El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa absolvió definitivamente a Ana Cecilia Contreras, quien había sido condenada en primera instancia porque en una clase se refirió al genocidio que el estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.
La CTA de los Trabajadores de La Pampa celebró la absolución definitiva la docente Ana Contreras por parte del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa que, en una decisión que marca un precedente en defensa de la libertad de cátedra y de expresión, el miércoles pasado cerró de manera definitiva la causa judicial que se abrió en su contra por la denuncia de la familia de una alumna porque en el marco de una clase donde se hablaba sobre Derechos Humanos, se refirió al genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.
En abril Ana Cecilia Contreras había sido condenada por el juez contravencional Maximiliano Boga Doyhenard a pagar una multa de 913.800 pesos entre otras sanciones como la prohibición de entrar en contacto durante un año con la alumna de origen judío que la acusó de haberla “maltratado psíquicamente”.
Esto fue repudiado por la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa), que esa vez acompañó a la docente cuando hizo su descargo en una manifestación en la que también estuvo presente el Partido Comunista y, en tal contexto, Víctor Giavedoni quien se desempeña en la Secretaría de Derechos Humanos de Utelpa y en el Movimiento Popular Pampeano de Derechos Humanos, cuestionó que el juez Boga Doyhenard tomara la palabra de la adolescente y su familia como verdaderas sin atender los argumentos del descargo que hizo la docente, quien explicó “cómo se dan los hechos en el contexto de una clase sobre Derechos Humanos y que es desde la misma clase, donde sale el tema de Palestina al que ella le da una interpretación dentro de la mirada de defensa de los Derechos Humanos”.
Así las cosas, a poco de conocerse la decisión del máximo tribunal de La Pampa, en una conferencia de prensa que tuvo lugar en la sede de Utelpa, Ana Contreras explicó que “como profesora me debo a la verdad histórica y a la formación y me gustaría decirle a mi ex alumna que no odio su condición y que siempre fue una excelente alumna”, tras lo que agradeció “a toda la docencia pampeana y a todos los que creen que juntarse en el sindicato es necesario, por más que pensemos como pensemos, porque nos entendemos con solo mirarnos ya que estamos expuestos a las mismas condiciones” y resaltó que se siente contenta por el acompañamiento que recibió por parte “de la comunidad y la militancia de los derechos humanos”.
Vale recordar que reiteradamente la ONU condenó a Israel por los crímenes que comete sistemáticamente contra la población palestina, algo que se profundizó durante los últimos dos años en la Franja de Gaza. La última vez que lo hizo fue hace apenas un año cuando, oficialmente, determinó que la ofensiva que lleva a cabo el Estado de Israel en este territorio palestino “es consistente con las características de un genocidio”.
Cabe recordar que durante 2024, la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya condenó al Estado de Israel por ese genocidio y dictó órdenes de detención contra el premier Benjamín Netanyahu y el ex ministro de Defensa Yoav Gallant, a quienes les imputa ser penalmente responsables de la comisión de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Al respecto, Giavedoni planteó que “el tema del genocidio en Gaza no es ajeno a la problemática de los Derechos Humanos y el posicionamiento de la ONU y la Corte Penal Internacional de La Haya así lo dictaminaron”. Contra las acusaciones que recaían sobre la docente, sostuvo que “hablar sobre este genocidio, como hizo Ana Contreras, lejos está de alentar el terrorismo”.