Política

En una declaración de 41 puntos se plasmaron las demandas de los diferentes colectivos que participaron de la jornada que se resumen en la frase “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos”.

Las demandas que la convocatoria a la jornada hizo a siete años de la primera movilización del Ni Una Menos, fueron plasmadas en una declaración en la que señala que “volvemos a confluir en esta jornada de lucha contra los   fundamentalismos reaccionarios, misóginos y racistas para decir “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos” y señalar que “el Estado es responsable”.

Y, en este sentido, reafirma el carácter “internacionalista, plurinacional, antiracista, antiimperialista, antibiologicista, transfeminista, antiespecista, anticapitalista, antigordofóbico, anticarcelario, anticapacitista, migrante, trasfonterizo, antifascista, antiedadista y transgeneracional” del movimiento que motorizó la jornada del viernes.

Por lo que “desde nuestras divergencias y distintos espacios de militancia, asumimos el compromiso de seguir  creando consensos feministas para frenar el avance de la derecha, del poder reaccionario y patriarcal” sobre las conquistas que logradas y, en esa dirección se presentó un documento con 41 puntos que demandan los convocantes, entre ellos el Partido Comunista, La Fede y la Corriente Nacional Lohana Berkins.

 

  1. ¡Basta de Justicia patriarcal! Por una reforma judicial feminista que garantice el acceso al sistema de justicia para mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries.

 

  1. Exigimos el cumplimiento de la ley de patrocinio jurídico gratuito sancionado en 2015 con perspectiva de género. Los procesos legales no deben revictimizarnos.

 

  1. Por un sistema judicial que no invisibilice la realidad de niñeces y adolescencias víctimas de abuso sexual. Basta de la aplicación del falso SAP y de la persecución a las madres protectoras.

 

  1. Justicia por Arcoiris en La Rioja. Defendamos infancias libres de abusos. Basta de complicidad del poder judicial. Libertad para su madre.

 

  1. Búsqueda y aparición con vida de Tehuel ¡ya!

 

  1. Esclarecimiento inmediato del asesinato mafioso, misógino y patriarcal de Claudia Benítez en Misiones, creadora de la red de taxis entre nosotras.

 

  1. Justicia por Luna Ortíz: fue femicidio. Justicia por el femicidio de Lorena Franco. Justicia por Milagros Santos. Justicia por Santiago Cansino, por Araceli Moreno y por Nicolás Cristal. Justicia por Diana Sacayán, aún seguimos diciendo fue travesticidio.

 

  1. En julio comenzará un nuevo juicio oral por Lucía Pérez: una vez más exigimos ¡justicia!

 

  1. Basta de persecución a profesionales que asisten en casos de violencia a víctimas y familias. Exigimos se desestime la denuncia contra Romina Doncel por su intervención en la detención de los familiares de los violadores de Paula Martínez, quienes no cesaron de hostigar a la madre de Paula en todo el juicio.

 

  1. Sobreseimiento ya para Miranda Ruíz, médica presa por garantizar un aborto en Tartagal, Salta. Protección para todes les profesionales que garantizan en tiempo y forma el cumplimiento de la Ley de aborto legal, seguro y gratuito.

 

  1. Exigimos se garantice la aplicación de la Ley de interrupción voluntaria del embarazo en todo el país. ¡Niñas, no madres!

 

  1. Efectivización de la Educación Sexual Integral ¡ya! Por una ESI con perspectiva de discapacidad, educación inclusiva y feminista.

 

  1. Separación de la Iglesia y el Estado.

 

  1. ¡Fuera violentos de nuestras escuelas! Les secundaries exigimos medidas concretas para erradicar los abusos y el acoso que realizan adultos mayores tanto dentro como fuera de los establecimientos educativos. No hay Ni Una Menos sin la aplicación inmediata de la ESI.

 

  1. Exigimos políticas públicas no cisexistas y un sistema educativo y de salud que proteja las niñeces y vejeces Travestis Trans No Binaries.

 

  1. Por la autonomía de nuestros cuerpos y territorios. Basta de extractivismos, contaminación, incendio y privatización del territorio. No hay supervivencia posible para la especie humana aniquilando las demás formas de existencia. Exigimos una Ley de acceso a la tierra y de soberanía alimentaria sostenidas en un modelo productivo no extractivo y comunitario.

 

  1. Derecho a la vivienda como algo sustancial para nuestras autonomías. Exigimos urbanizaciones con perspectiva feminista e interseccional para los barrios populares, asentamientos y villas. Exigimos el cumplimiento de la Ley de Alquileres.

 

  1. Tierra, techo y trabajo.

 

  1. Salario básico universal que garantice dignidad y derechos laborales para las trabajadoras comunitarias. Cuidar, alimentar y construir es trabajar. Trabajadoras somos todas, todes y todos. Reconocimiento económico de promotorxs territoriales de géneros y diversidad.

 

  1. Autonomía económica para mujeres y diversidades. Exigimos trabajo, salario y jubilaciones dignas. Basta de precarización. Por un mundo del trabajo sin violencia y acoso. Aplicación del convenio 190 de la OIT.

 

  1. Sanción de la ley integral de cuidados que ya fue enviada al congreso.

 

  1. Emergencia nacional en violencia por motivos de género.

 

  1. Mayor presupuesto para el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades y la extensión del Programa Acompañar y cese de las incompatibilidades.

 

  1. Libertad a quienes sufren violencia institucional, política y mediática del poder judicial misógino y racista. Exigimos la liberación de Milagro Sala y lxs presxs en Jujuy.

 

  1. Excarcelación a todas las personas privadas de libertad por ser pobres, migrantes, o por estar en situación de prostitución y/o trabajadoras sexuales. Libertad a las presas por abortar o por eventos obstétricos. Libertad a lxs presxs por la actual ley de drogas.

 

  1. Derecho al trabajo y estudio para las mujeres con arresto domiciliario.

 

  1. ¡Ni una más víctima de las redes de trata y proxenetismo! Las pibas desaparecidas son para ser prostituidas. Basta de complicidad policial, judicial y política.

 

  1. Contra el capital concentrado, decimos distribución de la riqueza ya. Recomposición de los salarios y garantía de acceso a los alimentos.

 

  1. La deuda es con nosotrxs y no con el FMI. Que la paguen quienes la fugaron. Basta de patriarcado financiero.

 

  1. Exigimos la continuidad de la moratoria jubilatoria y aumento de emergencia para las jubilaciones.

 

  1. Cumplimiento de la Ley de Cupo Laboral Travesti Trans a nivel municipal, provincial y nacional. Ley Trans integral.

 

  1. Derogación de los códigos contravencionales en todo el país. Derechos laborales para las trabajadoras sexuales. Basta de violencia institucional.

 

  1. Reconocimiento, reparación y políticas públicas transversales para quienes estuvieron o están en situación de prostitución y quieran salir de ella. Para muchas de nosotras la prostitución es violencia.

 

  1. Exigimos que dejen de criminalizar a las mujeres migrantes, trabajadoras de la economía popular. ¡Ni Una Migrante Menos! Protestar es un derecho, criminalizar es un delito: repudiamos la criminalización por parte del gobierno y el sistema judicial de San Juan contra activistas que se movilizaron el 8 de marzo en el marco del Paro Feminista.

 

  1. Reclamamos se extienda la Ley Micaela al ámbito sindical, a las organizaciones sociales y políticas, a los medios de comunicación, agencias publicitarias y en todas las categorías y divisiones del fútbol nacional. Ley Micaela al Poder Judicial y Legislativo ¡ya!. No se puede tolerar que la Corte Suprema se haya negado a su cumplimiento.

 

  1. ¡Basta de discriminación y violencia hacia los cuerpos gordos! La gordura no es una enfermedad. ¡Despatologización ya! Sin gordes no hay feminismo.

 

  1. Exigimos la sanción de la nueva Ley de VIH, Hepatitis virales, otras ITS y tuberculosis.

 

  1. Exigimos accesibilidad en todos los ámbitos, públicos y privados. Basta de barreras que impiden el libre ejercicio de los derechos. Exigimos que dejen de criminalizar las maternidades discas, las mujeres  con  discapacidad  maternamos. ¡Basta  de  separar  a las familias por prejuicios capacitistas! Por una salud integral, sexual, reproductiva y no reproductiva anticapacitista y accesible, que contemple a la diversidad, que respete la capacidad jurídica de las mujeres y disidencias con discapacidad. Exigimos la reivindicación del goce del colectivo de mujeres y Lgtbiq+ con discapacidad y la puesta en marcha de políticas que acompañen en el desempeño y desarrollo del mismo. Exigimos el cumplimiento y aplicación de la convención por los derechos de las personas con discapacidad.

 

  1. Basta de violencia física y simbólica a las identidades indígenas. Abolición del chineo: violación sistemática de niñes de las comunidades indígenas. Es un crimen de odio y el Estado está siendo cómplice de esa práctica perpetuada por policías, gendarmes y militares.

 

  1. Nos solidarizamos con las mujeres y niñas Villalba ¡Ni una compañera Paraguaya menos! El Estado paraguayo es Femicida, Infanticida y terrorista, mantiene desaparecida a Carmen Villalba "Lichita" desde el 30 de noviembre de 2020. Asesinó a María Carmen y Lilian Mariana, niñas de 11 años el 2 de septiembre de 2020. Actualmente Laura Villalba está presa por portación de apellido y por maternar bajo acusaciones misóginas e infundadas. En octubre enfrentará un juicio totalmente ilegal, arbitrario, violando todos sus derechos. Libertad a Carmen Villalba presa con condena cumplida.

 

  1. A Larreta y a la derecha le decimos ¡basta! No pasarán sobre nuestras conquistas, ni sobre nuestro futuro. En la Ciudad más rica del país y laboratorio de expresiones políticas misóginas, transodiantes y racistas, desde el feminismo popular nos organizamos para frenar la reorganización de la derecha local, federal y continental.
Grid List

“Estamos en este espacio porque tenemos un programa político que nos referencia y convoca, fundamentalmente en la lucha por la soberanía”, puntualizó desde el Frente de Jubilados en Lucha, el dirigente comunista santafecino, Héctor Gutiérrez.

Leer más…Los jubilados con el FAS

Marcela Belardo es investigadora del CONICET,  especializada en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud. En esta columna para Nuestra Propuesta profundiza sobre el saqueo estructural del sistema de salud en nuestro país, que quedó expuesto con el reciente caso de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad a partir de la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.

Leer más…La anatomía del saqueo: cómo funciona...

La decisión de la Cámara Nacional Electoral impide que el espacio que integra el Partido Comunista utilice como nombre Fuerza Patria. “La lucha judicial se llevará hasta las últimas consecuencias porque nos asiste la razón y nuestro pueblo no se merece una oferta electoral que represente más de lo mismo”, recalcó Claudia San Martín.

Leer más…Proscripción en San Luis

Los Autoconvocados volvieron a movilizar a Plaza 25 de Mayo para demandar que se otorgue un subsidio de emergencia mensual de 180 mil pesos a los jubilados y pensionados que están en una situación de mayor vulnerabilidad.

Leer más…Los jubilados se plantan en Catamarca

Se presentó esta colección en la Librería Raúl González Tuñón. Fue el lunes pasado con la presencia de Silvia Majul, Sergio Arboleyay del responsable de la editorial Mil Campanas, Mariano Suárez.

Leer más…Historia Social de la Canción

La Presidencia Milei anticipó que va a vetar la Ley de Financiamiento Universitario y se prepara una nueva Marcha Federal. “Esperemos que sea una convocatoria masiva que interpele al resto del pueblo para arrancar al gobierno los presupuestos que necesitamos”, sostuvo el dirigente del MUI, Agustín Rigo.

Leer más…Va a haber veto… va a haber marcha

La producción algodonera languidece por decisiones del tándem Milei-Zdero. “Este proyecto político afecta a los pequeños productores y a los del medio y ni que hablar del obrero textil o del de la desmontadora”, denunció desde el PC local Rubén Billa.

Leer más…Se profundiza la crisis algodonera en...

Por medio de una declaración, el Secretariado Provincial del Partido Comunista de Santa Fe, encendió luces de alarma sobre el camino que viene recorriendo quien es gobernador de esa provincia y sale al cruce con una propuesta clara.

Leer más…¿A qué juega Pullaro?

Esto es lo que recalcó a poco de conocerse el resultado electoral del domingo, Flavia Guardia, quien renovó su banca en el Concejo Deliberante de Cañuelas. Y destacó que “hemos realizado un esfuerzo gigante que incluye no solamente la campaña electoral”.

Leer más…“Seguimos demostrando que no nos...

Fue en Santa Rosa donde la Coordinadora de Jubilados y Pensionados marchó hacia las sedes del Pami, La Libertad Avanza y la Anses para denunciar las “coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la corrupción del gobierno libertario”. El Partido Comunista dijo presente.

Leer más…Jubilados vuelven a movilizar en La...

“El conglomerado fascista empresarial que sostiene a Milei y su camarilla ajustadora y represora de trabajadores, jubilados, personas discapacitadas y diversidades fue golpeado en las urnas”, señaló Christian Poli, secretario político del PC bonaerense. Por su parte, Jorge Kreyness, opinó que esta victoria genera “mejores condiciones para seguir peleando en todos los frentes y construir una alternativa antagónica al ultraliberalismo y al neofascismo”.

Leer más…Fuerza Patria triunfó en la Provincia...

“Los invito a que aprovechemos esta campaña para difundir nuestras ideas, acercar viejos camaradas que se han alejado y poder vincular a otros nuevos compañeros, para que sepan que en el Partido Comunista tienen su lugar de combate contra el proyecto de Milei”, recalcó Ariel Elger durante un acto llevado a cabo el sábado pasado en La Boca.

Leer más…Un Partido que va a elcciones...

Hubo elecciones en Universidad Nacional de San Martín y sobre lo acontecido en ese marco habló el dirigente estudiantil de esa casa de altos estudios, Lucas Alfieri, que resultó electo como presidente del centro.

Leer más…El MUI ganó el Centro de Estudiantes...

Jorge Kreyness advirtió sobre la amenaza que representa el despliegue militar que EE.UU. profundiza ante las costas de Venezuela. “Es un hecho grave que puede traer consecuencias para todos los pueblos”, denunció en una entrevista a la agencia cubana Prensa Latina. Desde Cuba y Argentina crece la solidaridad con Venezuela. 

Leer más…Repudio a la presencia yanqui en el...

El PC de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que las elecciones del próximo domingo “son batallas políticas que adquieren una relevancia central” en las que se plantea la contradicción “neofascismo-liberal o derechos populares”.

Leer más…El Partido Comunista de la Provincia...

Los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores volvieron a decir presente. “Por más vetos con que venga no estamos dispuestos a rendirnos y por eso nunca vamos a bajar los brazos”, puntualizó desde el Movimiento de Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, y convocó a “derrotar al gobierno nacional en las calles y en las urnas”.

Leer más…Marcha hacia el Pami contra el ajuste...

En el marco de una campaña electoral en la que a La Libertad Avanza le viene costando hacer pie en sus actos y recorridas por todo el país, el presidente festejó con la Bolsa de Comercio, el gobernador de Santa Fe  y el intendente local. “Maximiliano Pullaro y Pablo Jakvin están comprometidos con la tarea de dar sustentabilidad al modelo político y económico del gobierno nacional”, señaló el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti, que participó de una movilización en la que se repudió la presencia de Milei.

Leer más…Milei, persona no grata en Rosario

En Argentina, ciudades como Tucumán, San Luis, Salta, Córdoba, Misiones, La Rioja y Buenos Aires, entre otras, se han ido constituyendo en verdaderos epicentros de solidaridad con el pueblo de Palestina y de denuncia contra el genocidio de Israel en la Franja de Gaza. Una de las principales tareas políticas del momento reside en denunciar a los cómplices locales del genocidio, como Milei, Jorge Macri y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que mantiene un vigencia un contrato con Mekorot.

Leer más…Comunistas por Palestina en todo el país

“Esta es la expresión electoral de un espacio amplio y plural que, sobre todo, tiene una fuerte raigambre popular”, explicó Natalia del Barco al referirse a Ahora Patria, “donde estamos las organizaciones que trabajamos al frente de los comedores en los barrios, los que tenemos presencia en los sindicatos, en las asambleas feministas y transfeminsitas”.

Leer más…Entre Ríos tiene su frente

Fue en Sauce Viejo y ahí estuvieron los integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio por la Soberanía, entre ellos Norberto Champa Galiotti, quien resaltó que este espacio trasciende la cita electoral de octubre.

Leer más…El FAS presentó a sus candidatos

Mientras estallaba un nuevo caso de corrupción que lo pone en el ojo del huracán, Javier Milei logró blindar su veto a las leyes que daban un poco de alivio a los jubilados. “Esto es una verdadera cachetada”, lamentó desde Jubilados Autoconvocados de Catamarca, el comunista Pedro Waldo, pero recalcó que “seguiremos saliendo a las calles para continuar luchando”.

Leer más…Entre vetos y coimas

Hoy se espera la presencia de las dos centrales ante el Congreso Nacional, tal como quedó acordado el lunes en un encuentro celebrado en la sede de la CTA Autónoma. “Debemos fortalecer la lucha”, puntualizó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk.

Leer más… Los jubilados se plantan contra el veto

Esta vez fue en Hipólito Yrigoyen, una localidad pequeña donde trabajadores municipales que ganan una miseria y piden al menos una mínima recomposición salarial. Fuerte repudio del Partido Comunista desde donde se denunció la responsabilidad del gobernador Gustavo Sáenz.

Leer más…Nueva represión en Salta

El Partido Comunista de la Argentina participa de los próximos comicios nacionales de medio término con el objetivo de desarrollar una campaña que sirva para darle mayor impulso y coordinación a las luchas en curso y para promover un debate político programático que, en los distintos marcos de unidad, ponga en el centro propuestas por la redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y la construcción de una verdadera democracia.

Leer más…El PC, las elecciones legislativas y...

Esta semana pueden definirse en el Congreso las leyes vinculadas a jubilaciones y la declaración de la emergencia en incapacidad. Entre quines movilizan están los docentes y La Violeta dice presente. “El veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las adoptadas por Javier Milei” puntualizó Alba Werenchuk.

Leer más…Para frenar los vetos

Mientras se prepara una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria los docentes continúan llevando a cabo paros en todo el país. “Esto se da vuelta con un plan de lucha que no sea sólo del estudiantado”, recalcó desde la FJC la alumna de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Tania Galván.

Leer más…Avanza el plan de lucha universitario

A 175 años del paso a la inmortalidad del Libertador, General José de San Martín, el educador y dirigente comunista Rogelio Roldán rescata su figura de las tergiversaciones de una “historia oficial” que lo reivindica para traicionar su legado. “San Martín encarna un proyecto revolucionario de gran alcance, que pone todo su esfuerzo para la independencia y el cambio de proyecto nacional en todo el continente, no en un montón de países balcanizados, proceso que él fogonea con mucho ímpetu. Este proceso incluía la necesidad de un partido revolucionario: la Logia Lautaro”, afirma Roldán.

Leer más…San Martín y su proyecto...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos realizó este sábado un plenario en su Comité Regional y trazó los primeros lineamientos de su campaña de cara a las legislativas nacionales. En este contexto publicó un comunicado en el que destaca que "compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados", aunque señala que "luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática" y "sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas", algo en lo que el PC porteño sigue empeñando sus esfuerzos, aún más allá de la agenda electoral.

Leer más…El Partido Comunista va con lista...

El Partido Comunista integra este espacio donde también están, entre otros, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo y el Partido para la Victoria. “Esta no es una campaña de carácter provincial y se la va a tratar como tal, discutiendo las políticas nacionales que están afectando a 47 millones de argentinos”, recalcó Juan Larrea, responsable de relaciones políticas de la provincia.

Leer más…Fuerza Patria en San Luis

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa