Derechos Humanos

“Ante contextos hambreadores y de extrema desidia y abandono, las mujeres y disidencias son los sectores que padecen mayormente estas presiones”, puntualizó desde La Violeta, Celeste Sibiglia, de cara al Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades.

Tal como lo hace cada año, se espera que el próximo fin de semana La Violeta Docente esté representada en el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades Sexogenéricas que en esta oportunidad va a tener por sede a la ciudad de San Salvador de Jujuy, en un contexto nacional caracterizado por “un gobierno que busca anular varios derechos conquistados”, tal como advirtió la secretaria de Igualdad de Géneros y Diversidad del Suteba de San Martín, Celeste Sibiglia.

La docente no se equivoca y para corroborarlo sólo alcanza con repasar algunas de las medidas adoptadas por la Presidencia Milei que, entre otras cosas, cerró el Ministerio de la Mujer y el Inadi, pero también desfinanció y perpetró despidos masivos que horadaron las capacidades de la estructura estatal que fue montada para prevenir y atender problemáticas inherentes a la violencia de género, tal como la Línea 144 que tuvo una reducción del 28 por ciento en su ejecución presupuestaria durante el primer semestre del año y de la que fue echado el 38 por ciento de su planta en junio pasado.

Por otro lado, son constantes los ataques a las leyes 25.673 de Salud Sexual y Procreación Responsable sancionada en 2002, y 27.610 que es la que tiene que garantizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (Ley IVE). En este punto cabe lamentar que se retrasó el proceso de licitación de insumos que son fundamentales para que se pueda aplicar la Ley IVE en centros de salud que dependen del gobierno nacional.

"Todos los derechos que logramos obtener en la lucha de las calles, hoy en día, corren peligro”, puntualizó Celeste Sibiglia, y añadió que “el derecho al aborto lo seguimos garantizando, más allá del vaciamiento generado por el gobierno de Milei, porque en la provincia de Buenos Aires, gracias a las políticas públicas en materia de salud, estamos logrando dar respuestas favorables”.

Pero pese a todo, la docente de La Violeta hizo hincapié en que “el movimiento transfeminista se organiza e intenta estar donde se lo necesita, como lo hemos hecho siempre”, aunque aclaró que “con menos recursos y con la persecución ideológica que sufrimos todo se vuelve más complejo”.

Así las cosas, a la hora de definir cuáles son los desafíos que tiene el movimiento de mujeres para el próximo Encuentro Plurinacional, Celeste Sibiglia, habló sobre la necesidad de que la cita de Jujuy se convierta en un rotundo acto de resistencia a las políticas que lleva a cabo Javier Milei, al tiempo que resaltó que “vamos a estar presentes para volver a exigir justicia por el femicidio de Florencia Gómez y la libertad plena para Milagro Sala”.

En este sentido, celebró que se llegue al Encuentro “con la organización y la horizontalidad que nos caracteriza dentro de la pluralidad que somos”, tras lo que puntualizó que es preciso que el gobierno de Jujuy “garantice la seguridad y tranquilidad, que las fuerzas policiales no provoquen ni entorpezcan el Encuentro interviniendo con la violencia que las caracteriza”.

Y fue contundente cuando sostuvo que “nuestra lucha es en las calles donde volvemos a encontrarnos todas para garantizar los derechos que nos quieren arrebatar”, por eso es que “como todos los anteriores encuentros, el del fin de semana próximo va a ser un espacio de intercambio, de alegría y de debate, pero por sobre todo, de reivindicación de nuestros derechos”.

Es que, insistió, “el papel del movimiento de mujeres es el de resistencia” y recordó que “ante contextos hambreadores y de extrema desidia y abandono, las mujeres y disidencias son los sectores que padecen mayormente estas presiones sociales”, pero también “somos quienes estamos al frente de las barriadas, somos las que preparamos ollas populares, las que sostenemos en los cuidados, en definitiva somos las que sufrimos la feminización de la pobreza organizada”.

Los dichos de Celeste Sibiglia nada tienen de antojadizos. Y si para muestra alcanza con un botón, ahí están los datos que se conocieron la semana pasada a partir de los primeros resultados que suministró la Encuesta de Endeudamiento de Hogares Inquilinos por Género, que dan cuenta de que el setenta por ciento de los hogares a cargo de mujeres se endeudó durante los últimos meses para cubrir alimentos, salud y alquileres.

“Estamos en un momento de crisis en el que se intenta arrebatar los derechos obtenidos en las calles y con la lucha de nuestras abuelas y madres, la que se pudo ver en el puño de las pibas por el derecho al aborto, en los espacios educativos por una ESI transversal e inclusiva”, alertó la integrante de La Violeta.

Después con claridad sostuvo que “vienen por todo, inclusive por nuestros bienes naturales a los que llaman ‘recursos’ para que sigamos con la lógica de que son mercancías que contribuyen al desarrollo y progreso cuando, en realidad, es el capitalismo colonialista que se acomoda a las nuevas demandas mundiales y en la voz de dirigentes como Milei aplican dinámicas opresivas, violentas y destructoras para engrosar los bolsillos de los de siempre”.

Por eso “el movimiento de mujeres tiene un desafío cultural”, ya que “las ideas han permeado la mirada de aquellos a los que el sistema capitalista oprime: Milei los envolvió con falsas promesas de mejoras, mientras hacía campaña con una motosierra que es la misma que ahora lastima y abulta los índices de pobreza e indigencia de nuestro pueblo”.

Y finalizó remarcando que en el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades Sexogenéricas, “desde los transfeminismos vamos a volver a demostrar que otras formas de organización y poder popular son posibles”, así como que “desde nuestras organizaciones y grupalidades garantizamos estos derechos que nos quieren arrebatar, porque como decimos en las calles: no pasarán”.

Grid List

Falleció a los 106 años de edad, Rosa Tarlovsky de Roisinblit, quien fuera una de las fundadoras de las Abuelas de Plaza de Mayo y símbolo de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia.

Leer más…Hasta la victoria siempre

El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa absolvió definitivamente a Ana Cecilia Contreras, quien había sido condenada en primera instancia porque en una clase se refirió al genocidio que el estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.

Leer más…Se hizo justicia

El libro escrito por Pablo Moren fue presentado en la cuarta edición de Feria del Libro de San Martín con la presencia de la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos.

Leer más…Iris un camino de lucha

El gobierno nacional impidió que se haga un acto de homenaje a las víctimas de la Masacre de Trelew previsto en el Penal de Rawson y la Base Aeronaval Almirante Zar. Hubo un fuerte repudio del PC de Chubut y organismos de Derechos Humanos. En la ciudad de Santa Fe realizó un acto homenaje a los 16 mártires revolucionarios. 

Leer más…Quieren borrar la memoria histórica

El juez federal Daniel Rafecas indagó a Guillermo Rivarola, un ex magistrado imputado de haber encubierto la masacre perpetrada durante marzo de 1978 en el Penal de Villa Devoto.

Leer más…Causa Pabellón Séptimo

Por medio de una declaración firmada por Iris Pereyra de Avellaneda, el organismo de Derechos Humanos rechazó el despligue de infantes de Marina y tropas adicionales en el Mar Caribe ante las costas de la República Bolivariana.

Leer más…La Liga junto a Venezuela

La hicieron ayer lunes diferentes organismos de Derechos Humanos, entre ellos la Liga, que acusan al primer ministro del Estado de Israel de perpetrar “genocidio, crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad contra el pueblo palestino”.

Leer más…Denuncia contra Netanyahu

Fue el sábado pasado en la Biblioteca Popular Sudestada donde junto a la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos estuvo Pablo Moren, quien destacó que Iris Pereyra de Avellaneda “siempre es recibida con amor”.

Leer más…“Iris un camino de lucha” se presentó...

Son trece integrantes de la educación de la comunidad educativa del Normal 3, cuyas historias fueron reconstruidas por el “Proyecto Historias de Vida de Docentes Detenidxs Desparecidxs”. Ente ellas está Patricia Dina Palacín, quien fuera militante de La Fede, secuestrada el 5 de abril de 1978.

Leer más…Homenaje a docentes desaparecidas

En Ciudad de Buenos Aires se llevó a cabo en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes desde donde después se movilizó hacia Plaza de Mayo. “Toda la situación que vive Palestina es realmente monstruosa”, denunció desde la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Partido Comunista, Nora Podestá.

Leer más…Cacerolazo Global por Palestina

De esta forma se refirió Iris Pereyra de Avellaneda al uso del Nunca Más que hizo La Libertad Avanza en la campaña electoral bonaerense. “Esto es una falta de respeto hacia nosotros, los que estuvimos secuestrados y pasamos lo que pasamos y también lo es para los 30 mil compañeros desaparecidos”, afirmó la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos.

Leer más…“No tienen corazón. No tienen alma”

“Exigimos la derogación de los decretos que modifican estatutos y protocolos de actuación de las fuerzas de seguridad”, recalcó por medio de una declaración la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia.

Leer más…Contra el avance represivo

En varias ciudades ecuatorianas hay movilizaciones contra un paquete de leyes punitivistas y ajustadoras que el presidente Noboa impuso en la Asamblea Nacional. “Se está armando un Estado Policíaco al estilo de la Gestapo”, advirtió en charla con Nuestra Propuesta, el sociólogo, docente e investigador de la Universidad Estatal de Bolívar de Ecuador, Bruno Soria. 

Leer más… Del Modo Bukele al Modo Milei

Fue realizada por diferentes organismos a raíz de las promesas que el ministro de Justicia le hizo al agente de la CIA, Tim Ballard abusador sexual de menores y acoso sexual de mujeres, abusador serial. Entre quienes suscriben está la Liga Argentina por los Derechos Humanos. Desde el gobierno nacional insisten en que “no hay ninguna intención de que se vaya por ese episodio”.

Leer más…Denuncia contra Cúneo Libarona

Desde el NOA, organismos de Derechos Humanos, entre ellos la Liga, hicieron público su repudio a las recientes declaraciones del designado embajador yanqui que constituyen “una inaceptable intromisión en los asuntos internos de nuestro país”. En el mismo sentido se pronunció el Partido Comunista de La Pampa.

Leer más…Lamelas suma rechazos

Los organismos de Derechos Humanos se sumaron al amplio repudio social que tuvieron los dichos del embajador de los Estados Unidos designado para Argentina, Peter Lamelas, y afirmaron que por “violentar nuestros intereses soberanos” este emisario del imperialismo debe ser declarado “persona no grata”.

Leer más…Persona no grata

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal dice que Leonardo Bertulazzi no debe estar preso. Para los jueces Alejandro Slokar y Ángela Ledesma la decisión de encarcelarlo, adoptada por María Servini, fue arbitraria y no tuvo en cuenta su estado de salud. La Presidencia Milei le sacó el estatus de refugiado y la Corte puso luz verde para su extradición a Italia.

Leer más…¿Una luz de esperanza para Bertulazzi?

Con la participación de la Liga, diferentes organismos de Derechos Humanos de Salta recordaron a los caídos en la Masacre de Palomitas. “Debemos seguir luchando para que los juicios continúen”, dijo Mariana Leonard y añadió que “la Memoria debe seguir viva, tiene que saberse qué fue lo que pasó porque es parte de la historia argentina”.

Leer más…Herida abierta y Memoria viva

Por decisión del juez federal Luis Armella quedó archivada la investigación que fue abierta por la visita que hace un año diputados de la bancada de La Libertad Avanza hicieron al penal de Ezeiza para entrevistarse con genocidas condenados por haber perpetrado delitos de lesa humanidad.

Leer más…Sin castigo

“Empeora lo que ya estaba”, definió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry, al referirse a esta decisión de la Presidencia Milei. También advirtió que “le dan más discrecionalidad al Ministerio de Seguridad” , lo que puede derivar en que Patricia Bullrich disponga de una suerte de “policía secreta y fuerzas de choque” a su servicio.

Leer más…Reforma integral de las fuerzas de...

Pese a tener estatus de refugiado ante la ONU, en tándem con el gobierno nacional, la Corte Suprema decidió dar luz verde al procedimiento que puede acabar entregándolo a Italia.

Leer más…Bertulazzi al borde de ser deportado

“Denunciamos la persecución a la militancia política por parte del régimen de Milei y Bullrich”, recalcó el secretario general del PC ante la ola de detenciones perpetradas contra militantes del peronismo bonaerense. Para la Liga se asiste a una campaña de persecución que busca amedrentar a quienes se atreven a repudiar al gobierno.

Leer más…Libertad a los presos y presas políticas

En el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, la AMP de La Rioja fijó su postura y advirtió sobre los alcances del decreto 383/2025 “que reorganiza funciones clave de las fuerzas federales y habilita mecanismos persecutorios que, lejos de garantizar seguridad democrática, configuran una preocupante regresión en materia de derechos y garantías constitucionales”.

Leer más…Contra la tortura

Organizado por la Comisión de Derechos Humanos de la CTA de los Trabajadores, el viernes 27 de junio se realizó un acto homenaje a Carlos Alberto Banylis, a 50 años de su asesinato a manos de la Triple A. En tanto que el sábado 28, en Ituzaingó la secretaría de DDHH del municipio también le rindió homenaje a este mártir del Partido Comunista y la clase obrera.

Leer más…El recuerdo de Carlos Banylis,...

Fue en la Comarca Petrolera donde, con diferentes actividades, se recordó a los estudiantes, trabajadores de YPF, militantes y dirigentes sociales de Cutral Co y Plaza Huincul que fueron secuestrados durante junio de 1976.

Leer más…Se honró a las víctimas del Operativo...

Mariano Ciafardini, doctor en Derecho Penal, opina en este artículo sobre el reciente decreto que amplía las funciones de la policía federal para acentuar la persecución política y la vulneración de libertades democráticas elementales.

Leer más…Una democracia cada vez más restringida

Se prevé que sea el 27 de octubre. Se trata de uno de los integrantes de la banda de Aníbal Gordon que actuó con cabecera en Automotores Orletti y que incluyó los Centros Clandestinos de Detención Bacacay y la Base Pomar.

Leer más…Ya tiene fecha el juicio a Finnen

Diferentes organizaciones de Derechos Humanos de Salta cuestionan la presencia de personal militar en la frontera, tal como lo establece una resolución firmada por el ministro Luis Petri. Desde la Liga, Mariana Leonard advirtió que se le está dando “a los militares facultades para salir a perseguir y detener personas”.

Leer más…Para frenar la Operación Roca

La Liga Argentina por los Derechos Humanos, representada por su presidenta, Iris Pereyra de Avellaneda, y por la abogada Rosa Herrera. formó parte de la delegación que visitó a la expresidenta.

Leer más…La Mesa de Derechos Humanos con Cristina

Desde Nuestra Propuesta analizamos las implicancias del DNU 366/2025, con el que el gobierno de Javier Milei reafirma a la xenofobia como política de Estado y al ajuste como doctrina de exclusión.

Leer más…La defensa de la patria es la defensa...