Política

La embajadora Ngo Minh Nguyet, participó del acto convocado por el Área de Estudios sobre Vietnam del Cefma, en la que se reflexionó sobre la lucha antiimperialista y anticolonialista, pero también acerca de la realidad pujante que exhibe el país asiático.

Con la presencia de la embajadora de la República Socialista de Vietnam, Ngo Minh Nguyet, el Área de Estudios sobre Vietnam del Cefma, llevó a cabo una actividad titulada “A 50 años de la reunificación de Vietnam”, que fue convocada para reflexionar sobre aquel momento clave en la lucha antiimperialista y anticolonialista, pero también acerca de la realidad pujante que exhibe el país asiático.

Por tal motivo en su sede de Callao 274, en Ciudad de Buenos Aires, con la coordinación de Marcelo F. Rodríguez, expusieron los integrantes del Área Rubén Guzzetti y Hernán Randi en un encuentro que cotó, entre otras, también con las presencias del titular del Partido Comunista Jorge Alberto Kreyness, además de otros integrantes del Secretariado y Alberto López Girondo quien es periodista de Tiempo Argentino.

A la hora de presentar la actividad, Rodríguez recordó el seminario que el Cefma realizó en 2024 sobre Ho Chi Minh, pero también se refirió a la relación que existe entre Vietnam y América Latina, al tiempo que presentó la edición de Cuadernos Marxistas que se hizo con el material que surgió de aquel encuentro.

Por su parte, Guzzetti presentó el Área de Estudios sobre Vietnam que se suma a las Áreas dedicadas a la República Popular China y Cuba, tras lo que habló acerca de la lucha que libró Vietnam contra el colonialismo y el imperialismo y destacó el desarrollo alcanzado hoy por ese país, mientras que Randi destacó el impacto que tuvo aquella lucha en Argentina, sobre todo entre la juventud, en tanto que resaltó los aportes prácticos y teóricos de Ho Chi Minh y de Vo Nguyen Giap.

Al respecto Randi puntualizó que “la importancia de todo esto está en el estudiar la historia de este país asiático, su actualidad y cómo se desarrolla el socialismo con sus particularidades locales que se vinculan con varios elementos”, por lo que resulta relevante “ver y comprender cómo Vietnam  participa en la geopolítica global, cómo lo hace para transformar el mundo en un lugar más justo y solidario…en un mundo socialista”.

Por eso, puntualizó, “de Vietnam reivindicamos lo histórico, lo político, las situaciones de su independencia,  las cuestiones vinculadas al desarrollo tecnológico, el cuidado medioambiental y su economía”, algo que resulta prudente repasar “en un momento muy particular, porque se está en el 50 aniversario de la derrota que el pueblo vietnamita y su conducción revolucionaria le propinó a la última gran invasión extranjera que tuvo su territorio, que fue la del imperialismo norteamericano”.

En este contexto, Randi también destacó que el Área Vietnam del Cefma está compuesta por un equipo permanente que interactúa con algunos invitados que estudian, investigan y profundizan sobre la historia y la actualidad del país del sudoeste asiático. “Somos un equipo en el que se trabaja en investigaciones y lecturas que se ponen en común y se hacen intercambios y actividades que en algunos casos coinciden con hechos históricos tan importantes como el que ahora nos convoca y que también nos invita a reflexionar”, ya que Vietnam fue ocupado por japoneses, franceses y norteamericanos a lo largo de más de medio siglo y “resulta muy fuerte que haya derrotado a la mayor potencia económica, bélica y política de ese entonces”.

Por eso es que este 50 aniversario de aquella victoria “tiene un peso histórico clave y esto es algo que se reflejó en toda la juventud revolucionaria de los 70 que tenían en un lugar importantísimo de su cultura política al tema de la guerra de Vietnam contra la invasión norteamericana”. Y, en tal dirección, recordó que durante esos años el Partido Comunista de Argentina creó una comisión de solidaridad con Vietnam “que fue importantísima por su capacidad organizativa en la movilización de masas”.

 

Mensaje

En su turno, la titular de la delegación diplomática de Vietnam ante nuestro país, brindó el mensaje que a continuación reproducimos:

Estimado camarada Jorge Kreneyss, Secretario General del Partido Comunista de Argentina, Estimados camaradas, tengo el orgullo de estar aquí en la Mesa Redonda conmemorativa del 50º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación de Vietnam, organizada por el Centro de Estudios y Formación Marxista (CEFMA) del Partido Comunista de Argentina.

La gran victoria de la primavera de 1975 ha sido una página gloriosa en la grandiosa historia de construcción y defensa nacional del pueblo vietnamita. Cumplimos nuestra honorable misión histórica de liberar completamente el Sur, reunificar el país y llevar a Vietnam a una nueva era - la era de independencia, unidad y construcción conjunta de un Vietnam socialista - por un Vietnam rico, fuerte, democrático, justo y civilizado.

Tras la victoria en la resistencia contra el colonialismo francés, el pueblo vietnamita tenía derecho a realizar su sagrada aspiración de vivir en un país pacífico, unificado, independiente, libre, feliz y mantener relaciones igualitarias y amistosas con todas las naciones del mundo. Sin embargo, el imperialismo estadounidense impuso arbitrariamente un régimen neocolonial, convirtiendo el Sur de Vietnam en una base militar estadounidense, reprimiendo brutalmente la Revolución del Sur y llevando a cabo una devastadora guerra de destrucción en el Norte. Cometieron innumerables atrocidades, causando inmenso dolor y pérdidas a nuestro pueblo y país. La patria vietnamita sufrió desafíos extremadamente graves.

A pesar de esa situación, el pueblo vietnamita no tenía miedo. Nada es más precioso que la independencia y la libertad. Preferimos sacrificarlo todo antes que perder el país o someternos a la esclavitud. El llamamiento del Presidente Ho Chi Minh se convirtió en un mandato sagrado para la mente y el corazón de cada vietnamita.

Bajo el sabio liderazgo del Partido y del querido Tío Ho, las fuerzas armadas y el pueblo de todo el país superaron innumerables dificultades, luchando con valentía, creatividad y heroísmo, haciendo sacrificios y logrando gloriosas victorias, expulsando a los estadounidenses y derrocando al régimen  Nguy, culminando con el Levantamiento General de la Primavera de 1975, que concluyó con la victoria histórica de la Campaña Ho Chi Minh, liberando completamente el Sur y reunificando el país, uniendo el Norte y el Sur. Esta grandiosa victoria se alegró a amigos cercanos y lejanos y a los pueblos amantes de la paz en todo el mundo.

La victoria de la resistencia contra Estados Unidos es el triunfo del apasionado patriotismo - del anhelo de paz, independencia, libertad y unificación nacional del pueblo vietnamita; de la línea política y el arte militar vietnamita bajo el correcto, hábil y creativo liderazgo del Partido Comunista de Vietnam; de la fuerza integral de la gran unidad nacional; de la lealtad absoluta y el espíritu de determinación para luchar y vencer de las Fuerzas Armadas Populares bajo el mando estratégico de los talentosos Generales; de la amistad y el gran apoyo efectivo de amigos internacionales; de la alianza de combate contra el enemigo común del pueblo de Vietnam, Laos y Camboya.

Después de la liberación total del Sur y la reunificación del país, Vietnam enfrentó innumerables dificultades y desafíos. Bajo el liderazgo del Partido, la gestión del Estado y la unidad y esfuerzo de todo el pueblo y el ejército, nos concentramos en superar las graves consecuencias de la guerra, romper el aislamiento y el embargo, defender valientemente las fronteras del Norte y Suroeste, ayudar al pueblo camboyano a escapar del genocidio y llevar a cabo la renovación, construcción y defensa de la Patria.

Después de 40 años de implementar la política de renovación, Vietnam ha obtenido grandes logros de significación histórica. De ser un país agrícola atrasado y pobre con una economía pequeña y un PIB de 26,3 mil millones de dólares, después de 40 años la economía vietnamita alcanzó los 430 mil millones de dólares en 2023, con un PIB per cápita de 4.300 dólares, 58 veces más que al inicio de la renovación; la tasa de pobreza multidimensional se ha reducido al 2,9%. Vietnam actualmente se encuentra entre las 40 mayores economías del mundo y especialmente entre las 5 principales economías de Asean.

Por otro lado, a partir de una economía cerrada, Vietnam se ha convertido en una economía globalmente integrada, siendo el 22º mayor socio comercial mundial, con un comercio total estimado en 800 mil millones de dólares en 2024, casi el doble del PIB. En cuanto a la inversión extranjera directa (IED), solo en los primeros 11 meses de 2024, Vietnam atrajo aproximadamente 31,4 mil millones de dólares, especialmente en el sector de la industria manufacturera.

Vietnam mantiene relaciones económico-comerciales con 230 países y territorios. Notablemente, Vietnam ha participado en más de 500 acuerdos bilaterales y multilaterales, incluyendo 17 Tratados de Libre Comercio (TLC).

La defensa y seguridad nacional se han fortalecido, manteniendo firmemente la soberanía nacional. Las relaciones exteriores y la integración internacional se han promovido activamente con resultados positivos. Actualmente, Vietnam ha establecido relaciones diplomáticas oficiales con 194 países y territorios, incluyendo asociaciones estratégicas e integrales con más de 30 países, entre ellos los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, todo el Grupo de los 7 (G7) y todos los miembros de Asean. Vietnam también es miembro activo y responsable de más de 70 organizaciones y foros internacionales importantes, como la ONU, Asean, Apec, Asem, OMC, etc.

Estos grandes logros históricos y el reconocimiento internacional han colocado a Vietnam en un nuevo comienzo histórico, avanzando con confianza hacia una nueva era, la era del ascenso de la nación, construyendo un Vietnam pacífico, independiente, democrático, fuerte, próspero, civilizado y feliz, avanzando firmemente hacia el socialismo. Nuestro enfoque está en alcanzar exitosamente los objetivos que marcarán los 100 años bajo el liderazgo del Partido Comunista en 2030 y los 100 años de la fundación del país en 2045. Vietnam mantiene una política exterior independiente, autónoma, diversificada y multilateral, por la paz, cooperación y desarrollo, participando activa y profundamente en la integración internacional; al mismo tiempo, fortaleciendo las contribuciones y responsabilidades de Vietnam en la política mundial, la economía global y la civilización humana.

Con la tradición pacífica del pueblo vietnamita, Vietnam implementa consistentemente la política de cerrar el pasado y mirar hacia el futuro - Vietnam es un amigo, un socio confiable y un miembro responsable de la comunidad internacional; cooperando en igualdad y beneficio mutuo; cumpliendo con la Carta de las Naciones Unidas; respetando la independencia, soberanía e integridad territorial, no interfiriendo en los asuntos internos de otros; contribuyendo a la causa de la paz, la independencia nacional, la democracia y el progreso social en el mundo.

En esta ocasión, queremos expresar nuevamente nuestro sincero agradecimiento a los países socialistas, especialmente la Unión Soviética y China; a los gobiernos, movimientos, organizaciones y pueblos amantes de la paz y el progreso en todo el mundo, incluyendo al gobierno y pueblo de Argentina, que han apoyado con entusiasmo y brindado valiosa ayuda tanto moral como material a la justa lucha por la independencia nacional y la reunificación de Vietnam.

Al conmemorar el 50º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación del país, y celebrar también el Día Internacional del Trabajo del 1º de mayo, expresamos nuestro sincero agradecimiento y solidaridad con los trabajadores de todo el mundo que han apoyado y ayudado a Vietnam y que continúan luchando por la paz, el desarrollo, la justicia y el progreso en el mundo.

Grid List

“Estamos en este espacio porque tenemos un programa político que nos referencia y convoca, fundamentalmente en la lucha por la soberanía”, puntualizó desde el Frente de Jubilados en Lucha, el dirigente comunista santafecino, Héctor Gutiérrez.

Leer más…Los jubilados con el FAS

Marcela Belardo es investigadora del CONICET,  especializada en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud. En esta columna para Nuestra Propuesta profundiza sobre el saqueo estructural del sistema de salud en nuestro país, que quedó expuesto con el reciente caso de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad a partir de la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.

Leer más…La anatomía del saqueo: cómo funciona...

La decisión de la Cámara Nacional Electoral impide que el espacio que integra el Partido Comunista utilice como nombre Fuerza Patria. “La lucha judicial se llevará hasta las últimas consecuencias porque nos asiste la razón y nuestro pueblo no se merece una oferta electoral que represente más de lo mismo”, recalcó Claudia San Martín.

Leer más…Proscripción en San Luis

Los Autoconvocados volvieron a movilizar a Plaza 25 de Mayo para demandar que se otorgue un subsidio de emergencia mensual de 180 mil pesos a los jubilados y pensionados que están en una situación de mayor vulnerabilidad.

Leer más…Los jubilados se plantan en Catamarca

Se presentó esta colección en la Librería Raúl González Tuñón. Fue el lunes pasado con la presencia de Silvia Majul, Sergio Arboleyay del responsable de la editorial Mil Campanas, Mariano Suárez.

Leer más…Historia Social de la Canción

La Presidencia Milei anticipó que va a vetar la Ley de Financiamiento Universitario y se prepara una nueva Marcha Federal. “Esperemos que sea una convocatoria masiva que interpele al resto del pueblo para arrancar al gobierno los presupuestos que necesitamos”, sostuvo el dirigente del MUI, Agustín Rigo.

Leer más…Va a haber veto… va a haber marcha

La producción algodonera languidece por decisiones del tándem Milei-Zdero. “Este proyecto político afecta a los pequeños productores y a los del medio y ni que hablar del obrero textil o del de la desmontadora”, denunció desde el PC local Rubén Billa.

Leer más…Se profundiza la crisis algodonera en...

Por medio de una declaración, el Secretariado Provincial del Partido Comunista de Santa Fe, encendió luces de alarma sobre el camino que viene recorriendo quien es gobernador de esa provincia y sale al cruce con una propuesta clara.

Leer más…¿A qué juega Pullaro?

Esto es lo que recalcó a poco de conocerse el resultado electoral del domingo, Flavia Guardia, quien renovó su banca en el Concejo Deliberante de Cañuelas. Y destacó que “hemos realizado un esfuerzo gigante que incluye no solamente la campaña electoral”.

Leer más…“Seguimos demostrando que no nos...

Fue en Santa Rosa donde la Coordinadora de Jubilados y Pensionados marchó hacia las sedes del Pami, La Libertad Avanza y la Anses para denunciar las “coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la corrupción del gobierno libertario”. El Partido Comunista dijo presente.

Leer más…Jubilados vuelven a movilizar en La...

“El conglomerado fascista empresarial que sostiene a Milei y su camarilla ajustadora y represora de trabajadores, jubilados, personas discapacitadas y diversidades fue golpeado en las urnas”, señaló Christian Poli, secretario político del PC bonaerense. Por su parte, Jorge Kreyness, opinó que esta victoria genera “mejores condiciones para seguir peleando en todos los frentes y construir una alternativa antagónica al ultraliberalismo y al neofascismo”.

Leer más…Fuerza Patria triunfó en la Provincia...

“Los invito a que aprovechemos esta campaña para difundir nuestras ideas, acercar viejos camaradas que se han alejado y poder vincular a otros nuevos compañeros, para que sepan que en el Partido Comunista tienen su lugar de combate contra el proyecto de Milei”, recalcó Ariel Elger durante un acto llevado a cabo el sábado pasado en La Boca.

Leer más…Un Partido que va a elcciones...

Hubo elecciones en Universidad Nacional de San Martín y sobre lo acontecido en ese marco habló el dirigente estudiantil de esa casa de altos estudios, Lucas Alfieri, que resultó electo como presidente del centro.

Leer más…El MUI ganó el Centro de Estudiantes...

Jorge Kreyness advirtió sobre la amenaza que representa el despliegue militar que EE.UU. profundiza ante las costas de Venezuela. “Es un hecho grave que puede traer consecuencias para todos los pueblos”, denunció en una entrevista a la agencia cubana Prensa Latina. Desde Cuba y Argentina crece la solidaridad con Venezuela. 

Leer más…Repudio a la presencia yanqui en el...

El PC de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que las elecciones del próximo domingo “son batallas políticas que adquieren una relevancia central” en las que se plantea la contradicción “neofascismo-liberal o derechos populares”.

Leer más…El Partido Comunista de la Provincia...

Los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores volvieron a decir presente. “Por más vetos con que venga no estamos dispuestos a rendirnos y por eso nunca vamos a bajar los brazos”, puntualizó desde el Movimiento de Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, y convocó a “derrotar al gobierno nacional en las calles y en las urnas”.

Leer más…Marcha hacia el Pami contra el ajuste...

En el marco de una campaña electoral en la que a La Libertad Avanza le viene costando hacer pie en sus actos y recorridas por todo el país, el presidente festejó con la Bolsa de Comercio, el gobernador de Santa Fe  y el intendente local. “Maximiliano Pullaro y Pablo Jakvin están comprometidos con la tarea de dar sustentabilidad al modelo político y económico del gobierno nacional”, señaló el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti, que participó de una movilización en la que se repudió la presencia de Milei.

Leer más…Milei, persona no grata en Rosario

En Argentina, ciudades como Tucumán, San Luis, Salta, Córdoba, Misiones, La Rioja y Buenos Aires, entre otras, se han ido constituyendo en verdaderos epicentros de solidaridad con el pueblo de Palestina y de denuncia contra el genocidio de Israel en la Franja de Gaza. Una de las principales tareas políticas del momento reside en denunciar a los cómplices locales del genocidio, como Milei, Jorge Macri y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que mantiene un vigencia un contrato con Mekorot.

Leer más…Comunistas por Palestina en todo el país

“Esta es la expresión electoral de un espacio amplio y plural que, sobre todo, tiene una fuerte raigambre popular”, explicó Natalia del Barco al referirse a Ahora Patria, “donde estamos las organizaciones que trabajamos al frente de los comedores en los barrios, los que tenemos presencia en los sindicatos, en las asambleas feministas y transfeminsitas”.

Leer más…Entre Ríos tiene su frente

Fue en Sauce Viejo y ahí estuvieron los integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio por la Soberanía, entre ellos Norberto Champa Galiotti, quien resaltó que este espacio trasciende la cita electoral de octubre.

Leer más…El FAS presentó a sus candidatos

Mientras estallaba un nuevo caso de corrupción que lo pone en el ojo del huracán, Javier Milei logró blindar su veto a las leyes que daban un poco de alivio a los jubilados. “Esto es una verdadera cachetada”, lamentó desde Jubilados Autoconvocados de Catamarca, el comunista Pedro Waldo, pero recalcó que “seguiremos saliendo a las calles para continuar luchando”.

Leer más…Entre vetos y coimas

Hoy se espera la presencia de las dos centrales ante el Congreso Nacional, tal como quedó acordado el lunes en un encuentro celebrado en la sede de la CTA Autónoma. “Debemos fortalecer la lucha”, puntualizó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk.

Leer más… Los jubilados se plantan contra el veto

Esta vez fue en Hipólito Yrigoyen, una localidad pequeña donde trabajadores municipales que ganan una miseria y piden al menos una mínima recomposición salarial. Fuerte repudio del Partido Comunista desde donde se denunció la responsabilidad del gobernador Gustavo Sáenz.

Leer más…Nueva represión en Salta

El Partido Comunista de la Argentina participa de los próximos comicios nacionales de medio término con el objetivo de desarrollar una campaña que sirva para darle mayor impulso y coordinación a las luchas en curso y para promover un debate político programático que, en los distintos marcos de unidad, ponga en el centro propuestas por la redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y la construcción de una verdadera democracia.

Leer más…El PC, las elecciones legislativas y...

Esta semana pueden definirse en el Congreso las leyes vinculadas a jubilaciones y la declaración de la emergencia en incapacidad. Entre quines movilizan están los docentes y La Violeta dice presente. “El veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las adoptadas por Javier Milei” puntualizó Alba Werenchuk.

Leer más…Para frenar los vetos

Mientras se prepara una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria los docentes continúan llevando a cabo paros en todo el país. “Esto se da vuelta con un plan de lucha que no sea sólo del estudiantado”, recalcó desde la FJC la alumna de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Tania Galván.

Leer más…Avanza el plan de lucha universitario

A 175 años del paso a la inmortalidad del Libertador, General José de San Martín, el educador y dirigente comunista Rogelio Roldán rescata su figura de las tergiversaciones de una “historia oficial” que lo reivindica para traicionar su legado. “San Martín encarna un proyecto revolucionario de gran alcance, que pone todo su esfuerzo para la independencia y el cambio de proyecto nacional en todo el continente, no en un montón de países balcanizados, proceso que él fogonea con mucho ímpetu. Este proceso incluía la necesidad de un partido revolucionario: la Logia Lautaro”, afirma Roldán.

Leer más…San Martín y su proyecto...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos realizó este sábado un plenario en su Comité Regional y trazó los primeros lineamientos de su campaña de cara a las legislativas nacionales. En este contexto publicó un comunicado en el que destaca que "compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados", aunque señala que "luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática" y "sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas", algo en lo que el PC porteño sigue empeñando sus esfuerzos, aún más allá de la agenda electoral.

Leer más…El Partido Comunista va con lista...

El Partido Comunista integra este espacio donde también están, entre otros, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo y el Partido para la Victoria. “Esta no es una campaña de carácter provincial y se la va a tratar como tal, discutiendo las políticas nacionales que están afectando a 47 millones de argentinos”, recalcó Juan Larrea, responsable de relaciones políticas de la provincia.

Leer más…Fuerza Patria en San Luis

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa