El gobierno nacional impidió que se haga un acto de homenaje a las víctimas de la Masacre de Trelew previsto en el Penal de Rawson y la Base Aeronaval Almirante Zar. Hubo un fuerte repudio del PC de Chubut y organismos de Derechos Humanos. En la ciudad de Santa Fe realizó un acto homenaje a los 16 mártires revolucionarios.
El Partido Comunista de Chubut hizo público su repudio a la decisión del gobierno Nacional de prohibir que, tal como pasaba cada año, diferentes organismos de Derechos Humanos junto a fuerzas políticas y sociales de esta provincia patagónica llevaran a cabo el homenaje a las víctimas de la Masacre de Trelew en el Penal de Rawson y la Base Aeronaval Almirante Zar, que son los escenarios en los que hace 53 años personal de la Armada perpetró una matanza contra diecinueve militantes políticos.
Al respecto, el PC chubutense no dudó a la hora de señalar que se trata de un nuevo acto que busca consagrar el negacionismo, que tiene como protagonista central al actual gobierno nacional y, en particular a la ministra Patricia Bullrich, quien tiene bajo su jurisdicción al Sistema Penitenciario Nacional y al titular de la cartera de Defensa, Luis Petri.
En la misma dirección se pronunció la Liga Argentina por los Derechos Humanos (Ladh), que junto a otros organismos repudió “enérgicamente” la decisión de la ministra Bullrich y Javier Milei, cuya actitud constituye una “provocación deleznable e inadmisible en una fecha tan importante y dolorosa para este colectivo y para el conjunto de la sociedad”, como es el aniversario de la Masacre de Trelew. Por medio de una declaración, los organismos puntualizaron que resulta preciso sostener “la memoria viva, para Nunca Más olvidar ni repetir lo que hicieron los genocidas, que a través de un aparato estatal dictador asesinaron, torturaron, desaparecieron, diezmaron familias enteras, otras tuvieron que vivir en el exilio, convirtieron la mayoría de las detenciones en la tortura sin límite y el fusilamiento sin juicio; violando sistemáticamente los más elementales derechos humanos de las personas”. Y añadieron que “nuestra lucha ha sido, es y será inclaudicable por pedir Memoria, Verdad y Justicia”.
Junto a la Ladh, suscribieron esa declaración Colectivo de familiares Masacre de Trelew, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz y Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte, entre otros.
Homenaje en Santa Fe
Por su lado, también en la ciudad de Santa Fe tuvo lugar un acto organizado por el Partido Comunista local en el que se honró la memoria de los fusilados en Trelew. “Recordamos a los compañeros fusilados porque, básicamente, consideramos que esto es una batalla cultural que hay que dar”, puntualizó el dirigente del PC santafecino, Rubén Sala, quien añadió que “junto con la lucha contra todo lo terrible que está haciendo el gobierno de Javier Milei en el contexto de un avance internacional de la derecha, debemos rescatar a nuestros héroes”.
En tal sentido, quien también es candidato a diputado nacional por el Frente Amplio por la Soberanía, subrayó que se trata de “homenajear a los compañeros que fueron fusilados en Trelew, aquellos internacionalistas que combatieron en Nicaragua, El Salvador y Colombia, muchos de los que la derecha denosta porque fueron combatientes populares”.
Tras lo que insistió con que “entonces esta es una batalla cultural que hay que dar, aunque sea en el actual marco de inferioridad que tenemos ante el aparato propagandístico que ellos tienen, pero igual debemos dar esta lucha y por eso hicimos este homenaje a los fusilados de Trelew, recordando la acción heroica que tuvieron, que permitió que pudieran escapar algunos compañeros”.
También recordó que uno de los que cayeron en la Masacre de Trelew fue el santafecino Jorge Alejandro Ulla. “Le decíamos El Petiso y es uno de los que homenajeamos, recordándolo con particular afecto”, remarcó Salas y añadió que el acto de Santa Fe resultó más que pertinente a la luz de lo sucedido en Chubut.
“Les negaron a los organismos de Derechos Humanos, después de muchos años, entrar a un lugar emblemático como es la Base Almirante Zar”, recordó Salas y después de solidarizarse “con los compañeros de Chubut”, advirtió que el gobierno que encabeza Javier Milei, “intenta borrar la memoria histórica porque lo que quiere es borrar todo lo que tenga que ver con los Derechos Humanos”.