El PC de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que las elecciones del próximo domingo “son batallas políticas que adquieren una relevancia central” en las que se plantea la contradicción “neofascismo-liberal o derechos populares”.
De cara a las citas electorales que van a tener lugar en el territorio bonaerense el domingo venidero, el Secretariado del Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires fijó postura instando a construir “un gobierno de reconstrucción patriótica”, tras lo que convocó a redoblar la militancia dentro del espacio Fuerza Patria y puntualizó que las elecciones “son batallas políticas que adquieren una relevancia central” en las que se plantea la contradicción “neofascismo-liberal o derechos populares”.
Al respecto, el PC de la PBA señala que “Milei y todo el conglomerado empresarial que lo sostiene, intentan ocupar el territorio bonaerense para imponer el plan capitalista de saqueo y recolonización de nuestra Patria”, ya que “más legisladores antiobreros, racistas y pro EE.UU., como lo son los mileístas y el residuo del PRO, podría implicar la pérdida de derechos jubilatorios para trabajadores estatales, la privatización y/o mercantilización del Ioma, la salud, obras y educación públicas e impulsar la reforma laboral a favor de los empresarios explotadores”. Del mismo modo, advierte que una victoria del neofascismo liberal en la provincia abonaría a “desfinanciar los derechos de personas discapacitadas, de las mujeres y diversidades para garantizar la tasa ganancia de las grandes empresas como Techint, Pérez Companc, Cargill, Monsanto o Pampa Energía”, tanto como a la acumulación de “coimas y negocios para el bloque de Milei-Ritondo”.
Mientras que, en contraposición, “las fuerzas democráticas y populares nos reagrupamos electoralmente en Fuerza Patria para sostener los derechos populares conquistados y profundizar las batallas contra el neofascismo-liberal mileísta” y por eso desde el PC “insistimos en avanzar en acuerdos programáticos que profundicen la lucha por la soberanía política y la ampliación de derechos para la clase trabajadora”.
Para ello, subrayó el PC bonaerense, “es urgente la constitución de una fuerza política unitaria de carácter frentista, con democracia y protagonismo militante y que impulse la movilización de masas”. En tal sentido, recalcó que “reivindicamos el accionar del gobernador Axel Kicillof en favor de estas formulaciones”.
Por ello el PC forma parte del Movimiento Derecho al Futuro, un espacio en donde confluye con centrales obreras, partidos populares y de izquierda, con prácticas de encuentros plenarios y de elaboración programática. Pero aclara que “rechazamos rotundamente la presencia en Fuerza Patria de agrupaciones retardatarias y conservadoras, aún no hegemónicas, que promueven alianzas con los EE.UU. e Israel, reivindican a reivindicadoras de la dictadura, conspiraron en contra de la soberanía energética y sobre nuestros ríos…algunos de ellos con proclamas pseudonacionalistas, machistas y anticomunistas”.
Asimismo, hace hincapié en que “luchamos para afianzar la acción común con las fuerzas populares que han demostrado su oposición al pago de la deuda externa, la defensa de la soberanía y la movilización de masas en defensa de la democracia y los derechos populares”, para que la provincia de Buenos Aires “sea el principio del fin de quienes golpean jubilados, roban a las personas discapacitadas, pisan el salario obrero, promueven el odio a mujeres y diversidades, entregan nuestra bandera a norteamericanos e ingleses y encima, son altos coimeros”.
Propuestas programáticas
“Sin motosierra vamos a vivir mejor y por eso votamos Fuerza Patria”, es una de las consignas con que el PC bonaerense destaca que resulta preciso decir “basta de ajuste de Milei y el FMI”. En tanto que remarca que el próximo domingo “votamos para que los Milei no se la lleven toda ni el tres por ciento” y para que Javier Milei y Patricia Bullrich “no les peguen a jubilados y discapacitados”.
Resalta además que lxs comunistas bonaerenses “votamos Fuerza Patria para que la clase trabajadora tenga futuro y para que las mujeres podamos vivir libres”, y porque “no queremos ser colonia de EE.UU. ni cómplices del Estado genocida de Israel”.
Entre sus propuestas para la provincia, el Partido Comunista destaca los siguientes puntos programáticos:
* Estatización del Puerto Quequén.
* Creación de la Empresa Sociedad del Estado de la provincia de Buenos Aires, con participación de trabajadores y trabajadoras, universidades y comunidades locales, para reapropiarnos de la renta millonaria en manos de las empresas agroexportadoras y reinvertirla en el fortalecimiento de la educación y salud públicas, la red vial e infraestructura hídrica, etc.
* Eliminación progresiva del presupuesto estatal para la educación de gestión privada. Reinvertir esos recursos en la construcción de nuevos edificios educativos públicos de gestión comunitaria, cooperativa y de gestión social.
* Impuesto a empresas extranjeras por el uso y explotación de la tierra, las rutas, las vías navegables y la fuerza de trabajo del territorio bonaerense. Los recursos serán gestionados por el Estado provincial, las universidades y las organizaciones de trabajadores. Las comunidades donde estén radicadas las empresas serán parte de la toma de decisiones. El capital reapropiado será destinado para la construcción de escuelas y hospitales públicos, puertos y centrales de energía eléctrica, programas populares para el acceso a la tierra y vivienda, etc.