13
Sáb, Sep

Política

La deuda con el FMI se mete en una campaña en la que su perpetrador, Mauricio Macri, ya está metido de lleno. Fondos buitre y un staff que siempre está listo ¿Por dónde piensa comenzar a ajustar Javier Milei?

La pregunta sigue siendo dónde están los dólares y esto es algo que queda claro en este capítulo de la campaña, a una semana del debate y a dos de las Presidenciales, cuando todos los sondeos coinciden en que se está ante un escenario de final cerrado. Y con este panorama vuelve a aparecer, cada vez con más fuerza, la presencia de Mauricio Macri como principal terminal local de un esquema mundial que tiene su núcleo visible en la Internacional de la Nueva Derecha que articula The Movement, por medio de Steve Bannon.

Macri necesita a Javier Milei en La Rosada y The Movement necesita a Macri. Por eso el esfuerzo de Luis Majul para tirar la pelota afuera cuando, ayer domingo en el programa televisivo que conduce por La Nación+, Sergio Massa, adelantó que “fin de mes el FMI empieza la investigación sobre la fuga de capitales del préstamo Stand-By del préstamo de 2018” y que para eso el organismo va a mandar una comitiva a Argentina “para hacer una revisión”.

Es clave que se investigue y esclarezca dónde fueron a parar los dólares del préstamo de 55 mil millones, de los que se entregaron 45 mil millones, del Stand-By que fue otorgado por el FMI durante 2018 a pedido de la Presidencia Macri. Pero también que a partir de esa investigación de puedan establecer responsabilidades y se sancione en consecuencia. Y esta posibilidad es algo que preocupa a Macri.

Hoy lunes el diputado Rodolfo Tailhade pidió que el Poder Judicial le impida salir del país, y lo hizo a partir de declaraciones públicas efectuadas por el ex presidente en las que señala que “si gana Massa, me tengo que ir del país”. Vale recordar que Macri está en el ojo del huracán de varias causas judiciales que fueron iniciadas por delitos perpetrados antes y durante su Presidencia, entre otras, la de Correo Argentino, Parques Eólicos, Centrales Eléctricas, Peajes, Blanqueo de Capitales, Espionaje Ilegal y Mesa Judicial.

Y precisamente, hablar de Mesa Judicial es hacerlo de quien fue su articulador durante el Gobierno Cambiemos, Germán Garabano, que es a quien Macri impone como titular del Ministerio de Justicia, en caso de que Milei sea Presidente.

Para completar el task group macrista, aparecen en horizonte Guido Sandleris, Federico Sturzenegger, Javier Iguacel, Guillermo Dietrich, Lucas Llach, Luis Caputo y Nicolás Dujovne quienes están postulados  son los candidatos a administrar el remate de Aerolíneas Argentinas e YPF con el complejo energético que tiene las joyas de la corona en Vaca Muerta, así como el negocio de la electromovilidad que nace en los yacimientos de litio.

 

Los mismos de siempre

 

La Auditoría General de la Nación determinó que durante 2018, la Presidencia Macri incumplió con “leyes y otras normas vigentes, principalmente sobre el capítulo de la deuda pública”. Y en base a esto, los diputados Natalia de la Sota y Alejandro Rodríguez presentaron un proyecto por el que se insta al Gobierno para que le exija al FMI que investigue la fuga de capitales cuando Macri fue mandatario, que va en sintonía con otro similar que estaba a punto de perder estado legislativo.

Lo que se pretende es que se revise el proceso que comenzó en el mismo momento en que comenzó el Gobierno Cambiemos, con la devaluación drástica del tipo de cambio y la derogación de las restricciones que hasta entonces regían para el acceso a la compra de divisas extranjeras, lo que comúnmente se conoce como “cepo cambiario”.

Como no podía ser de otra manera, la consecuencia inmediata fue el ingreso de capitales especulativos que, además, fue favorecido por la creación de títulos de deuda a corto plazo que licitaba el Banco Central. Este instrumento, las Lebacs, creado bajo la presidencia de Sturzenegger en el Central, fomentó la irrupción de fondos de inversión globales que entraron al negocio con sus dólares que transformaron en pesos con los que, a su vez, consiguieron tasas de interés exorbitantes. Hasta que en 2018 se retiraron con una maximización de su tasa de rentabilidad de alrededor del cuarenta por ciento.

Todo esto sin arriesgar ni dejar nada de beneficio para el país. Entre estos fondos, aparecen algunos de los buitres de siempre: BlackRock Inc., Templeton, Pinco y JP Morgan que fue el primero en reclamar la parte del león de este nuevo capítulo de la bicicleta financiera que, por supuesto, se cobra en dólares. Esto pasó en abril de 2018 y a las consecuencias de la liberalización del mercado de cambio se le sumó que, en sólo dos años, la Presidencia Macri había agotado las posibilidades de tomar crédito local e internacional, por lo que recurrió al FMI para financiar la salida de esos fondos especulativos que obtuvieron ganancias extraordinarias, al tiempo que dejaron un agujero que pagamos todos los argentinos.

Queda claro que el FMI es cómplice de esta maniobra, pero también que difícilmente se pueda esperar que ese organismo sea quien pueda emprender una investigación que sea, al menos, sensata. Asimismo, se pone en evidencia qué papel jugaron en esto personajes como Macri y Sturzenegger quien, por estas horas, aparece como firme candidato a ocupar la cartera de Economía si Milei se convierte en presidente.

Sturzenegger, junto a Garabano en el Ministerio de Justicia y Patricia Bullrich en Seguridad, aparecen como un tridente que garantiza impunidad, prosecución y profundización del esquema de financierización, así como carta blanca para que se desate una represión brutal hacia todos los que se opongan.

Es que aunque algunos referentes del macrismo busquen maquillar el bestial programa que llevó a Milei hasta el balotaje, queda claro que el candidato por La Libertad Avanza no baja sus banderas, que tienen en el drástico ajuste a una de las principales. Y en esto coincide con el ex titular del Banco Central.

¿Qué dicen ambos sobre el tema tarifario? Los dos recalcan que es preciso eliminar subsidios a las tarifas de servicios básicos como energía eléctrica, gas y agua, pero también en lo que hace al transporte público de pasajeros.

El argumento de Milei es tan pedestre como salvaje pero no tiene desperdicio, ya que sostiene que un aumento de las tarifas no sería inflacionario, porque de este modo los trabajadores tendrían menos dinero para gastar en la adquisición de bienes que así, en esta línea de razonamiento, bajarían sus precios. Y en esto coincide Sturzenegger.

 

¿Un nuevo Nuremberg?

 

Hace unos años, en su libro “El odio a Occidente”, el miembro del Comité Consultivo del Consejo de Derechos del Hombre de la ONU, Jean Ziegler, demandaba “Un nuevo Nuremberg para los especuladores financieros”. El texto habla sobre el carácter criminógeno que tiene la industria financiera que actúa a escala planetaria, pero también acerca de las consecuencias que esta actividad ejerce sobre las personas concretas.

Lamentablemente el pedido de Ziegler quedó en la nada, tal como quedó el impulsar de una querella criminal tendiente a “determinar quiénes han sido los autores y partícipes de la mayor administración fraudulenta y de la mayor malversación de caudales que nuestra memoria registra” que anunció en mayo de 2021 Alberto Fernández.

Esa vez, al presentar la iniciativa, se refirió al endeudamiento que contrajo el Gobierno Cambiemos con el FMI, cuyas características desnudó el Informe Mercado de Cambios, Deuda y Formación de Activos Externos que había presentado un año antes el Banco Central, por medio de un trabajo en el que expuso el mecanismo perverso que facilitó la fuga de 86 mil millones de dólares que perpetró la Presidencia Macri.

¿Pero sólo se trató de un mecanismo pergeñado para fugar divisas? Lo que se pueda decir al respecto es especulativo, pero sobre lo que no hay dudas es acerca de qué consecuencias trajo. El préstamo fue de 55 mil millones, de los que se había entregado 45 millones hasta diciembre de 2019, cuando el ya presidente Alberto Fernández decidió que el país no recibiera el último tramo.

La cantidad de dólares fugados es casi la misma que los recibidos por el Stand-By acordado por Macri con Christine Lagarde en abierta violación de la Carta Orgánica del FMI, que prohíbe la utilización de los recursos del organismo para solventar la salida de divisas.

Pero el Gobierno Cambiemos ni siquiera respetó lo que firmó en los memorándum que suscribió para tomar el préstamo, por el que se comprometió a que los dólares que ingresarían se iban a destinar a disminuir las tensiones existentes en la balanza de pagos y, para ello, debían usarse para incrementar las reservas. Durante el último año de la Presidencia Macri, las reservas cayeron en algo más de veinte mil millones de dólares.

Y más allá de todo esto, es evidente que los dólares que el FMI le dio a Macri, fueron utilizados para engordar el mecanismo de compra indiscriminada de divisas baratas que, tras obtener rápida rentabilidad, fueron fugadas. Este dispositivo fue potenciado por el levantamiento de las restricciones que existían para la adquisición y circulación de divisas, algo que en una economía que tiene profundos problemas en la restricción externa, fue clave para destrozar el mercado interior y profundizar el déficit fiscal.

Este mecanismo queda expuesto en el informe del Central, que da cuenta de que el veinte por ciento de personas físicas que adquirieron divisas durante ese período, se quedaron con el ochenta por ciento de lo que se compró. En el caso de las personas jurídicas la cosa es más elocuente todavía: el diez por ciento de los que compraron se hizo con el 93 por ciento de los dólares vendidos.

Aquella vez, los sectores más concentrados de la clase capitalista que actúa en Argentina, cobraron a tiempo el apoyo que le brindaron a Macri. Son los mismos que ahora apuestan a que con el control remoto conectado a Milei, Macri cumpla con la promesa que hizo ante el auditorio reunido por la Fundación Libertad cuando dijo que “si ganamos iremos en la misma dirección, pero lo más rápido posible”.

Por eso a la clase capitalista que actúa en Argentina, poco le importa si el staff del mileismo puro sigue prometiendo la vuelta del servicio militar obligatorio, la venta libre órganos y armas, ruptura de relaciones con El Vaticano o cualquier otro postulado que pueda sonar tan perturbador como rocambolesco.

Lo que les importa es que Milei es el candidato que viene a garantizar la prosecución de su ronda de negocios parasitarios, para los que el padrinazgo de Macri representa una garantía. Y para eso, el paso inicial es el ajuste brutal.

Sin demasiados ambages, Milei se jacta de que si es presidente va a recortar quince puntos del PBI. El gasto es de 24 puntos del PBI, por lo que si se sacan quince, sólo quedarían nueve con lo no alcanzaría para que el Estado pueda afrontar cosas como pagar a docentes, policías, agentes del sistema de Salud y jubilados. Y aquí la cosa es muy clara: las jubilaciones representan el sesenta por ciento del total del gasto, esto es, quince puntos del PBI.

Entonces de esto va la cosa. Y como para perpetrar esta vuelta de rosca verdaderamente criminógena la ultraderecha necesita ganar la segunda vuelta electoral, es preciso hablar sobre lo evidente y militar para evitarlo. Y en esto no se puede ser neutral, no se puede llamar a votar en blanco.

Grid List

“Estamos en este espacio porque tenemos un programa político que nos referencia y convoca, fundamentalmente en la lucha por la soberanía”, puntualizó desde el Frente de Jubilados en Lucha, el dirigente comunista santafecino, Héctor Gutiérrez.

Leer más…Los jubilados con el FAS

Marcela Belardo es investigadora del CONICET,  especializada en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud. En esta columna para Nuestra Propuesta profundiza sobre el saqueo estructural del sistema de salud en nuestro país, que quedó expuesto con el reciente caso de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad a partir de la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.

Leer más…La anatomía del saqueo: cómo funciona...

La decisión de la Cámara Nacional Electoral impide que el espacio que integra el Partido Comunista utilice como nombre Fuerza Patria. “La lucha judicial se llevará hasta las últimas consecuencias porque nos asiste la razón y nuestro pueblo no se merece una oferta electoral que represente más de lo mismo”, recalcó Claudia San Martín.

Leer más…Proscripción en San Luis

Los Autoconvocados volvieron a movilizar a Plaza 25 de Mayo para demandar que se otorgue un subsidio de emergencia mensual de 180 mil pesos a los jubilados y pensionados que están en una situación de mayor vulnerabilidad.

Leer más…Los jubilados se plantan en Catamarca

Se presentó esta colección en la Librería Raúl González Tuñón. Fue el lunes pasado con la presencia de Silvia Majul, Sergio Arboleyay del responsable de la editorial Mil Campanas, Mariano Suárez.

Leer más…Historia Social de la Canción

La Presidencia Milei anticipó que va a vetar la Ley de Financiamiento Universitario y se prepara una nueva Marcha Federal. “Esperemos que sea una convocatoria masiva que interpele al resto del pueblo para arrancar al gobierno los presupuestos que necesitamos”, sostuvo el dirigente del MUI, Agustín Rigo.

Leer más…Va a haber veto… va a haber marcha

La producción algodonera languidece por decisiones del tándem Milei-Zdero. “Este proyecto político afecta a los pequeños productores y a los del medio y ni que hablar del obrero textil o del de la desmontadora”, denunció desde el PC local Rubén Billa.

Leer más…Se profundiza la crisis algodonera en...

Por medio de una declaración, el Secretariado Provincial del Partido Comunista de Santa Fe, encendió luces de alarma sobre el camino que viene recorriendo quien es gobernador de esa provincia y sale al cruce con una propuesta clara.

Leer más…¿A qué juega Pullaro?

Esto es lo que recalcó a poco de conocerse el resultado electoral del domingo, Flavia Guardia, quien renovó su banca en el Concejo Deliberante de Cañuelas. Y destacó que “hemos realizado un esfuerzo gigante que incluye no solamente la campaña electoral”.

Leer más…“Seguimos demostrando que no nos...

Fue en Santa Rosa donde la Coordinadora de Jubilados y Pensionados marchó hacia las sedes del Pami, La Libertad Avanza y la Anses para denunciar las “coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la corrupción del gobierno libertario”. El Partido Comunista dijo presente.

Leer más…Jubilados vuelven a movilizar en La...

“El conglomerado fascista empresarial que sostiene a Milei y su camarilla ajustadora y represora de trabajadores, jubilados, personas discapacitadas y diversidades fue golpeado en las urnas”, señaló Christian Poli, secretario político del PC bonaerense. Por su parte, Jorge Kreyness, opinó que esta victoria genera “mejores condiciones para seguir peleando en todos los frentes y construir una alternativa antagónica al ultraliberalismo y al neofascismo”.

Leer más…Fuerza Patria triunfó en la Provincia...

“Los invito a que aprovechemos esta campaña para difundir nuestras ideas, acercar viejos camaradas que se han alejado y poder vincular a otros nuevos compañeros, para que sepan que en el Partido Comunista tienen su lugar de combate contra el proyecto de Milei”, recalcó Ariel Elger durante un acto llevado a cabo el sábado pasado en La Boca.

Leer más…Un Partido que va a elcciones...

Hubo elecciones en Universidad Nacional de San Martín y sobre lo acontecido en ese marco habló el dirigente estudiantil de esa casa de altos estudios, Lucas Alfieri, que resultó electo como presidente del centro.

Leer más…El MUI ganó el Centro de Estudiantes...

Jorge Kreyness advirtió sobre la amenaza que representa el despliegue militar que EE.UU. profundiza ante las costas de Venezuela. “Es un hecho grave que puede traer consecuencias para todos los pueblos”, denunció en una entrevista a la agencia cubana Prensa Latina. Desde Cuba y Argentina crece la solidaridad con Venezuela. 

Leer más…Repudio a la presencia yanqui en el...

El PC de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que las elecciones del próximo domingo “son batallas políticas que adquieren una relevancia central” en las que se plantea la contradicción “neofascismo-liberal o derechos populares”.

Leer más…El Partido Comunista de la Provincia...

Los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores volvieron a decir presente. “Por más vetos con que venga no estamos dispuestos a rendirnos y por eso nunca vamos a bajar los brazos”, puntualizó desde el Movimiento de Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, y convocó a “derrotar al gobierno nacional en las calles y en las urnas”.

Leer más…Marcha hacia el Pami contra el ajuste...

En el marco de una campaña electoral en la que a La Libertad Avanza le viene costando hacer pie en sus actos y recorridas por todo el país, el presidente festejó con la Bolsa de Comercio, el gobernador de Santa Fe  y el intendente local. “Maximiliano Pullaro y Pablo Jakvin están comprometidos con la tarea de dar sustentabilidad al modelo político y económico del gobierno nacional”, señaló el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti, que participó de una movilización en la que se repudió la presencia de Milei.

Leer más…Milei, persona no grata en Rosario

En Argentina, ciudades como Tucumán, San Luis, Salta, Córdoba, Misiones, La Rioja y Buenos Aires, entre otras, se han ido constituyendo en verdaderos epicentros de solidaridad con el pueblo de Palestina y de denuncia contra el genocidio de Israel en la Franja de Gaza. Una de las principales tareas políticas del momento reside en denunciar a los cómplices locales del genocidio, como Milei, Jorge Macri y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que mantiene un vigencia un contrato con Mekorot.

Leer más…Comunistas por Palestina en todo el país

“Esta es la expresión electoral de un espacio amplio y plural que, sobre todo, tiene una fuerte raigambre popular”, explicó Natalia del Barco al referirse a Ahora Patria, “donde estamos las organizaciones que trabajamos al frente de los comedores en los barrios, los que tenemos presencia en los sindicatos, en las asambleas feministas y transfeminsitas”.

Leer más…Entre Ríos tiene su frente

Fue en Sauce Viejo y ahí estuvieron los integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio por la Soberanía, entre ellos Norberto Champa Galiotti, quien resaltó que este espacio trasciende la cita electoral de octubre.

Leer más…El FAS presentó a sus candidatos

Mientras estallaba un nuevo caso de corrupción que lo pone en el ojo del huracán, Javier Milei logró blindar su veto a las leyes que daban un poco de alivio a los jubilados. “Esto es una verdadera cachetada”, lamentó desde Jubilados Autoconvocados de Catamarca, el comunista Pedro Waldo, pero recalcó que “seguiremos saliendo a las calles para continuar luchando”.

Leer más…Entre vetos y coimas

Hoy se espera la presencia de las dos centrales ante el Congreso Nacional, tal como quedó acordado el lunes en un encuentro celebrado en la sede de la CTA Autónoma. “Debemos fortalecer la lucha”, puntualizó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk.

Leer más… Los jubilados se plantan contra el veto

Esta vez fue en Hipólito Yrigoyen, una localidad pequeña donde trabajadores municipales que ganan una miseria y piden al menos una mínima recomposición salarial. Fuerte repudio del Partido Comunista desde donde se denunció la responsabilidad del gobernador Gustavo Sáenz.

Leer más…Nueva represión en Salta

El Partido Comunista de la Argentina participa de los próximos comicios nacionales de medio término con el objetivo de desarrollar una campaña que sirva para darle mayor impulso y coordinación a las luchas en curso y para promover un debate político programático que, en los distintos marcos de unidad, ponga en el centro propuestas por la redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y la construcción de una verdadera democracia.

Leer más…El PC, las elecciones legislativas y...

Esta semana pueden definirse en el Congreso las leyes vinculadas a jubilaciones y la declaración de la emergencia en incapacidad. Entre quines movilizan están los docentes y La Violeta dice presente. “El veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las adoptadas por Javier Milei” puntualizó Alba Werenchuk.

Leer más…Para frenar los vetos

Mientras se prepara una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria los docentes continúan llevando a cabo paros en todo el país. “Esto se da vuelta con un plan de lucha que no sea sólo del estudiantado”, recalcó desde la FJC la alumna de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Tania Galván.

Leer más…Avanza el plan de lucha universitario

A 175 años del paso a la inmortalidad del Libertador, General José de San Martín, el educador y dirigente comunista Rogelio Roldán rescata su figura de las tergiversaciones de una “historia oficial” que lo reivindica para traicionar su legado. “San Martín encarna un proyecto revolucionario de gran alcance, que pone todo su esfuerzo para la independencia y el cambio de proyecto nacional en todo el continente, no en un montón de países balcanizados, proceso que él fogonea con mucho ímpetu. Este proceso incluía la necesidad de un partido revolucionario: la Logia Lautaro”, afirma Roldán.

Leer más…San Martín y su proyecto...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos realizó este sábado un plenario en su Comité Regional y trazó los primeros lineamientos de su campaña de cara a las legislativas nacionales. En este contexto publicó un comunicado en el que destaca que "compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados", aunque señala que "luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática" y "sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas", algo en lo que el PC porteño sigue empeñando sus esfuerzos, aún más allá de la agenda electoral.

Leer más…El Partido Comunista va con lista...

El Partido Comunista integra este espacio donde también están, entre otros, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo y el Partido para la Victoria. “Esta no es una campaña de carácter provincial y se la va a tratar como tal, discutiendo las políticas nacionales que están afectando a 47 millones de argentinos”, recalcó Juan Larrea, responsable de relaciones políticas de la provincia.

Leer más…Fuerza Patria en San Luis

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa