar líneas rojas de esas de las que después cuesta mucho volver (Ver “Relaciones carnales”).

Pero también permite poner la lupa sobre una situación que exhibe el nivel de degradación que alcanza institucionalidad liberal burguesa, que muestra poca vocación para pronunciarse sobre actos de gobierno como el que tuvo lugar en Ushuaia, así como acerca de otros coadyuvantes como el DNU 70/2023 sobre cuya constitucionalidad nada dice la Corte Suprema mientras que, al parecer, Diputados espera mejores momentos para expedirse. Mientras tanto, su vigencia continúa causando estragos entre los trabajadores.

Si prospera la instalación de esta base estadounidense, se trazará un arco con el que junto a la otra base que la Otan ya posee en Malvinas y la ocupación británica en Georgias, nuestro territorio argentino va a quedar partido en dos. Argentina es un país bicontinental y, de esta manera, corre riesgo de comenzar a transitar un camino en el que se le cercena la mitad de su territorio continental, insular y marítimo. Y esto es algo sumamente peligroso, sobre todo, de cara a la reformulación del Tratado Antártico algo que debe ser ratificado durante el año 2048 (Ver “Una de piratas”).

Cuando se creó la Unasur, se definió a Malvinas como una causa regional en un continente que fue determinado como Zona de Paz. Pero esta nueva concesión territorial a la Otan, pone a nuestro país y a la región en un escenario en el que cada vez resulta más verosímil el estallido de un conflicto global, que es aquel al que la Alianza Atlántica está empujando al planeta con la escalada que ahora mismo perpetra abiertamente en Europa oriental, la franja que va de Siria hasta Yemen y en el Mar de China.

Asimismo, la delegación de soberanía sustenta todavía más el modelo que, por medio del Gobierno Milei, intenta imponer la clase capitalista que actúa en Argentina. Por eso la presencia de unidades militares estadounidenses en la cuenca del Paraná y también en Ushuaia, pueden convertirse en una poliza de seguro para un gobierno que sabe que perpetra un brutal ajuste, que intenta consolidar con la dolarización. Y que también tiene claro que nada de esto cierra sin represión.

No es nuevo el desapego que hacia la Argentina y su pueblo posee la clase capitalista que actúa en el país, por eso es que no sorprende que en el actual momento que atraviesa la crisis de larga duración del sistema capitalista, aparezca acollarada a la facción que privilegia la financierización y por ende con el bloque anglosajón, algo que se plasma en los acuerdos y la gestualidad que La Rosada tiene desde el 10 de diciembre de 2023 con EE.UU., Ucrania, Gran Bretaña e Israel cuyos gobiernos, recurrentemente, votan contra las posturas argentinas respecto a la soberanía de Malvinas.

Entonces el paso anunciado durante la madrugada del sábado tiene dos niveles de peligrosidad, ambos son extremos y están concatenados. Y además pone a Argentina como una de las cabeceras de playa del Imperio, para la acción directa tendiente a desarticular cualquier iniciativa de asociación regional disonante con sus intereses.

Por eso no es casualidad que la Presidencia Milei suscriba un tratado para habilitar que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. ande a sus anchas por la llamada Hidrovía, que fue diseñado a imagen y semejanza del que antes había firmado Paraguay, como tampoco lo es que quiera acelerar el camino hacia la dolarización que tiene como situación paradigmática a Ecuador, cuyo gobierno acaba de invadir la embajada mexicana en Quito (Ver “Noboa perpetró un delito internacional”).

Este acto fue decidido por un gobierno, el encabezado por Daniel Noboa, que cuatro meses atrás declaró el estado de “conflicto armado interno” en todo su país, por lo que ordenó a las Fuerzas Armadas “ejecutar operaciones militares” en el interior ecuatoriano y autorizó el ingreso de militares estadounidenses para realizar idénticas tareas.

Lo que pasó en Quito es gravísimo y constituye un acto comparable con el reciente ataque del Estado de Israel contra la sede diplomática iraní en Siria o con el que deliberadamente perpetró la Otan sobre la embajada de la RPCh en Belgrado, el 7 de mayo de 1999, cuando la Alianza Atlántica decidió sellar la disolución de Yugoslavia con una masacre sobre su pueblo.

Los funcionarios estadounidenses vienen a la Argentina como si tratara de una salida shopping. Y después de la reciente incursión del director de la CIA, William Burns, el sábado Patricia Bullrich viajó a EE.UU. donde tiene previsto reuniones con representantes de ese organismo, el FBI y el Homeland Security, que es el equivalente al Ministerio de Seguridad de nuestro país.

Este es un dato que redondea el escenario actual que atraviesa a la Argentina. Porque la delegación de soberanía política, económica y nacional puesta al servicio de intereses geopolíticos, geoestratégicos y geoeconómicos contrarios a los que tiene nuestro país, no cierra sin un ajuste brutal que sea capaz de replantear regresivamente la relación previa entre los universos del trabajo y el capital. Y nada de eso cierra sin represión.

Entonces cuando es desde el universo del trabajo de donde comienza a ganarse la calle para responder al diseño que intenta imponer la Presidencia Milei, algo que durante estos días se ve con la lucha de los estatales, siderúrgicos y docentes, no es azaroso que se busque construir la idea del enemigo interno homologable a todos los que decidan resistir. Tampoco que para combatirlo, aparezca un Ministerio de Seguridad que lejos de perfeccionarse en el combate al delito, lo hace en técnicas de control interior. Y menos aún que, por las dudas, haya alguna que otra base estadounidense a mano, siempre presta a colaborar.

Grid List

“Estamos en este espacio porque tenemos un programa político que nos referencia y convoca, fundamentalmente en la lucha por la soberanía”, puntualizó desde el Frente de Jubilados en Lucha, el dirigente comunista santafecino, Héctor Gutiérrez.

Leer más…Los jubilados con el FAS

Marcela Belardo es investigadora del CONICET,  especializada en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud. En esta columna para Nuestra Propuesta profundiza sobre el saqueo estructural del sistema de salud en nuestro país, que quedó expuesto con el reciente caso de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad a partir de la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.

Leer más…La anatomía del saqueo: cómo funciona...

La decisión de la Cámara Nacional Electoral impide que el espacio que integra el Partido Comunista utilice como nombre Fuerza Patria. “La lucha judicial se llevará hasta las últimas consecuencias porque nos asiste la razón y nuestro pueblo no se merece una oferta electoral que represente más de lo mismo”, recalcó Claudia San Martín.

Leer más…Proscripción en San Luis

Los Autoconvocados volvieron a movilizar a Plaza 25 de Mayo para demandar que se otorgue un subsidio de emergencia mensual de 180 mil pesos a los jubilados y pensionados que están en una situación de mayor vulnerabilidad.

Leer más…Los jubilados se plantan en Catamarca

Se presentó esta colección en la Librería Raúl González Tuñón. Fue el lunes pasado con la presencia de Silvia Majul, Sergio Arboleyay del responsable de la editorial Mil Campanas, Mariano Suárez.

Leer más…Historia Social de la Canción

La Presidencia Milei anticipó que va a vetar la Ley de Financiamiento Universitario y se prepara una nueva Marcha Federal. “Esperemos que sea una convocatoria masiva que interpele al resto del pueblo para arrancar al gobierno los presupuestos que necesitamos”, sostuvo el dirigente del MUI, Agustín Rigo.

Leer más…Va a haber veto… va a haber marcha

La producción algodonera languidece por decisiones del tándem Milei-Zdero. “Este proyecto político afecta a los pequeños productores y a los del medio y ni que hablar del obrero textil o del de la desmontadora”, denunció desde el PC local Rubén Billa.

Leer más…Se profundiza la crisis algodonera en...

Por medio de una declaración, el Secretariado Provincial del Partido Comunista de Santa Fe, encendió luces de alarma sobre el camino que viene recorriendo quien es gobernador de esa provincia y sale al cruce con una propuesta clara.

Leer más…¿A qué juega Pullaro?

Esto es lo que recalcó a poco de conocerse el resultado electoral del domingo, Flavia Guardia, quien renovó su banca en el Concejo Deliberante de Cañuelas. Y destacó que “hemos realizado un esfuerzo gigante que incluye no solamente la campaña electoral”.

Leer más…“Seguimos demostrando que no nos...

Fue en Santa Rosa donde la Coordinadora de Jubilados y Pensionados marchó hacia las sedes del Pami, La Libertad Avanza y la Anses para denunciar las “coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la corrupción del gobierno libertario”. El Partido Comunista dijo presente.

Leer más…Jubilados vuelven a movilizar en La...

“El conglomerado fascista empresarial que sostiene a Milei y su camarilla ajustadora y represora de trabajadores, jubilados, personas discapacitadas y diversidades fue golpeado en las urnas”, señaló Christian Poli, secretario político del PC bonaerense. Por su parte, Jorge Kreyness, opinó que esta victoria genera “mejores condiciones para seguir peleando en todos los frentes y construir una alternativa antagónica al ultraliberalismo y al neofascismo”.

Leer más…Fuerza Patria triunfó en la Provincia...

“Los invito a que aprovechemos esta campaña para difundir nuestras ideas, acercar viejos camaradas que se han alejado y poder vincular a otros nuevos compañeros, para que sepan que en el Partido Comunista tienen su lugar de combate contra el proyecto de Milei”, recalcó Ariel Elger durante un acto llevado a cabo el sábado pasado en La Boca.

Leer más…Un Partido que va a elcciones...

Hubo elecciones en Universidad Nacional de San Martín y sobre lo acontecido en ese marco habló el dirigente estudiantil de esa casa de altos estudios, Lucas Alfieri, que resultó electo como presidente del centro.

Leer más…El MUI ganó el Centro de Estudiantes...

Jorge Kreyness advirtió sobre la amenaza que representa el despliegue militar que EE.UU. profundiza ante las costas de Venezuela. “Es un hecho grave que puede traer consecuencias para todos los pueblos”, denunció en una entrevista a la agencia cubana Prensa Latina. Desde Cuba y Argentina crece la solidaridad con Venezuela. 

Leer más…Repudio a la presencia yanqui en el...

El PC de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que las elecciones del próximo domingo “son batallas políticas que adquieren una relevancia central” en las que se plantea la contradicción “neofascismo-liberal o derechos populares”.

Leer más…El Partido Comunista de la Provincia...

Los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores volvieron a decir presente. “Por más vetos con que venga no estamos dispuestos a rendirnos y por eso nunca vamos a bajar los brazos”, puntualizó desde el Movimiento de Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, y convocó a “derrotar al gobierno nacional en las calles y en las urnas”.

Leer más…Marcha hacia el Pami contra el ajuste...

En el marco de una campaña electoral en la que a La Libertad Avanza le viene costando hacer pie en sus actos y recorridas por todo el país, el presidente festejó con la Bolsa de Comercio, el gobernador de Santa Fe  y el intendente local. “Maximiliano Pullaro y Pablo Jakvin están comprometidos con la tarea de dar sustentabilidad al modelo político y económico del gobierno nacional”, señaló el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti, que participó de una movilización en la que se repudió la presencia de Milei.

Leer más…Milei, persona no grata en Rosario

En Argentina, ciudades como Tucumán, San Luis, Salta, Córdoba, Misiones, La Rioja y Buenos Aires, entre otras, se han ido constituyendo en verdaderos epicentros de solidaridad con el pueblo de Palestina y de denuncia contra el genocidio de Israel en la Franja de Gaza. Una de las principales tareas políticas del momento reside en denunciar a los cómplices locales del genocidio, como Milei, Jorge Macri y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que mantiene un vigencia un contrato con Mekorot.

Leer más…Comunistas por Palestina en todo el país

“Esta es la expresión electoral de un espacio amplio y plural que, sobre todo, tiene una fuerte raigambre popular”, explicó Natalia del Barco al referirse a Ahora Patria, “donde estamos las organizaciones que trabajamos al frente de los comedores en los barrios, los que tenemos presencia en los sindicatos, en las asambleas feministas y transfeminsitas”.

Leer más…Entre Ríos tiene su frente

Fue en Sauce Viejo y ahí estuvieron los integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio por la Soberanía, entre ellos Norberto Champa Galiotti, quien resaltó que este espacio trasciende la cita electoral de octubre.

Leer más…El FAS presentó a sus candidatos

Mientras estallaba un nuevo caso de corrupción que lo pone en el ojo del huracán, Javier Milei logró blindar su veto a las leyes que daban un poco de alivio a los jubilados. “Esto es una verdadera cachetada”, lamentó desde Jubilados Autoconvocados de Catamarca, el comunista Pedro Waldo, pero recalcó que “seguiremos saliendo a las calles para continuar luchando”.

Leer más…Entre vetos y coimas

Hoy se espera la presencia de las dos centrales ante el Congreso Nacional, tal como quedó acordado el lunes en un encuentro celebrado en la sede de la CTA Autónoma. “Debemos fortalecer la lucha”, puntualizó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk.

Leer más… Los jubilados se plantan contra el veto

Esta vez fue en Hipólito Yrigoyen, una localidad pequeña donde trabajadores municipales que ganan una miseria y piden al menos una mínima recomposición salarial. Fuerte repudio del Partido Comunista desde donde se denunció la responsabilidad del gobernador Gustavo Sáenz.

Leer más…Nueva represión en Salta

El Partido Comunista de la Argentina participa de los próximos comicios nacionales de medio término con el objetivo de desarrollar una campaña que sirva para darle mayor impulso y coordinación a las luchas en curso y para promover un debate político programático que, en los distintos marcos de unidad, ponga en el centro propuestas por la redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y la construcción de una verdadera democracia.

Leer más…El PC, las elecciones legislativas y...

Esta semana pueden definirse en el Congreso las leyes vinculadas a jubilaciones y la declaración de la emergencia en incapacidad. Entre quines movilizan están los docentes y La Violeta dice presente. “El veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las adoptadas por Javier Milei” puntualizó Alba Werenchuk.

Leer más…Para frenar los vetos

Mientras se prepara una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria los docentes continúan llevando a cabo paros en todo el país. “Esto se da vuelta con un plan de lucha que no sea sólo del estudiantado”, recalcó desde la FJC la alumna de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Tania Galván.

Leer más…Avanza el plan de lucha universitario

A 175 años del paso a la inmortalidad del Libertador, General José de San Martín, el educador y dirigente comunista Rogelio Roldán rescata su figura de las tergiversaciones de una “historia oficial” que lo reivindica para traicionar su legado. “San Martín encarna un proyecto revolucionario de gran alcance, que pone todo su esfuerzo para la independencia y el cambio de proyecto nacional en todo el continente, no en un montón de países balcanizados, proceso que él fogonea con mucho ímpetu. Este proceso incluía la necesidad de un partido revolucionario: la Logia Lautaro”, afirma Roldán.

Leer más…San Martín y su proyecto...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos realizó este sábado un plenario en su Comité Regional y trazó los primeros lineamientos de su campaña de cara a las legislativas nacionales. En este contexto publicó un comunicado en el que destaca que "compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados", aunque señala que "luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática" y "sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas", algo en lo que el PC porteño sigue empeñando sus esfuerzos, aún más allá de la agenda electoral.

Leer más…El Partido Comunista va con lista...

El Partido Comunista integra este espacio donde también están, entre otros, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo y el Partido para la Victoria. “Esta no es una campaña de carácter provincial y se la va a tratar como tal, discutiendo las políticas nacionales que están afectando a 47 millones de argentinos”, recalcó Juan Larrea, responsable de relaciones políticas de la provincia.

Leer más…Fuerza Patria en San Luis

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa