Política

Falleció el ex DT de la Selección Argentina César Luis Menotti. Tenía 85 años y estaba internado desde principios de abril por un cuadro de “anemia severa”. Se fue un revolucionario del fútbol, que tuvo cercanos y afectuosos vínculos con el Partido Comunista.

Fútbol: ¿Cultura popular o industria cultural? Desde esta relación dialéctica entre ambos conceptos, Nuestra Propuesta suele analizar lo que ocurre en las esferas del deporte más popular del mundo y su indispensable relación con los procesos político-sociales y económicos que nos atraviesan como sociedad.

Pensar esta misma dialéctica es la que nos proponía Cesar Luis Menotti a la hora de pregonar su manera de ver y entender a este deporte de masas que tiene origen en la clase proletaria, que le pertenece al sujeto pueblo, que responde a una cultura popular pero que, al mismo tiempo, es cooptado por las lógicas mercantilistas e ideológicas del capital.

“Hay un fútbol de izquierda y otro de derecha. Los más generosos, los más artistas, los más cultos siempre fueron de izquierda, siempre estuvieron más cerca de mí que lo otro, el mercado. Un fútbol generoso, abierto, comprometido con la gente, el orgullo de la representatividad, el orgullo de la pertenencia... todo eso que pregono me suena más a la izquierda que a la derecha. Después hay otro fútbol, al que no le importa la gente, solamente le interesa el resultado”.

Esta reflexión del Flaco Menotti nos habla de alguien que no sólo desparramaba un conocimiento preciso sobre el fútbol que se vio reflejado en una exitosa carrera como jugador, entrenador y posteriormente director de selecciones nacionales, sino también sobre otros componentes sociales que forman parte de esto de darle a la pelota, que crean diferentes sentidos en torno a este deporte.

Considerado como un verdadero Maestro por otros grandes actores del fútbol mundial, Menotti hablaba de música y libros, citaba autores que había leído y conocido, disparaba críticas al periodismo y pregonaba política en su manera de ver a este deporte, por eso, algo que siempre se le reconoció al Flaco es su transparencia y su honestidad intelectual.

¿De dónde viene su formación? Menotti nunca ocultó su vinculación al PC, algo que desarrolló con bastante intensidad durante los años 60 y 70 a través de su militancia en la Federación Juvenil Comunista. De hecho, en su oficina tenía el cuadro del Che Guevara. Y esto no era sorprendente, porque el Flaco fue oriundo de Rosario, más precisamente de un barrio de trabajadores enclavado en el corazón mismo del cordón industrial del Gran Rosario, es decir, uno de los bastiones del proletariado argentino y de la conciencia liberadora que atravesaba aquella época.

Los Menotti eran vecinos de Florindo Moretti, un histórico dirigente ferroviario y del Partido. Un alambre tejido era el límite que separaba los fondos de los patios de una y otra familia, pero también era el punto de encuentro donde Moretti le pasaba a un adolescente César cada número de Nuestra Palabra, la prensa que por esos años editaba el PC, introduciéndolo así en el pensamiento marxista y revolucionario. Esto fue apuntalando la personalidad y la ideología de un pibe que, aunque sea intuitivamente, ya sabía de qué iba esto de la lucha de clases, porque formaba parte de una familia de trabajadores cercana al peronismo que sufrió en carne propia la represión de La Fusladora. “Balearon dos veces mi casa. Era casi una Unidad Básica”, solía rememorar cada vez que en sus relatos aparecía una pintura de aquellos años difíciles.

 

Del Globo a la Selección

Como jugador, los diarios de la época hablan de sus grandes condiciones: una extraordinaria pegada, elegancia y una tendencia siempre ofensiva a la hora de jugar, algo que hizo y muy bien durante una carrera que lo llevó a ponerse las camisetas de Rosario Central, Racing, Boca, Santos y hasta durante algunos partidos, la de la mismísima Selección.

Fue un jugador exquisito pero su carrera resultó corta y quizás fue así porque el destino le reservaba un papel extraordinario, pero del otro lado de la línea de cal. Por eso se retiró muy joven y, al poco tiempo, arrancó como director técnico. Su paso como DT por Huracán fue consagratorio. Logró conformar el mejor equipo que tuvo El Globo que, además, fue uno de los que dejaron su marca en el fútbol argentino.

Por su juego atildado, su compromiso y vocación por la búsqueda del arco rival, pero también por su organización, el campeón de 1973 era una perla en medio de un fútbol argentino que a nivel selecciones venía en caída libre.

Por estos pagos el fútbol había perdido su rumbo y la distancia física, táctica y técnica que nos separaba de otras potencias, que se vio como nunca en el Mundial Suecia 1958, profundizó más la improvisación y la desorganización. Así, después de la desastroza actuación de la Selección que la dejó afuera de México 1970, que cuatro años más tarde se volvió a corroborar en un paupérrimo papel en Alemania, la proximidad del Mundial Argentina 78 exigía un cambio de rumbo y con apenas 35 años, ese flaco desgarbado que vestía ropa deportiva y fuma sentado sobre una pelota de fútbol, asumió la dirección técnica de Argentina. Comenzaba una nueva era.

El Flaco plantó bandera para que la Selección se ubicara como la prioridad. Alrededor de su personalidad y su prédica, se pudo construir una organización con la que se logró mantener la identidad de fútbol argentino pero que, a la vez, estuvo a la altura de las exigencias modernas que imponía la transformación que sufría este deporte.

No había tanto misterio en su propuesta, pero Menotti fue el primero que tuvo la decisión de concretarla, más allá de los dirigentes de turno: se requería recorrer minuciosamente por las inferiores de los clubes y también a lo largo y lo ancho de la amplia geografía de un país profundo que, desde la profesionalización del fútbol, había quedado relegada por el centralismo porteño.

Y entonces entre sus primeras decisiones estuvo la de jugar la Copa América con una selección formada por jugadores de equipos de Santa Fe y Rosario. Esta verdadera federalización fomentó el crecimiento del fútbol del interior, creando las condiciones para que la Selección tuviera un marco estable con un plan a largo plazo. Daniel Valencia, Miguel Oviedo y Luis Galván fueron campeones del mundo en 1978 jugando para Talleres de Córdoba, equipo que ni siquiera estaba afiliado directamente a la AFA.

Ese proceso que encabezó Menotti fue una de las bases innegables, desde lo deportivo, para que Argentina se consagre campeón ese año en un mundial marcado por el contexto de dictadura que atravesaba el país. En 1979 con la juvenil Menotti repitió un título y, esta vez, con Diego Maradona como figura.

La situación de Menotti no era cómoda en ese contexto y queda claro que fue tolerado por la Dictadura sólo a raíz de los éxitos deportivos que logró, pero también que aprovechó esa posición para ayudar a militantes que eran perseguidos y durante 1980 fue uno de los firmantes de la solicitada que reclamó por los desaparecidos. “Yo sabía que los dirigentes sindicales eran perseguidos y pude sacar a una chica de la cárcel. Ya había vivido las dictaduras de Aramburu y de Onganía, pero esa crueldad nunca me la imaginé”, reflexionaba cada vez que se le preguntaba sobre aquellos años. Siempre respondía y lo hacía con honestidad.

Ya alejado de la dirección técnica, durante los últimos tiempos se dedicó a ser un hombre de decisión y consulta permanente en la gestión de las selecciones nacionales. Fue clave para sostener lo que a priori sonaba arriesgado: Lionel Scaloni como DT de la Mayor que, sin experiencia previa, pasó de interino a campeón de América y del Mundo lo que demostró, una vez más, que el olfato del Flaco continuaba intacto.

Y este olfato también le sirvió para detectar rápidamente desde dónde viene, hoy por hoy, el principal peligro para el fútbol argentino. Es que el momento histórico requiere luchar contra la implantación del modelo de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), que se intenta imponer como parte de una mirada colonialista y saqueadora, que se quiere quedar con la pelota y tiene a su mejor aliado en el gobierno que encabeza Javier Milei.

Por eso es que, coherente con su forma de pensar y de actuar en la política y en el fútbol, en una de sus últimas entrevistas Menotti cuestionó la posibilidad de convertir a los clubes del fútbol argentino en SAD. “Un club de fútbol es un hecho cultural que en Argentina se fabricó a través de las esquinas de los barrios, no es que vinieron grandes poderes económicos y dijeron: ‘Vamos a crear clubes’. El club lo crea el barrio, el vecino y los sueños de las nuevas generaciones que los siguen defendiendo. Cuando veo estas luchas por privatizar, me pongo muy mal. ¿Privatizar qué? Me duele mucho. Yo siento realmente un peligro por la profunda desculturización que está sufriendo la Argentina”, puntualizó el Flaco en una frase que hoy ya suena como parte de su legado.

Por eso nos quedamos con esta bajada de línea del Flaco Menotti, que habla acerca de su concepción del fútbol entendida como patrimonio de la cultura popular, pero asimismo como una herramienta apta para sumar a la resistencia contra los que quieren apropiarse de lo esencial de La Pelota, para convertirla en una mera mercancía. Pero como en toda contradicción hay una tensión, también en este caso, es nuestro deber tomar ese legado, tensionar aún más y ganar esa discusión en la sociedad, para poder seguir viendo al fútbol como lugar de esparcimiento de la comunidad, con sus propias lógicas de asociativismo y colectivismo social como son los clubes en nuestro país.

En cuestión de valores y significados, esto es algo que se acerca a la idea socialista del deporte, entendido como un bien social y público que debe estar destinado para el bienestar y desarrollo del ser humano. Y esta es la mirada que tuvo y defendió el Flaco, un virtuoso de la pelota, un fabricante de sueños que con un cigarrillo entre los dedos, plasmó en alegría futbolera buena parte de aquello que muchos años antes, había escuchado de boca de un veterano ferroviario comunista que le hablaba desde el otro lado de un alambre tejido en los fondos de una casa, en un barrio obrero de Rosario.

Grid List

“Estamos en este espacio porque tenemos un programa político que nos referencia y convoca, fundamentalmente en la lucha por la soberanía”, puntualizó desde el Frente de Jubilados en Lucha, el dirigente comunista santafecino, Héctor Gutiérrez.

Leer más…Los jubilados con el FAS

Marcela Belardo es investigadora del CONICET,  especializada en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud. En esta columna para Nuestra Propuesta profundiza sobre el saqueo estructural del sistema de salud en nuestro país, que quedó expuesto con el reciente caso de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad a partir de la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.

Leer más…La anatomía del saqueo: cómo funciona...

La decisión de la Cámara Nacional Electoral impide que el espacio que integra el Partido Comunista utilice como nombre Fuerza Patria. “La lucha judicial se llevará hasta las últimas consecuencias porque nos asiste la razón y nuestro pueblo no se merece una oferta electoral que represente más de lo mismo”, recalcó Claudia San Martín.

Leer más…Proscripción en San Luis

Los Autoconvocados volvieron a movilizar a Plaza 25 de Mayo para demandar que se otorgue un subsidio de emergencia mensual de 180 mil pesos a los jubilados y pensionados que están en una situación de mayor vulnerabilidad.

Leer más…Los jubilados se plantan en Catamarca

Se presentó esta colección en la Librería Raúl González Tuñón. Fue el lunes pasado con la presencia de Silvia Majul, Sergio Arboleyay del responsable de la editorial Mil Campanas, Mariano Suárez.

Leer más…Historia Social de la Canción

La Presidencia Milei anticipó que va a vetar la Ley de Financiamiento Universitario y se prepara una nueva Marcha Federal. “Esperemos que sea una convocatoria masiva que interpele al resto del pueblo para arrancar al gobierno los presupuestos que necesitamos”, sostuvo el dirigente del MUI, Agustín Rigo.

Leer más…Va a haber veto… va a haber marcha

La producción algodonera languidece por decisiones del tándem Milei-Zdero. “Este proyecto político afecta a los pequeños productores y a los del medio y ni que hablar del obrero textil o del de la desmontadora”, denunció desde el PC local Rubén Billa.

Leer más…Se profundiza la crisis algodonera en...

Por medio de una declaración, el Secretariado Provincial del Partido Comunista de Santa Fe, encendió luces de alarma sobre el camino que viene recorriendo quien es gobernador de esa provincia y sale al cruce con una propuesta clara.

Leer más…¿A qué juega Pullaro?

Esto es lo que recalcó a poco de conocerse el resultado electoral del domingo, Flavia Guardia, quien renovó su banca en el Concejo Deliberante de Cañuelas. Y destacó que “hemos realizado un esfuerzo gigante que incluye no solamente la campaña electoral”.

Leer más…“Seguimos demostrando que no nos...

Fue en Santa Rosa donde la Coordinadora de Jubilados y Pensionados marchó hacia las sedes del Pami, La Libertad Avanza y la Anses para denunciar las “coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la corrupción del gobierno libertario”. El Partido Comunista dijo presente.

Leer más…Jubilados vuelven a movilizar en La...

“El conglomerado fascista empresarial que sostiene a Milei y su camarilla ajustadora y represora de trabajadores, jubilados, personas discapacitadas y diversidades fue golpeado en las urnas”, señaló Christian Poli, secretario político del PC bonaerense. Por su parte, Jorge Kreyness, opinó que esta victoria genera “mejores condiciones para seguir peleando en todos los frentes y construir una alternativa antagónica al ultraliberalismo y al neofascismo”.

Leer más…Fuerza Patria triunfó en la Provincia...

“Los invito a que aprovechemos esta campaña para difundir nuestras ideas, acercar viejos camaradas que se han alejado y poder vincular a otros nuevos compañeros, para que sepan que en el Partido Comunista tienen su lugar de combate contra el proyecto de Milei”, recalcó Ariel Elger durante un acto llevado a cabo el sábado pasado en La Boca.

Leer más…Un Partido que va a elcciones...

Hubo elecciones en Universidad Nacional de San Martín y sobre lo acontecido en ese marco habló el dirigente estudiantil de esa casa de altos estudios, Lucas Alfieri, que resultó electo como presidente del centro.

Leer más…El MUI ganó el Centro de Estudiantes...

Jorge Kreyness advirtió sobre la amenaza que representa el despliegue militar que EE.UU. profundiza ante las costas de Venezuela. “Es un hecho grave que puede traer consecuencias para todos los pueblos”, denunció en una entrevista a la agencia cubana Prensa Latina. Desde Cuba y Argentina crece la solidaridad con Venezuela. 

Leer más…Repudio a la presencia yanqui en el...

El PC de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que las elecciones del próximo domingo “son batallas políticas que adquieren una relevancia central” en las que se plantea la contradicción “neofascismo-liberal o derechos populares”.

Leer más…El Partido Comunista de la Provincia...

Los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores volvieron a decir presente. “Por más vetos con que venga no estamos dispuestos a rendirnos y por eso nunca vamos a bajar los brazos”, puntualizó desde el Movimiento de Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, y convocó a “derrotar al gobierno nacional en las calles y en las urnas”.

Leer más…Marcha hacia el Pami contra el ajuste...

En el marco de una campaña electoral en la que a La Libertad Avanza le viene costando hacer pie en sus actos y recorridas por todo el país, el presidente festejó con la Bolsa de Comercio, el gobernador de Santa Fe  y el intendente local. “Maximiliano Pullaro y Pablo Jakvin están comprometidos con la tarea de dar sustentabilidad al modelo político y económico del gobierno nacional”, señaló el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti, que participó de una movilización en la que se repudió la presencia de Milei.

Leer más…Milei, persona no grata en Rosario

En Argentina, ciudades como Tucumán, San Luis, Salta, Córdoba, Misiones, La Rioja y Buenos Aires, entre otras, se han ido constituyendo en verdaderos epicentros de solidaridad con el pueblo de Palestina y de denuncia contra el genocidio de Israel en la Franja de Gaza. Una de las principales tareas políticas del momento reside en denunciar a los cómplices locales del genocidio, como Milei, Jorge Macri y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que mantiene un vigencia un contrato con Mekorot.

Leer más…Comunistas por Palestina en todo el país

“Esta es la expresión electoral de un espacio amplio y plural que, sobre todo, tiene una fuerte raigambre popular”, explicó Natalia del Barco al referirse a Ahora Patria, “donde estamos las organizaciones que trabajamos al frente de los comedores en los barrios, los que tenemos presencia en los sindicatos, en las asambleas feministas y transfeminsitas”.

Leer más…Entre Ríos tiene su frente

Fue en Sauce Viejo y ahí estuvieron los integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio por la Soberanía, entre ellos Norberto Champa Galiotti, quien resaltó que este espacio trasciende la cita electoral de octubre.

Leer más…El FAS presentó a sus candidatos

Mientras estallaba un nuevo caso de corrupción que lo pone en el ojo del huracán, Javier Milei logró blindar su veto a las leyes que daban un poco de alivio a los jubilados. “Esto es una verdadera cachetada”, lamentó desde Jubilados Autoconvocados de Catamarca, el comunista Pedro Waldo, pero recalcó que “seguiremos saliendo a las calles para continuar luchando”.

Leer más…Entre vetos y coimas

Hoy se espera la presencia de las dos centrales ante el Congreso Nacional, tal como quedó acordado el lunes en un encuentro celebrado en la sede de la CTA Autónoma. “Debemos fortalecer la lucha”, puntualizó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk.

Leer más… Los jubilados se plantan contra el veto

Esta vez fue en Hipólito Yrigoyen, una localidad pequeña donde trabajadores municipales que ganan una miseria y piden al menos una mínima recomposición salarial. Fuerte repudio del Partido Comunista desde donde se denunció la responsabilidad del gobernador Gustavo Sáenz.

Leer más…Nueva represión en Salta

El Partido Comunista de la Argentina participa de los próximos comicios nacionales de medio término con el objetivo de desarrollar una campaña que sirva para darle mayor impulso y coordinación a las luchas en curso y para promover un debate político programático que, en los distintos marcos de unidad, ponga en el centro propuestas por la redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y la construcción de una verdadera democracia.

Leer más…El PC, las elecciones legislativas y...

Esta semana pueden definirse en el Congreso las leyes vinculadas a jubilaciones y la declaración de la emergencia en incapacidad. Entre quines movilizan están los docentes y La Violeta dice presente. “El veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las adoptadas por Javier Milei” puntualizó Alba Werenchuk.

Leer más…Para frenar los vetos

Mientras se prepara una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria los docentes continúan llevando a cabo paros en todo el país. “Esto se da vuelta con un plan de lucha que no sea sólo del estudiantado”, recalcó desde la FJC la alumna de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Tania Galván.

Leer más…Avanza el plan de lucha universitario

A 175 años del paso a la inmortalidad del Libertador, General José de San Martín, el educador y dirigente comunista Rogelio Roldán rescata su figura de las tergiversaciones de una “historia oficial” que lo reivindica para traicionar su legado. “San Martín encarna un proyecto revolucionario de gran alcance, que pone todo su esfuerzo para la independencia y el cambio de proyecto nacional en todo el continente, no en un montón de países balcanizados, proceso que él fogonea con mucho ímpetu. Este proceso incluía la necesidad de un partido revolucionario: la Logia Lautaro”, afirma Roldán.

Leer más…San Martín y su proyecto...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos realizó este sábado un plenario en su Comité Regional y trazó los primeros lineamientos de su campaña de cara a las legislativas nacionales. En este contexto publicó un comunicado en el que destaca que "compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados", aunque señala que "luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática" y "sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas", algo en lo que el PC porteño sigue empeñando sus esfuerzos, aún más allá de la agenda electoral.

Leer más…El Partido Comunista va con lista...

El Partido Comunista integra este espacio donde también están, entre otros, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo y el Partido para la Victoria. “Esta no es una campaña de carácter provincial y se la va a tratar como tal, discutiendo las políticas nacionales que están afectando a 47 millones de argentinos”, recalcó Juan Larrea, responsable de relaciones políticas de la provincia.

Leer más…Fuerza Patria en San Luis

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa