Así lo recalcó la Federación Sindical Mundial al saludar la resistencia del pueblo palestino y expresar su solidaridad con la Flotilla Global Sumud. Uno de los barcos de esta iniciativa solidaria fue atacado ayer cuando navegaba cerca de Túnez.
La Federación Sindical Mundial (FSM) hizo público su reconocimiento a los trabajadores portuarios en Italia, Grecia, Francia y otros puertos importantes de la región mediterránea que, bajo las directrices de los afiliados a esta organización se negaron a cargar armas y equipo militar destinados a Israel, al tiempo que expresó su solidaridad con la Flotilla Global Sumud.
Cabe recordar que la Flotilla Global Samud es una iniciativa internacional solidaria consistente en setenta embarcaciones, que zarpó hace menos de diez días desde el puerto de Génova rumbo a la Franja de Gaza, con tripulantes de 44 países que intentan llevar ayuda humanitaria al pueblo palestino. Ayer, un dron atacó al Family, uno de los barcos de esta flota, cuando navegaba cerca de Túnez.
Así las cosas, por medio de una declaración, la FSM que representa a más de 110 millones de trabajadores en 134 países, entre ellos a los nucleados en la Corriente Nacional Agustín Tosco, se solidarizó “firmemente con todos los trabajadores que valientemente apoyan al heroico pueblo palestino y su lucha implacable”, al tiempo que saludó a los participantes de la Flotilla Global Sumud que, recordó, “se comprometieron a romper el asedio impuesto a Gaza y a traer ayuda humanitaria y solidaridad concreta al pueblo palestino”.
Precisamente, la FSM estuvo presente en la manifestación que reunió a alrededor de cincuenta mil manifestantes que se dieron cita para despedir a la Flotilla.
“Esta iniciativa se está llevando a cabo en un período en el que Israel pone en armas la inanición y utiliza el hambre como táctica de guerra, y a la luz de la operación militar israelí en curso con el objetivo declarado de la plena ocupación de Gaza y la finalización de la depuración étnica sistémica”, recordó la FSM y celebró “el papel activo que han desempeñado los trabajadores portuarios en la colección y la participación de sus representantes que se fueron con la flotilla”.
Tras lo cual remarcó que “el movimiento sindical internacional orientado a clases exige que nadie toque la Flotilla”. Y fue clara al rendir homenaje a los trabajadores portuarios “que, bajo las directrices de los afiliados de la FSM, se negaron a cargar armas y equipo militar destinados a Israel”, en lo que definió como “actos de resistencia que son una poderosa expresión de la solidaridad de clase e internacionalismo”.
Asimismo, subrayó que el movimiento sindical internacional orientado a clase, “intensifica su lucha contra las campañas armadas israelíes y la agresión contra Líbano, Siria e Irán, para el fin de la ocupación y los asentamientos en los territorios árabes ocupados, garantizar el derecho de retorno de los refugiados y el establecimiento de un Estado Palestino independiente con las fronteras de 1967 y con Jerusalén oriental como su capital”. Finalmente, luego de advertir que “el pueblo y los trabajadores palestinos, sitiados y bajo fuego, siguen resistiendo con dignidad”, la FSM destacó que continuará “firme a su lado”, ya que “su lucha es nuestra lucha”.