Política

Javier Mieli volvió a salir de gira en la búsqueda de las divisas que necesita, ya no para dolarizar, sino para poder apuntalar un programa que comienza a exhibir muchas inconsistencias. De las Leliq al Bopreal y del DNU 70/2023 al Proyecto Bases 2, la clase capitalista sonríe y mueve los hilos de un esquema de representación política en la que muchos bailan una música muy diferente a la del pueblo.

A esta altura de no es novedad que el Presidente viaje a EE.UU., tampoco lo es que lo haga sin agenda oficial ni que el motivo sea presentarse en alguno de esos foros donde buena parte de lo peor de la clase capitalista va a pescar oportunidades de negocios, ni que en esa agenda también se incluya un intento presencial por pasar la gorra como para conseguir dólares que ya no se sabe si son aquellos con los que espera apuntalar su sueño dolarizador o si, simplemente, se trata de manotear lo que haya como para sustentar un plan de gobierno que en cuatro meses comenzó a mostrar serias fisuras.

Por eso es que lo único novedoso esta vez es que Javier Milei voló con el avión presidencial ARG 01 que Alberto Fernández adquirió durante su mandato. Lo acompañaron su jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro de Economía, Luis Caputo, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y el embajador designado en EE.UU., Gerardo Werthein.

La agenda incluye su participación en el Foro del Instituto Milken donde espera seducir banqueros y representantes de fondos de inversión, pero donde también confía en reunirse y obtener algún resultado favorable para sus propósitos con la directora del FMI, Kristalina Georgieva. En su hoja de ruta vuelve a aparecer un encuentro con Elon Musk y otro con el titular de la Fifa, Gianni Infantino, en el que pondrá arriba de la mesa su proyecto de promover las Sociedades Anónimas Deportivas para el fútbol de nuestro país.

Párrafo aparte merece una breve reseña sobre dónde es que fue esta vez quien ocupa la Presidencia de Argentina. El Instituto Milken, está encabezado por Michael Milken, quien durante la década de 1980 tuvo que se declararse culpable de cargos relacionados al fraude, manipulación de precios y evasión de impuestos, delitos por los que fue encontrado penalmente responsable y condenado a una sentencia de diez años de prisión.

Como pasa cada vez que sale de gira, desde las propaladoras massmediáticas de la clase capitalista, también esta vez se va a vender este viaje como un paso más de un recorrido que inexorablemente debe llevar a que Milei se convierta en una suerte de líder de talla global o al menos regional, una idea que contribuye a apuntalar una imagen doméstica del presidente que, sería necio no reconocerlo, se mantiene estable dentro y de un rango aceptable.

Pero lo cierto es que en el tuétano de la actividad del mandatario y sobre todo en las que piensan desarrollar Posse y Caputo en Los Ángeles, lo que prima es la necesidad urgente que tiene el gobierno por conseguir dólares y no pocos. Quince mil millones es la cifra que tanto el presidente como las autoridades del Banco Central, señalan que precisan para dejar totalmente librado el precio del dólar a los agentes que operan en el mercado financiero, esto es lo que comúnmente se denomina “levantar el cepo cambiario”. Esto es algo que se le viene reclamando desde lo más concentrado de la clase capitalista que actúa en nuestro país que por ahora apoya a Milei, pero que también es la que tiene capacidad de fuego como para complicarle la vida al actual o a cualquier presidente.

Pero llegar a esta meta, la cosa se le está poniendo complicada, sobre todo después de que quedara desvanecida la idea que el propio Milei repitió hasta el hartazgo durante la campaña que lo puso en La Rosada, cuando endulzó los oídos de su público aseverando que ya tenía asegurada esa cifra mágica por parte de diferentes fondos de inversión.

Cuatro meses más tarde, por el momento, ya nada de eso aparece ni siquiera en el relato del staff presidencial que, aparentemente, desterró de su argumentación lo que hasta hace seis meses parecía ser una verdad canónica que legitimaba la creencia de que “los mercados confían en Milei”.

Y no es sólo aquella promesa la que quedó desterrada, al menos, del horizonte del corto y mediano plazo, porque tampoco apareció ni un centavo de los fondos que Luis Caputo indicó que tenía garantizados a cambio -por supuesto- de que el gobierno avance con el paquete que ostentosamente se presenta como plan económico. El paquete avanza provocando estragos en un sujeto social cada vez más amplio, a la vez que beneficia con la posibilidad de hacer una jugosa bicicleta financiera a los amigos del titular de Economía. Pero de dólares frescos, nada de nada.

De todos modos y merced a la terrible devaluación del 119 por ciento que perpetró apenas se puso la banda presidencial, la Presidencia logró hasta ahora sostener un esquema de estabilidad del precio del dólar, basado en pequeñas fluctuaciones digitadas desde el Banco Central que provocan devaluaciones que se ubican en un rango del dos por ciento mensual. Para sustentar este esquema, Economía no dudó en poner su pie encima de las importaciones lo que, fundamentalmente, tiene una repercusión negativa en industria que es donde además se siente fuerte la contracción del consumo interno de bienes, aunque ni con esto le alcanza.

De ahí que para comenzar a tapar agujeros, el gobierno espera conseguir los dólares que precisa de la liquidación del agronegocio que en comparación de 2023 a esta altura del año es de un veintiuno por ciento menos. Y la mayor parte de esto se corresponde con lo cosechado el año pasado. Además ¿por qué le haría este favor al gobierno un sector que después de liquidar tiene que salir a comprar casi la mitad de sus insumos productivos, que paga en dólares, cuando el propio presidente acaba de aseverar que, hoy por hoy, la inflación en dólares que tiene Argentina es muy elevada? Es evidente que por más afinidad ideológica que tengan con Milei, en las actuales condiciones, son muchos los que van a esperar una nueva devaluación sentados sobre las silobolsas.

El punto es que para el gobierno, reconocer que desde sus propios parámetros existe un atraso cambiario significaría tener que aceptar de cara a su propio público que el ajustazo que ya perpetró no alcanza y que, por lo tanto, es hora de hacerle un nuevo ojal al cinturón. Y esta es una de las razones de índole político por las que se trabaja a contra reloj en la búsqueda de un nuevo endeudamiento que sea capaz de obturar una disparada del tipo de cambio que si se produce, tarde o temprano, traería aparejada una nueva espiral inflacionaria.

Pero para ello la única herramienta que le va quedando es una nueva ronda de endeudamiento, algo para lo que el FMI exige acuerdo político y de esto va también la negociación y concesiones que el gobierno parece estar dispuesto a hacer en beneficio de quienes apoyen el Proyecto de Ley Bases 2 y que garanticen que Diputados continúe sin tratar ni votar a favor de la inconstitucionalidad del DNU 70/2023.

 

Todos bailan

La hoja de ruta es clara. Hay un esquema de negocios que se puede resumir en una abrupta reprimarización de la matriz económico-productiva, una violenta reformulación regresiva de la relación entre los universos del capital y el trabajo basada en la imposición del precariado, una destrucción de los sistemas público, universal y gratuitos de Educación y Salud junto al de jubilaciones, asociada a una degradación del complejo científico tecnológico que lo ponga al borde de la extinción.

Todo esto en un contexto de delegación de soberanía económica, política y nacional perpetrada en beneficio de un esquema de extrema financierización, que se expresa en términos geoestratégicos por medio del bloque anglosajón que está liderado por EE.UU. Gran Bretaña e Israel.

De esto va básicamente el programa que la clase capitalista instrumenta por medio de la Presidencia Milei que, en su temeridad, corre hacia delante sentada sobre varios barriles de dinamita. Uno de ellos es el que se va acumulando con cada edición de los denominados Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), que fue el conejo que Caputo sacó de su chistera para no tener que usar dólares de las reservas para compensar a los importadores, claro que para ello se paga una tasa sideral que se incrementa con cada refinanciación. Y ya van por la cuarta.

¿Qué quiere decir todo esto? Ni más ni menos que el gobierno que se jacta de un superávit que sólo existe en sus sueños, además está acumulando una peligrosa deuda, por medio de una herramienta que es muy similar a las Leliq, pero que a diferencia de ese instrumento, éste está nominado en dólares. Entonces, el propio Milei que fanfarronea con que fue quien desarmó “la bomba de las leliq”, está fabricando otra que más se parece a un misil nuclear, porque además lo hace en la divisa estadounidense que por más que le pese al presidente, es un bien que no se fabrica en Argentina ¿De dónde van a salir los dólares para pagar estos bonos, algo que ya patearon para adelante en tres oportunidades, por supuesto, mediante la emisión de más bonos y a tasas más suculentas?

Esto es algo que ya a esta altura debería estar encendiendo luces de alarma, porque a la actual aceleración que se verifica en los índices de pobreza, sumada a la recesión y la desocupación, si revienta esta bomba lo que puede añadirse sería una espiralización del endeudamiento.

Esto, vale reiterarlo, en un marco en el que ya se está diluyendo la “competitividad” que la megadevaluación le otorgó al dólar, que permitió que el gobierno soñara con que el tipo de cambio se convirtiera en un anclaje duradero para la inflación. Y a este panorama hay que sumar la preocupante baja que se registra en la recaudación impositiva, que deriva de la fuerte caída en el consumo porque prácticamente el único precio de la economía que cae drásticamente y que por ende es la variante de ajuste sobre la que se apuntala este programa, son los salarios de trabajadores activos y jubilados.

Los datos son contundentes. Durante marzo, la actividad económica cayó por encima del diez por ciento, esto es dos puntos peor que el promedio del primer trimestre. En el caso de la industria el derrumbe fue del trece y en el de la construcción del veinticinco por ciento y todo con un telón de fondo atravesado por salarios de miseria y caída del empleo lo que lleva a una severa merma en el consumo y, sin consumo, no hay recaudación que alcance.

Y en esto está la clave de la cosa. Porque más allá de las fotos que se pueda sacar Milei en EE.UU., que por otra parte nos salen muy caras a los argentinos, pero también además de las agachadas de un esquema de representación política que mayoritariamente no quiere salir de su zona de confort, quien paga el brutal costo que impone la Presidencia Milei es un sujeto social amplio que tiene a la clase trabajadora en el ojo del huracán, ya que es de ahí de donde salieron los 3,2 millones de personas que el actual gobierno envió a la pobreza apenas durante sus primeros tres meses en La Rosada.

Y como los números no le cierran, el horizonte que se presenta es una nueva ronda de sobreendeudamiento u otra megadevaluación. Con ambos telones de fondo, el ajuste va a recaer sobre el universo del trabajo, la consecuencia necesaria será más recesión ya que, al fin de cuentas, ésa va a ser la única herramienta que le quede al gobierno para poder presentar un IPC de un dígito, algo que pondría al país en el mismo escenario que había previo al triunfo electoral de Milei, sólo que ahora se presentaría con salarios totalmente depreciados, merma en los niveles de trabajo registrado e incluso del no registrado, paritarias destrozadas, un esquema de contención social que fue deliberadamente detonado y todo el resto de calamidades que imponen el DNU 70/2023, que se pretenden consolidar con la aprobación de los proyectos de Ley Bases 2 y el Paquete Fiscal.

Todos los que la semana pasada votaron favorablemente el Proyecto de Ley Bases 2 coinciden en algo, se autoperciben como los que están llamados a ser los continuadores racionales de un gobierno desquiciado que, por tal motivo, en algún momento acabaría cayendo por su propio peso. Por eso durante la previa de la sesión, los más audaces sobreactuaron pour la galerie su preocupación por alguno e incluso por todo el contenido de la iniciativa, pero al final de la jornada, no dudaron en apretar el botón verde de sus curules. Todos, sin excepción, sueñan y suspiran imaginándose como invitado estelar al próximo Foro del Llao Llao. Pero por ahora parece poco probable que Milei se quede sin nafta antes de tiempo, tanto como que a alguno de estos oportunistas le de el pinet para meterse seriamente en esa línea sucesoria. Como diría el maestro Raúl González Tuñón, todos bailan, pero en este caso queda claro que la de ellos no tiene nada que ver con nuestra música.

Grid List

“Estamos en este espacio porque tenemos un programa político que nos referencia y convoca, fundamentalmente en la lucha por la soberanía”, puntualizó desde el Frente de Jubilados en Lucha, el dirigente comunista santafecino, Héctor Gutiérrez.

Leer más…Los jubilados con el FAS

Marcela Belardo es investigadora del CONICET,  especializada en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud. En esta columna para Nuestra Propuesta profundiza sobre el saqueo estructural del sistema de salud en nuestro país, que quedó expuesto con el reciente caso de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad a partir de la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.

Leer más…La anatomía del saqueo: cómo funciona...

La decisión de la Cámara Nacional Electoral impide que el espacio que integra el Partido Comunista utilice como nombre Fuerza Patria. “La lucha judicial se llevará hasta las últimas consecuencias porque nos asiste la razón y nuestro pueblo no se merece una oferta electoral que represente más de lo mismo”, recalcó Claudia San Martín.

Leer más…Proscripción en San Luis

Los Autoconvocados volvieron a movilizar a Plaza 25 de Mayo para demandar que se otorgue un subsidio de emergencia mensual de 180 mil pesos a los jubilados y pensionados que están en una situación de mayor vulnerabilidad.

Leer más…Los jubilados se plantan en Catamarca

Se presentó esta colección en la Librería Raúl González Tuñón. Fue el lunes pasado con la presencia de Silvia Majul, Sergio Arboleyay del responsable de la editorial Mil Campanas, Mariano Suárez.

Leer más…Historia Social de la Canción

La Presidencia Milei anticipó que va a vetar la Ley de Financiamiento Universitario y se prepara una nueva Marcha Federal. “Esperemos que sea una convocatoria masiva que interpele al resto del pueblo para arrancar al gobierno los presupuestos que necesitamos”, sostuvo el dirigente del MUI, Agustín Rigo.

Leer más…Va a haber veto… va a haber marcha

La producción algodonera languidece por decisiones del tándem Milei-Zdero. “Este proyecto político afecta a los pequeños productores y a los del medio y ni que hablar del obrero textil o del de la desmontadora”, denunció desde el PC local Rubén Billa.

Leer más…Se profundiza la crisis algodonera en...

Por medio de una declaración, el Secretariado Provincial del Partido Comunista de Santa Fe, encendió luces de alarma sobre el camino que viene recorriendo quien es gobernador de esa provincia y sale al cruce con una propuesta clara.

Leer más…¿A qué juega Pullaro?

Esto es lo que recalcó a poco de conocerse el resultado electoral del domingo, Flavia Guardia, quien renovó su banca en el Concejo Deliberante de Cañuelas. Y destacó que “hemos realizado un esfuerzo gigante que incluye no solamente la campaña electoral”.

Leer más…“Seguimos demostrando que no nos...

Fue en Santa Rosa donde la Coordinadora de Jubilados y Pensionados marchó hacia las sedes del Pami, La Libertad Avanza y la Anses para denunciar las “coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la corrupción del gobierno libertario”. El Partido Comunista dijo presente.

Leer más…Jubilados vuelven a movilizar en La...

“El conglomerado fascista empresarial que sostiene a Milei y su camarilla ajustadora y represora de trabajadores, jubilados, personas discapacitadas y diversidades fue golpeado en las urnas”, señaló Christian Poli, secretario político del PC bonaerense. Por su parte, Jorge Kreyness, opinó que esta victoria genera “mejores condiciones para seguir peleando en todos los frentes y construir una alternativa antagónica al ultraliberalismo y al neofascismo”.

Leer más…Fuerza Patria triunfó en la Provincia...

“Los invito a que aprovechemos esta campaña para difundir nuestras ideas, acercar viejos camaradas que se han alejado y poder vincular a otros nuevos compañeros, para que sepan que en el Partido Comunista tienen su lugar de combate contra el proyecto de Milei”, recalcó Ariel Elger durante un acto llevado a cabo el sábado pasado en La Boca.

Leer más…Un Partido que va a elcciones...

Hubo elecciones en Universidad Nacional de San Martín y sobre lo acontecido en ese marco habló el dirigente estudiantil de esa casa de altos estudios, Lucas Alfieri, que resultó electo como presidente del centro.

Leer más…El MUI ganó el Centro de Estudiantes...

Jorge Kreyness advirtió sobre la amenaza que representa el despliegue militar que EE.UU. profundiza ante las costas de Venezuela. “Es un hecho grave que puede traer consecuencias para todos los pueblos”, denunció en una entrevista a la agencia cubana Prensa Latina. Desde Cuba y Argentina crece la solidaridad con Venezuela. 

Leer más…Repudio a la presencia yanqui en el...

El PC de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que las elecciones del próximo domingo “son batallas políticas que adquieren una relevancia central” en las que se plantea la contradicción “neofascismo-liberal o derechos populares”.

Leer más…El Partido Comunista de la Provincia...

Los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores volvieron a decir presente. “Por más vetos con que venga no estamos dispuestos a rendirnos y por eso nunca vamos a bajar los brazos”, puntualizó desde el Movimiento de Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, y convocó a “derrotar al gobierno nacional en las calles y en las urnas”.

Leer más…Marcha hacia el Pami contra el ajuste...

En el marco de una campaña electoral en la que a La Libertad Avanza le viene costando hacer pie en sus actos y recorridas por todo el país, el presidente festejó con la Bolsa de Comercio, el gobernador de Santa Fe  y el intendente local. “Maximiliano Pullaro y Pablo Jakvin están comprometidos con la tarea de dar sustentabilidad al modelo político y económico del gobierno nacional”, señaló el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti, que participó de una movilización en la que se repudió la presencia de Milei.

Leer más…Milei, persona no grata en Rosario

En Argentina, ciudades como Tucumán, San Luis, Salta, Córdoba, Misiones, La Rioja y Buenos Aires, entre otras, se han ido constituyendo en verdaderos epicentros de solidaridad con el pueblo de Palestina y de denuncia contra el genocidio de Israel en la Franja de Gaza. Una de las principales tareas políticas del momento reside en denunciar a los cómplices locales del genocidio, como Milei, Jorge Macri y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que mantiene un vigencia un contrato con Mekorot.

Leer más…Comunistas por Palestina en todo el país

“Esta es la expresión electoral de un espacio amplio y plural que, sobre todo, tiene una fuerte raigambre popular”, explicó Natalia del Barco al referirse a Ahora Patria, “donde estamos las organizaciones que trabajamos al frente de los comedores en los barrios, los que tenemos presencia en los sindicatos, en las asambleas feministas y transfeminsitas”.

Leer más…Entre Ríos tiene su frente

Fue en Sauce Viejo y ahí estuvieron los integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio por la Soberanía, entre ellos Norberto Champa Galiotti, quien resaltó que este espacio trasciende la cita electoral de octubre.

Leer más…El FAS presentó a sus candidatos

Mientras estallaba un nuevo caso de corrupción que lo pone en el ojo del huracán, Javier Milei logró blindar su veto a las leyes que daban un poco de alivio a los jubilados. “Esto es una verdadera cachetada”, lamentó desde Jubilados Autoconvocados de Catamarca, el comunista Pedro Waldo, pero recalcó que “seguiremos saliendo a las calles para continuar luchando”.

Leer más…Entre vetos y coimas

Hoy se espera la presencia de las dos centrales ante el Congreso Nacional, tal como quedó acordado el lunes en un encuentro celebrado en la sede de la CTA Autónoma. “Debemos fortalecer la lucha”, puntualizó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk.

Leer más… Los jubilados se plantan contra el veto

Esta vez fue en Hipólito Yrigoyen, una localidad pequeña donde trabajadores municipales que ganan una miseria y piden al menos una mínima recomposición salarial. Fuerte repudio del Partido Comunista desde donde se denunció la responsabilidad del gobernador Gustavo Sáenz.

Leer más…Nueva represión en Salta

El Partido Comunista de la Argentina participa de los próximos comicios nacionales de medio término con el objetivo de desarrollar una campaña que sirva para darle mayor impulso y coordinación a las luchas en curso y para promover un debate político programático que, en los distintos marcos de unidad, ponga en el centro propuestas por la redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y la construcción de una verdadera democracia.

Leer más…El PC, las elecciones legislativas y...

Esta semana pueden definirse en el Congreso las leyes vinculadas a jubilaciones y la declaración de la emergencia en incapacidad. Entre quines movilizan están los docentes y La Violeta dice presente. “El veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las adoptadas por Javier Milei” puntualizó Alba Werenchuk.

Leer más…Para frenar los vetos

Mientras se prepara una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria los docentes continúan llevando a cabo paros en todo el país. “Esto se da vuelta con un plan de lucha que no sea sólo del estudiantado”, recalcó desde la FJC la alumna de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Tania Galván.

Leer más…Avanza el plan de lucha universitario

A 175 años del paso a la inmortalidad del Libertador, General José de San Martín, el educador y dirigente comunista Rogelio Roldán rescata su figura de las tergiversaciones de una “historia oficial” que lo reivindica para traicionar su legado. “San Martín encarna un proyecto revolucionario de gran alcance, que pone todo su esfuerzo para la independencia y el cambio de proyecto nacional en todo el continente, no en un montón de países balcanizados, proceso que él fogonea con mucho ímpetu. Este proceso incluía la necesidad de un partido revolucionario: la Logia Lautaro”, afirma Roldán.

Leer más…San Martín y su proyecto...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos realizó este sábado un plenario en su Comité Regional y trazó los primeros lineamientos de su campaña de cara a las legislativas nacionales. En este contexto publicó un comunicado en el que destaca que "compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados", aunque señala que "luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática" y "sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas", algo en lo que el PC porteño sigue empeñando sus esfuerzos, aún más allá de la agenda electoral.

Leer más…El Partido Comunista va con lista...

El Partido Comunista integra este espacio donde también están, entre otros, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo y el Partido para la Victoria. “Esta no es una campaña de carácter provincial y se la va a tratar como tal, discutiendo las políticas nacionales que están afectando a 47 millones de argentinos”, recalcó Juan Larrea, responsable de relaciones políticas de la provincia.

Leer más…Fuerza Patria en San Luis

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa