“Estamos en este espacio porque tenemos un programa político que nos referencia y convoca, fundamentalmente en la lucha por la soberanía”, puntualizó desde el Frente de Jubilados en Lucha, el dirigente comunista santafecino, Héctor Gutiérrez.
De cara a las elecciones del 26 de octubre, pero con el horizonte puesto en la construcción de una fuerza que trascienda esa fecha, el Frente Amplio por la Soberanía (FAS) despliega su militancia en todo el territorio santafecino, así como en diferentes frentes y uno de ellos es el de la lucha que llevan a cabo los jubilados y pensionados.
Héctor Gutiérrez es responsable de jubilados del Partido Comunista de la provincia de Santa Fe y tiene una intensa tarea dentro del FAS. “Quienes actuamos en el Frente de Jubilados en Lucha como Mesa Coordinadora, vemos que hay una crisis del capitalismo y la crisis de representación proviene de ese factor”, puntualizó Gutiérrez.
Ante lo cual afirmó que “el FAS tiene un programa político que nos referencia y convoca, fundamentalmente en la lucha por la soberanía”, ya que “debemos plantearnos esa lucha en dos marcos: la soberanía nacional con todo lo que eso implica, pero también la soberanía social, porque socialmente también debemos ser soberanos”. Y esto de ser soberanos, recalcó, “es algo que está directamente relacionado con nosotros los jubilados, que deberíamos ser soberanos de nuestros propios derechos, para que cada golpe de timón político no nos tome como variable de ajuste”.
Así las cosas, Gutiérrez advirtió que “la caja de los jubilados con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad es muy codiciada, a lo que se suma el Pami que es nuestra obra social que también es otra caja que representa más o menos el presupuesto de una provincia”, algo que “es mucho dinero que se disputa y en una economía en crisis lo primero que se manotea es el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, que es parte de nuestro patrimonio, pero además de querer apoderarse de esos fondos, nos hacen perder poder adquisitivo de nuestros haberes”.
De ahí que el jubilado comunista recalcara que en el FAS “pensamos que debe haber una solución permanente, por medio de una ley de jubilaciones que garantice que los haberes de todos los trabajadores jubilados nos permitan vivir dignamente” ya que, insistió, “hay recursos para eso”.
Al respecto, añadió que “por ejemplo, acá en Rosario, proporcionalmente paga menos impuestos la General Motors que un kiosco”, por lo cual “hay que hacer un debate profundo sobre la cuestión impositiva, las retenciones del campo, el tema de los puertos y la soberanía”, pero también “acerca de la riqueza que se va de nuestro país en forma de contrabando, porque por los puertos de la zona Rosafé nadie sabe bien qué es lo que se llevan, tal como quedó evidenciado con el Caso Vicentín”.
Por eso la insistencia del FAS y el PC en que es preciso avanzar en la nacionalización de los puertos, el comercio exterior y el corredor fluvial del Río Paraná. “Todo eso va de suyo y por eso en la provincia de Santa Fe somos la expresión política que pone en agenda todas estas problemáticas y somos los únicos que tenemos propuestas para la nacionalización del corredor fluvial y todas las vías navegables del país y sus puertos”.
En este contexto, Gutiérrez destacó que “estas son las venas abiertas de América Latina, como hablaba Galeano, por las que nuestro país se desangra día a día, ríos por los que se llevan la riqueza de los argentinos a lo que se suma la evasión de impuestos y de divisas por mecanismos como la subfacturación y triangulación, teniendo en cuenta que por el puerto de Rosario sale la mayor riqueza de la zona núcleo”.
En conclusión, sostuvo Gutiérrez, “todo está emparentado y, como proponemos desde el FAS, los jubilados debemos pensar desde dónde y cómo resolver el tema de las jubilaciones a partir de comenzar a controlar qué es lo que se hace con nuestra propia riqueza, por lo tanto eso nos hermana a los jubilados con el FAS y nos convoca a participar de esa construcción política y electoral”.