Internacional

Por la Comisión de Relaciones internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Juan López reflexiona, a través de un repaso histórico de los hechos, acerca del significado de este 9 de mayo en medio de las disputas por la hegemonía global.

Este 9 de mayo, se realizó en la Plaza Roja de Moscú el gran desfile militar con motivo del 80º aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria (1941-1945). 

Entre los invitados al Desfile de la Victoria en Moscú, estuvieron los líderes de más de 20 Estados, como los presidentes de China, Xi Jinping; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Serbia, Aleksandar Vucic, el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, además de otros tantos mandatarios de países como Bielorrusia, Kazajistán, Tayikistán, Armenia, Abjasia, Palestina, Burkina Faso, Vietnam, Uzbekistán, Kirguizistán, Mongolia, Myanmar y la República del Congo.

Las celebraciones por el Día de la Victoria en Moscú no sólo son una respuesta contundente al relato oficial de occidente sobre quiénes derrotaron a los nazis y torcieron el rumbo de la historia a favor  de la humanidad, sino que además son una demostración de fuerzas de un mundo pluricéntrico, en pleno desarrollo, que ha cortado con el reinado hegemónico unipolar de los EEUU surgido tras la disolución de la URSS.

Ante una fecha de esta importancia, nuestro papel como comunistas es defender su verdadero significado y el papel de la URSS no como un ejercicio nostálgico, sino para reivindicar su profundo significado de justicia y valores frente a lo que representó para la Humanidad la barbarie nazi. Por lo tanto , festejamos el Día de la Victoria para que nos sirva en la pelea contra la falacia útil de un revisionismo que blanquea a aquellos sectores reaccionarios, neofascistas que hoy resurgen en varios países del mundo y reivindican o buscan relativizar la barbarie llevada adelante por el nazifascismo.  

Esto no debe asombrarnos, lo que realmente se busca no sólo es negar el papel de la URSS en la derrota del nazismo, sino ocultar que este es parte integrante del sistema capitalista y que gana presencia y protagonismo cuando el capitalismo se encuentra en crisis.

El nazismo estableció en el siglo XX un régimen que cometió los crímenes más horrendos que registra la historia. Su acción genocida contra millones de civiles durante la 2ª Guerra Mundial, se asentaba en una ideología sobre la que se apoyaba el resurgir de la idea colonial del Imperio alemán derrotado en la 1ª Guerra Mundial. Durante el Tercer Reich, la «Volksgemeinschaft», expresión alemana cuyo significado en castellano sería “comunidad popular”, uniría a todas las clases sociales y las regiones de Alemania y se convirtió en la denominación oficial para la “comunidad de sangre” y raza que el nazismo se esforzó en instituir. Según Hitler, se elevaría por encima de “clases y órdenes sociales, ocupaciones, denominaciones religiosas y toda la habitual confusión de la vida”. Desde el comienzo, un elemento central de esa comunidad mítica sería la exclusión –en última instancia, el exterminio físico— de aquellos sectores sociales que por tener sangre contaminada (es decir, no aria), eran inadecuados para formar parte de la comunidad. 

De este modo el término “alimaña del Volk” (Volksschädlinge) pasó a ser en el discurso nazi una denominación corriente de los judíos, eslavos y otros indeseables sociales, incluidos, por supuesto, los comunistas. El antisemitismo alemán llegó a ser realmente mortífero cuando se fusionaron dos corrientes definidas de pensamiento: las visiones místicas de la grandeza del pasado germánico-ario, y las especulaciones pseudocientíficas sobre los fundamentos raciales de la civilización.

 

Los números no mienten: ¿Quién derrotó realmente al nazismo?  

Una mirada objetiva a los datos militares es contundente. Durante toda la Segunda Guerra Mundial, la URSS destruyó aproximadamente 607 divisiones alemanas (contando con unas 100 divisiones fascistas asociadas) e incluso algunas de otras nacionalidades aliadas del Eje. En cambio, las fuerzas occidentales apenas eliminaron alrededor de 175 divisiones, muchas de ellas ya debilitadas tras retirarse del frente oriental o haber sido diezmadas previamente por el Ejército Rojo. Estas cifras son avaladas por múltiples historiadores militares independientes y no pueden ser cuestionadas sin caer en una flagrante distorsión histórica. 

Fueron los soldados soviéticos quienes sostuvieron prácticamente solos la carga de la guerra desde 1941 hasta 1945. Alemania concentró allí alrededor del 80% de sus fuerzas armadas. Fue en Stalingrado, Kursk y Berlín donde se decidió el destino del Tercer Reich. Y fue el pueblo soviético quien pagó el precio más alto. Los nazis asesinaron 27 millones de soldados y civiles de las distintas repúblicas que formaban la URSS. Destruyeron en su totalidad o parcialmente 15 grandes ciudades de la URSS, 1.710 ciudades y 7.089 pueblos. Incendiaron o destruyeron 6 millones de edificios y dejaron sin hogar a al menos 25 millones de personas.

Saquearon y destruyeron 40.000 hospitales y centros médicos, 83.900 escuelas y facultades, 43.000 bibliotecas públicas, 44.427 teatros, museos, salas de exposición. 31.852 fábricas, 4.100 estaciones de tren, 35.990 oficinas de correos, teléfonos y telégrafos, 90.000 puentes, 10.100 centrales eléctricas, 65.000 km de vía férrea, 56.000 millas de carreteras principales.

Inutilizaron 1.135 minas de carbón y más de 3.000 pozos de petróleo. Saquearon 98.000 granjas colectivas, 1.876 sovjoses y 2.890 estaciones de maquinaria y tractores.

Sacrificaron o se llevaron a Alemania, 7 millones de caballos, 17 millones de vacas, 20 millones de cerdos, 27 millones de ovejas y cabras, 110 millones de aves de corral… 110 millones de libros quemados o saqueados. Se llevaron a Alemania más de 14.000 calderas de vapor, 1.400 turbinas y 11.300 generadores eléctricos. Inutilizaron o se llevaron 16.000 locomotoras y 428.000 vagones.

Además, hay que considerar que gran parte del esfuerzo bélico soviético tuvo lugar antes de que EEUU entrara oficialmente en la guerra. Incluso después de Pearl Harbor, EEUU priorizó la lucha en el Pacífico contra Japón, dejando que la URSS sostuviera sola la batalla más brutal del conflicto: la Gran Guerra Patria. 

No se puede invisibilizar tampoco, como lo hace recurrentemente el relato occidental, los 20 millones de muertos que ofrendó China en esta lucha.

Occidente insiste en reescribir la historia. A través de la maquinaria de propaganda de Hollywood y los medios afines, se presenta a los EE.UU. como el principal liberador de Europa, relegando a la URSS a un papel secundario. La URSS puso los muertos, las trincheras, los tanques y las victorias. EEUU y Europa pusieron las películas, los discursos y los festivales de celebración postguerra. Pero la gloria de la victoria pertenece a quienes lucharon en los frentes más duros, no a quienes llegaron tarde, ayudados por la logística y el confort tecnológico. 

Por eso no es de extrañar que una vez terminada la guerra, lejos de juzgar a los criminales de guerra, Occidente integró a muchos de ellos en sus instituciones más sensibles. Generales nazis pasaron a formar parte de altos cargos en la OTAN, son casos conocidos los militares nazis en el escalafón de la OTAN revelados en el estudio titulado “Nazism, NATO and West-European Integration - Correlation” revela cómo exoficiales nazis fueron reinsertados en puestos neurálgicos dentro de la estructura atlantista. Mientras que científicos y técnicos de las SS recibieron protección y empleo en países como Alemania Occidental, Reino Unido y, especialmente, EEUU.

 

La doble moral occidental condena selectivamente 

Cada año, Rusia presenta en la ONU una resolución para prohibir la rehabilitación del nazismo y condenar su difusión global. Esas propuestas suelen recibir el apoyo de más de 100 países, pero son bloqueadas sistemáticamente por Estados Unidos y sus aliados europeos. Este rechazo revela una hipocresía profunda: Occidente habla de democracia y derechos humanos, pero se opone a condenar formalmente la ideología que produjo el Holocausto y millones de muertes. 

Los tres Estados bálticos y algunos del Este de Europa llevan a cabo exaltación de líderes colaboradores y cómplices del Holocausto perpetrado por los nazis, una rehabilitación consagrada de significados políticos desde hace décadas y un borrado sistemático de huellas que rendían homenaje a los libertadores, acompañado de numerosas celebraciones de héroes nacionales colaboradores del ocupante nazi y de las masacres, o bien la activa participación de fuerzas declaradamente neonazis en el golpe de Estado de 2014 en Ucrania, apoyado por EEUU, demuestran que las élites europeas son condescendientes cuando no colaboradoras, como el caso del régimen de Kiev, para dar constancia del flujo de ideas nazis, basta con visitar Kiev o Liev para ver monumentos a criminales de guerra ucranianos, símbolos neonazis y escuelas que enseñan la ideología de Stepán Bandera, colaborador directo de Hitler durante la ocupación nazi del país, -la víbora cambia de piel pero no de veneno-.

La historia no debe ser propiedad de los vencedores de la narrativa, sino de quienes lucharon y murieron por ella como se hizo en las celebraciones que tuvieron lugar en Moscú. Presentar la verdadera historia es un deber histórico ante la manipulación creciente en Occidente de los hechos. La construcción y rescate de la ejemplaridad de los integrantes del Ejército Rojo consiguen la función activadora de la memoria, las formas institucionalizadas de conmemoración en la Federación Rusa tienen su enlace con la acción social que se desarrolla en el resto del mundo y sirven en la recuperación de las expectativas de las luchas sociales, tienen un sentido, el pasado de una historia inconclusa, que se prolonga en el presente. Tenemos que ser diligentes y estar alertas, como escribió Beltorld Brecht: “Aún es fecundo el vientre de dónde surgió la bestia inmunda”.

 

Grid List

El congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela se viene llevando a cabo en Caracas rodeado por la firme decisión del pueblo bolivariano de enfrentar los ataques de EE.UU. Participa una delegación del Partido Comunista de la Argentina.

Leer más…No pasarán

El Tribunal Supremo Federal condenó ayer al expresidente brasileño a 27 años de prisión a raíz del intento de golpe de Estado que encabezó en enero de 2023. También recibieron penas similares ex funcionarios de su gestión y jefes militares. “Es un gran día”, festejó el Partido Comunista do Brasil.

Leer más…Bolsonaro condenado por golpista

El presidente Emmanuel Macron cambió a su primer ministro pero profundiza el ajuste, mientras que en París y las principales ciudades se multiplican manifestaciones populares.

Leer más… Se profundiza la crisis en Francia

“Viola el Tratado de Tlatelolco y también la declaración de la Celac que declara a América Latina y el Caribe como una Zona de Paz” recalcó el secretario general del Partido Comunista, ante la profundización de la agresión de EE.UU. sobre Venezuela en el marco del proceso de reconfiguración del orden mundial. 

Leer más…Kreyness advirtió sobre la amenaza...

Así lo recalcó la Federación Sindical Mundial al saludar la resistencia del pueblo palestino y expresar su solidaridad con la Flotilla Global Sumud. Uno de los barcos de esta iniciativa solidaria fue atacado ayer cuando navegaba cerca de Túnez.

Leer más…“Su lucha es nuestra lucha”

El jueves pasado tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires un acto en solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela organizado por el Capítulo Argentino de la Internacional Antifascista. En ese contexto, Ariel Elger afirmó que “vamos a seguir construyendo por abajo cada una de las victorias necesarias para la liberación nacional y de la patria latinoamericana”.

Leer más…Acto en apoyo a Venezuela

Así lo anunció el presidente Macron. El titular del Partido Comunista, Fabien Roussel, dijo que “es urgente actuar, ya que el gobierno de extrema derecha israelí está convirtiendo a la Franja de Gaza en un campo de exterminio” y alertó que en esa zona “se sigue una política de limpieza étnica”.

Leer más…Francia va a reconocer al Estado...

En un intento desesperado por sentar un precedente que le permita garantizar su propia impunidad, la presidenta de facto de Perú, Dina Boluarte, promulgó una Ley de Amnistía para los responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco del conflicto armado interno que tuvo lugar entre los años 1980 y 2000. Cerca de 70.000 víctimas, entre los que se estima 20.000 desaparecidos, son las cifras de las víctimas que produjeron el Estado peruano y Sendero Luminoso investigadas por la Comisión de la verdad y reconciliación, que publicó su informe final el año 2003. 

Leer más…Perú: contra le Ley de Amnistía de...

Marcela Belardo y Nuria Giniger se refirieron a la experiencia que recientemente vivieron en las estadías académicas que realizaron, respectivamente, en la República Popular China y Japón. Fue en una charla organziada por el PC de Capital y el CEFMA.

Leer más…Conociendo Asia

Se llevó a cabo en Santiago de Chile y contó con la presencia del del Partido Comunista de la Argentina. Para la ocasión el titular del PCCh, Lautaro Carmona, ofreció un sentido discurso.

Leer más…Homenaje a Guillermo Teillier

“El ejemplo de los y las comunistas vietnamitas en esas acciones es un motivo de orgullo para los revolucionarios del mundo”, dijo el Partido Comunista de la Argentina al saludar el 80 aniversario de la Revolución de Agosto.

Leer más…Vietnam festejó su Independencia

“El imperialismo despliega una estrategia agresiva que ignora el derecho internacional”, denunció el presidente cubano, Miguel Díaz Canel, sobre la presencia de fuerzas militares navales y aéreas de Estados Unidos en el sur del Caribe. En la misma dirección el presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que “sólo queremos vivir en paz” y llamó a un “proceso de alistamiento nacional de todas las fuerzas milicianas”. El Partido Comunista de la Argentina sumó su repudio con una declaración titulada “No a la injerencia militar de los Estados Unidos en Nuestra América”.

Leer más…Cuba y Venezuela se plantan por la Paz

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias el secretario general del Partido Comunista de Argentina, Jorge Kreyness, saludó el 80 aniversario de la Independencia de Vietnam, a cumplirse el próximo 2 de septiembre, y afirmó que la “Revolución de Agosto de 1945 y la independencia de Vietnam inspiraron movimientos de liberación en Asia, África y América Latina”.

Leer más…“El ejemplo de Vietnam inspiró a los...

Se llevó a cabo la 13 Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del Alba-TCP. Ahí el presidente Nicolás Maduro, recalcó que nuestra región es “un territorio en disputa entre la fuerza de los pueblos y los proyectos oscurantistas del imperio estadounidense”.

Leer más…El Alba dice presente contra el...

Xulio Ríos es asesor emérito del Observatorio de la Política China y escribió este artículo (*) en el que resalta el, muchas veces soslayado, papel del gigante asiático en la resistencia antifascista contra Japón y su contribución a la victoria contra el nazismo. ”China padece de un olvido crónico de grandes proporciones que obvia su significado y la influencia estratégica de una contribución que, internamente, abriría paso también a la definitiva victoria del Partido Comunista (PCCh) frente a las tropas nacionalistas del Kuomintang”, sostiene Ríos.

Leer más…China en la II Guerra Mundial: una...

El sociólogo y politólogo Atilio Boron, contrasta las miradas de distintos analistas y ofrece su punto de vista sobre el complejo escenario que enfrenta Bolivia con el retorno de la derecha al gobierno, Evo Morales proscripto y un MAS desintegrado. 

Leer más…Notas sobre la tragedia política...

La Asociación Americana de Juristas advirtió que con la vuelta de Donald Trump a la casa Blanca, Estados Unidos redobló su agresión sobre nuestra región “poniendo en peligro a la paz en todo el Continente”. Como ejemplos de la escalada injerencista del imperialismo, cita los casos de Argentina, Brasil y Venezuela.

Leer más…La amenaza yanqui en la mira de la AAJ

Luego del histórico cónclave de Trump con Putin en Alaska, y de la reunión express que ayer mantuvo el mandatario estadounidense con Zelensky en la Casa Blanca, se consolida la derrota de la OTAN en Ucrania y la capitulación de Estados Unidos ante un mundo multipolar.

Leer más…Se consolida la derrota de la OTAN en...

Lo hizo el Regional Exterior del Partido Comunista de Chile, desde donde su responsable, Juan Carlos Campos, resaltó que el ex alcalde de Recoleta es víctima “de un nuevo caso de lawfare”.

Leer más…Reclamo de libertad para Daniel Jadue

El embajador palestino, Riyad Alhalabi, recibió a una delegación  del Partido Comunista de la Argentina encabezada por su secretario de Relaciones Internacionales Marcelo Rodríguez, quien recalcó que “lo más importante en este momento es frenar el genocidio que se lleva adelante en Gaza”.

Leer más…Solidaridad con Palestina

Se llevó a cabo en Santiago de Chile y contó con la presencia del integrante del Área de estudios sobre China del CEFMA, Rubén Darío Guzzetti, y el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista, Marcelo Rodríguez.

Leer más… Congreso de Sinólogos Latinoamericanos

En el marco del genocidio que lleva adelante el régimen de Benjamín Netanyahu, la matanza  de periodistas es una práctica planificada. Este domingo las víctimas fueron cinco corresponsales de la cadena árabe de noticias Al Jazzera. “Desde el 7 de octubre de 2023, más de 185 trabajadores de prensa fueron asesinados en Gaza, según el relevamiento realizado por la Federación Internacional de Periodistas”, recuerda FATPREN en su comunicado.

Leer más…Israel asesinó a cinco periodistas de...

Lo brindaron diferentes líderes políticos, sociales, sindicales y culturales de América Latina y el Caribe ante el anuncio golpista de EE.UU. de elevar la recompensa por la captura del mandatario bolivariano.

Leer más…Apoyo a Maduro

Mañana sábado se llevará a cabo una nueva jornada mundial de solidaridad con el pueblo palestino y de denuncia contra Israel por el genocidio que está perpetrando en Gaza. Carlos Trotta, médico y tripulante de la Flotilla por la Libertad, manifestó que “no existe distancia geográfica que nos separe humanamente del pueblo palestino”.

Leer más…Cacerolazo global por Palestina

En Hiroshima miles de personas se movilizaron para conmemorar ayer el octogésimo aniversario de la bomba nuclear lanzada sobre su ciudad por Estados Unidos y alertar sobre la actual escalada guerrerista. Desde Japón, la antropóloga, investigadora del Conicet e integrante del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina, Nuria Giniger, opinó para Nuestra Propuesta sobre aquella masacre que marcó la historia y que sigue representando una “amenaza permanente sobre la humanidad”.

Leer más…A 80 años de la bomba atómica

“La creciente solidaridad con mi liberación forma parte de la movilización general en el marco de la lucha contra el genocidio en Gaza” sostuvo el activista pro palestino Georges Ibrahim Abdallah en una reciente entrevista, luego de pasar 40 años preso por disposición del imperialismo.

Leer más…La libertad de Abdallah: una victoria...

Fernando Torres Padilla, analista político y militante del Partido Comunista Colombiano, suma su opinión sobre lo que implica la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe. “En un momento de profunda inestabilidad social, política y económica a nivel mundial, y a menos de un año de las elecciones que determinarán la continuidad o no del proyecto político que gobierna actualmente el país, la condena contra Uribe sienta un precedente trascendental para la región”, destaca Torres en el siguiente artículo para Nuestra Propuesta.

Leer más…Álvaro Uribe Condenado: 12 años de...

Fue en Santiago y en un acto que contó con la presencia del secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez, quien además de acercarle el saludo del PCA a la candidata presidencial, se entrevistó con Bárbara Figueroa y Lautaro Carmona, secretaria general y presidente del PCCh respectivamente.

Leer más…Se lanzó el comando electoral de...

Tras las sanciones adoptadas por Donald Trump contra el gobierno de Lula Da Silva, el Partido Comunista de Brasil llamó “a las fuerzas vivas de la nación, a los verdaderos patriotas, a unirse y movilizarse en defensa de la democracia, la soberanía y la economía nacional”.

Leer más…Brasil se moviliza contra las...

El pueblo colombiano celebró en las calles la condena del expresidente Álvaro Uribe por sobornos para ocultar su vinculación con el paramilitarismo. Christian Arias Barona, analista político y militante de Marcha Patriótica Capitulo Argentino escribió al respecto el siguiente artículo.

Leer más…Justicia en Colombia: la condena de...