“No debemos quedarnos sólo en la lucha por un mejor financiamiento para las universidades” dijo desde La Fede de Corrientes, Jerónimo Giordano, a porco de que comience la Marcha Federal Universitaria y añadió que “hay que poner en discusión qué tipo de universidad queremos, para qué tipo de país la queremos y cómo juega en esto la totalidad de la clase trabajadora”.
Durante las últimas semanas, a ambos lados del Paraná, en los claustros de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) volvieron a activarse asambleas y debates en torno a la necesidad de defender el financiamiento que, al menos de modo moderado, prevé la ley sancionada a principios de julio y que la semana pasada vetó Javier Milei. “Esto es algo que se hizo en las etapas de lucha anteriores en contra del desfinanciamiento, donde quedaron armadas algunas asambleas de carreras y ahora es como que vuelven a tomar fuerza”, sostuvo Jerónimo Giordano, quien es secretario Político de La Fede de Corrientes y estudiante de la licenciatura en Comunicación Social, quien añadió que en este contexto se está avanzando también en asambleas interclaustros “donde planteamos diferentes visiones como estudiantes, docentes y no docentes y de ahí salió una adhesión al paro de la semana pasada y a la Marcha Federal”.
Todo esto sucede cuando se espera que, mañana miércoles, la Marcha Federal envíe un fuerte mensaje a quienes dentro del Congreso Nacional deben decidir si vetan o no la Ley de Emergencia Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario. Se espera que sea una jornada contundente en la que también van a participar, ente otros sectores, los trabajadores de la salud encabezados por los del hospital Garrahan, y que aunque tendrá su epicentro en Ciudad de Buenos Aires va a contar con expresiones en todo el país.
Asimismo, esta jornada, se va a desarrollar a pocas horas de que Milei utilizara la cadena nacional para anunciar su Proyecto de Presupuesto que, según adelantó, se presenta fundamentado en certezas tan rocambolescas como que a fines de 2026 el precio del dólar va a ser menor que el que actualmente se paga en el mercado local. Pero que, además, es sumamente peligroso ya que más allá de los “buenos modales presidenciales” que las principales bocas de expendio de la massmedia dominante se encargaron de elogiar, lo que anticipa no es otra cosa que, bajo el pretexto inalterable del “equilibrio fiscal”, más ajuste, entrega y represión.
La intervención pública que tuvo ayer el presidente reafirma que no resulta prudente reflexionar de forma aislada sobre el sistema de Educación de carácter público, universal y gratuito. “El movimiento estudiantil debe salirse de una discusión sectorial en la que luchemos exclusivamente por el financiamiento universitario”, subrayó Giordano y remarcó que “como movimiento estudiantil y en conjunto con el movimiento obrero, debemos plantearnos un plan de lucha más general que vaya en contra de todas las medidas del gobierno nacional que sostiene un plan de ajuste que afecta a todos los trabajadores”.
Por lo que advirtió que resulta preciso no caer en la trampa que intenta tender la Presidencia Milei. “El gobierno quiere hacer ver que lo de la Universidad son medidas sectoriales separadas de lo que pasa con el resto de los trabajadores”, resaltó y añadió que en realidad “de lo que se trata es de un plan de ajuste general y por eso hay que delinear un plan de lucha que incluya la recuperación de las viejas banderas del campo nacional y popular, banderas que tienen que ver con la educación, pero no sólo con eso”.
No era morada…era violeta
La Unne está emplazada en Corrientes y Chaco. Aunque durante las últimas semanas y tras el desplante al que lo sometió Karina Milei, Gustavo Valdés parece haber dejado el barco, se trata de dos provincias gobernadas por la UCR, fuerza que tiene una influencia fuerte en los claustros por medio de Franja Morada. “Acá siempre ha gobernado Franja Morada y ahora tenemos a esa agrupación que se pronuncia contra el desfinanciamiento, pero se queda en eso”, aseveró Giordano tras lo que insistió con que “como movimiento estudiantil del campo nacional y popular, no tenemos que quedarnos sólo en la lucha por un mejor financiamiento para las universidades”.
Por lo que, sin dudarlo, hizo hincapié en que la problemática es mucho más abarcativa. “Esto es mucho más amplio”, recalcó el secretario Político de La Fede de Corrientes y añadió que “hay que poner en discusión qué tipo de universidad queremos, para qué tipo de país la queremos y cómo juega en esto la totalidad de la clase trabajadora”.
Al respecto, indicó que “desde 1983 en la Unne gobierna La Franja y, desde entonces, paulatinamente se fue avanzando en plan de privatizadores de la universidad, tanto en el Chaco como en Corrientes, por medio de un esquema de arancelamiento que ya alcanzó a carreras como Escribanía y Martillero Público, pero también intentaron hacerlo con la Licenciatura en Turismo y el movimiento estudiantil organizado lo impidió”.
Con este telón de fondo, insistió con que “es momento de volver a recordar esto y plantear nuevamente cuál es la universidad que realmente queremos y para qué país la queremos”, ya que “eso es lo que en el fondo está en discusión cuando se habla del plan de ajuste que perpetra Milei”.
Lo que dice Giordano nada tiene de antojadizo. Franja Morada está dentro del esquema que en esta región tiene como principales referentes a los gobernadores radicales Leandro Zdero y Gustavo Valdés, cuyos legisladores facilitaron votos en el Congreso Nacional para que la Presidencia Milei pudiera avanzar con aberraciones tales como el DNU 70/2023 y la Ley Bases ¿Se puede disociar entonces a La Franja de ese esquema que integra la UCR que aprieta y ajusta siguiendo a rajatabla los mandatos del FMI?
“La Franja es parte de eso”, subraya Giordano y agrega que “es el radicalismo que gobierna Corrientes donde tiene su gran bastión y también dentro de la Universidad del Nordeste donde en 2023 militó la boleta de Milei y en 2018 hizo lo mismo con la de Macri, que son los dos últimos gobiernos que hicieron un terrible ajuste educativo, particularmente a la universidad”.
Por eso dejó en claro que “la lucha del movimiento estudiantil tiene amigos y enemigos. Los amigos son los trabajadores organizados y no organizados, los movimientos sociales y populares que es desde donde generalmente es parte el estudiantado del interior del país” pero también “tiene enemigos que son aquellos legisladores que votaron a favor del desfinanciamiento y que provienen LLA, el PRO y la UCR, y que tienen una representación estudiantil adentro de la universidad que en nuestro caso es Franja Morada”. Y concluyó: “esto debe quedar claro porque ahora se están movilizando porque les están tocando la caja…no lo hacen por otra cosa, no porque piensen en una universidad para los trabajadores ni en un proyecto más inclusivo. Ni siquiera piensan en la autonomía universitaria”.