Sindical

Una multitudinaria movilización atravesó, una vez más, el país para decir no al veto de la Ley de Financiamiento Universitario. La Segunda Marcha Federal Universitaria fue una jornada de resistencia que “también debe aportar a la batalla política y subjetiva para resistir las políticas de ajuste y represión del gobierno”, advirtió desde el MUI, Lucas Alfieri.

“Es relevante que la universidad sea un foco de resistencia por los reclamos vinculados a sus condiciones de funcionamiento”, destacó desde el MUI Lucas Alfieri, tras lo que hizo hincapié en que “también lo es que pueda aportar a la batalla política y subjetiva contra el gobierno que encabeza Javier Milei”. Lo hizo al participar en la multitudinaria Marcha Federal Universitaria que, con epicentro en Ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo en distintos puntos del país en los que de manera contundente se rechazó el anuncio del veto de Javier Milei sobre la Ley de Financiamiento.

Lo que sucedió ayer fue una bofetada para el mandatario, pero también una advertencia para los legisladores que van a tener en sus manos la oportunidad de frenar el veto que firmó poco después de la Marcha, al tiempo que significó un nuevo ejemplo de que para frenar la barbarie de la Presidencia Milei, se vuelve necesaria la movilización y la articulación de todo el sujeto social agredido. Y esto también es aplicable a la necesidad de exigir que Diputados se siente a debatir y derogue el DNU 70/2023, así como que ambas cámaras frenen el Proyecto de Presupuesto 2025.

Lo cierto es que ayer de nada sirvió el desmesurado operativo de fuerzas federales que con un derroche innecesario de recursos montó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien en una misma jornada dispuso un enorme vallado en torno del Congreso, denunció que quienes manifestaban constituían una amenaza de “golpe” y volvió con la cantinela de “los infiltrados”, cuando lo que volvió a quedar claro es que si hay infiltrados, son los que las propias fuerzas policiales disponen en cada marcha con la intención de provocar desmanes que justifiquen la represión.

Pero tanto en Ciudad de Buenos Aires como en el resto del país la jornada transcurrió sin ningún tipo de incidente, en tanto que el gobierno volvió a quedar muy mal parado ya que además durante las horas previas a la Marcha, había ratificado un veto para el que aún no cuenta con los dos tercios legislativos que lo vuelvan sustentable. De todos en función trasnoche, Milei vetó la norma, prodigó insultos para los participantes de las movilizaciones a quienes calificó de ser golpistas, pero también deslizó que trabaja en un proyecto para transferir las universidades a las provincias y en otro por el que buscaría sacar del ya mermado presupuesto de Salud, lo que la Ley de Financiamiento Universitario le impone.

Y en este unto cabe recordar que la Ley de Financiamiento Universitario fue aprobada en el Senado el 12 de septiembre, durante una votación general que sumó 57 adhesiones, sólo diez rechazos y una abstención. Si se sostienen estos números se llegaría a los dos tercios que se precisan frenar el veto de Milei ¿Volverá a correr La Banelco como en el reciente caso de la Ley de Movilidad Jubilatoria?

La norma pone en marcha un mecanismo de recomposición de los salarios del personal docente y no docente que es retroactivo al 1° de diciembre de 2023 y va hasta la sanción del proyecto. Un informe que fue confeccionado por la Oficina de Presupuesto del Congreso es contundente a la hora de desnudar lo falaz que es el argumento fiscal que esgrime Milei a la hora de vetar la Ley, ya que explica que su implementación supondría un impacto presupuestario de 738.595 millones de pesos, lo que apenas equivale al 0,14 por ciento del PBI.

Este es el panorama que dejó una jornada en la que aún con todos los matices que admite la caracterización del sujeto social que salió a las calles, deja en claro que si hubo un perdedor, esa fue la Presidencia Milei. Pero también que es evidente que va a ser preciso que el acumulado y la profundidad que exhibió la segunda Marcha Federal, sirva de insumo para la construcción y puesta en movimiento de un plan de lucha que sea capaz de articular la resistencia que todavía de forma dispersa, sale al cruce las atrocidades que perpetra el actual esquema de gobierno. Si se puede avanzar en esa dirección, entonces podrá decirse que la jornada de ayer sí dejó un ganador.

 

Una batalla que recién comienza

“Este miércoles, estudiantes, docentes y otros actores de la comunidad universitaria nos movilizamos en todo el país contra el veto a la ley de Financiamiento Universitario, que ya anticipó el presidente Milei y lo hicimos en una nueva Marcha Federal Universitaria que fue más contundente que la del 23 de abril”, celebró Lucas Alfieri que es responsable de la Mesa de Universidad de La Fede y militante del MUI en la Universidad de San Martín (UNSaM).

Después fue claro cuando recalcó que “hoy sólo funcionamos con un presupuesto de sostenimiento que alcanza, con suerte, para prender la luz pero que lejos está de contemplar el salario de los docentes y no docentes que son los que más sufrieron este ajuste”. Y, en este sentido, recordó que desde que Milei es Presidente, esos trabajadores acumulan una pérdida del poder adquisitivo de cerca del 55 por ciento, así como que los salarios representan el noventa por ciento de los gastos de las universidades.

Además, advirtió Alfieri, “la política de shock que Milei implementó ni bien asumió, profundizó el empobrecimiento y la carestía de vida para los millones de estudiantes”. Y al respecto graficó que “el boleto de colectivo no baja de quinientos pesos, el Subte se fue a setecientos y los viajes en colectivos de media distancia, que son los usan muchos compañeros que se trasladan a la facultad desde distintos puntos del conurbano, no cuestan menos de 1.500 pesos”.

Y, como si esto fuera poco, recordó que la cosa empeora drásticamente con la derogación de la Ley de Alquileres que también perpetró Milei, así como con la inflación que impacta severamente sobre todo y especialmente en los precios de los alimentos que consumen en los comedores universitarios los alumnos que habitualmente cursan durante todo el día. “Todo esto mientras la política de becas se congela o se reduce”, denunció el referente del MUI y puntualizó que “el Progresar sólo son 35 mil pesos, lo que representa apenas una semana de gastos mínimos en la facultad…esto, en el mejor de los casos”. 

Por otra parte resaltó que según un informe confeccionado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), el presupuesto actual sólo abarca el 7,1 por ciento del total del presupuesto universitario. El 57 por ciento está destinado al pago de salarios de docentes y autoridades superiores, el 33,5 a abonar sueldos de no docentes y el 2,2 a los hospitales universitarios. “Consecuentemente, pese a la suba ofrecida por el Poder Ejecutivo, las instituciones nacionales continúan en una situación crítica”, advirtió.

Pero asimismo insistió con que la situación que viven ahora mismo las universidades “es todavía más crítica que la de comienzos de año” y alertó que este panorama tiene un “capítulo dramático en materia salarial”, ya que “resulta inadmisible y profundamente injusto que quienes tienen la responsabilidad de formar a futuras generaciones de profesionales y con su trabajo diario permiten que las universidades funcionen, sean hoy los peores pagos y los más perjudicados por los incrementos otorgados”.

Y en este sentido, no dudó al señalar que “más del setenta por ciento de las y de los trabajadores de la educación superior, perciben salarios que están por debajo de la línea de pobreza”, al tiempo que “son miles los que no recibieron ningún tipo de recomposición salarial desde principios del presente año”.

Por eso después de insistir en “lo contundente que fue la jornada”, Alfieri destacó que “el MUI y otras expresiones estudiantiles estuvimos en distintos puntos del país en defensa de estas reivindicaciones”, pero también “lo hicimos alzando nuestra voz para alertar sobre el enfoque descentralizador y protoarancelatorio de esta política de ajuste de Milei” que combate “la gratuidad del sistema porque es una contradicción enorme para sus intereses”.

Y sin dudarlo aseveró que “tenemos que poner en eje reivindicaciones de todos los sectores atacados por la política de ajuste, entrega y represión: que la universidad sea un foco de resistencia no sólo de sus condiciones de funcionamiento, sino que también pueda aportar a la batalla política y subjetiva que es preciso librar contra este gobierno”.

Grid List

Los trabajadores y trabajadores de las empresas contratistas de Ternium-Siderar en San Nicolás están en pie de guerra contra la empresa y el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) local, Naldo Brunelli, por un combo letal contra el pueblo nicoleño que combina despidos, precarización laboral y ajuste en los salarios. En este contexto, y tras dos semanas de paros y movilizaciones, los trabajadores “seguimos sosteniendo la lucha contra la empresa y Brunelli”, afirmó Iván Jormich, transportista metalúrgico y militante del Partido Comunista de San Nicolás. 

Leer más…San Nicolás: trabajadores en pie de...

“La lucha no es sólo por nuestro hospital, sino para defender a todo el sistema de salud y para que los trabajadores dejemos de ser la variable de ajuste de este gobierno para mantener un plan económico que, encima, les hace agua por todos lados”, sostuvo Víctor Pichihua.

Leer más…Horas de definiciones para el Garrahan

El secretario Sindical del Partido Comunista de la Argentina, Ignacio Cámpora, participó en el sexto Congreso de la Central de los y las Trabajadoras de Brasil, que se llevó a cabo bajo la consigna “Unidad y lucha para transformar Brasil”. 

Leer más…La CoNat dijo presente en el Congreso...

Los docentes agrupados en Amsafé se movilizan en la ciudad de Santa Fe contra el vaciamiento del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social y lanzan diferentes acciones contra el ajuste que lleva a cabo el gobierno provincial.

Leer más…Pullaro ajusta, los trabajadores...

Se llevaron a cabo en Entre Ríos y se habló sobre soberanía energética y comunicación democrática. “Fueron muy importantes para la construcción de un programa que sea plataforma para una salida política y para trazar un horizonte en el que la clase trabajadora sea realmente parte de una experiencia popular y de gobierno y no convidada de piedra”, dijo Leandro Pozzi.

Leer más… Debate en los Cabildos Abiertos

Fue en Rosario y contó con una nutrida presencia de representantes de diferentes departamentos de la provincia de Santa Fe. “Fue un encuentro importante para planificar nuestro crecimiento y formación sindical y para sumar voces y acerca de cuáles son la actividades concretas dentro de la docencia que precisamos reafirmar” destacó Maru Regué. En tanto que Matías Pereyra dijo que aportó “a la apertura al debate y el análisis que se viene dando entre las bases”.

Leer más…Plenario de La Tosco Docente

“Todo apunta a convertir a la planta de producción en una de distribución, lo que generaría despidos y un fuerte crecimiento del desempleo”, advirtió Matías Pereyra, desde el PC de Villa Constitución.

Leer más…Acindar suspendió a setecientos obreros

Se llevó a cabo el sábado pasado un festival en la Plaza Cuatro Siglos que fue organizado por los docentes autoconvocados y cesanteados de esta provincia. Hoy culmina el paro por 48 horas que fue convocado. El Partido Comunista brinda su apoyo.

Leer más…Lucha docente en Salta

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja advirtió que está en peligro la escuela pública en aquel departamento provincial, como consecuencia de la precarización laboral a la que se somete a los trabajadores que cumplen funciones como personal de servicios generales.

Leer más…Ataque a la educación pública en...

Los docentes agrupados en La Violeta de Quilmes, La Plata, Lanús y Lomas de Zamora se reunieron en Ensenada. “Analizamos la situación política que atraviesa hoy nuestro país y particularmente el territorio provincial”, señaló el secretario Sindical del partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Emanuel Ríos.

Leer más…Unidad con contenido y profundidad

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP), cumplió ayer 78 años. Su secretario general, Rogelio de Leonardi, y su secretaria de prensa, Fabiana Ávila, escribieron el siguiente artículo y remarcaron que este aniversario se da en medio de “un contexto de fuerte efervescencia política y sindical en la Argentina, acentuándose aun más, con las políticas del gobierno provincial de Ricardo Quintela”. 

Leer más…AMP: 78 años de vigencia

La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo le dio la razón al amparo presentado por Ctera y obliga al gobierno nacional a retroceder en los alcances del Decreto 341/2024, por considerarlo una decisión “unilateral y arbitraria”.

Leer más…Fallo a favor de la Paritaria Nacional...

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Las dos CTA ratificaron un plan de acción y presentaron un documento “que propone un programa mínimo de los trabajadores para esta etapa, que nos permite llevar adelante una agenda de lucha importante”, resaltó desde la central bonaerense, el coordinador del MTL provincial, Mario Micheli.

Leer más…Diez medidas contra la tiranía

Así lo señaló desde Quilmes Laura Leonardi a poco de participar en el plenario de la militancia de la agrupación docente de los partidos del sur del conurbano bonaerense en Ensenada. También manifestó su solidaridad con la concejal quilmeña Eva Mieri.  

Leer más…“La Violeta crece”

En el marco del plan de ajuste y desintegración del sistema educativo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está desarticulando el Programa Adultos 2000.

Leer más…Alerta en el programa Adultos 2000

El jueves se va a realizar la Marcha por la Salud Pública, “que busca ponerle un freno a las políticas del gobierno nacional que de manera directa o indirecta atacan la salud de nuestro pueblo”, sostuvo el integrante del Consejo Directivo de Cicop, Pablo Torres, quien advirtió que “si luchamos separados nos derrotarán a todos juntos”.

Leer más…En defensa del derecho a la salud

Se celebró en Lomas de Zamora con un plenario de la Agrupación Docente La Violeta que contó con una considerable participación juvenil. “Hemos celebrado el 9 de Julio porque entendemos que debemos apostar fuertemente a nuestra identidad nacional, que está siendo tan atacada y tan menospreciada por el gobierno de Javier Milei”, puntualizó la docente Alba Werenchuk.

Leer más…Día de la Independencia

Esta localidad va a ser escenario del encuentro programado por la militancia de la Agrupación Docente La Violeta de los partidos del sur del conurbano bonaerense .

Leer más…Plenario de La Violeta en Ensenada

El puerto estuvo paralizado por una medida patronal. “Las quieren todas, sólo buscan ganancia al menor costo posible”, advirtió desde la CoNaT, Daniel Alanis. Y denunció que los empleadores “dicen que hay una crisis, pero los únicos que estamos en crisis somos los trabajadores que en muchos casos ni siquiera se pueden jubilar porque no les hacen los aportes previsionales”.

Leer más…Lockout en Mar del Plata

“Producto de las políticas nacionales, la crisis en el sector privado pone en riesgo las fuentes laborales y aumenta el desempleo” y en ese contexto el gobernador Rogelio Frigerio “apoya fervientemente las políticas de Milei y eso tiene sus consecuencias en la vida de los entrerrianos”, sostuvo el titular de la CoNaT provincial, Diego Sánchez.

Leer más… Despidos y cierres en Entre Ríos

“La unidad no es uniformidad, pero sí debe ser estratégica y táctica”, por ello “en esta etapa es urgente definir un programa común y un plan de acción que convoque desde la más amplia multisectoralidad”, se destacó en las conclusiones del Cabildo Abierto realizado el sábado pasado en el Chaco y organizado por los Campesinos Poriajhú.

Leer más…Una respuesta desde abajo

La agrupación docente llevó a cabo un encuentro que reunió a trabajadores de la educación de la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires. “Nos juntamos para escucharnos, debatir y proponer ideas tal como lo hacemos siempre”, recalcó Pablo Moren.

Leer más…La Violeta debate

La ministra de Capital Humano, a cargo de la cartera de Educación, habilitó una línea telefónica para denunciar supuestos casos de “adoctrinamiento” en las escuelas bajo su jurisdicción. La medida fue repudiada por Ctera y desde La Violeta.

Leer más…Petovello tiene su 0800 Buchón

Y con un amplio apoyo al Frente Trabajadores de la Educación, refrendaron lo que viene haciendo la conducción de Amsafé, pero también enviaron un claro mensaje al gobernador Maximiliano Pullaro. “Sabemos que una parte de nuestra lucha está en las calles, pero otra está en las aulas”, sostuvo desde La Tosco Docente, Matías Pereyra.

Leer más…Los maestros santafecinos hablaron

Mañana miércoles 25 el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos va a marchar hacia la sede del Ministerio de de Desregulación y Transformación del Estado. “Si no le ponemos freno al saqueo que lleva a cabo el gobierno nacional, nos van a dejar sin país”, advirtió el secretario Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos.

Leer más…Movilizados para defender el trabajo y...

Leandro Pozzi es secretario Adjunto de la CTA de los Trabajadores de la provincia de Entre Ríos, además de dirigente del Partido Comunista y de la Corriente Sindical Agustín Tosco. En esta columna, publicada por la CTA y que reproducimos en Nuestra Propuesta, fija su postura respecto a la situación suscitada a raíz de la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.

Leer más…Los pueblos siempre vuelven y vencen

Alrededor de un centenar de trabajadores enfrentan un futuro incierto como consecuencia del achique de Acindar. “Pese a que la producción está en niveles bajísimos, la empresa sostiene que esto es una oportunidad para ellos, para que puedan ser competitivos”, advirtió Matías Pereyra, desde el Partido Comunista de Villa Constitución.

Leer más…Ajuste sin fin

El martes 10 de junio, Pambis Kyritsis, Secretario General de la Federación Sindical Mundial (FSM), intervino en el sexto día de la sesión plenaria de la 113° Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que culminó hoy en Ginebra y abogó “por un mundo sin guerras ni explotación”.

Leer más…Pambis Kyritsis en la OIT

Trabajadores de Baterías Champion, de n Florencio Varela, pagan con plomo en sangre la maximización de la tasa de rentabilidad empresarial. Mientras tanto el gobierno nacional avanza en un camino que permite flexibilizar, cada vez más, las medidas de seguridad que protegen a los operarios.

Leer más…El ajuste contamina y enferma