Política

Esto es lo que puntualizó el docente de La Violeta, Pablo Moren, que va a integrar el grupo de militantes del Partido Comunista que participará de la Marcha por la Soberanía a Lago Escondido, “poniendo el cuerpo como nos enseñó el Che en este momento tan complejo de la historia”.

—¿Por qué es preciso volver a marchar hacia Lago Escondido?

—La novena Marcha por la Soberanía, al Lago Escondido en la proximidades al Foyel al Bolson en la provincia de Rio Negro, es extraordinaria, es la primera vez que el Partido Comunista va a tener una participación muy nutrida en cuanto a numeros de camaradas que participara de distintas partes del país, a cuarenta años de la Brigada San Martín que cumplió un rol muy importante en Nicaragua y en el marco de un gobierno nacional muy violento desde lo discursivo y que podría ser muy violento desde lo físico en la movilización, es por esto que hay que dejar en claro que nuevamente marchamos en Paz por lo caminos públicos de montaña y los caminos de sirga de los lagos, respetando leyes y normativas pero dejando en claro para el lector que los que han sufrido, los que padecido la violencia ya sea de la patota de Lewis o de los gauchos al servicio del británico han sido los ciudadanos que reclaman por el libre acceso al espejo de agua andino. Estos hechos de violencia además de estar judicializados, han quedado graficados por la película que a esta altura ya es de culto “Lago Escondido, Soberanía en Juego” de Camilo Gómez Montero y la productora Payé.

 

—Cada edición de la Marcha plantea nuevos desafíos…

—Se organiza todo el año. Se planifica en forma muy seria y se marcha en forma pacífica para demostrar que la soberanía se debe defender, que el territorio nacional y la cultura de cada región de nuestro país siempre se debe defender, reivindicar y proteger de diversas formas que van desde lo ambiental hasta lo económico. La lucha de Lago Escondido, luego de tantos años de visibilización, simboliza la defensa que llevan adelante los militantes del campo popular en la defensa del territorio y del patrimonio del Estado, esto es una paradoja porque a veces es el mismo Estado Nacional, provincial o local con sus instrumentos o instituciones quien lleva adelante la entrega. Ante esto, la militancia…la ciudadanía se organiza y le muestra a la ciudadanía toda de nuestro país la entrega de soberanía que se da en pequeños o grandes espacios del territorio.        

 

—Es reafirmar la soberanía en tiempos en que desde el propio gobierno nacional se hace gala de sumisión a l anglósfera…

—La ocupación del Lago Escondido simboliza varias cosas desde mi punto de vista. En primer término la capacidad de proyectar poder de Gran Bretaña y de la Otan, no hay que olvidar que Lewis, quien fue encontrado culpable por tráfico de influencias en los Estados Unidos, es un súbdito de la corona Británica y que este país que usurpa nuestras Islas Malvinas y es un miembro muy activo de la Otan, por ende muestra ese imperialismo anglófilo hoy en decadencia que busca de continuar controlando puntos estratégicos del planeta ya sean puntos oceánicos como lo son nuestras islas del Atlántico sur u otras en otros océanos o dentro del territorio de los continentes, en especial si esos territorios son ricos en agua dulce, en petróleo o en tierras raras o tierras fértiles.

Por otro lado, y como mencione antes, hay que destacar que la lucha de Lago Escondido a mi entender significa el punto más alto de la militancia. La militancia que pone el cuerpo, que con sus ingresos económicos propios en medio de lo difícil que está la situación, que marcha en vacaciones, que le quita tiempo a sus seres queridos para marchar por la soberanía territorial de nuestro país. Eso para mí es un hecho sublime, muy destacable. Los compañeros, insisto, que marchan dejan de lado todo y no lo ponen en duda, no dudan en nada, marchan aun sabiendo que pueden sufrir agresiones de todo tipo. Todo sea por el país por el proyecto de país donde todos podamos desarrollarnos, insisto y repito esos compañeros están para mí en un escalón muy alto de la especie humana ya que no le interesan los cargos políticos si no la defensa del país ante la agresión y el saqueo del imperialismo. 

 

—Todo en un contexto en el que la Presidencia Milei avanza con la entrega a la Otan de una base cerca de Ushuaia, habilita que militares de EE.UU. actúen en el Río Paraná, otorga facilidades al extractivismo y propicia una legislación que facilita la enajenación del patrimonio y la soberanía nacional…

—En cuanto al primer año de Milei como inquilino de La Rosada, marcó una particularidad que observé y me llamó la atención. La Violeta se dio la tarea política de llevar el film “Lago Escondido, Soberanía en Juego” a cuanto lugar hubiera donde pudiera proyectar como seccionales del Suteba de diversas partes de la provincia de Buenos Aires, locales de la CTA de los Trabajadores, del Partido y de organizaciones compañeras…fue una tarea colectiva con una logística muy importante que marcó el poder de nuestra agrupación en cuanto a relaciones políticas, organización y disciplina, una tarea muy destacable que se hizo a lo largo de todo el año.

Al proyectar la película veíamos cómo la realidad del año 2024 superaba a los hechos que narraba la película y como el público, los miles de ciudadanos que se interesaron por el film, se daban cuentan de esto y luego lo marcaban en el debate posterior. El film habla de un enclave inglés en nuestra Patagonia/Welmapu y de repente veíamos que el Ejecutivo Nacional instala una base estadounidense en la entrada de la Antártida, en Ushuaia. Ahí se entendió el grado de entrega de sumisión de este gobierno a los poderes anglófilos. Esto se profundizo con la entrega de la empresa estatal que construyó los reactores Caren o como hace todo lo posible para que el río Paraná quede en manos extranjeras o que el litio sea explotado por multinacionales. Puedo asegurar que este año de Milei superó la narración de una película que muestra cómo, desde la década del 90, con un gobierno neoliberal se comenzó a entregar la soberanía nacional y lo difícil que es desarmar el andamiaje jurídico y empresarial que lo sostiene, así como lo complejo que es doblegar al aparato de comunicación que avala esto. Pero acá estamos dispuestos a dar la batalla en todos los ámbitos como los 107 años de historia de nuestro Partido lo marcan.

 

—Sobre esto de la entrega, una situación paradigmática es el Rigi…

—Río Negro, provincia en la que se lleva adelante la movilización, en estos tiempos es una provincia particular, la cual está muy en sintonía con el gobierno nacional y el Rigi. Al marcar esto recuerdo el tema del puerto de aguas profundas que Nación le quiso dar en desmedro de Bahía Blanca a Río Negro y recuerdo que debido a eso aquella inversión internacional se cayó. La empresa israelí Mekorot, a pesar del repudio popular, se quedó con el manejo del agua de la provincia que tiene importantes cursos de agua dulce, un bien común natural muy importante para la actualidad y para el futuro de la humanidad. Al decir esto destaco los incendios casi rutinarios que se dan en la zona de la Comarca Andina que generan, según se sospecha por la especulación inmobiliaria. El gobierno nacional impulsa el Rigi pero en Río Negro ya se llevaba adelante algo parecido que no trajo un bienestar económico en comparación con las provincias vecinas, lo cual muestra claramente que estos proyectos no generan el efecto de la copa derramada del que tanto hablan las usinas neoliberales, sino todo lo contrario ya que sólo propician que se la sigan llevando unos pocos.

 

—¿Cómo encaja la defensa de la soberanía sobre Lago Escondido en un escenario social en el que a veces parece ser que la subjetividad está definitivamente colonizada? 

—El pueblo argentino, salvo las sectas de derecha, tiene muy a flor de piel la causa Malvinas, eso es algo que marca que nuestro pueblo es profundamente antiimperialista y que quiere vivir en paz, o sea que luchar contra un personero inglés y sus secuaces locales es algo que la mayoría del pueblo ve con buenos ojos, salvo insisto las sectas de derecha.

La situación económica es muy compleja esto lo sabemos todos, ante esto es importante destacar que casi cien ciudadanos se autofinancien el viaje, la comida, los hospedajes, entrenen durante meses, estén contentos de marchar a defender un lago al cual la mayoría de la población de nuestro país no puede ingresar, en un hecho simbólico muy importante que marca un camino que dice que el pueblo se debe organizar para defenderse de este ataque neoliberal anti Estado y anti soberanía nacional.

Una movilización y más estas movilizaciones que visibilizan el accionar inglés, quedan en la memoria del pueblo argentino como hechos heroicos de resistencias. Hoy no vemos la magnitud ya que somos contemporáneos del hecho político, pero con el correr del tiempo veremos la magnitud de este hecho político llevado adelante por ciudadanos de bien, entendiendo que un ciudadano de bien es aquel que quiere su tierra, que valora a su Estado a las empresas de ese Estado construidas a lo largo de años por sus trabajadores y los ciudadanos que pagan sus impuestos y no evaden, como hacen aquellos que son destacados y valorados por las sectas de derecha de nuestro país.

 

—Cada momento histórico tiene emblemas, hitos, luchas que plantan banderas que multiplican la reacción contra situaciones adversas ¿Puede la reivindicación de Lago Escondido convertirse en algo así?

—Sí. La Novena Marcha al Lago Escondido puede marcar este hito del cual hablás, ya que es un hecho que nace desde la militancia de diversas organizaciones que se autogestionan. Sabemos somos conscientes que son muchas la posibles amenazas, la Patagonia/Welmapu es un territorio en el cual pasan cosas en todo momento que atentan contra la soberanía nacional desde Santiago Maldonado, pasando por Rafita, el ataque y la estigmatización al pueblo mapuche hasta llegar a los incendios que se dan todos los años en un contexto en el que el gobierno nacional dejó sin trabajo a cientos de guardaparques y personal especializado en combatir el fuego, sin mencionar que no invierte en mantenimiento de helicópteros para darle lucha a dichos incendios.

Es la lucha que se puede dar en este momento, no seremos las Brigadas del Café, pero estamos en el lugar en el que debemos estar defendiendo al Estado, defendiendo, reivindicando la Escuela Pública durante el año en mi caso que soy docente, pero también construyendo soberanía y consciencia en los barrios como lo hacen los camaradas del MTL o defendiendo, reclamando por los jubilados como lo hace el Movimiento Jubilados Liberación. Insisto, estaremos en el lugar donde debemos estar poniendo el cuerpo como nos enseñó el Che en este momento tan complejo de la historia.

 

—¿Con qué expectativas va usted a participar de esta marcha? 

—Mi expectativa de volver a participar de la Marcha es una mezcla de sensaciones encontradas. Por un lado miedo, si no lo niego, miedo porque dejo a mi familia por unos días, sabiendo que va a haber peligros y somos conscientes de ellos. Pero insisto, es lo que debemos hacer en estos tiempos donde el mundo está pasando un momento tan álgido. Por otro lado muy feliz de que varios camaradas míos de La Violeta van a participar, siento que el trabajo político de marchar primero sólo, después con Laura, La Rusa Leonardi y ahora con aproximadamente cerca de veinte camaradas me marca que la autodisciplina sirvió, que fue muy importante que La Violeta haya hecho todo para realizar diversas proyecciones de la película, lo que habla de la madurez política de la agrupación y de lo sólida de su conciencia y convicción en defender al país y su pueblo. Siento que estaremos donde hay que estar y que vamos a escribir una nueva página rica en la rica historia del Partido Comunista de la Argentina defendiendo a la Argentina y a su pueblo.

 

—¿Qué relevancia tiene para el Partido Comunista estar en esta nueva edición? 

—La relevancia del Partido Comunista va a ser muy importante, somos muchos que participaremos y serán muchos más en las próximas marchas que vendrán, nos incitará a seguir estudiando los temas de soberanía que son diversos, a formarnos en cuestiones territoriales, ambientales con una visión argentina y de Nuestramérica y de los trabajadores. Esta primera experiencia colectiva con militantes comunistas nos dará para organizar charlas sobre la experiencia en sus múltiples sentidos, para formarnos y defender a nuestro país de los ataques diversos de las sectas de derecha que, seguro, estarán del lado de Lewis, sus patotas y los gauchos agresores. Esta Novena Marcha va a servir mucho y nos dará ése envión anímica para seguir enfrentando a aquellos que entregan nuestro país.

Grid List

“Estamos en este espacio porque tenemos un programa político que nos referencia y convoca, fundamentalmente en la lucha por la soberanía”, puntualizó desde el Frente de Jubilados en Lucha, el dirigente comunista santafecino, Héctor Gutiérrez.

Leer más…Los jubilados con el FAS

Marcela Belardo es investigadora del CONICET,  especializada en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud. En esta columna para Nuestra Propuesta profundiza sobre el saqueo estructural del sistema de salud en nuestro país, que quedó expuesto con el reciente caso de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad a partir de la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.

Leer más…La anatomía del saqueo: cómo funciona...

La decisión de la Cámara Nacional Electoral impide que el espacio que integra el Partido Comunista utilice como nombre Fuerza Patria. “La lucha judicial se llevará hasta las últimas consecuencias porque nos asiste la razón y nuestro pueblo no se merece una oferta electoral que represente más de lo mismo”, recalcó Claudia San Martín.

Leer más…Proscripción en San Luis

Los Autoconvocados volvieron a movilizar a Plaza 25 de Mayo para demandar que se otorgue un subsidio de emergencia mensual de 180 mil pesos a los jubilados y pensionados que están en una situación de mayor vulnerabilidad.

Leer más…Los jubilados se plantan en Catamarca

Se presentó esta colección en la Librería Raúl González Tuñón. Fue el lunes pasado con la presencia de Silvia Majul, Sergio Arboleyay del responsable de la editorial Mil Campanas, Mariano Suárez.

Leer más…Historia Social de la Canción

La Presidencia Milei anticipó que va a vetar la Ley de Financiamiento Universitario y se prepara una nueva Marcha Federal. “Esperemos que sea una convocatoria masiva que interpele al resto del pueblo para arrancar al gobierno los presupuestos que necesitamos”, sostuvo el dirigente del MUI, Agustín Rigo.

Leer más…Va a haber veto… va a haber marcha

La producción algodonera languidece por decisiones del tándem Milei-Zdero. “Este proyecto político afecta a los pequeños productores y a los del medio y ni que hablar del obrero textil o del de la desmontadora”, denunció desde el PC local Rubén Billa.

Leer más…Se profundiza la crisis algodonera en...

Por medio de una declaración, el Secretariado Provincial del Partido Comunista de Santa Fe, encendió luces de alarma sobre el camino que viene recorriendo quien es gobernador de esa provincia y sale al cruce con una propuesta clara.

Leer más…¿A qué juega Pullaro?

Esto es lo que recalcó a poco de conocerse el resultado electoral del domingo, Flavia Guardia, quien renovó su banca en el Concejo Deliberante de Cañuelas. Y destacó que “hemos realizado un esfuerzo gigante que incluye no solamente la campaña electoral”.

Leer más…“Seguimos demostrando que no nos...

Fue en Santa Rosa donde la Coordinadora de Jubilados y Pensionados marchó hacia las sedes del Pami, La Libertad Avanza y la Anses para denunciar las “coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la corrupción del gobierno libertario”. El Partido Comunista dijo presente.

Leer más…Jubilados vuelven a movilizar en La...

“El conglomerado fascista empresarial que sostiene a Milei y su camarilla ajustadora y represora de trabajadores, jubilados, personas discapacitadas y diversidades fue golpeado en las urnas”, señaló Christian Poli, secretario político del PC bonaerense. Por su parte, Jorge Kreyness, opinó que esta victoria genera “mejores condiciones para seguir peleando en todos los frentes y construir una alternativa antagónica al ultraliberalismo y al neofascismo”.

Leer más…Fuerza Patria triunfó en la Provincia...

“Los invito a que aprovechemos esta campaña para difundir nuestras ideas, acercar viejos camaradas que se han alejado y poder vincular a otros nuevos compañeros, para que sepan que en el Partido Comunista tienen su lugar de combate contra el proyecto de Milei”, recalcó Ariel Elger durante un acto llevado a cabo el sábado pasado en La Boca.

Leer más…Un Partido que va a elcciones...

Hubo elecciones en Universidad Nacional de San Martín y sobre lo acontecido en ese marco habló el dirigente estudiantil de esa casa de altos estudios, Lucas Alfieri, que resultó electo como presidente del centro.

Leer más…El MUI ganó el Centro de Estudiantes...

Jorge Kreyness advirtió sobre la amenaza que representa el despliegue militar que EE.UU. profundiza ante las costas de Venezuela. “Es un hecho grave que puede traer consecuencias para todos los pueblos”, denunció en una entrevista a la agencia cubana Prensa Latina. Desde Cuba y Argentina crece la solidaridad con Venezuela. 

Leer más…Repudio a la presencia yanqui en el...

El PC de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que las elecciones del próximo domingo “son batallas políticas que adquieren una relevancia central” en las que se plantea la contradicción “neofascismo-liberal o derechos populares”.

Leer más…El Partido Comunista de la Provincia...

Los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores volvieron a decir presente. “Por más vetos con que venga no estamos dispuestos a rendirnos y por eso nunca vamos a bajar los brazos”, puntualizó desde el Movimiento de Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, y convocó a “derrotar al gobierno nacional en las calles y en las urnas”.

Leer más…Marcha hacia el Pami contra el ajuste...

En el marco de una campaña electoral en la que a La Libertad Avanza le viene costando hacer pie en sus actos y recorridas por todo el país, el presidente festejó con la Bolsa de Comercio, el gobernador de Santa Fe  y el intendente local. “Maximiliano Pullaro y Pablo Jakvin están comprometidos con la tarea de dar sustentabilidad al modelo político y económico del gobierno nacional”, señaló el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti, que participó de una movilización en la que se repudió la presencia de Milei.

Leer más…Milei, persona no grata en Rosario

En Argentina, ciudades como Tucumán, San Luis, Salta, Córdoba, Misiones, La Rioja y Buenos Aires, entre otras, se han ido constituyendo en verdaderos epicentros de solidaridad con el pueblo de Palestina y de denuncia contra el genocidio de Israel en la Franja de Gaza. Una de las principales tareas políticas del momento reside en denunciar a los cómplices locales del genocidio, como Milei, Jorge Macri y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que mantiene un vigencia un contrato con Mekorot.

Leer más…Comunistas por Palestina en todo el país

“Esta es la expresión electoral de un espacio amplio y plural que, sobre todo, tiene una fuerte raigambre popular”, explicó Natalia del Barco al referirse a Ahora Patria, “donde estamos las organizaciones que trabajamos al frente de los comedores en los barrios, los que tenemos presencia en los sindicatos, en las asambleas feministas y transfeminsitas”.

Leer más…Entre Ríos tiene su frente

Fue en Sauce Viejo y ahí estuvieron los integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio por la Soberanía, entre ellos Norberto Champa Galiotti, quien resaltó que este espacio trasciende la cita electoral de octubre.

Leer más…El FAS presentó a sus candidatos

Mientras estallaba un nuevo caso de corrupción que lo pone en el ojo del huracán, Javier Milei logró blindar su veto a las leyes que daban un poco de alivio a los jubilados. “Esto es una verdadera cachetada”, lamentó desde Jubilados Autoconvocados de Catamarca, el comunista Pedro Waldo, pero recalcó que “seguiremos saliendo a las calles para continuar luchando”.

Leer más…Entre vetos y coimas

Hoy se espera la presencia de las dos centrales ante el Congreso Nacional, tal como quedó acordado el lunes en un encuentro celebrado en la sede de la CTA Autónoma. “Debemos fortalecer la lucha”, puntualizó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk.

Leer más… Los jubilados se plantan contra el veto

Esta vez fue en Hipólito Yrigoyen, una localidad pequeña donde trabajadores municipales que ganan una miseria y piden al menos una mínima recomposición salarial. Fuerte repudio del Partido Comunista desde donde se denunció la responsabilidad del gobernador Gustavo Sáenz.

Leer más…Nueva represión en Salta

El Partido Comunista de la Argentina participa de los próximos comicios nacionales de medio término con el objetivo de desarrollar una campaña que sirva para darle mayor impulso y coordinación a las luchas en curso y para promover un debate político programático que, en los distintos marcos de unidad, ponga en el centro propuestas por la redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y la construcción de una verdadera democracia.

Leer más…El PC, las elecciones legislativas y...

Esta semana pueden definirse en el Congreso las leyes vinculadas a jubilaciones y la declaración de la emergencia en incapacidad. Entre quines movilizan están los docentes y La Violeta dice presente. “El veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las adoptadas por Javier Milei” puntualizó Alba Werenchuk.

Leer más…Para frenar los vetos

Mientras se prepara una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria los docentes continúan llevando a cabo paros en todo el país. “Esto se da vuelta con un plan de lucha que no sea sólo del estudiantado”, recalcó desde la FJC la alumna de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Tania Galván.

Leer más…Avanza el plan de lucha universitario

A 175 años del paso a la inmortalidad del Libertador, General José de San Martín, el educador y dirigente comunista Rogelio Roldán rescata su figura de las tergiversaciones de una “historia oficial” que lo reivindica para traicionar su legado. “San Martín encarna un proyecto revolucionario de gran alcance, que pone todo su esfuerzo para la independencia y el cambio de proyecto nacional en todo el continente, no en un montón de países balcanizados, proceso que él fogonea con mucho ímpetu. Este proceso incluía la necesidad de un partido revolucionario: la Logia Lautaro”, afirma Roldán.

Leer más…San Martín y su proyecto...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos realizó este sábado un plenario en su Comité Regional y trazó los primeros lineamientos de su campaña de cara a las legislativas nacionales. En este contexto publicó un comunicado en el que destaca que "compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados", aunque señala que "luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática" y "sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas", algo en lo que el PC porteño sigue empeñando sus esfuerzos, aún más allá de la agenda electoral.

Leer más…El Partido Comunista va con lista...

El Partido Comunista integra este espacio donde también están, entre otros, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo y el Partido para la Victoria. “Esta no es una campaña de carácter provincial y se la va a tratar como tal, discutiendo las políticas nacionales que están afectando a 47 millones de argentinos”, recalcó Juan Larrea, responsable de relaciones políticas de la provincia.

Leer más…Fuerza Patria en San Luis

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa