“Los invito a que aprovechemos esta campaña para difundir nuestras ideas, acercar viejos camaradas que se han alejado y poder vincular a otros nuevos compañeros, para que sepan que en el Partido Comunista tienen su lugar de combate contra el proyecto de Milei”, recalcó Ariel Elger durante un acto llevado a cabo el sábado pasado en La Boca.
El último fin de semana se realizó en el local partidario de La Boca un acto del PC de la CABA, en el que el secretario político del regional y candidato a senador, Ariel Elger, y el filósofo y candidato a diputado, Rocco Carbone, hablaron sobre la postura adoptada de cara a las elecciones del 26 de octubre en Ciudad de Buenos Aires. En ellas el PC participará con lista propia, la 314, donde se expresa la unidad de las luchas a partir de las distintas candidaturas que integran las boletas.
La secretaria política del Partido Comunista de La Boca, Silvia Font, y el abogado integrante de la Liga Argentina por los Derechos Humanos Federico Ovejero fueron los anfitriones del acto que concluyó con un número folcórico a cargo del Negro Juárez e Italo Barrionuevo y con el saludo de Fernando Iglesias, miembro fundador de Hijos y militante del Espacio por la Memoria de Pompeya. Iglesias esa misma tarde había sido detenido cuando la policía reprimió una movilización que, en Plaza de Mayo, se pronunciaba contra el genocidio perpetrado por Israel en la Franja de Gaza, y luego de su liberación asistió al local boquense para apoyar a la lista 314 en las elecciones legislativas nacionales en la Ciudad de Buenos Aires.
Cerca de un centenar de personas desbordaron el local en el que se hizo el primer acto de campaña electoral del Partido Comunista de la Capital. Hubo vecinos del barrio y mucha militancia. Entre los presentes estuvieron integrantes de la Parroquia San Juan Evangelista, la obispa pentecostal Gabriela Guerrero y Carlos Tcholakian por el secretariado nacional del PC.
“Somos la mayoría porque representamos a la clase mayoritaria, que es la clase que organiza su vida y su existencia alrededor del trabajo”, afirmó Carbone y reflexionó: “¿vieron que en la Argentina se suele decir que estamos frente a un problema de representación, una crisis de representatividad? Yo creo que eso no es cierto. Yo creo que si hay una crisis de representación es una crisis que atañe a políticos y políticas que dirían hoy en día representar a la clase trabajadora y que no la representan”. Y aclaró “pero no hay una crisis de representación si uno mira a la derecha, si uni mira a los Milei de la vida, a los Macri de la vida, a la militancia de la propiedad. Esa clase no tiene ningún problema de representación”.
Luego se refirió a la composición de la lista 314 (número que finalmente fijó la justicia electoral para lista del PC en CABA), encabezada por Antonella Bianco como candidata a diputa nacional y por Elger como candidato a senador. “A todos los compañeros y compañeras nuestras que integran esta lista que hay que sostener y que tenemos que militar, ¿saben dónde los van a encontrar? Los van a encontrar en los conflictos sociales, en los conflictos políticos que en estos momentos rigen a la Argentina”. Y detalló “si quieren encontrarlos por ejemplo pueden ir los miércoles al Congreso con los jubilados; o en el conflicto en la ciencia, en el conflicto de la educación, en el conflicto en el Garrahan”. Por lo que sostuvo que si “un compañero o compañera ingresa al Parlamento de la República, efectivamente va a llevar un testimonio de las luchas sociales, de las luchas políticas que acontecen todos los días en la Argentina y para que un compañero o una compañera nuestra, un camarada o una camarada nuestra llegue a esa representación se tiene que poner en marcha todo el Partido”.
En tanto, el filósofo y escritor ítalo argentino que acaba de publicar su libro “Ultra: aristocracia tecnofinanciera, capitalismo mafioso y fascismo global”, señaló que “el fascismo es una herramienta del capitalismo en crisis y tiene una tarea: cuidar el capitalismo y descargar toda su patología sobre los hombros de la clase trabajadora. Eso es Milei. Eso es el gobierno de La Libertad Avanza”.
Por último, el candidato a diputado por el Partido Comunista, Rocco Carbone, resaltó que “el fascismo es la reacción. Y si la emancipación tiene algún nombre a lo largo de la historia es revolución. Esos dos campos sociales vienen asociados a campos históricos, reacción y emancipación, y en los tiempos más radicales de la vida política se llaman revolución y contrarrevolución. El fascismo siempre fue una contrarrevolución radical y nosotros estamos ubicados en el campo opuesto”. Razón por la cual insistió en la importancia de militar la lista 314, porque es “una lista de comunistas, de trabajadores y trabajadoras”.
Ariel Elger, candidato a senador
Por su parte, al dirigirse a los presentes, Elger instó a construir la campaña “desde abajo, en la acción de cada militante, de cada organismo y colectivo”, tras lo que agradeció a Carbone “porque en el ámbito de la intelectualidad y de la cultura, siempre es difícil quedar visible cuando el Partido Comunista queda más nítidamente de relieve, pero cuando se le planteó formar parte de la lista no dudó”. Y fue claro cuando convocó a “recuperar la acción colectiva y el compromiso de cada uno para poder fortalecer a nuestra organización y militancia”.
El candidato a senador postuló que “esta elección pone al Partido en un desafío. Podemos decir, el PC va solo; ¿eso aporta o no aporta a la derrota de Milei, y en qué sentido? Y cómo eso construye esa mayoría necesaria para derrotar a Milei si vamos solos en una disputa electoral”. Y recordó que “siempre marcamos que la disputa electoral es uno de los ámbitos de la lucha y tenemos que aprovecharlo al máximo para difundir nuestras ideas, aunque estamos convencidos de que el gran desafío de la unidad que postulamos se expresa en el movimiento de masas que estamos fortaleciendo desde cada una de las luchas”.
Por otra parte, aseveró que “la movilización por Palestina de hoy es parte de esa unidad necesaria para las causas justas de la humanidad” y en un mismo sentido convocó “a la solidaridad con nuestro pueblo hermano de Venezuela que también está sufriendo una agresión impresionante del imperialismo” e hizo hincapié en que “para nosotros, la idea de la unidad y de la articulación va también de la mano de esas ideas”.
Elger fue enfático a la hora de cuestionar a quienes buscan parecerse a la derecha “pensando que de esa forma van a sacar más votos” y sostuvo que “ese es un camino equivocado, tal como lo vienen demostrando las elecciones y los procesos políticos”. Y citó a Álvaro García Linera, quien al reflexionar sobre el reciente resultado electoral en Bolivia, sostuvo que “cuando los procesos progresistas, revolucionarios no avanzan con las transformaciones estructurales y propuestas económicas de mejoramiento de la materialidad de la vida, se estancan y retroceden”.
Así las cosas, remarcó que “hay una unidad que nosotros queremos seguir fortaleciendo y trabajando, que tiene que ver con la unidad de los antiimperialistas, de los que abrazamos las causas justas, que denunciamos el genocidio y somos solidarios con el pueblo palestino, con Venezuela y Cuba, donde se está agudizando también el bloqueo”. En ese marco subrayó que “generar espacios de articulación con organizaciones de nuestro pueblo, que hoy no estamos unidas en una táctica electoral pero sí en estas luchas puede permitir construir la articulación emancipadora, tan necesaria para nuestro pueblo, que debemos seguir forjando en la militancia cotidiana”.
En otro de pasaje de su intervención el titular del PC porteño definió con claridad que “hay un espacio que es un ejemplo: el movimiento de los jubilados y las jubiladas que todos los miércoles se vienen movilizando”. Y celebró que el movimiento de jubilados se haya transformado “en un espacio que interactúa con otros actores en el conflicto social que a veces quedaron invisibilizados, como los clubes de fútbol cuyas hinchadas han jugado un papel en la solidaridad con el movimiento de jubilados, la articulación que han tenido con el movimiento estudiantil, con el movimiento de la salud y con organismos de derechos humanos, entre otros”. Del mismo modo señaló que “en esta movilización también vemos el crecimiento de las políticas represivas y, a la par, la necesidad de un centro coordinador de las luchas, como históricamente ha planteado nuestra organización”.
Elger insistió en que “mientras damos la batalla en el terreno electoral, debemos seguir fortaleciendo la unidad en la lucha por abajo en cada sector social, entre los trabajadores, el movimiento estudiantil, la salud y los científicos”, ya que “no hay posibilidad de derrotar electoralmente a Milei si no hay también, simultáneamente, una derrota propinada desde la movilización y la organización popular”. Tras lo cual recordó que “cuando realmente fue derrotado Macri, fue en esa tremenda movilización contra las modificaciones que se pretendieron imponer en el sistema previsional”. Pero añadió que “ese fue un punto visible de un proceso que venía de las movilizaciones de distintos sectores de la clase afectados por los tarifazos y el ajuste”, y que “ese trabajo ascendente permitió una articulación electoral para derrotar a Macri”.
Al referirse sobre la importancia del carácter programático que debe guiar los procesos de unidad aseveró que “no hay posibilidades de una articulación electoral si no podemos construir un programa unitario, donde haya algunas bases y ejes, que es lo que justamente nosotros queremos discutir en esta campaña”. Y en relación a esto recordó que “la derrota de Unión por la Patria tiene que ver con el acuerdo con el FMI”, ya que “no hay posibilidad de tener un desarrollo económico independiente sin romper las cadenas de dominación de Estados Unidos y si no se hace un no pago a la deuda y un corte con el FMI” junto con “una investigación de quiénes endeudaron al país, quiénes se beneficiaron con la deuda y fugaron los dólares”. Ante lo cual denunció que “lo que hizo Macri es lo que está haciendo Milei y no podemos legitimar las estafas, como hizo el gobierno anterior”.
Además del eje del no al pago de la deuda el secretario político del PC porteño indicó que las otras propuestas centrales pasarán por “promover un impuesto a los ricos, la reducción de la jornada laboral y el debate por una nueva constitución que, entre otras cosas, pueda garantizar la defensa de los bienes naturales y una democracia participativa”.
Antes de concluir su intervención, Elger destacó que “el balance que vamos a tener que hacer el 27 de octubre es cuántos nuevos organismos hemos conseguido, cuántos nuevos militantes y afiliados se han incorporado, cuántas iniciativas de desarrollo ha tenido el PC en esta campaña, a cuántos hemos llegado con nuestras ideas, con nuestra influencia”
Por eso, finalizó, “los invito a que aprovechemos esta campaña para difundir nuestras ideas, para acercar viejos camaradas que por diferentes circunstancias se alejaron y poder vincular a otros nuevos compañeros, que sientan que en el PC todos tienen su lugar de combate contra el proyecto de Milei y que tendrán acá un destacamento para construir la Patria libre que tantas generaciones hemos soñado”