Se presentó esta colección en la Librería Raúl González Tuñón. Fue el lunes pasado con la presencia de Silvia Majul, Sergio Arboleyay del responsable de la editorial Mil Campanas, Mariano Suárez.
“A un año de su lanzamiento se presentó la colección de libros titulada Historia Social de la Canción, que es una colección de cincuenta textos que llevan el título de un tema instalado en el imaginario colectivo y la memoria popular de los argentinos”, celebró Mariano Suárez, responsable de la editorial Mil Campanas y autor de uno de los tres libros presentados el lunes pasado en la Librería Raúl González Tuñón.
El encuentro convocado por la Librería y la Casa de la Cultura Comunista contó también con la presencia de los otros dos autores Silvia Majul y Sergio Arboleya. La colección consta de medio centenar de textos dedicados a la canción y es la primera vez que fueron presentados en conjunto. Como sostuvo Suárez, “es muy importante y grato que esto sucediera en este espacio en el que nos sentimos especialmente cobijados y por eso nos interesa continuar construyendo este vínculo y poder volver con algún otro título de la colección u otro trabajo de la editorial, que tiene un catálogo de libros, música, historia y comunicación que seguramente podamos a tener la posibilidad de presentar acá”.
El responsable de la librería, Leonardo Giugovaz, no ocultó su entusiasmo por la actividad al presentar a los autores, en tanto que Silvia Majul recordó al poeta Hamlet Lima Quintana, sobre cuya zamba La Amanecida focalizó el libro que presentó en la ocasión.
“Elegí ese tema porque la última vez que lo ví a Hamlet fue cuando le hicieron un homenaje en el Congreso de la Nación a él y a esa zamba”, puntualizó. Y añadió que el poeta “me decía ‘¿a vos te parece que le hagan un homenaje a una zamba? Hamlet tenía ese tono quejoso, pero en el fondo es como que era un niño cuando se encontró con Mario Arnedo y un montón de otra gente esa vez, ahí en el Congreso”.
En su relato, Majul indicó que La Amanecida, “es una zamba que nace en 1953, se graba muchos años después y paradójicamente yo la escucho mucho tiempo después, por Divididos”, por lo que la autora del libro insistió en la satisfacción que le provocó “adentrarme en ese mundo” y, por ejemplo, “poder hablar del nuevo cancionero en el que, entre otras expresiones, se inspiró la Nueva Trova Cubana”. E invitó a los presentes a seguir ese camino propuesto por “Historia Social de la Canción”.
La jornada no estuvo exenta de música, imprescindible para esta ocasión, con la presencia de Florencia Bernales y el maestro Juan Falú. Entre los muchos asistentes se encontraban Germán y Felipe Lima (hijos de Hamlet), Gloriana Tejada (hija de Armando Tejada Gómez), Elba Torres, compañera del fallecido charanguista y referente del folclore Jaime Torres y el periodista Claudio Orellano, además de las coordinadoras del proyecto de la Casa de la Cultura Comunista, Emilia Segotta y Alexia Massholder.