13
Sáb, Sep

Política

En la Ciudad de Buenos Aires y a 99 años de su natalicio se le realizó un acto homenaje al histórico líder de la Revolución Cubana, Comandante Fidel Castro. El Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, fue el orador central de la jornada y aseguró que “sentimos como Fidel las injusticias y lucharemos sin tregua contra sus causas y causantes, hasta erradicarlas”.

A sala llena, la actividad tuvo lugar en el Espacio Experimental Leónidas Barletta y estuvo organizada por el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, la Unión de Residentes Cubanos en Argentina y el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”. Entre las distintas fuerzas políticas presentes hubo una nutrida delegación del Partido Comunista encabezada por su secretario general, Jorge Kreyness.

El anfitrión del acto, en nombre del CCC “Floreal Gorini”, fue el dramaturgo y actor Manuel Santos Iñurrieta, quien recitó un poema de Juan Gelman dedicado al revolucionario  cubano. Mientras que el cierre musical estuvo a cargo de Alexia Massholder que,  entre otras canciones, interpretó “Milonga para Fidel”, de Osvaldo Pugliese, y “El Necio”, de Silvio Rodríguez.


El discurso de Prada

Queridos amigos de Cuba, que es decir, amigos de Fidel:
Mucho antes de que Fidel fuera conocido en la Argentina, y mucho antes de que las dos repúblicas establecieran relaciones diplomáticas, sus pueblos, que venían de una historia azarosa, habían trazado una ruta de abrazos en la que descuellan los nombres de José Martí, de los presidentes Roque Sáenz Peña y Juan Domingo Perón y del comandante Ernesto Guevara, junto a otros, cientos, miles, que tejieron la historia común.

Argentina no olvida que apenas cuatro meses después del 1 de enero de 1959, Fidel Castro, convertido ya en líder de la revolución cubana, llega a Buenos Aires para participar en una reunión del llamado Grupo de los 21 (de la OEA). El gobierno de la República lo declara Huésped Oficial. Interviene durante 90 minutos ante la reunión y describe con profundidad las causas de la trágica condición económica y social de la región. 

Fue el primer viaje de Fidel a estas tierras del sur, de cuatro que hizo durante su vida. Y el impacto fue tal, que lo más lúcido de la dirigencia política, de la academia, del periodismo y de la intelectualidad de la época comenzó a viajar en masa a La Habana. Con ellos también llegaron los maestros alfabetizadores de 1961, los médicos y estudiantes de medicina; los perseguidos por las dictaduras militares.

Fidel volvió a la Argentina en 1995, para participar en la V Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en San Carlos de Bariloche; en 2003, para asistir a la toma de posesión presidencial de Néstor Kirchner, y regresó en 2006, invitado a la XXX Cumbre del Mercosur, que tuvo lugar en Córdoba. 

Conversador insaciable, Fidel hizo trascendentes esos encuentros en los que se actualizaba de las ideas y la política local, de la informada visión argentina sobre los acontecimientos de la región, del panorama artístico y literario, y cómo todo ello se reflejaba a través de la economía y la vida cotidiana. 

Sin embargo, sus ideas viajaron todo el tiempo; lo hicieron durante años. Continúan haciéndolo hoy. 
De ello conocen amplio y por igual el pueblo, las organizaciones políticas, los líderes y los gobiernos argentinos, los militantes de las mismas ideas revolucionarias y sus adversarios ideológicos, las víctimas de las dictaduras militares y sus familias perseguidas, los que nacieron después, “acorralados” por el neoliberalismo más salvaje, los empresarios que nos han acompañado con comprensión por las enormes limitaciones de un país bloqueado y necesitado de recursos, que no renuncia a honrar sus compromisos con sus socios y aliados. 

Un episodio de la relación entre Fidel y la Argentina no se conoce suficientemente por esos deberes de la prudencia y la discreción diplomáticas, y que ha sido manipulado con la falaz pretensión de avergonzar a quienes respetan y admiran al líder cubano, y desacreditar a la Revolución. Se trata de la posición asumida por Cuba y por Fidel en 1982, con motivo de la guerra de las Malvinas. 

Quien no sintió nunca el dolor de ver ondear sobre su tierra, ocupada militarmente, un pabellón extraño, rodeado de fusiles y alambradas, como lo vemos los cubanos en la bahía de Guantánamo, no puede entender ese sentimiento y esa conducta, que no se basan solo en ideología, sino en la razón histórica, en el derecho internacional, en sus principios, y en un sentido amplio de dignidad, solidaridad, antimperialismo y patriotismo latinoamericano. 

Ese legado permanece vivo hoy para la política exterior cubana y en las huellas de su actuación en numerosos organismos internacionales y regionales.

Fidel anduvo muchas otras veces por la Argentina: lo hizo en la presencia y voz del presidente de la República, Osvaldo Dorticós, cuando en 1973 se firmó en Buenos Aires el restablecimiento de relaciones diplomáticas con el gobierno de Héctor Cámpora. 

Estuvo presente en la resistencia desmoralizadora frente a sus torturadores de los jóvenes diplomáticos cubanos Jesús Cejas Arias y Crescencio Galañena Hernández, secuestrados, asesinados y desaparecidos tras el golpe cívico-militar de 1976. 
Volvió en los más de mil 300 muchachos graduados en universidades cubanas, en los miles de argentinos que recuperaron la vista en las cirugías del Centro Oftalmológico Dr. Ernesto Che Guevara, de Córdoba, o en los otros miles que han aprendido a leer y escribir a través del Programa de Alfabetización Yo, sí Puedo. Ambos proyectos –el Centro Oftalmológico y el Programa de Alfabetización- son obras de la Fundación Un Mundo Mejor Es Posible, que también nació del aliento y fe que puso Fidel en los amigos solidarios que la fundaron y hoy la sostienen con enormes esfuerzos. Ellos aprendieron del líder cubano que quien no es capaz de sacrificarse por los demás, es incapaz de sacrificarse para sí.

Fidel también viajó en los diálogos inteligentes y fecundos con Raúl Alfonsín, Néstor Kirchner y Cristina Fernández, y en las polémicas ardorosas y principistas con otros de sus gobernantes. Siempre se ha imaginado cómo habría sido el encuentro con Juan Domingo Perón. No tuvo lugar, pero los diálogos intermediados por John William Cooke y el Embajador Emilio Aragonés, y la correspondencia hecha pública, revelan los hondos desvelos comunes de los dos estadistas por los destinos de ambos pueblos, de la Patria Grande y de la humanidad. Y no voy a hablar de los diálogos con el Che, porque esos son entre cubanos.

Para no pecar de omisos, no han escaseado desde Argentina los denuestos contra Fidel. Desde las críticas de ultraizquierdistas que sueñan con revoluciones de manual, hasta las acciones de odio oligárquico, proimperialista y mercenario. Ni siquiera faltó un escribiente rioplatense que se atrevió a un ridículo augurio de “hora final de Castro”, del que Fidel se burló durante 25 años, hasta que decidió partir por voluntad propia. 

Sin embargo, han sido mucho más grandes, apasionadas y expresivas, como solo pueden serlo entre los argentinos, las manifestaciones de amor y solidaridad hacia el revolucionario cubano, hacia la revolución que él lideró y hacia el pueblo que la protagoniza, quiere, transforma y defiende. 

De ello dan fe los desafíos atrevidos al cruel bloqueo económico, comercial y financiero con el que Estados Unidos ha pretendido rendirnos por hambre y enfermedades que causen “sufrimientos y desesperación”. 

Lo demuestran el silencioso apoyo en el rescate de los restos del Che Guevara y sus compañeros, el acompañamiento en la búsqueda de los restos de nuestros diplomáticos desaparecidos, los reclamos por la liberación de un niño raptado en Miami o de cinco luchadores antiterroristas presos injustamente, las airadas denuncias por las desvergonzadas mentiras y ofensas contra Cuba, la creación y las ideas compartidas de artistas e intelectuales y la solidaridad eficaz en el período especial que sobrevino al derrumbe soviético y en ocasiones de catástrofes naturales. 

A 99 años de fecunda vida, el ejemplo de Fidel conserva intacta toda su fuerza, vigencia y trascendencia. Sus ideas y palabras constituyen visiones radicales y enciclopédicas que, desde las epopeyas del siglo XX, marcan claves importantes de los nuevos escenarios de lucha en el siglo XXI, e invitan a renovar el pensamiento crítico, fuerza motriz de las grandes transformaciones sociales y de las revoluciones hacia el porvenir. 

Fidel siempre nos recuerda la necesidad de defender y ensanchar la cultura y el conocimiento como pasos previos de toda resistencia y libertad verdaderas. Brinda enseñanzas para la lucha política y social, en lo individual y en lo colectivo, destacando siempre la moral personal y pública, el valor del ejemplo y la necesidad de concertar, aliar, unir fuerzas frente a un adversario capaz y mañoso que sabe enconarnos y dividirnos para avanzar en sus metas, y que si para lograrlo debe vulnerar las propias reglas del sistema que ha creado, lo hará sin el menor escrúpulo. 

Las ideas de Fidel enseñan y subrayan algo que los argentinos deben conocer y es de pura inspiración martiana: los hombres, como los pueblos, se miden por las veces que se levantan, y no por las veces que caen; que no hay metas imposibles ni contrarios invencibles, y que nunca se puede defraudar a los pueblos. Que siempre triunfamos si somos militantes genuinos, animados por sentimientos de amor, solidaridad, latinoamericanismo, internacionalismo y antimperialismo. Que no hay adversario invencible si hay ideas claras, un programa de lucha, una organización y un líder honesto dispuesto a todo riesgo para marchar al frente de un pueblo que sufre.

Como las palabras de Fidel son siempre humanas, educadoras, rebeldes y punzantes, se prestan al debate tan caro a la gente de esta tierra y suenan como sus cacerolas –las de verdad, las vacías-, que protestan contra las dictaduras y los desmanes del neoliberalismo, y celebran frenéticas los triunfos populares.


Queridos amigos:
Hoy comienza el año del Centenario de Fidel. Nos enorgullece haber sido hijos y nietos de su tiempo y lo vamos a conmemorar en Cuba, aquí y en todo el mundo. 

Cuba lo recibe en una etapa feroz y destructiva de la larga guerra que los Estados Unidos libran contra nuestra Patria. Hemos asumido la libertad de vivir sin tener precio y venceremos en ese desafío.

Sentimos como Fidel las injusticias y lucharemos sin tregua contra sus causas y causantes, hasta erradicarlas. Lo imaginamos hoy en Gaza, donde no solo se juega la vida de los palestinos, sino el destino moral del mundo. Y eso nos alienta.
Creemos como él, que Patria es humanidad. 

Honrémoslo sin pompa, con actos sencillos y leales y, sobre todo, con hechos revolucionarios. 
Celebremos su cien años con la vindicación de sus ideas.
¡Que viva Fidel!

 

Grid List

“Estamos en este espacio porque tenemos un programa político que nos referencia y convoca, fundamentalmente en la lucha por la soberanía”, puntualizó desde el Frente de Jubilados en Lucha, el dirigente comunista santafecino, Héctor Gutiérrez.

Leer más…Los jubilados con el FAS

Marcela Belardo es investigadora del CONICET,  especializada en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud. En esta columna para Nuestra Propuesta profundiza sobre el saqueo estructural del sistema de salud en nuestro país, que quedó expuesto con el reciente caso de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad a partir de la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.

Leer más…La anatomía del saqueo: cómo funciona...

La decisión de la Cámara Nacional Electoral impide que el espacio que integra el Partido Comunista utilice como nombre Fuerza Patria. “La lucha judicial se llevará hasta las últimas consecuencias porque nos asiste la razón y nuestro pueblo no se merece una oferta electoral que represente más de lo mismo”, recalcó Claudia San Martín.

Leer más…Proscripción en San Luis

Los Autoconvocados volvieron a movilizar a Plaza 25 de Mayo para demandar que se otorgue un subsidio de emergencia mensual de 180 mil pesos a los jubilados y pensionados que están en una situación de mayor vulnerabilidad.

Leer más…Los jubilados se plantan en Catamarca

Se presentó esta colección en la Librería Raúl González Tuñón. Fue el lunes pasado con la presencia de Silvia Majul, Sergio Arboleyay del responsable de la editorial Mil Campanas, Mariano Suárez.

Leer más…Historia Social de la Canción

La Presidencia Milei anticipó que va a vetar la Ley de Financiamiento Universitario y se prepara una nueva Marcha Federal. “Esperemos que sea una convocatoria masiva que interpele al resto del pueblo para arrancar al gobierno los presupuestos que necesitamos”, sostuvo el dirigente del MUI, Agustín Rigo.

Leer más…Va a haber veto… va a haber marcha

La producción algodonera languidece por decisiones del tándem Milei-Zdero. “Este proyecto político afecta a los pequeños productores y a los del medio y ni que hablar del obrero textil o del de la desmontadora”, denunció desde el PC local Rubén Billa.

Leer más…Se profundiza la crisis algodonera en...

Por medio de una declaración, el Secretariado Provincial del Partido Comunista de Santa Fe, encendió luces de alarma sobre el camino que viene recorriendo quien es gobernador de esa provincia y sale al cruce con una propuesta clara.

Leer más…¿A qué juega Pullaro?

Esto es lo que recalcó a poco de conocerse el resultado electoral del domingo, Flavia Guardia, quien renovó su banca en el Concejo Deliberante de Cañuelas. Y destacó que “hemos realizado un esfuerzo gigante que incluye no solamente la campaña electoral”.

Leer más…“Seguimos demostrando que no nos...

Fue en Santa Rosa donde la Coordinadora de Jubilados y Pensionados marchó hacia las sedes del Pami, La Libertad Avanza y la Anses para denunciar las “coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la corrupción del gobierno libertario”. El Partido Comunista dijo presente.

Leer más…Jubilados vuelven a movilizar en La...

“El conglomerado fascista empresarial que sostiene a Milei y su camarilla ajustadora y represora de trabajadores, jubilados, personas discapacitadas y diversidades fue golpeado en las urnas”, señaló Christian Poli, secretario político del PC bonaerense. Por su parte, Jorge Kreyness, opinó que esta victoria genera “mejores condiciones para seguir peleando en todos los frentes y construir una alternativa antagónica al ultraliberalismo y al neofascismo”.

Leer más…Fuerza Patria triunfó en la Provincia...

“Los invito a que aprovechemos esta campaña para difundir nuestras ideas, acercar viejos camaradas que se han alejado y poder vincular a otros nuevos compañeros, para que sepan que en el Partido Comunista tienen su lugar de combate contra el proyecto de Milei”, recalcó Ariel Elger durante un acto llevado a cabo el sábado pasado en La Boca.

Leer más…Un Partido que va a elcciones...

Hubo elecciones en Universidad Nacional de San Martín y sobre lo acontecido en ese marco habló el dirigente estudiantil de esa casa de altos estudios, Lucas Alfieri, que resultó electo como presidente del centro.

Leer más…El MUI ganó el Centro de Estudiantes...

Jorge Kreyness advirtió sobre la amenaza que representa el despliegue militar que EE.UU. profundiza ante las costas de Venezuela. “Es un hecho grave que puede traer consecuencias para todos los pueblos”, denunció en una entrevista a la agencia cubana Prensa Latina. Desde Cuba y Argentina crece la solidaridad con Venezuela. 

Leer más…Repudio a la presencia yanqui en el...

El PC de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que las elecciones del próximo domingo “son batallas políticas que adquieren una relevancia central” en las que se plantea la contradicción “neofascismo-liberal o derechos populares”.

Leer más…El Partido Comunista de la Provincia...

Los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores volvieron a decir presente. “Por más vetos con que venga no estamos dispuestos a rendirnos y por eso nunca vamos a bajar los brazos”, puntualizó desde el Movimiento de Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, y convocó a “derrotar al gobierno nacional en las calles y en las urnas”.

Leer más…Marcha hacia el Pami contra el ajuste...

En el marco de una campaña electoral en la que a La Libertad Avanza le viene costando hacer pie en sus actos y recorridas por todo el país, el presidente festejó con la Bolsa de Comercio, el gobernador de Santa Fe  y el intendente local. “Maximiliano Pullaro y Pablo Jakvin están comprometidos con la tarea de dar sustentabilidad al modelo político y económico del gobierno nacional”, señaló el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti, que participó de una movilización en la que se repudió la presencia de Milei.

Leer más…Milei, persona no grata en Rosario

En Argentina, ciudades como Tucumán, San Luis, Salta, Córdoba, Misiones, La Rioja y Buenos Aires, entre otras, se han ido constituyendo en verdaderos epicentros de solidaridad con el pueblo de Palestina y de denuncia contra el genocidio de Israel en la Franja de Gaza. Una de las principales tareas políticas del momento reside en denunciar a los cómplices locales del genocidio, como Milei, Jorge Macri y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que mantiene un vigencia un contrato con Mekorot.

Leer más…Comunistas por Palestina en todo el país

“Esta es la expresión electoral de un espacio amplio y plural que, sobre todo, tiene una fuerte raigambre popular”, explicó Natalia del Barco al referirse a Ahora Patria, “donde estamos las organizaciones que trabajamos al frente de los comedores en los barrios, los que tenemos presencia en los sindicatos, en las asambleas feministas y transfeminsitas”.

Leer más…Entre Ríos tiene su frente

Fue en Sauce Viejo y ahí estuvieron los integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio por la Soberanía, entre ellos Norberto Champa Galiotti, quien resaltó que este espacio trasciende la cita electoral de octubre.

Leer más…El FAS presentó a sus candidatos

Mientras estallaba un nuevo caso de corrupción que lo pone en el ojo del huracán, Javier Milei logró blindar su veto a las leyes que daban un poco de alivio a los jubilados. “Esto es una verdadera cachetada”, lamentó desde Jubilados Autoconvocados de Catamarca, el comunista Pedro Waldo, pero recalcó que “seguiremos saliendo a las calles para continuar luchando”.

Leer más…Entre vetos y coimas

Hoy se espera la presencia de las dos centrales ante el Congreso Nacional, tal como quedó acordado el lunes en un encuentro celebrado en la sede de la CTA Autónoma. “Debemos fortalecer la lucha”, puntualizó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk.

Leer más… Los jubilados se plantan contra el veto

Esta vez fue en Hipólito Yrigoyen, una localidad pequeña donde trabajadores municipales que ganan una miseria y piden al menos una mínima recomposición salarial. Fuerte repudio del Partido Comunista desde donde se denunció la responsabilidad del gobernador Gustavo Sáenz.

Leer más…Nueva represión en Salta

El Partido Comunista de la Argentina participa de los próximos comicios nacionales de medio término con el objetivo de desarrollar una campaña que sirva para darle mayor impulso y coordinación a las luchas en curso y para promover un debate político programático que, en los distintos marcos de unidad, ponga en el centro propuestas por la redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y la construcción de una verdadera democracia.

Leer más…El PC, las elecciones legislativas y...

Esta semana pueden definirse en el Congreso las leyes vinculadas a jubilaciones y la declaración de la emergencia en incapacidad. Entre quines movilizan están los docentes y La Violeta dice presente. “El veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las adoptadas por Javier Milei” puntualizó Alba Werenchuk.

Leer más…Para frenar los vetos

Mientras se prepara una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria los docentes continúan llevando a cabo paros en todo el país. “Esto se da vuelta con un plan de lucha que no sea sólo del estudiantado”, recalcó desde la FJC la alumna de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Tania Galván.

Leer más…Avanza el plan de lucha universitario

A 175 años del paso a la inmortalidad del Libertador, General José de San Martín, el educador y dirigente comunista Rogelio Roldán rescata su figura de las tergiversaciones de una “historia oficial” que lo reivindica para traicionar su legado. “San Martín encarna un proyecto revolucionario de gran alcance, que pone todo su esfuerzo para la independencia y el cambio de proyecto nacional en todo el continente, no en un montón de países balcanizados, proceso que él fogonea con mucho ímpetu. Este proceso incluía la necesidad de un partido revolucionario: la Logia Lautaro”, afirma Roldán.

Leer más…San Martín y su proyecto...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos realizó este sábado un plenario en su Comité Regional y trazó los primeros lineamientos de su campaña de cara a las legislativas nacionales. En este contexto publicó un comunicado en el que destaca que "compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados", aunque señala que "luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática" y "sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas", algo en lo que el PC porteño sigue empeñando sus esfuerzos, aún más allá de la agenda electoral.

Leer más…El Partido Comunista va con lista...

El Partido Comunista integra este espacio donde también están, entre otros, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo y el Partido para la Victoria. “Esta no es una campaña de carácter provincial y se la va a tratar como tal, discutiendo las políticas nacionales que están afectando a 47 millones de argentinos”, recalcó Juan Larrea, responsable de relaciones políticas de la provincia.

Leer más…Fuerza Patria en San Luis

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa