Política

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Derrotado el Eje nazi-fascista en 1945, el imperialismo francés -bastante debilitado, por cierto- decide recuperar Indochina como posesión propia. Para eso envía al Cuerpo Expedicionario -compuesto por la corrupta Legión Extranjera, verdadera guarida de mercenarios nazis y criminales de todo pelaje- con la misión de volver a imponer su dominio. Este objetivo, con un alto componente de racismo, xenofobia y menosprecio por los pueblos, se desarrolla en una guerra basada en la concepción colonial del conflicto armado, vale decir invasión y ocupación de todo el territorio.

Al respecto no resulta ocioso denunciar que los oficiales jefes de la banda mercenaria, luego de su derrota a manos del pueblo argelino, son traídos a nuestro país para instruir a las fuerzas represivas en secuestro, tortura y desaparición de la militancia revolucionaria.

La dirección política y militar del Partido Comunista de Vietnam ejecutó su estrategia en base a la doctrina de la guerra de todo el pueblo. La misma nada tiene que ver con la de “guerra popular prolongada”; jamás se propuso la consigna: “atacar a la ciudad desde el campo”, la insurrección es de todo el pueblo, en todo el territorio y su fuerza principal es la alianza obrero-campesina.

Podemos ver con toda nitidez que se enfrentan dos concepciones acerca del problema militar: la tradicional del imperio y la revolucionaria. Es muy útil documentarse al respecto con los libros “La resistencia vietnamita vencerá”, de Truong Chinh y “El hombre y el arma” del general Vo Nguyen Giap.

En esta epopeya se ve claramente el despliegue de creatividad en el método de lucha contra un ejército burgués profesional, pensado para el dominio colonial.

El capitalismo francés, anclado en el enfoque más reaccionario, encara una guerra de carácter policíaco, como fuerza de ocupación y guardia armada de supuestos esclavos en las empresas de sus amos. Esto lo lleva a la sobre extensión de su dominio, a la dispersión y fragmentación de sus fuerzas, que entran en crisis y terminan por controlar solo el territorio que pisan, en un proceso que los sitúa cada vez más a la defensiva.

Los líderes vietnamitas, encabezados por el camarada Ho Chi Minh, caracterizaron el tipo de revolución planteada: anticolonial, antiimperialista, de liberación nacional y por el socialismo. Apreciaron el tipo de enemigo a enfrentar: el imperialismo japonés, francés y yanqui; evaluaron la capacidad y potencialidad de lucha de su propio pueblo, definiendo con precisión la amplitud de su base social, el tipo de alianzas a concretar y la estrategia de poder, con la flexibilidad táctica adecuada a cada momento. Supieron simultanear todas las formas de lucha -desde las reivindicaciones más sencillas hasta la lucha por el poder- en el marco principal de la vía no pacífica. Al comienzo insurreccionándose en forma guerrillera, es decir, en pequeños grupos, para golpear en el eslabón más débil de los invasores: el poder local; hasta crecer hacia la construcción del ejército regular, que continuó actuando en combinación con las unidades guerrilleras y las milicias populares. 

En 1947 Truong Chinh explica que “será una guerra de larga duración, y tendrá tres fases: defensiva, equilibrio de fuerzas y contraofensiva general; las cuales se irán transformando en la medida que, adecuando nuestra debilidad a la fuerza del enemigo, puedan transformar la situación de desventaja en situación de ventaja estratégica”. Esta confrontación de estrategias, de culturas en definitiva, culmina en el desastre, para el imperialismo francés, de Dien Bien Phu y años después con la derrota de la máquina agresora más poderosa del planeta, el imperialismo norteamericano.

En agosto de 1964 el Pentágono y Wall Street, esto es el imperialismo yanqui, que maniobraba para usar esa guerra en su favor, realizó la provocación del Golfo de Tonkin, un pretexto delgobierno de Lyndon Johnson para atacar Vietnam en una guerra no declarada que se prolongó durante once años causando la muerte de más de2 millones de vietnamitas, 54.000 norteamericanos, cientos de miles de camboyanos y laosianos y causó de manera deliberada la destrucción y contaminación química de millones de hectáreas de bosque virgen y campos de cultivo,cuyas consecuencias aún son palpables en diferentes formas.A la destrucción del ecosistema se sumó la epidemia de cáncer causada por el agente naranja, es decir el glifosato con el que hoy las patronales sojeras envenenan al pueblo argentino.

Con la incapacidad e irresponsabilidad congénita del imperialismo yanqui para analizar las enseñanzas de la historia, éste desplegó el mismo tipo de guerra con el que habían fracasado los franceses.

En 1968 se lanza la ofensiva del Tét -el año lunar-. En ella las fuerzas vietnamitas desplegaron unos 67 mil soldados, mientras que el imperialismo un millón cien mil. Además, EEUU movilizó 2600 aviones, 1300 helicópteros y tres mil 500 carros blindados.Las fuerzas del Frente Nacional de Liberación del Sur, apoyadas por comandos urbanos, milicianos, obreros y otros sectores, atacaron 36 de las 44 capitales de provincias, así como más de 60 bases, aeropuertos, puertos y estaciones de ferrocarril. Además ocuparon por 24 horas la embajada yanqui en Saigón.

A partir de esta ofensiva, el conflicto dio un viraje decisivo a favor de Vietnam. EEUU perdió de modo irreversible la iniciativa estratégica y se vio obligado a desescalar la guerra, a retirar paso a paso sus tropas del territorio vietnamita y a iniciar ese mismo año las conversaciones de paz en París.

En el libro La verdad sobre el Tét se señala que esta campaña es un símbolo del arte militar del Partido Comunista de Vietnam: “el arte de usar lo pequeño para enfrentarse a lo grande, usar una elevada calidad para vencer a la cantidad, usar la perspicacia del hombre vietnamita para vencer las armas y la inteligencia del aparato ejecutivo de la guerra de los Estados Unidos”.Añade: “Con el golpe del Tét, Vietnam logró quebrantar la voluntad de agresión de Estados Unidos y combatió hasta obligar a Washington a retirarse, liberar totalmente el sur, reunificar el país y llevar a Vietnam a avanzar hacia la obra de la renovación de hoy en día”.

Posteriormente, Le Duan elabora el plan estratégico para liberar Saigón -hoy Ciudad Ho Chi Minh- y con ella a todo el Sur. Se emprende la campaña estratégica Tay Nguyen desde el 4 de marzo,que culmina el 3 de abril con el asalto al punto clave de Buon Ma Thuot, cabecera de la provincia altiplana de Dak Lak, y se inicia la Ofensiva General y los levantamientos populares de la primavera de 1975. La toma de Buon Ma Thuotdemostró el liderazgo y la sabiduría político militar del Partido Comunista vietnamita en todos los aspectos, desde la selección del campo de batalla, el momento para desencadenar la acometida y el punto clave para el ataque, hasta el aprovechamiento de oportunidades para emprender y desarrollar la operación.

A cinco décadas de esa hazaña, podemos sacar varias conclusiones de principio para desplegar la lucha por la construcción de poder popular y alternativa política de masas a la política de dominación del imperialismo y las clases dominantes nativas subordinadas a él. A saber: el PCV cumplió el rol de vanguardia efectiva porque supo resolver eficazmente dos tareas esenciales: desarrollar la autonomía de las masas populares, tensando así todas sus fuerzas; y construir la más sólida unidad nacional revolucionaria.La dirección vietnamita supo combinar el sentimiento nacional con la lucha revolucionaria por el socialismo.

El Tío Ho acuñó la consigna: “Unidad, unidad, gran unidad: Victoria, victoria, gran victoria”.Esto nos lleva a otra conclusión de fondo: los compañeros vietnamitas demostraron que no hay relación de fuerzas, por abrumadoramente desfavorable que sea con el imperialismo, que no pueda ser revertida, como lo evidencia la Revolución Cubana hoy aplicando firmemente el legado del pensamiento y la acción de los camaradas comandantes Fidel y Raúl Castro y Ernesto Che Guevara.

La gesta vietnamita es el ejemplo más nítido de la práctica consecuente del leninismo en acción, ejercido por una dirección política y político-militar correcta, que supo jugar roles de vanguardia efectiva.

En 1974 el poeta comunista salvadoreño, Roque Dalton, escribió este poema:

El partido y el Frente Único movilizaron a todo el pueblo
para hacer la guerra del pueblo
guerra integral, multiforme:
militar, política, económica, ideológica.
Y a la par de las guerrillas y las grandes unidades militares
se organizó el ejército político de las masas.
Estas fuerzas vencieron a los colonialistas franceses y
         japoneses
y han doblegado la agresión imperialista norteamericana.

Esas fuerzas harán que nuestro país renazca de las cenizas
en forma que será diez veces más bello.
Porque entre todas las cenizas que hoy resumen el dolor
         de Vietnam
están nuestras cenizas victoriosas,
las de los hijos del pueblo que morimos por la vida de
         Vietnam
y de toda la humanidad.

Aquel 30 de abril, hace cincuenta años, los imperialistas huían como ratas, tirando los helicópteros al mar para escapar más rápido. Asimismo abandonaron a su suerte a loscolaboracionistas y traidores nativos1. Huyeron dejando tras de sí ruinas, devastación y cenizas. Ahora es nuestro turno, hagamos viva la propuesta del Comandante Ernesto Ché Guevara, “crear uno, dos, tres, muchos Vietnam”. El internacionalista más cabal es aquél que se solidariza con la revolución de un pueblo hermano haciendo su propia revolución.


El bufón de la Rosada debería aprender de esta historia, el amo imperial no paga lacayos.

 

 

 

Grid List

“Estamos en este espacio porque tenemos un programa político que nos referencia y convoca, fundamentalmente en la lucha por la soberanía”, puntualizó desde el Frente de Jubilados en Lucha, el dirigente comunista santafecino, Héctor Gutiérrez.

Leer más…Los jubilados con el FAS

Marcela Belardo es investigadora del CONICET,  especializada en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud. En esta columna para Nuestra Propuesta profundiza sobre el saqueo estructural del sistema de salud en nuestro país, que quedó expuesto con el reciente caso de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad a partir de la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.

Leer más…La anatomía del saqueo: cómo funciona...

La decisión de la Cámara Nacional Electoral impide que el espacio que integra el Partido Comunista utilice como nombre Fuerza Patria. “La lucha judicial se llevará hasta las últimas consecuencias porque nos asiste la razón y nuestro pueblo no se merece una oferta electoral que represente más de lo mismo”, recalcó Claudia San Martín.

Leer más…Proscripción en San Luis

Los Autoconvocados volvieron a movilizar a Plaza 25 de Mayo para demandar que se otorgue un subsidio de emergencia mensual de 180 mil pesos a los jubilados y pensionados que están en una situación de mayor vulnerabilidad.

Leer más…Los jubilados se plantan en Catamarca

Se presentó esta colección en la Librería Raúl González Tuñón. Fue el lunes pasado con la presencia de Silvia Majul, Sergio Arboleyay del responsable de la editorial Mil Campanas, Mariano Suárez.

Leer más…Historia Social de la Canción

La Presidencia Milei anticipó que va a vetar la Ley de Financiamiento Universitario y se prepara una nueva Marcha Federal. “Esperemos que sea una convocatoria masiva que interpele al resto del pueblo para arrancar al gobierno los presupuestos que necesitamos”, sostuvo el dirigente del MUI, Agustín Rigo.

Leer más…Va a haber veto… va a haber marcha

La producción algodonera languidece por decisiones del tándem Milei-Zdero. “Este proyecto político afecta a los pequeños productores y a los del medio y ni que hablar del obrero textil o del de la desmontadora”, denunció desde el PC local Rubén Billa.

Leer más…Se profundiza la crisis algodonera en...

Por medio de una declaración, el Secretariado Provincial del Partido Comunista de Santa Fe, encendió luces de alarma sobre el camino que viene recorriendo quien es gobernador de esa provincia y sale al cruce con una propuesta clara.

Leer más…¿A qué juega Pullaro?

Esto es lo que recalcó a poco de conocerse el resultado electoral del domingo, Flavia Guardia, quien renovó su banca en el Concejo Deliberante de Cañuelas. Y destacó que “hemos realizado un esfuerzo gigante que incluye no solamente la campaña electoral”.

Leer más…“Seguimos demostrando que no nos...

Fue en Santa Rosa donde la Coordinadora de Jubilados y Pensionados marchó hacia las sedes del Pami, La Libertad Avanza y la Anses para denunciar las “coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la corrupción del gobierno libertario”. El Partido Comunista dijo presente.

Leer más…Jubilados vuelven a movilizar en La...

“El conglomerado fascista empresarial que sostiene a Milei y su camarilla ajustadora y represora de trabajadores, jubilados, personas discapacitadas y diversidades fue golpeado en las urnas”, señaló Christian Poli, secretario político del PC bonaerense. Por su parte, Jorge Kreyness, opinó que esta victoria genera “mejores condiciones para seguir peleando en todos los frentes y construir una alternativa antagónica al ultraliberalismo y al neofascismo”.

Leer más…Fuerza Patria triunfó en la Provincia...

“Los invito a que aprovechemos esta campaña para difundir nuestras ideas, acercar viejos camaradas que se han alejado y poder vincular a otros nuevos compañeros, para que sepan que en el Partido Comunista tienen su lugar de combate contra el proyecto de Milei”, recalcó Ariel Elger durante un acto llevado a cabo el sábado pasado en La Boca.

Leer más…Un Partido que va a elcciones...

Hubo elecciones en Universidad Nacional de San Martín y sobre lo acontecido en ese marco habló el dirigente estudiantil de esa casa de altos estudios, Lucas Alfieri, que resultó electo como presidente del centro.

Leer más…El MUI ganó el Centro de Estudiantes...

Jorge Kreyness advirtió sobre la amenaza que representa el despliegue militar que EE.UU. profundiza ante las costas de Venezuela. “Es un hecho grave que puede traer consecuencias para todos los pueblos”, denunció en una entrevista a la agencia cubana Prensa Latina. Desde Cuba y Argentina crece la solidaridad con Venezuela. 

Leer más…Repudio a la presencia yanqui en el...

El PC de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que las elecciones del próximo domingo “son batallas políticas que adquieren una relevancia central” en las que se plantea la contradicción “neofascismo-liberal o derechos populares”.

Leer más…El Partido Comunista de la Provincia...

Los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores volvieron a decir presente. “Por más vetos con que venga no estamos dispuestos a rendirnos y por eso nunca vamos a bajar los brazos”, puntualizó desde el Movimiento de Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, y convocó a “derrotar al gobierno nacional en las calles y en las urnas”.

Leer más…Marcha hacia el Pami contra el ajuste...

En el marco de una campaña electoral en la que a La Libertad Avanza le viene costando hacer pie en sus actos y recorridas por todo el país, el presidente festejó con la Bolsa de Comercio, el gobernador de Santa Fe  y el intendente local. “Maximiliano Pullaro y Pablo Jakvin están comprometidos con la tarea de dar sustentabilidad al modelo político y económico del gobierno nacional”, señaló el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti, que participó de una movilización en la que se repudió la presencia de Milei.

Leer más…Milei, persona no grata en Rosario

En Argentina, ciudades como Tucumán, San Luis, Salta, Córdoba, Misiones, La Rioja y Buenos Aires, entre otras, se han ido constituyendo en verdaderos epicentros de solidaridad con el pueblo de Palestina y de denuncia contra el genocidio de Israel en la Franja de Gaza. Una de las principales tareas políticas del momento reside en denunciar a los cómplices locales del genocidio, como Milei, Jorge Macri y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que mantiene un vigencia un contrato con Mekorot.

Leer más…Comunistas por Palestina en todo el país

“Esta es la expresión electoral de un espacio amplio y plural que, sobre todo, tiene una fuerte raigambre popular”, explicó Natalia del Barco al referirse a Ahora Patria, “donde estamos las organizaciones que trabajamos al frente de los comedores en los barrios, los que tenemos presencia en los sindicatos, en las asambleas feministas y transfeminsitas”.

Leer más…Entre Ríos tiene su frente

Fue en Sauce Viejo y ahí estuvieron los integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio por la Soberanía, entre ellos Norberto Champa Galiotti, quien resaltó que este espacio trasciende la cita electoral de octubre.

Leer más…El FAS presentó a sus candidatos

Mientras estallaba un nuevo caso de corrupción que lo pone en el ojo del huracán, Javier Milei logró blindar su veto a las leyes que daban un poco de alivio a los jubilados. “Esto es una verdadera cachetada”, lamentó desde Jubilados Autoconvocados de Catamarca, el comunista Pedro Waldo, pero recalcó que “seguiremos saliendo a las calles para continuar luchando”.

Leer más…Entre vetos y coimas

Hoy se espera la presencia de las dos centrales ante el Congreso Nacional, tal como quedó acordado el lunes en un encuentro celebrado en la sede de la CTA Autónoma. “Debemos fortalecer la lucha”, puntualizó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk.

Leer más… Los jubilados se plantan contra el veto

Esta vez fue en Hipólito Yrigoyen, una localidad pequeña donde trabajadores municipales que ganan una miseria y piden al menos una mínima recomposición salarial. Fuerte repudio del Partido Comunista desde donde se denunció la responsabilidad del gobernador Gustavo Sáenz.

Leer más…Nueva represión en Salta

El Partido Comunista de la Argentina participa de los próximos comicios nacionales de medio término con el objetivo de desarrollar una campaña que sirva para darle mayor impulso y coordinación a las luchas en curso y para promover un debate político programático que, en los distintos marcos de unidad, ponga en el centro propuestas por la redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y la construcción de una verdadera democracia.

Leer más…El PC, las elecciones legislativas y...

Esta semana pueden definirse en el Congreso las leyes vinculadas a jubilaciones y la declaración de la emergencia en incapacidad. Entre quines movilizan están los docentes y La Violeta dice presente. “El veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las adoptadas por Javier Milei” puntualizó Alba Werenchuk.

Leer más…Para frenar los vetos

Mientras se prepara una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria los docentes continúan llevando a cabo paros en todo el país. “Esto se da vuelta con un plan de lucha que no sea sólo del estudiantado”, recalcó desde la FJC la alumna de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Tania Galván.

Leer más…Avanza el plan de lucha universitario

A 175 años del paso a la inmortalidad del Libertador, General José de San Martín, el educador y dirigente comunista Rogelio Roldán rescata su figura de las tergiversaciones de una “historia oficial” que lo reivindica para traicionar su legado. “San Martín encarna un proyecto revolucionario de gran alcance, que pone todo su esfuerzo para la independencia y el cambio de proyecto nacional en todo el continente, no en un montón de países balcanizados, proceso que él fogonea con mucho ímpetu. Este proceso incluía la necesidad de un partido revolucionario: la Logia Lautaro”, afirma Roldán.

Leer más…San Martín y su proyecto...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos realizó este sábado un plenario en su Comité Regional y trazó los primeros lineamientos de su campaña de cara a las legislativas nacionales. En este contexto publicó un comunicado en el que destaca que "compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados", aunque señala que "luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática" y "sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas", algo en lo que el PC porteño sigue empeñando sus esfuerzos, aún más allá de la agenda electoral.

Leer más…El Partido Comunista va con lista...

El Partido Comunista integra este espacio donde también están, entre otros, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo y el Partido para la Victoria. “Esta no es una campaña de carácter provincial y se la va a tratar como tal, discutiendo las políticas nacionales que están afectando a 47 millones de argentinos”, recalcó Juan Larrea, responsable de relaciones políticas de la provincia.

Leer más…Fuerza Patria en San Luis

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa