Por medio de una declaración, el Secretariado Provincial del Partido Comunista de Santa Fe, encendió luces de alarma sobre el camino que viene recorriendo quien es gobernador de esa provincia y sale al cruce con una propuesta clara.
“Pullaro, un gobernador que acompaña avala y sostiene las políticas de Milei”, es el título de la declaración con el que el Secretariado Provincial del Partido Comunista de Santa Fe advierte sobre el camino que viene recorriendo quien es gobernador de esa provincia y recuerda que el inquilino de la Casa Gris, “al inicio de la gestión de Milei apoyó el DNU 70/2023, la Ley Bases y el Pacto de Mayo que posibilitaron la destrucción de políticas públicas, entrega y la represión”.
En este sentido, desde su secretariado regional el PC santafecino puntualiza que no hace mucho, cuando compartió tribuna con Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario, Pullaro expresó claramente que desde su punto de vista resulta preciso “no volver al populismo para la República Argentina” y celebró que “vienen reformas importantes que debemos encarar juntos, con sensatez, trabajo en común y diálogo político”.
Por otra parte, sobre su nuevo espacio indica que “construye Provincias Unidas, una herramienta política a nivel nacional que se ofrece como alternancia política para seguir desarrollando con buenos modales el modelo económico ultraliberal que despliega Milei, descargando el ajuste sobre los sectores más vulnerables como los jubilados a los que reprime y les veta leyes que contribuirían a paliar su situación”, a la vez que “vulnera derechos de los trabajadores”.
Al respecto, recalca que fue Pullaro quien introdujo “la emergencia que aprueba un “aporte ‘solidario’ de pasivos y activos” y en la misma sintonía advierte que abre la puerta a las privatizaciones y la entrega de la soberanía en el texto de la nueva Constitución, que fue aprobada hace un año “en una escandalosa sesión” de la Cámara de Diputados.
“El nuevo endeudamiento en miles de millones de dólares que se suma a la deuda que nos dejó el macrismo de la mano del actual ministro de Economía, Luis Caputo, no está destinado a la inversión productiva, está directamente dirigido a la especulación financiera que se descarga sobre la clase trabajadora con más ajuste y entrega de soberanía” se denuncia en la declaración. Y añade que “en sintonía con este mecanismo el ministro de economía de la provincia de Santa Fe, Pablo Olivares, celebró la aprobación del endeudamiento por un total de 1.150 millones de dólares para ir ‘mejorando la capacidad productiva y la forma en que Santa Fe se posiciona en la atracción de inversiones y en el crecimiento”. De momento esta operatoria está suspendida, dado que “el gobierno de Santa Fe aplazó la emisión de títulos de deuda en el exterior y volverá a monitorear el mercado de capitales a principios de septiembre”.
En relación al punto, aclara que “es irresponsable aumentar la mayor deuda en dólares de la historia de la provincia comprometiendo el futuro financiero y a las generaciones venideras”, así como que resulta “inadmisible volver a una matriz de dependencia en Santa Fe.” Asimismo, lamenta que “podemos ver también como el industricidio dirigido a las pymes avanza en nuestra Provincia junto a los tarifazos en servicios, transporte y el encarecimiento de la obra social provincial Iapos”, por lo que “estamos en una instancia de radicalización del proyecto neocolonial, ultraliberal y neofascista, inmersos en una profunda crisis como consecuencia de la aplicación de políticas de entrega, ajuste y represión en medio de una corrupción inocultable”.
De ahí que el PC santafecino recalque que “se impone fortalecer la resistencia y pasar a la ofensiva política de la mano de una alternativa política popular y revolucionaria que le ponga freno al neofascismo, nutrida de la movilización popular que supere los marcos institucionales del parlamentarismo y del estricto proselitismo de campaña electoral”.
Porque “en nuestra provincia, nuestra participación en el FAS se corresponde con esa construcción que no solo es oposición sino que pretende constituirse como la alternativa real a un modelo en decadencia que nos ha traído hasta este amargo presente”, esto es “un frente que se expresa en las elecciones, pero que continúa después de ellas actuando en la lucha cotidiana para derrotar al gobierno fortaleciendo un frente político que trascienda lo electoral”.
Además puntualiza que “constituimos un frente que aporta desde la diversidad de las distintas identidades políticas que lo componen en base a un acuerdo programático que pasa por confrontar con las recetas del FMI, investigar y no pagar la deuda externa, nacionalizar el comercio exterior y las vías navegables, sostener la plena soberanía sobre el Paraná, fortalecer la banca pública y avanzar en una profunda reestructuración del Poder Judicial”. Y recuerda que “somos quienes denunciamos el crecimiento del negocio de las drogas ilegales, el narcotráfico y los componentes empresariales, judiciales y policiales que tiene ese esquema que azota a la provincia”.
Por lo tanto, concluye que “para hacerle frente a este modelo de ajuste, entrega, saqueo y represión es importante ganar más bancas en el Poder Legislativo que asuman consecuentemente la defensa de los intereses soberanos y populares”, aunque aclara que “la tarea fundamental para derrotar al gobierno sigue siendo la de ganar las calles y construir poder popular en los lugares de trabajo, estudio y vivienda”.