Derechos Humanos

La Liga Argentina por los Derechos Humanos reflexiona sobre el presente evocando el espíritu de lucha y emancipación de 1810. Un llamado a la resistencia, la memoria y la defensa activa de los derechos humanos para una democracia real.

Este 25 de mayo la Liga Argentina por los Derechos Humanos ratificó su compromiso con la independencia de nuestro país del imperialismo, lo que plantea como un “requisito indispensable para la plena vigencia de los Derechos Humanos”, ya que “esta etapa del imperialismo se caracteriza por el protagonismo del capital financiero y la ofensiva estadounidense para oponerse a la aparición de otros actores en el escenario mundial, que tiende a la multipolaridad”.

En ese marco por medio de una declaración denunció que la Presidencia Milei eligió “la subordinación absoluta a las políticas de los grupos económicos transnacionales más poderosos, sustentados por los EE.UU.” y añade que “la política socio-económica de este gobierno no es una creación nacional, sino la aplicación directa de los intereses de EE.UU., Israel y varios megamillonarios”.

Asimismo, puntualiza que el objetivo de destruir el Estado que pregona es sólo parcialmente verdadero. “No quieren destruir todo el Estado, sino reducirlo a su función básica, ser la garantía de continuidad de los negocios de los más poderosos vinculados con el capital extranjero o representantes directos de él, garantizándoles sus ganancias y minimizando el riesgo de que alguien los dañe o perjudique sus intereses”.

En otro de sus pasajes denuncia que “para quienes hoy gobiernan, los culpables de la pobreza son los propios pobres, por no haber sabido hacerse ricos”, por ello “no es de extrañar entonces que detesten toda idea de solidaridad y actúen en consecuencia”.

La declaración advierte que “como consecuencia lógica de la subordinación al imperialismo estadounidense, las fuerzas armadas están siendo gradualmente desviadas hacia funciones de ocupación interna, con nombres tan sugestivos como la “Operación Roca”, algo coherente con la reivindicación de la Doctrina de Seguridad Nacional y “las diversas jugadas para liberar a los genocidas”.

La declaración de la LADH también hace hincapié en que todo esto “está en línea con la progresiva pero rápida destrucción de todas las áreas estatales vinculadas con la memoria, la verdad y la justicia: reducción de la Secretaría de Derechos Humanos a la categoría de Subsecretaría, reducción de categoría del Archivo de la Memoria y del Museo de la Esma”.

Por otro lado denuncia la imposición de normas represivas, la modificación de la Ley de Seguridad Interior para que las fuerzas armadas actúen en funciones policiales, la realización de juicios en ausencia, la recreación de la Side y el protocolo “antipiquetes” que, entre otras medidas, “demuestran que el objetivo es fortalecer la represión estatal contra los opositores actuales o futuros”, a la vez que se priva al Estado de las herramientas para influir en la actividad socio-económica y hasta se busca –de forma apenas disimulada- favorecer al narcotráfico y el lavado de dinero.

También alerta que “las violaciones más masivas de los Derechos Humanos en la Argentina actual se encuentran en la aplicación de la ‘miseria planificada’, que esgrime supuestos éxitos macroeconómicos como justificación para una violenta y enorme transferencia de ingresos de los más pobres y de las capas medias, a los sectores más poderosos”.

Así las cosas, la Ladh remarca que hoy la lucha por los Derechos Humanos “no puede concentrarse sólo en la lucha por la continuación de los juicios de lesa humanidad o para que no cierren los sitios de memoria”. Razón por la cual resalta que “los crímenes pasados y actuales se vinculan con la voluntad de los sectores en el poder de modificar la sociedad argentina, para garantizar la explotación de los recursos nacionales por parte del imperialismo estadounidense y sus satélites, a través de mecanismos como la ya tradicional deuda externa y el resurgir de la entrega directa de los recursos a los grupos extranjeros por largo tiempo, como es el caso del Rigi”.

En tanto que también puntualiza que “un elemento central de este gobierno es que, si bien podría ser calificado como un fascismo o neofascismo por muchas de sus prácticas, no es un fascismo con ambiciones de expansión nacional”, ya que “está totalmente subordinado a la política estadounidense de recolonización imperial de Nuestra América”, lo que “explica el profundo odio que tiene hacia todos aquellos que en nuestro continente se oponen a la voluntad del imperio”. Al mismo tiempo, afirma la Liga en su declaración que el gobierno “viola groseramente el derecho de los pueblos a su autodeterminación, porque busca transformarnos en una copia berreta de los EE.UU., a los que imita de manera servil”. A partir de esta caracterización concluye que “el antiimperialismo es, en consecuencia, un elemento indispensable en la lucha por los Derechos Humanos”.

Finalmente ratifica su compromiso con la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia, en la que participan más de un centenar de organizaciones heterogéneas “unidas por la necesidad de defender los Derechos Humanos y el propio sistema democrático”.

En el marco del aniversario de la Revolución de Mayo, la Ladh saluda “fraternalmente a los luchadores que, con el mismo coraje de nuestros próceres de ayer, luchan por la nueva y definitiva libertad e independencia, requisito indispensable para que podamos construir un país donde los derechos humanos sean una realidad y no simples palabras en el papel”.

En la página de la Liga Argentina por los Derechos Humanos puede leerse el documento completa: https://www.ligaporlosddhh.com/post/reflexiones-en-el-25-de-mayo

Grid List

Falleció a los 106 años de edad, Rosa Tarlovsky de Roisinblit, quien fuera una de las fundadoras de las Abuelas de Plaza de Mayo y símbolo de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia.

Leer más…Hasta la victoria siempre

El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa absolvió definitivamente a Ana Cecilia Contreras, quien había sido condenada en primera instancia porque en una clase se refirió al genocidio que el estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.

Leer más…Se hizo justicia

El libro escrito por Pablo Moren fue presentado en la cuarta edición de Feria del Libro de San Martín con la presencia de la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos.

Leer más…Iris un camino de lucha

El gobierno nacional impidió que se haga un acto de homenaje a las víctimas de la Masacre de Trelew previsto en el Penal de Rawson y la Base Aeronaval Almirante Zar. Hubo un fuerte repudio del PC de Chubut y organismos de Derechos Humanos. En la ciudad de Santa Fe realizó un acto homenaje a los 16 mártires revolucionarios. 

Leer más…Quieren borrar la memoria histórica

El juez federal Daniel Rafecas indagó a Guillermo Rivarola, un ex magistrado imputado de haber encubierto la masacre perpetrada durante marzo de 1978 en el Penal de Villa Devoto.

Leer más…Causa Pabellón Séptimo

Por medio de una declaración firmada por Iris Pereyra de Avellaneda, el organismo de Derechos Humanos rechazó el despligue de infantes de Marina y tropas adicionales en el Mar Caribe ante las costas de la República Bolivariana.

Leer más…La Liga junto a Venezuela

La hicieron ayer lunes diferentes organismos de Derechos Humanos, entre ellos la Liga, que acusan al primer ministro del Estado de Israel de perpetrar “genocidio, crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad contra el pueblo palestino”.

Leer más…Denuncia contra Netanyahu

Fue el sábado pasado en la Biblioteca Popular Sudestada donde junto a la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos estuvo Pablo Moren, quien destacó que Iris Pereyra de Avellaneda “siempre es recibida con amor”.

Leer más…“Iris un camino de lucha” se presentó...

Son trece integrantes de la educación de la comunidad educativa del Normal 3, cuyas historias fueron reconstruidas por el “Proyecto Historias de Vida de Docentes Detenidxs Desparecidxs”. Ente ellas está Patricia Dina Palacín, quien fuera militante de La Fede, secuestrada el 5 de abril de 1978.

Leer más…Homenaje a docentes desaparecidas

En Ciudad de Buenos Aires se llevó a cabo en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes desde donde después se movilizó hacia Plaza de Mayo. “Toda la situación que vive Palestina es realmente monstruosa”, denunció desde la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Partido Comunista, Nora Podestá.

Leer más…Cacerolazo Global por Palestina

De esta forma se refirió Iris Pereyra de Avellaneda al uso del Nunca Más que hizo La Libertad Avanza en la campaña electoral bonaerense. “Esto es una falta de respeto hacia nosotros, los que estuvimos secuestrados y pasamos lo que pasamos y también lo es para los 30 mil compañeros desaparecidos”, afirmó la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos.

Leer más…“No tienen corazón. No tienen alma”

“Exigimos la derogación de los decretos que modifican estatutos y protocolos de actuación de las fuerzas de seguridad”, recalcó por medio de una declaración la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia.

Leer más…Contra el avance represivo

En varias ciudades ecuatorianas hay movilizaciones contra un paquete de leyes punitivistas y ajustadoras que el presidente Noboa impuso en la Asamblea Nacional. “Se está armando un Estado Policíaco al estilo de la Gestapo”, advirtió en charla con Nuestra Propuesta, el sociólogo, docente e investigador de la Universidad Estatal de Bolívar de Ecuador, Bruno Soria. 

Leer más… Del Modo Bukele al Modo Milei

Fue realizada por diferentes organismos a raíz de las promesas que el ministro de Justicia le hizo al agente de la CIA, Tim Ballard abusador sexual de menores y acoso sexual de mujeres, abusador serial. Entre quienes suscriben está la Liga Argentina por los Derechos Humanos. Desde el gobierno nacional insisten en que “no hay ninguna intención de que se vaya por ese episodio”.

Leer más…Denuncia contra Cúneo Libarona

Desde el NOA, organismos de Derechos Humanos, entre ellos la Liga, hicieron público su repudio a las recientes declaraciones del designado embajador yanqui que constituyen “una inaceptable intromisión en los asuntos internos de nuestro país”. En el mismo sentido se pronunció el Partido Comunista de La Pampa.

Leer más…Lamelas suma rechazos

Los organismos de Derechos Humanos se sumaron al amplio repudio social que tuvieron los dichos del embajador de los Estados Unidos designado para Argentina, Peter Lamelas, y afirmaron que por “violentar nuestros intereses soberanos” este emisario del imperialismo debe ser declarado “persona no grata”.

Leer más…Persona no grata

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal dice que Leonardo Bertulazzi no debe estar preso. Para los jueces Alejandro Slokar y Ángela Ledesma la decisión de encarcelarlo, adoptada por María Servini, fue arbitraria y no tuvo en cuenta su estado de salud. La Presidencia Milei le sacó el estatus de refugiado y la Corte puso luz verde para su extradición a Italia.

Leer más…¿Una luz de esperanza para Bertulazzi?

Con la participación de la Liga, diferentes organismos de Derechos Humanos de Salta recordaron a los caídos en la Masacre de Palomitas. “Debemos seguir luchando para que los juicios continúen”, dijo Mariana Leonard y añadió que “la Memoria debe seguir viva, tiene que saberse qué fue lo que pasó porque es parte de la historia argentina”.

Leer más…Herida abierta y Memoria viva

Por decisión del juez federal Luis Armella quedó archivada la investigación que fue abierta por la visita que hace un año diputados de la bancada de La Libertad Avanza hicieron al penal de Ezeiza para entrevistarse con genocidas condenados por haber perpetrado delitos de lesa humanidad.

Leer más…Sin castigo

“Empeora lo que ya estaba”, definió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry, al referirse a esta decisión de la Presidencia Milei. También advirtió que “le dan más discrecionalidad al Ministerio de Seguridad” , lo que puede derivar en que Patricia Bullrich disponga de una suerte de “policía secreta y fuerzas de choque” a su servicio.

Leer más…Reforma integral de las fuerzas de...

Pese a tener estatus de refugiado ante la ONU, en tándem con el gobierno nacional, la Corte Suprema decidió dar luz verde al procedimiento que puede acabar entregándolo a Italia.

Leer más…Bertulazzi al borde de ser deportado

“Denunciamos la persecución a la militancia política por parte del régimen de Milei y Bullrich”, recalcó el secretario general del PC ante la ola de detenciones perpetradas contra militantes del peronismo bonaerense. Para la Liga se asiste a una campaña de persecución que busca amedrentar a quienes se atreven a repudiar al gobierno.

Leer más…Libertad a los presos y presas políticas

En el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, la AMP de La Rioja fijó su postura y advirtió sobre los alcances del decreto 383/2025 “que reorganiza funciones clave de las fuerzas federales y habilita mecanismos persecutorios que, lejos de garantizar seguridad democrática, configuran una preocupante regresión en materia de derechos y garantías constitucionales”.

Leer más…Contra la tortura

Organizado por la Comisión de Derechos Humanos de la CTA de los Trabajadores, el viernes 27 de junio se realizó un acto homenaje a Carlos Alberto Banylis, a 50 años de su asesinato a manos de la Triple A. En tanto que el sábado 28, en Ituzaingó la secretaría de DDHH del municipio también le rindió homenaje a este mártir del Partido Comunista y la clase obrera.

Leer más…El recuerdo de Carlos Banylis,...

Fue en la Comarca Petrolera donde, con diferentes actividades, se recordó a los estudiantes, trabajadores de YPF, militantes y dirigentes sociales de Cutral Co y Plaza Huincul que fueron secuestrados durante junio de 1976.

Leer más…Se honró a las víctimas del Operativo...

Mariano Ciafardini, doctor en Derecho Penal, opina en este artículo sobre el reciente decreto que amplía las funciones de la policía federal para acentuar la persecución política y la vulneración de libertades democráticas elementales.

Leer más…Una democracia cada vez más restringida

Se prevé que sea el 27 de octubre. Se trata de uno de los integrantes de la banda de Aníbal Gordon que actuó con cabecera en Automotores Orletti y que incluyó los Centros Clandestinos de Detención Bacacay y la Base Pomar.

Leer más…Ya tiene fecha el juicio a Finnen

Diferentes organizaciones de Derechos Humanos de Salta cuestionan la presencia de personal militar en la frontera, tal como lo establece una resolución firmada por el ministro Luis Petri. Desde la Liga, Mariana Leonard advirtió que se le está dando “a los militares facultades para salir a perseguir y detener personas”.

Leer más…Para frenar la Operación Roca

La Liga Argentina por los Derechos Humanos, representada por su presidenta, Iris Pereyra de Avellaneda, y por la abogada Rosa Herrera. formó parte de la delegación que visitó a la expresidenta.

Leer más…La Mesa de Derechos Humanos con Cristina

Desde Nuestra Propuesta analizamos las implicancias del DNU 366/2025, con el que el gobierno de Javier Milei reafirma a la xenofobia como política de Estado y al ajuste como doctrina de exclusión.

Leer más…La defensa de la patria es la defensa...