Política

Un caso que vuelve a poner de relieve que la última dictadura no fue sólo militar. Una clase capitalista que cuando afloja (un poquito) con los precios de góndola, mete una corridita cambiaria como para no perder la costumbre. Y una hermosa canción de Bersuit Vergarabat para acabar mejor la semana.

Emilio Parodi tiene 82 años de edad y sigue vinculado a Molinos Río de La Plata, donde fue gerente de Recursos Humanos cuando en el país la dictadura desataba con todo rigor el terrorismo de Estado, que se implementó con particular saña contra los trabajadores sindicalizados. Y en ese contexto Parodi formó parte de un esquema armado por la empresa, para entregar a los represores a aquellos obreros que les resultaban molestos.

La semana pasada, personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria lo detuvo por orden del juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, quien lo indagó por 23 secuestros de trabajadores que fueron perpetrados en la planta de Molinos en la localidad bonaerense de Avellaneda durante aquel período, a raíz de testimonios que dieron sobrevivientes y familiares de víctimas que lo acusan de haber entregado listas de quienes tenían que ser secuestrados. Esto es, que marcaba a trabajadores que después eran detenidos o secuestrados.

Parodi niega haber formado parte del dispositivo que se montó hacia adentro de la planta para propiciar las desapariciones, pero muchas declaraciones lo señalan como el nexo entre los vigiladores de Molinos y las fuerzas armadas o policiales que actuaban en la represión.

El juez Kreplak todavía no definió si Parodi va a quedar vinculado a la causa o no, pero mientras tanto permanece detenido en su vivienda de Vicente López, en el contexto de la causa abierta durante 2013, en la que se investiga la responsabilidad que tuvieron directivos la empresa perteneciente al conglomerado Bunge & Born, en crímenes de lesa humanidad.

En esa causa, hasta ahora, se pudo establecer que la represión tuvo como principal objetivo a trabajadores sindicalizados que integraban la Lista Blanca, que en las elecciones celebradas durante 1973 había desplazado de la conducción de la comisión interna a la vinculada a la burocracia sindical.

Con el golpe de Estado la persecución se profundizó y, el 7 de julio de 1976, efectivos del Ejército entraron a la plata para realizar un operativo, portando listas de trabajadores previamente confeccionadas. Ese día se perpetró una razzia que dejó como saldo a casi un centenar de obreros secuestrados. Esa lista no es la que incrimina a Parodi, ya que el juez Kreplak se circunscribe en su caso a la responsabilidad por 23 casos de privación ilegal de la libertad, que tuvieron lugar entre 1976 y 1978.

Pero más allá de la responsabilidad que pueda tener Parodi ¿puede decirse acaso que este caso, es sólo un eco de un pasado que ya fue superado? “El presente programa es un conjunto coherente e inseparable”. La frase corresponde a José Alfredo Martínez de Hoz y fue pronunciada por cadena nacional el 2 de abril de 1976, cuando el entonces flamante ministro de Economía, daba a conocer un paquete de medidas que viabilizó la destrucción de la actividad productiva, fundamentalmente la industrial, al tiempo que propiciaba la fuga de capitales y la especulación financiera.

Martínez de Hoz era un cuadro clave de la clase capitalista que actúa en Argentina y, como tal, había alternado su actividad entre el sector privado y la estructura del Estado Liberal Burgués. Cuando fue parte del golpe de Estado de 1976, era titular de Acindar, la misma función que ocupaba un año antes en momentos en que la planta de esa firma, ubicada en Villa Constitución, sirvió de laboratorio para un ensayo del terrorismo de Estado que se desplegaría abiertamente en todo el país después del 24 de marzo de 1976.

Por eso es que nadie pudo sorprenderse con su designación al frente del Palacio de Hacienda, desde donde se implementó la apertura comercial irrestricta, se subieron las tasas de interés y se habilitó la libre entrada de capitales extranjeros que se hicieron el veranito con la bicicleta financiera que demandaba muchos dólares, algo que se solucionó incrementando la deuda externa.

Los capítulos siguientes de esta trágica historia son bastante conocidos: cuando el sector privado estaba sobreendeudado, fue el Estado el que siguió el mismo camino, proveyendo de dólares baratos para la importación de mercancías e insumos, principalmente para los especuladores. Y cuando la mugre ya no se podía ocultar bajo la alfombra, apareció Domingo Felipe Cavallo que desde el Banco Central, licuó entre todo el pueblo argentino 17 mil millones de dólares de deuda privada. Entre los beneficiados estuvieron Bunge y Born, Grafa, Alpargatas, Loma Negra, Banco Francés del Río de la Plata, Banco de Galicia, Pérez Companc y por supuesto Acindar, pero también varios de los que continúan siendo jugadores clave a la hora de explicar los motivos de corridas cambiarias como la que vuelve a impulsarse en estos días y de la inflación que destroza salarios y hambrea a los trabajadores.

Otros beneficiarios de aquel proceso, son actores cuya vigencia sigue intacta y ayuda a explicar algunas cosas que suceden hoy en el país. Es que uno de los grandes ganadores de ese proceso de acumulación de dinero y poder a costillas del Estado, así como de la licuación de la deuda contraída no fue otro que el Grupo Macri: un jugador relevante de la plataforma desde la que se construyó el bloque de representación política, que consiguió aglutinar a la derecha social que hasta entonces estaba dispersa, para ubicarla en una posición capaz de disputar y ejercer gobierno sin vulnerar la institucionalidad liberal burguesa.

Otro actor clave de esa maniobra fue Ingenio Ledesma, que es lo mismo que decir Carlos Blaquier, quien falleció este año disfrutando de impunidad y homenajeado por la clase capitalista y fundamentalmente por la corporación empresarial que le rindió tributo por medio del titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, que también lo es de la Coordinadora de Productores de Alimentos (Copal).

La Copal tiene entre sus principales miembros a Ledesma, que desde medio siglo atrás es la nave insignia del holding que presidió Blaquier, el principal responsable de La Noche del Apagón, cuya muerte lamentaron en sentidos obituarios publicados en las páginas de La Nación, personajes como Horacio Rodríguez Larreta y Mauricio Macri.

Y, por supuesto, entre los que maximizaron su tasa de rentabilidad hasta límites por entonces inimaginables y disfrutaron de las prebendas con la que la favoreció la última dictadura, aparece Molinos Río de la Plata. Sí, la misma empresa propietaria de la planta ubicada en Avellaneda, en la que Parodi no vio que pasara nada raro, pese a que fue gerente de Recursos Humanos cuando ahí se estableció una zona liberada para el accionar represivo.

 

¡A festejar el seis!

 

Aunque pasaron muchos años, sería un grave error pensar que todo esto es historia con olor a naftalina. El derrotero del Grupo Macri es el que mejor permite trazar una línea histórica, que resume en buena medida aspectos de continuidad entre el sentido de clase qué tuvo la última dictadura y el fenómeno que actualmente muchos denominan como de un “corrimiento hacia la derecha” del sentido común.

Pero ese holding es sólo la más visible, porque es de ahí de donde salió Mauricio Macri quien, además de ponerse la Banda Presidencial, es actor central de la construcción de un espacio de representación política capaz de discutir y ejercer hegemonía.

Haciendo un breve resumen y en honor a la gravedad de la situación que se vive en Jujuy, es preciso recalcar que hablar de Gerardo Morales, es también hacerlo de Carlos Blaquier y su grupo que es quien lo supo detectar tempranamente como una promesa que merecía ser apoyada, por lo que fue clave para su carrera política y su ascenso al Gobierno.

De todos modos, más allá de los casos puntuales, es preciso señalar que la última dictadura respondió a un proceso que todavía está en marcha y que, durante los días, se exhibe sin pudor como una alternativa viable que espera ser plebiscitada en las elecciones de octubre.

Ayer, después del 8,4 de abril y el 7,8 de mayo, el Indec dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio que aparece con una desaceleración importante para ubicarse en el seis por ciento, lo que cierra un primer semestre con una inflación acumulada de 50,7 por ciento, algo que en el registro anualizado da un 115,6 por ciento.

Lo de la desaceleración no está nada mal, pero el hecho de que se respire con cierto alivio ante un IPC del seis por ciento, habla de una situación en la que se viene saqueando con particular ferocidad al bolsillo de los trabajadores, mientras algunos la siguen levantando con pala.

La Copal suma entre sus filas al grupo de 65 empresas que, junto a seis cadenas de supermercados, concentran alrededor del ochenta por ciento de la facturación y que por medio de una estrategia de integración vertical y horizontal, construyen una posición dominante que les permite imponer los precios que disparan la tasa de maximización de rentabilidad de estas corporaciones empresariales, mientras achican el bolsillo y el plato de comida de los trabajadores.

A la hora de explicar las razones del 115,6 por ciento anualizado, es preciso mirar para ese lado. Porque la utilización del precio de los alimentos como herramienta para la acumulación de poder, plantea que se asiste a un episodio de la lucha de clases. Y los niveles de desparpajo con que esto se perpetra y el modo en que se justifica, habla de que para la clase capitalista que actúa en el país se acabó la Era del Pudor que vivió después de la derrota política de la última dictadura y que, por lo tanto, sin rémoras culpógenas aparece dispuesta a redoblar la batalla por la construcción de subjetividad social que es fundamental para sustentar su programa político y económico.

Porque los Parodi son el correlato de una clase capitalista dispuesta a ir por todo, de ahí que los hechos que lo tuvieron como protagonista, aparezcan como parte componente de un sentido histórico y de continuidad. El mismo sentido que tiene el endeudamiento con el FMI, que Macri perpetró por 57 mil millones de dólares que favoreció negocios propios y de sus cómplices, pero que también explica por qué el actual esquema político de derecha no es otro que aquel por el que en marzo del ’76 Videla, Massera, Agosti y José Alfredo Martínez de Hoz entraron a La Rosada.

Porque para que aquellos que ejercen una posición absolutamente dominante le puedan poner al azúcar o a los fideos el precio que se les ocurra, deben tener a un Morales que someta a Jujuy a un clima propio del que se vivió durante la última dictadura. Pero también de una Patricia Bullrich que lo acuse de ser muy blando. Porque la construcción de subjetividad social afín a sus ideas, es primordial para que la clase capitalista pueda imponer y sustentar su programa político y económico.

“Yo veo al futuro repetir el pasado, veo un museo de grandes novedades…pero el tiempo no para, no para”, dice una canción de Bersuit Vergarabat, tan hermosa como elocuente para explicar algunas cosas que pasan en Argentina, aquí y ahora.

Grid List

“Estamos en este espacio porque tenemos un programa político que nos referencia y convoca, fundamentalmente en la lucha por la soberanía”, puntualizó desde el Frente de Jubilados en Lucha, el dirigente comunista santafecino, Héctor Gutiérrez.

Leer más…Los jubilados con el FAS

Marcela Belardo es investigadora del CONICET,  especializada en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud. En esta columna para Nuestra Propuesta profundiza sobre el saqueo estructural del sistema de salud en nuestro país, que quedó expuesto con el reciente caso de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad a partir de la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.

Leer más…La anatomía del saqueo: cómo funciona...

La decisión de la Cámara Nacional Electoral impide que el espacio que integra el Partido Comunista utilice como nombre Fuerza Patria. “La lucha judicial se llevará hasta las últimas consecuencias porque nos asiste la razón y nuestro pueblo no se merece una oferta electoral que represente más de lo mismo”, recalcó Claudia San Martín.

Leer más…Proscripción en San Luis

Los Autoconvocados volvieron a movilizar a Plaza 25 de Mayo para demandar que se otorgue un subsidio de emergencia mensual de 180 mil pesos a los jubilados y pensionados que están en una situación de mayor vulnerabilidad.

Leer más…Los jubilados se plantan en Catamarca

Se presentó esta colección en la Librería Raúl González Tuñón. Fue el lunes pasado con la presencia de Silvia Majul, Sergio Arboleyay del responsable de la editorial Mil Campanas, Mariano Suárez.

Leer más…Historia Social de la Canción

La Presidencia Milei anticipó que va a vetar la Ley de Financiamiento Universitario y se prepara una nueva Marcha Federal. “Esperemos que sea una convocatoria masiva que interpele al resto del pueblo para arrancar al gobierno los presupuestos que necesitamos”, sostuvo el dirigente del MUI, Agustín Rigo.

Leer más…Va a haber veto… va a haber marcha

La producción algodonera languidece por decisiones del tándem Milei-Zdero. “Este proyecto político afecta a los pequeños productores y a los del medio y ni que hablar del obrero textil o del de la desmontadora”, denunció desde el PC local Rubén Billa.

Leer más…Se profundiza la crisis algodonera en...

Por medio de una declaración, el Secretariado Provincial del Partido Comunista de Santa Fe, encendió luces de alarma sobre el camino que viene recorriendo quien es gobernador de esa provincia y sale al cruce con una propuesta clara.

Leer más…¿A qué juega Pullaro?

Esto es lo que recalcó a poco de conocerse el resultado electoral del domingo, Flavia Guardia, quien renovó su banca en el Concejo Deliberante de Cañuelas. Y destacó que “hemos realizado un esfuerzo gigante que incluye no solamente la campaña electoral”.

Leer más…“Seguimos demostrando que no nos...

Fue en Santa Rosa donde la Coordinadora de Jubilados y Pensionados marchó hacia las sedes del Pami, La Libertad Avanza y la Anses para denunciar las “coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la corrupción del gobierno libertario”. El Partido Comunista dijo presente.

Leer más…Jubilados vuelven a movilizar en La...

“El conglomerado fascista empresarial que sostiene a Milei y su camarilla ajustadora y represora de trabajadores, jubilados, personas discapacitadas y diversidades fue golpeado en las urnas”, señaló Christian Poli, secretario político del PC bonaerense. Por su parte, Jorge Kreyness, opinó que esta victoria genera “mejores condiciones para seguir peleando en todos los frentes y construir una alternativa antagónica al ultraliberalismo y al neofascismo”.

Leer más…Fuerza Patria triunfó en la Provincia...

“Los invito a que aprovechemos esta campaña para difundir nuestras ideas, acercar viejos camaradas que se han alejado y poder vincular a otros nuevos compañeros, para que sepan que en el Partido Comunista tienen su lugar de combate contra el proyecto de Milei”, recalcó Ariel Elger durante un acto llevado a cabo el sábado pasado en La Boca.

Leer más…Un Partido que va a elcciones...

Hubo elecciones en Universidad Nacional de San Martín y sobre lo acontecido en ese marco habló el dirigente estudiantil de esa casa de altos estudios, Lucas Alfieri, que resultó electo como presidente del centro.

Leer más…El MUI ganó el Centro de Estudiantes...

Jorge Kreyness advirtió sobre la amenaza que representa el despliegue militar que EE.UU. profundiza ante las costas de Venezuela. “Es un hecho grave que puede traer consecuencias para todos los pueblos”, denunció en una entrevista a la agencia cubana Prensa Latina. Desde Cuba y Argentina crece la solidaridad con Venezuela. 

Leer más…Repudio a la presencia yanqui en el...

El PC de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que las elecciones del próximo domingo “son batallas políticas que adquieren una relevancia central” en las que se plantea la contradicción “neofascismo-liberal o derechos populares”.

Leer más…El Partido Comunista de la Provincia...

Los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores volvieron a decir presente. “Por más vetos con que venga no estamos dispuestos a rendirnos y por eso nunca vamos a bajar los brazos”, puntualizó desde el Movimiento de Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, y convocó a “derrotar al gobierno nacional en las calles y en las urnas”.

Leer más…Marcha hacia el Pami contra el ajuste...

En el marco de una campaña electoral en la que a La Libertad Avanza le viene costando hacer pie en sus actos y recorridas por todo el país, el presidente festejó con la Bolsa de Comercio, el gobernador de Santa Fe  y el intendente local. “Maximiliano Pullaro y Pablo Jakvin están comprometidos con la tarea de dar sustentabilidad al modelo político y económico del gobierno nacional”, señaló el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti, que participó de una movilización en la que se repudió la presencia de Milei.

Leer más…Milei, persona no grata en Rosario

En Argentina, ciudades como Tucumán, San Luis, Salta, Córdoba, Misiones, La Rioja y Buenos Aires, entre otras, se han ido constituyendo en verdaderos epicentros de solidaridad con el pueblo de Palestina y de denuncia contra el genocidio de Israel en la Franja de Gaza. Una de las principales tareas políticas del momento reside en denunciar a los cómplices locales del genocidio, como Milei, Jorge Macri y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que mantiene un vigencia un contrato con Mekorot.

Leer más…Comunistas por Palestina en todo el país

“Esta es la expresión electoral de un espacio amplio y plural que, sobre todo, tiene una fuerte raigambre popular”, explicó Natalia del Barco al referirse a Ahora Patria, “donde estamos las organizaciones que trabajamos al frente de los comedores en los barrios, los que tenemos presencia en los sindicatos, en las asambleas feministas y transfeminsitas”.

Leer más…Entre Ríos tiene su frente

Fue en Sauce Viejo y ahí estuvieron los integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio por la Soberanía, entre ellos Norberto Champa Galiotti, quien resaltó que este espacio trasciende la cita electoral de octubre.

Leer más…El FAS presentó a sus candidatos

Mientras estallaba un nuevo caso de corrupción que lo pone en el ojo del huracán, Javier Milei logró blindar su veto a las leyes que daban un poco de alivio a los jubilados. “Esto es una verdadera cachetada”, lamentó desde Jubilados Autoconvocados de Catamarca, el comunista Pedro Waldo, pero recalcó que “seguiremos saliendo a las calles para continuar luchando”.

Leer más…Entre vetos y coimas

Hoy se espera la presencia de las dos centrales ante el Congreso Nacional, tal como quedó acordado el lunes en un encuentro celebrado en la sede de la CTA Autónoma. “Debemos fortalecer la lucha”, puntualizó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk.

Leer más… Los jubilados se plantan contra el veto

Esta vez fue en Hipólito Yrigoyen, una localidad pequeña donde trabajadores municipales que ganan una miseria y piden al menos una mínima recomposición salarial. Fuerte repudio del Partido Comunista desde donde se denunció la responsabilidad del gobernador Gustavo Sáenz.

Leer más…Nueva represión en Salta

El Partido Comunista de la Argentina participa de los próximos comicios nacionales de medio término con el objetivo de desarrollar una campaña que sirva para darle mayor impulso y coordinación a las luchas en curso y para promover un debate político programático que, en los distintos marcos de unidad, ponga en el centro propuestas por la redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y la construcción de una verdadera democracia.

Leer más…El PC, las elecciones legislativas y...

Esta semana pueden definirse en el Congreso las leyes vinculadas a jubilaciones y la declaración de la emergencia en incapacidad. Entre quines movilizan están los docentes y La Violeta dice presente. “El veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las adoptadas por Javier Milei” puntualizó Alba Werenchuk.

Leer más…Para frenar los vetos

Mientras se prepara una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria los docentes continúan llevando a cabo paros en todo el país. “Esto se da vuelta con un plan de lucha que no sea sólo del estudiantado”, recalcó desde la FJC la alumna de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Tania Galván.

Leer más…Avanza el plan de lucha universitario

A 175 años del paso a la inmortalidad del Libertador, General José de San Martín, el educador y dirigente comunista Rogelio Roldán rescata su figura de las tergiversaciones de una “historia oficial” que lo reivindica para traicionar su legado. “San Martín encarna un proyecto revolucionario de gran alcance, que pone todo su esfuerzo para la independencia y el cambio de proyecto nacional en todo el continente, no en un montón de países balcanizados, proceso que él fogonea con mucho ímpetu. Este proceso incluía la necesidad de un partido revolucionario: la Logia Lautaro”, afirma Roldán.

Leer más…San Martín y su proyecto...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos realizó este sábado un plenario en su Comité Regional y trazó los primeros lineamientos de su campaña de cara a las legislativas nacionales. En este contexto publicó un comunicado en el que destaca que "compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados", aunque señala que "luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática" y "sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas", algo en lo que el PC porteño sigue empeñando sus esfuerzos, aún más allá de la agenda electoral.

Leer más…El Partido Comunista va con lista...

El Partido Comunista integra este espacio donde también están, entre otros, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo y el Partido para la Victoria. “Esta no es una campaña de carácter provincial y se la va a tratar como tal, discutiendo las políticas nacionales que están afectando a 47 millones de argentinos”, recalcó Juan Larrea, responsable de relaciones políticas de la provincia.

Leer más…Fuerza Patria en San Luis

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa