En Argentina, ciudades como Tucumán, San Luis, Salta, Córdoba, Misiones, La Rioja y Buenos Aires, entre otras, se han ido constituyendo en verdaderos epicentros de solidaridad con el pueblo de Palestina y de denuncia contra el genocidio de Israel en la Franja de Gaza. Una de las principales tareas políticas del momento reside en denunciar a los cómplices locales del genocidio, como Milei, Jorge Macri y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que mantiene un vigencia un contrato con Mekorot.
Mientras la flotilla Libertad, bajo amenaza, continúa con su misión internacionalista hacia Gaza —pese al mal clima de los últimos días en el Mediterráneo— con el propósito de romper el bloqueo genocida impuesto por Israel, autoridades palestinas confirmaron que la cifra de asesinados por parte del Estado sionista, desde que comenzó la última ofensiva, ya superó las 64 mil personas, entre ellos niños, mujeres, corresponsales de prensa e integrantes de equipos sanitarios. El mundo se estremece frente a la barbarie planificada y viralizada por redes sociales y cada vez son más los puntos del planeta en que miles de personas salen a la calle para pedir por el cese del genocidio en los territorios palestinos.
En este contexto, distintas ciudades de la Argentina —entre ellas Tucumán, San Luis, Salta, Córdoba, Misiones y La Rioja— se han ido posicionando como epicentros nacionales de movilización contra el genocidio y de denuncia a la política criminal del Estado de Israel, así como para señalar que el presidente Javier Milei es cómplice de la masacre que se lleva a cabo desde 2023 en la Franja de Gaza. Claro está, Milei no está solo. En las últimas semanas el intendente de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, decidió sumar explícitamente su apoyo a la política de Israel, provocando y reprimiendo la movilización pacífica que recorre habitualmente los sábados las calles porteñas, tiñendo el cielo porteño con los colores de la bandera palestina. Así, el sábado último la Policía de la Ciudad reprimió al secretario general del PC porteño, Ariel Elger, y se llevó detenido a Fernando Iglesias, miembro fundador de HIJOS e hijo de Carmen Román, militante comunista detenida y desaparecida durante la última dictadura cívico militar. Luego de la movilización, la dirigente del PC porteño y candidata a diputada por la lista 314, Antonella Bianco salió a ratificar que “Milei es cómplice del genocidio en Gaza”, y afirmó que “nadie va a callar al Partido Comunista en su misión de acompañar al pueblo palestino”, al tiempo que exigió el fin del genocidio perpetrado por Israel.
Pese a la represión, el encarcelamiento y el amedrentamiento, el Partido Comunista continúa y profundiza su política internacionalista de solidaridad con el pueblo palestino y de denuncia contra el Estado de Israel y sus cómplices locales. Una delegación de dirigentes de la Corriente Nacional Agustín Tosco se hizo presente en la Embajada Palestina para conversar con integrantes de la sección argentina de Acción por Palestina. Entre distintos dirigentes sindicales que participaron de la reunión estuvieron ppr la CoNAT Ignacio Cámpora de ATE Capital, Bianco por UTE, Clara Albisu del SIPREBA y Luis Fernández de la Asociación de Taxistas de la Capital. Cámpora, al igual que Bianco y Albisu, es candidato por la Lista 314 en las elecciones nacionales de octubre próximo, y dijo luego de la reunión que “junto a compañeros de la CTA y de la Intersindical de Derechos Humanos charlamos con integrantes de Acción por Palestina para solidarizarnos con ese pueblo que sufre el genocidio por parte del Estado sionista de Israel” y denunció “la complicidad del imperialismo yanqui y de la Unión Europea”.
Por su parte, para el próximo sábado 13 de septiembre el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino está convocando a una concentración náutica y terrestre en el Río Luján y el Tigre. Con la consigna “Desde todos los ríos hasta todos los mares”, la idea es realizar una caravana por Palestina que pinte de rojo, blanco, verde y negro, el Río Luján y el norte marítimo del Gran Buenos Aires.
La Rioja se movilizó por Palestina
Con banderas y pancartas que exclamaban “Palestina vencerá desde el río hasta el mar”, el sábado pasado una nutrida concurrencia —pese a la intensa lluvia que cayó sobre la capital— se manifestó en la Plaza 25 de Mayo de La Rioja con el propósito de repudiar el genocidio en curso en la Palestina ocupada y rechazar la posible llegada al país del premier israelí Benjamín Netanyahu.
La marcha estuvo encabezada por el dirigente comunista Rogelio “Kelo” De Leonardi de la AMP, quien mantuvo un tenso cruce con efectivos de la fuerzas de seguridad que se habían prestado a registrar a los asistentes con tomas filmográfica. “Ustedes deberían sumarse a la marcha”, les espetó De Leonardi en la cara, cuestionando la desproporcionada presencia de uniformados frente a una convocatoria pacífica.
Las organizaciones informaron que se preparan nuevas protestas y adelantaron que, en la siguiente instancia, harán pública su oposición al convenio establecido entre el gobierno de La Rioja y la compañía israelí Mekorot, responsable de la gestión del agua en once provincias. De acuerdo con sus denuncias, en Palestina la empresa implementa un esquema de reparto desigual: mientras una familia palestina recibe cerca de 70 litros diarios, los colonos israelíes acceden a unos 600 litros por día. Algo que también explica las causas del genocidio en curso.