Se trata del espacio que, de cara a las elecciones de octubre, integra el Partido Comunista en Entre Río. Mientras tanto, el gobernador Frigerio fue uno de los tres únicos mandatarios provinciales que respondieron a la convocatoria hecha por el gobierno nacional la semana pasada.
“Hemos construido este frente electoral como expresión concreta para enfrentar a Frigerio en estas elecciones, pero también con proyección para el 2027, porque el actual gobernador de Entre Ríos es la prolongación de las políticas de Milei en nuestra provincia”, recalcó la secretaria adjunta del Partido Comunista de Entre Ríos, Natalia del Barco, tras participar en Paraná del encuentro militante realizado el viernes pasado por la lista 503 “Ahora la Patria”, conformada también por el Frente Grande, Movimiento por Todos. Patria Grande y la Corriente de la Militancia.
Por tal motivo ahí se dieron cita, entre otros, Carolina Gaillard, Paola Rubattino, quienes encabezan respectivamente las listas de postulantes a senadores y diputados, junto a demás candidatos, como Javier Schnitman, Federico Olano, Ignacio Monná, Evelina Kloster y la propia Del Barco, que es candidata a senadora. Todxs ellos coincidieron en pedir el voto para “una lista amplia, plural y diversa, conformada por mujeres y hombres con comprobada militancia a favor de los sectores populares que conformamos esta propuesta electoral, para que los entrerrianos tengan una opción real para decirles basta a las políticas de Milei y Frigerio”.
La reunión se llevó a cabo en el Club Echagüe y ahí la periodista y candidata a Senadora Nacional Natalia del Barco remarcó que se trató de un acto político que estuvo atravesado por el reclamo “en favor de Cristina Libre, que es uno de los preceptos de la lista que nos une, lo que nos constituye como un colectivo electoral y una opción para los y las entrerrianos de cara a octubre”. Tras lo que aclaró que el objetivo “es la construcción de una propuesta que pueda sintetizarse en 2027 para recuperar la provincia de las garras del PRO y La Libertad Avanza”.
Mientras esto acontecía en la capital entrerriana, Rogelio Frigerio era uno de los tres gobernadores que hacía acto de presencia en la convocatoria que realizó Javier Milei, justamente durante una jornada en la que La Rosada confirmaba los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario, de Emergencia Pediátrica y la Ley de distribución de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN).
“No es casual que Frigerio haya sido uno de los pocos gobernadores que fue y se sentó ahí”, puntualizó la candidata comunista y subrayó que esto es coherente “con la entrega de nuestra provincia al gobierno nacional que viene facilitando Frigerio”, ya que “dejó que Karina Milei arme las listas del frente que integran el PRO y LLA y todos los candidatos principales son de LLA”. A lo cual agregó que “Frigerio, literalmente, le cedió el territorio provincial a Milei para diezmar a Entre Ríos en función de los planes neoliberales y extractivistas a ultranza que tiene el gobierno nacional”.
¿Pero por qué tanta generosidad por parte de Frigerio con un presidente que desde hace casi dos años maltrata a los entrerrianos y a su propia gestión? “Esto tiene que ver con un esquema de negocios”, advirtió la dirigente del PC y recordó que en Entre Ríos Milei suspendió toda la obra pública que estaba encaminada cuando arribó a La Rosada y lamentó que, entre otras, “quedó parada la que debió convertirse en la primera autopista de la provincia, de la que falta ejecutar un tramo muy pequeño entre Villaguay y Paraná, que es una ruta principal para la provincia porque une la capital con Concordia pero también es fundamental para la producción porque integra la Vía del Mercosur”.
Por eso resaltó que “todo esto no puede tener otra explicación que no sea la de un plan de negocios personal de Frigerio con el gobierno nacional”, algo que también ayuda a comprender los motivos por los que “cede a Milei las listas y manda a sus legisladores a votar absolutamente todo lo que pretende la Presidencia”.
¿Entonces por qué coquetea con la liga de gobernadores que impulsan Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora? “Creo que ahí el rol de Frigerio es otro”, reflexiona Natalia del Barco y añade que “lo que hay que leer es que está minando ese espacio que puede llegar a ser una oposición tibia donde, por lo menos, prime algún concepto de federalismo”. Fundamentalmente, concluye, “está operando para que LLA tenga territorialidad en las provincias donde aún no la tiene, como es el caso de Entre Ríos, porque si bien en 2023 Milei cosechó un gran caudal de votos, no tiene una estructura de referentes locales y eso es lo que está dándole Frigerio desde Entre Ríos y con la pretensión de expandirse hacia toda la región”.