Los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores volvieron a decir presente. “Por más vetos con que venga no estamos dispuestos a rendirnos y por eso nunca vamos a bajar los brazos”, puntualizó desde el Movimiento de Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, y convocó a “derrotar al gobierno nacional en las calles y en las urnas”.
“Le volvimos a mostrar al gobierno nacional que, por más vetos con que venga, no estamos dispuestos a rendirnos y por eso nunca vamos a bajar los brazos”, por lo que “lejos de eso continuaremos redoblando la apuesta en la lucha por nuestros derechos”, recalcó desde el Movimiento de Jubilados Liberación, Claudio Cabrera a poco de participar ayer de una jornada atravesada por la movilización y convocada por los sectores que tradicionalmente se congregan los días miércoles para pronunciarse contra el veto a la ley que habilita una recomposición del 7,2 por ciento para los montos de las jubilaciones y por el incremento del monto del bono de setenta mil a 110 mil pesos y la restitución de la moratoria previsional.
La agenda de lucha comenzó por la mañana ante la sede central del Pami, donde se hizo una conferencia de prensa en la que las organizaciones convocantes volvieron a denunciar, tal como lo puntualizó Cabrera, “todas las atrocidades que perpetra este gobierno con sus negociados con los medicamentos que ahora se pusieron en evidencia con el tema oftalmológico”.
Como se recordará, durante los últimos días, al caso de corrupción que tiene como principal señalada a Karina Milei, se sumó otro en el ámbito del Ministerio de Salud que conduce Mario Lugones, ya que oftalmólogos denunciaron que el Pami está pagando hasta diez veces más que el precio de mercado por lentes intraoculares para cirugías de cataratas, en el contexto de una licitación por ochenta mil millones de pesos.
Tras la conferencia de prensa que brindaron ante el Pami, los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores protagonizaron un semaforazo y marcharon por la calle Florida, antes de dirigirse como cada miércoles hacia el Congreso, donde montaron una radio abierta en la que cada sector presente hizo una intervención. Ahí habló el secretario Sindical del Partido Comunista, Ignacio Cámpora, quien hizo pública la solidaridad de la Corriente Nacional Agustín Tosco con la lucha de los trabajadores jubilados y activos, especialmente por aquellos que en estos días, tanto en el sector público como en el privado, vienen siendo víctima de una terrible ola de despidos y suspensiones.
“En el Pami nadie nos atiende”, lamentó Cabrera al referirse a la negativa de la dependencia que encabeza Esteban Leguízamo a aceptar las demandas “de mejor atención, que vuelvan el régimen que entregaba medicamentos sin cargo y la devolución del Pami a los verdaderos dueños que somos los jubilados” ya que, recordó, “desde hace varios años el Pami está intervenido”.
Es en el marco de los hechos de corrupción que vuelven a poner a Leguízamo en el centro de la escena, que cobra todavía más relevancia el reclamo de que los trabajadores jubilados tengan la representación que por ley les corresponde en la dirección del Pami. “Eso sería una garantía para que nadie pueda meter la mano en nuestra caja”, reflexionó el representante del MJL y añadió que “por eso es importantísimo continuar luchando para que el Pami vuelva a ser manejado por quienes somos sus verdaderos dueños”.
En tal sentido, advirtió que “el robo que ya no pueden ocultar, demuestra las características de este gobierno que vino diciendo que eran honestos y demuestran desde el primero de sus días que son unos saqueadores de nuestro organismo que es el Pami, pero también de la Anses y de la Patria toda”, ya que “entregan nuestros recursos y nos endeudan a varias generaciones de argentinos y argentinas”.
Por eso Cabrera hizo hincapié en que “le respondemos con la movilización en las calles, pero también vamos a hacerlo el domingo que viene en la provincia de Buenos Aires, votando a Fuerza Patria para aportar a derrotarlo”.