Política

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

El próximo domingo 11 de mayo la provincia de San Luis va a concurrir a votar para elegir representantes en distintos cargos, en una elección en la que se va a implementar la Boleta Única Papel, y en la que se renovará parte de las bancas de las cámaras legislativas provinciales, al tiempo que se van a elegir intendentes y comisionados municipales.

“Nuestra idea es cambiar la forma de concebir la convivencia”, hace hincapié el candidato que postula el Frente por la Justicia Social a jefe comunal de la localidad e Juana Koslay, el comunista Juan Larrea, quien no duda cuando señala que entre lo que se pone en juego, está saber “si la convivencia se basa en que se van a resolver las cosas para el mundo pituco o si se van a resolver las cosas para todos, pensando fundamentalmente en los que más necesitan”.

Así las cosas y cuando la campaña se apresta a transitar su tramo final, esta localidad que se encuentra a apenas nueve kilómetros de la ciudad de San Luis, es escenario de una intensa actividad por parte del Frente, cuya militancia redobla esfuerzos en volanteadas, caminatas y recorridas por los barrios, “para encontrarnos con vecinos y vecinas, escuchar y compartir experiencias sobre cómo habitamos lo público”, llevando en cada caso “una propuesta y la certeza de que la participación ciudadana es clave para construir una nueva forma de hacer política”.

 

*¿Dónde está el origen y cuáles son los objetivos del Frente por la Justicia Social?

El orgien se lo debe ubicar en la situación actual de los trabajadores. Luego de los distintos golpes de Estado se instalaron en nuestro país burocracias gubernamentales. En particular desde 1983, a partir del gobierno de Raúl Alfonsín, se creó una burocracia gubernamental que se sostuvo a pesar de las diferencias políticas, asegurándole a la clase capitalista la obtención creciente de las mayores tasas de plusvalía conocidas. Todo ello a partir de apartar a los trabajadores que resisten la explotación de las responsabilidades de gobierno. Esa situación ha generado en los sectores combativos de la clase obrera la necesidad de contar con una representación propia en el orden democrático-burgués, que se regla mediante el sistema electoral. Esto devino en que, quienes se encontraban en las calles y en las luchas, entendieron que necesitaban una representación política propia y eso hicieron, construyendo el FJS, por fuera de las propuestas de “sumisión” en especial emanadas desde el PJ o el desgastado planteo del “derrame” proclamado desde el acuerdo UCR-PRO o el fraude ideológico del fascismo de toque neoliberal, implante en la actualidad. Y si algo hacía falta para comprobar la necesidad de tal acuerdo en el FJS, lo demuestra el “pase” de máximos dirigentes del PJ  como intendentes, senadores, concejales, diputados, que al igual que en el resto del país hoy integran el gobierno del eje Milei-Poggi-Hissa y el resto de los intendentes “vendidos”, demostrando que lo que los separaba era su situación personal en cuanto a ocupar el sillón desde el cual “gobernar”, pero no su posición de clase a favor de los grandes capitales. A este primer acto constatable a simple vista, se le agregaron los intentos de seducción, infiltración, soborno y por último la persecución judicial. Si algo faltaba para demostrar  la santa alianza burguesa conformada por los poderes Ejecutivo-Legislativo y “judicial” en nuestra provincia, fue la persecución y el pedido de la fiscalía de cárcel para quienes protestaron contra los despidos, el desdoblamiento de pago de haberes y demás atropellos contra la clase. Queda demostrado que a la esperanza sólo se la encuentra en la propia lucha, cuando esta es encabezada, como hoy por nosotros mismos, pues ya no lo hacemos para que gobiernen los representantes de los patrones, sino mujeres y hombres del pueblo trabajador.

Así las cosas, el objetivo es no ser más gobernados por representantes de los patrones que logran tal condición con nuestros votos, sino ser gobernados por nosotros mismos, los trabajadores.

 

* Hay un correlato claro entre lo de San Luis y lo que pasa a nivel nacional con la presidencia Milei…

Lo que está ocurriendo en San Luis no es distinto a lo que pasa en el resto del país. En el país y en la provincia nos encontramos frente a la consolidación de una elite gobernante, independientemente del partido al cual pertenezcan. Son fundamentalmente personas profesionales de la política. Es decir, que su vida, sin ser esto algo desdoroso, la han dedicado a la política, pero han hecho de eso una forma de vida. No es que trabajan como obreros, carpinteros, médicos, ingenieros o cualquier otra cosa sino que trabajan de políticos. Y al trabajar de políticos, en definitiva, están defendiendo dos cosas: la que se ve en forma más inmediata es su condición de tal, pero detrás de eso están dándole el sostén político a una forma de vida, que es la que imponen las regulaciones económicas del capitalismo. Esto es algo sumamente claro, entonces nosotros nos plantamos. Hace bastante tiempo que probamos acuerdos políticos desde el Partido Comunista que permitieran a la clase trabajadora argentina  tener una opción propia, disponer de algo que se llama autonomía de clase. Esto es actuar sin el modelo que le imponen los patrones, o sea romper la hegemonía político-ideológica de alguna manera impone el status quo del capitalismo. Este fue el objetivo desde el fondo la historia de los comunistas y que nosotros experimentamos hace unos cuantos años en San Luis. Por lo tanto lo transitamos no sólo en el terreno electoral, sino en el gremial, estudiantil y en el movimiento territorial. Pero cada dos años hay una síntesis de todo esto, que son las elecciones que en la democracia burguesa, en el parlamentarismo burgués, son un suceso que se repite en tanto y en cuanto impere el orden constitucional.

Y esto es así independientemente de nuestra voluntad, entonces podemos tener más o menos deseos de ir a elecciones, pero las elecciones son convocadas y la mayoría del pueblo concurre. Ignorar este suceso es actuar contra natura y no tener una organización que también sea capaz de actuar en ese terreno, también lo es. Porque eso le deja el campo libre a estos que son profesionales de la política, para que organicen desde el gobierno la forma de la explotación.

Entonces estuvimos conversando fundamentalmente con compañeros del movimiento obrero organizado, con compañeros de la economía popular y hemos constituido un frente que tiene bastante más de un año de funcionamiento, donde participan organizaciones preexistentes, adhesiones de sindicatos, partidos provinciales y nacionales.

 

* Todo esto fortalece al Frente…

Estamos hablando de que tenemos en nuestra formación sindicatos de la CGT, otros de las CTA y partidos que en algunos casos poseen representación nacional y otros son locales. Esto nos ha dado una potencialidad tal que tenemos representación en más de la mitad de la provincia, sobre un máximo posible de doscientos candidatos tenemos más de cien y todos tienen una particularidad: son trabajadores o trabajadoras, no tenemos un solo profesional de la política.

Algunos hemos sido diputados y otros concejales, pero no hay compañeros ni compañeras que se destaquen por haber sido funcionarios de gobiernos anteriores. Esto nos da una característica distinta, nos da la posibilidad de actuar sin compromiso, en particular con el PJ y mucho menos con los partidos de gobierno nacional, provincial y municipal. Es una cosa totalmente nueva, pero no en el sentido de que nunca existimos…siempre existimos, pero es la primera vez que podemos hacer algo distinto.

 

* ¿Dentro de ese espacio en el que confluyen esas diversidades, experiencias y singularidades qué es lo que aporta el PC?

El Partido Comunista ha aportado un esfuerzo muy importante desde el punto de vista de la génesis de esto, de discutir la idea más formalmente en la calle. La idea nació en una olla popular donde estábamos, en el Puente Blanco, a principios de diciembre de 2023 con el secretario de la CTA Autónoma y de ATE, Fernando Gatica, dijimos: “¿y si cortamos el puente?”…y lo hicimos. El debate no empezó en un laboratorio sino en la calle, comenzó en la lucha porque estábamos ahí, movilizando por un reclamo por el despido de trecientos trabajadores municipales y contra el desdoblamiento en el pago de salarios que planteaban el gobernador Poggi y el gobierno municipal de Hissa, pero también contra la suspensión de la aplicación del cupo travesti-trans en los empleos del Estado donde además ya se registraba un atraso en el nivel salarial, también contra la negativa a convocar a paritarias y el desconocimiento del estatuto del docente en San Luis.

En ese clima, haciendo una olla popular de esas características empezamos a tomar medidas de fuerza. Entonces le íbamos tomando el pulso a la situación  política que nos planteaba el eje neofascista Milei-Poggi-Hissa en el caso de la ciudad de San Luis.

Ese es el aporte que entiendo que es fundamental, que hicimos desde el punto de vista de las ideas, pero no de cualquier idea, sino de una idea práctica. 

Hace pocos días fue el 155 aniversario del nacimiento de Lenin, quien tenía una virtud  extraordinaria, porque no era únicamente un intelectual, también era un hombre práctico…un hombre que resolvía cosas. Nosotros, ahí, esa vez comenzamos a resolver cosas. Saltamos de la imaginación al terreno de la práctica y por supuesto algunos traíamos la experiencia, porque como dijimos, el PC ha contribuido con su experiencia de su período en el Concejo Deliberante de la ciudad de San Luis, también en su período en la Legislatura de la provincia. No venimos de la nada, venimos de codirigir centros de estudiantes, sindicatos, es decir traemos toda nuestra experiencia al Frente. En definitiva la población de San Luis nos identifica después de que llevamos muchos años de vida política restablecida del PC en la provincia.

 

* Como legislador, pero también antes y después de serlo, usted demostró un particular interés por temas que hacen a la vida cotidiana, como aquellos vinculados a las tarifas y la calidad de vida de las personas ¿Cómo se puede traducir eso en la tarea que espera desarrollar desde la Intendencia de Juana Koslay?

Las personas son lo que hacen…son de lo que trabajan, cuando uno es un constructor construye. Esta es la característica fundamental de los proletarios, porque los proletarios viven construyendo cosas. Claro que las hacen ellos, pero nunca fueron para ellos. La diferencia cuando ellos se plantean gobernar, es que esas cosas van a ser para todos.

Vamos a usar los dineros de Juana Koslay con justicia social, porque esta es una ciudad donde hay muchos barrios cerrados, lugares donde se vive bien y en buenas casas. Pero también hay lugares donde se vive más o menos y después lo que históricamente se denominan villas de emergencia. Todo eso es lo que nosotros vamos a gobernar pero nunca olvidándonos que la villa de emergencia también es nuestro municipio.

Juana Koslay es una ciudad verde que se la ve bonita, pero también es el lugar donde vive gente en la condición que puede…el que puede vive muy bien y el que no, lo hace sobreviviendo muy mal. Entonces nuestra prioridad es garantizar, por ejemplo, que todos seamos iguales ante el cálculo de recursos, porque si vos tenés un frente de diez metros y una mansión no debés pagar lo mismo que uno que tiene el mismo frente y vive en una choza. Entonces, vas a tener que pagar por el valor económico de la propiedad que tenés…vamos a discutir todo de otra manera. Esa es nuestra propuesta.
Y vamos a buscar, no en un sentido cristiano sino humano y racional, que quien más tenga entienda que tiene otras obligaciones diferentes al que menos tiene.

Con esto de las tarifas, uno de los problemas más serios que tiene esta ciudad es el precio del agua. La ciudad se ha convertido en una fábrica de agua. Es fantástico pero el Municipio la vende a precio de oro, tal es así que se recauda regularmente más o menos quince millones de pesos por día. Regularmente se recauda más por agua que por ABL.

La obligación de un Municipio es proveer servicios, pero debe hacerlo en acuerdo a las normas constitucionales, con audiencias públicas, con costos reales, con márgenes que resuelvan la actualización del valor que pero no una renta de semejante características. El agua hay que cobrarla lo que cuesta y punto, pero las tasas son otra cosa ya que tienen que tener una relación en base al valor económico del bien del cual se esta hablando.

Nuestra idea es cambiar la forma de concebir la convivencia. Si la convivencia se basa en que se van a resolver las cosas para el mundo pituco o si se van a resolver las cosas para todos, pensando fundamentalmente en los que más necesitan por sus condiciones.

 

* Otro de los puntos con que se machaca bastante es el vinculado a la seguridad ciudadana…

Acá se han hecho inversiones importantes en seguridad. Me refiero a cámaras, drones, motocicletas, sistemas de alarma temprana ante la posibilidad de delitos. Pero es preciso ubicar la posibilidad del delito en el lugar donde se encuentra. El delito es, en todo caso, un síntoma de las condiciones de la sociedad, porque en una sociedad donde todo el mundo trabaja y a través del trabajo logra lo que necesita, no va a ser una sociedad llena de delincuentes, va a ser una sociedad llena de trabajadores. En una sociedad donde hay muchísima gente que no tiene trabajo y que vive desde la caridad pública y hasta de la asistencia del Estado que cada vez es menos o es nada, entonces vale lo que dijo este impostor de Milei “la gente no se deja morir de hambre, algo hace” y lo hace por una necesidad básica que es el instinto de supervivencia.

Tenemos la voluntad, queremos y podemos resolver las condiciones de vida de nuestros conciudadanos. Esa es la forma en que vamos a resolver el tema que eufemísticamente se denomina “de la seguridad”, algo que tiene un valor muy importante en cuanto a las expectativas electorales donde hay un grupo importante de personas que viven bien y que están pensando permanentemente en no perder lo que lograron se llame vehículo, bicicleta, ropa, teléfono…buen vivir en general.

Vamos a tener un enfoque distinto porque esto de la seguridad no se resuelve, ni mucho menos, teniendo niveles superiores de represión. Sino a través de la equidad social.

 

* ¿Cómo cree que le va a ir al Frente en la elecciones y qué perspectiva tiene después del 11 de mayo? ¿Es usted optimista respecto a eso?

No nos queda otra alternativa que ser gamscianos, entonces tenemos el optimismo de la voluntad y el pesimismo de la inteligencia. Sabemos que el sistema montado es muy poderoso. Es un sistema asentado y que ha horadado fuertemente la consciencia de la población, a la que por lo general le resulta mucho más factible tender la mano hacia el poderoso esperando la limosna que cerrar el puño para golpear en el lugar donde hay que golpear para lograr lo que corresponde.

Vamos a elecciones con mucha voluntad con ese optimismo histórico que nos corresponde, pero con una serena consciencia de que el enemigo es muy poderoso. Y contamos con algo a favor. Yo digo que el abuso permanente que ellos han tenido es muy conocido y por otro lado nosotros siempre hemos estado en la calle y eso también es muy conocido.

Entonces por primera vez la ciudadanía tiene la posibilidad de probar en San Luis una cosa distinta y que va en serio, veremos cuál es el grado de decisión que impulsa la ciudadanía en este caso. Si tiene la voluntad de involucrarse y luchar o si prefiere seguir esperando lo que nunca va a ocurrir, esto es que los poderosos se acuerden de ellos algún día para mejorar sus condiciones de vida.

El legislativo comunal debe dejar de ser una especie de escribanía del Departamento Ejecutivo, por eso uno de los objetivos de nuestra parte es apoyarnos mucho más en la democracia directa, en el funcionamiento de las asambleas de los barrios, lo que se denomina el Presupuesto Participativo, en acordar en estas asambleas barriales en qué se debe gastar el dinero, cómo se debe constituir el Presupuesto. Esto también va a ser una característica distinta que es coherente con nuestra propuesta política, ya que sólo puede ser exitosa si logramos un importante involucramiento de los trabajadores y de otra gente que se de cuenta que necesita tener otro tipo de relación con los trabajadores.

Grid List

“Estamos en este espacio porque tenemos un programa político que nos referencia y convoca, fundamentalmente en la lucha por la soberanía”, puntualizó desde el Frente de Jubilados en Lucha, el dirigente comunista santafecino, Héctor Gutiérrez.

Leer más…Los jubilados con el FAS

Marcela Belardo es investigadora del CONICET,  especializada en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud. En esta columna para Nuestra Propuesta profundiza sobre el saqueo estructural del sistema de salud en nuestro país, que quedó expuesto con el reciente caso de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad a partir de la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.

Leer más…La anatomía del saqueo: cómo funciona...

La decisión de la Cámara Nacional Electoral impide que el espacio que integra el Partido Comunista utilice como nombre Fuerza Patria. “La lucha judicial se llevará hasta las últimas consecuencias porque nos asiste la razón y nuestro pueblo no se merece una oferta electoral que represente más de lo mismo”, recalcó Claudia San Martín.

Leer más…Proscripción en San Luis

Los Autoconvocados volvieron a movilizar a Plaza 25 de Mayo para demandar que se otorgue un subsidio de emergencia mensual de 180 mil pesos a los jubilados y pensionados que están en una situación de mayor vulnerabilidad.

Leer más…Los jubilados se plantan en Catamarca

Se presentó esta colección en la Librería Raúl González Tuñón. Fue el lunes pasado con la presencia de Silvia Majul, Sergio Arboleyay del responsable de la editorial Mil Campanas, Mariano Suárez.

Leer más…Historia Social de la Canción

La Presidencia Milei anticipó que va a vetar la Ley de Financiamiento Universitario y se prepara una nueva Marcha Federal. “Esperemos que sea una convocatoria masiva que interpele al resto del pueblo para arrancar al gobierno los presupuestos que necesitamos”, sostuvo el dirigente del MUI, Agustín Rigo.

Leer más…Va a haber veto… va a haber marcha

La producción algodonera languidece por decisiones del tándem Milei-Zdero. “Este proyecto político afecta a los pequeños productores y a los del medio y ni que hablar del obrero textil o del de la desmontadora”, denunció desde el PC local Rubén Billa.

Leer más…Se profundiza la crisis algodonera en...

Por medio de una declaración, el Secretariado Provincial del Partido Comunista de Santa Fe, encendió luces de alarma sobre el camino que viene recorriendo quien es gobernador de esa provincia y sale al cruce con una propuesta clara.

Leer más…¿A qué juega Pullaro?

Esto es lo que recalcó a poco de conocerse el resultado electoral del domingo, Flavia Guardia, quien renovó su banca en el Concejo Deliberante de Cañuelas. Y destacó que “hemos realizado un esfuerzo gigante que incluye no solamente la campaña electoral”.

Leer más…“Seguimos demostrando que no nos...

Fue en Santa Rosa donde la Coordinadora de Jubilados y Pensionados marchó hacia las sedes del Pami, La Libertad Avanza y la Anses para denunciar las “coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la corrupción del gobierno libertario”. El Partido Comunista dijo presente.

Leer más…Jubilados vuelven a movilizar en La...

“El conglomerado fascista empresarial que sostiene a Milei y su camarilla ajustadora y represora de trabajadores, jubilados, personas discapacitadas y diversidades fue golpeado en las urnas”, señaló Christian Poli, secretario político del PC bonaerense. Por su parte, Jorge Kreyness, opinó que esta victoria genera “mejores condiciones para seguir peleando en todos los frentes y construir una alternativa antagónica al ultraliberalismo y al neofascismo”.

Leer más…Fuerza Patria triunfó en la Provincia...

“Los invito a que aprovechemos esta campaña para difundir nuestras ideas, acercar viejos camaradas que se han alejado y poder vincular a otros nuevos compañeros, para que sepan que en el Partido Comunista tienen su lugar de combate contra el proyecto de Milei”, recalcó Ariel Elger durante un acto llevado a cabo el sábado pasado en La Boca.

Leer más…Un Partido que va a elcciones...

Hubo elecciones en Universidad Nacional de San Martín y sobre lo acontecido en ese marco habló el dirigente estudiantil de esa casa de altos estudios, Lucas Alfieri, que resultó electo como presidente del centro.

Leer más…El MUI ganó el Centro de Estudiantes...

Jorge Kreyness advirtió sobre la amenaza que representa el despliegue militar que EE.UU. profundiza ante las costas de Venezuela. “Es un hecho grave que puede traer consecuencias para todos los pueblos”, denunció en una entrevista a la agencia cubana Prensa Latina. Desde Cuba y Argentina crece la solidaridad con Venezuela. 

Leer más…Repudio a la presencia yanqui en el...

El PC de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que las elecciones del próximo domingo “son batallas políticas que adquieren una relevancia central” en las que se plantea la contradicción “neofascismo-liberal o derechos populares”.

Leer más…El Partido Comunista de la Provincia...

Los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores volvieron a decir presente. “Por más vetos con que venga no estamos dispuestos a rendirnos y por eso nunca vamos a bajar los brazos”, puntualizó desde el Movimiento de Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, y convocó a “derrotar al gobierno nacional en las calles y en las urnas”.

Leer más…Marcha hacia el Pami contra el ajuste...

En el marco de una campaña electoral en la que a La Libertad Avanza le viene costando hacer pie en sus actos y recorridas por todo el país, el presidente festejó con la Bolsa de Comercio, el gobernador de Santa Fe  y el intendente local. “Maximiliano Pullaro y Pablo Jakvin están comprometidos con la tarea de dar sustentabilidad al modelo político y económico del gobierno nacional”, señaló el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti, que participó de una movilización en la que se repudió la presencia de Milei.

Leer más…Milei, persona no grata en Rosario

En Argentina, ciudades como Tucumán, San Luis, Salta, Córdoba, Misiones, La Rioja y Buenos Aires, entre otras, se han ido constituyendo en verdaderos epicentros de solidaridad con el pueblo de Palestina y de denuncia contra el genocidio de Israel en la Franja de Gaza. Una de las principales tareas políticas del momento reside en denunciar a los cómplices locales del genocidio, como Milei, Jorge Macri y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que mantiene un vigencia un contrato con Mekorot.

Leer más…Comunistas por Palestina en todo el país

“Esta es la expresión electoral de un espacio amplio y plural que, sobre todo, tiene una fuerte raigambre popular”, explicó Natalia del Barco al referirse a Ahora Patria, “donde estamos las organizaciones que trabajamos al frente de los comedores en los barrios, los que tenemos presencia en los sindicatos, en las asambleas feministas y transfeminsitas”.

Leer más…Entre Ríos tiene su frente

Fue en Sauce Viejo y ahí estuvieron los integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio por la Soberanía, entre ellos Norberto Champa Galiotti, quien resaltó que este espacio trasciende la cita electoral de octubre.

Leer más…El FAS presentó a sus candidatos

Mientras estallaba un nuevo caso de corrupción que lo pone en el ojo del huracán, Javier Milei logró blindar su veto a las leyes que daban un poco de alivio a los jubilados. “Esto es una verdadera cachetada”, lamentó desde Jubilados Autoconvocados de Catamarca, el comunista Pedro Waldo, pero recalcó que “seguiremos saliendo a las calles para continuar luchando”.

Leer más…Entre vetos y coimas

Hoy se espera la presencia de las dos centrales ante el Congreso Nacional, tal como quedó acordado el lunes en un encuentro celebrado en la sede de la CTA Autónoma. “Debemos fortalecer la lucha”, puntualizó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk.

Leer más… Los jubilados se plantan contra el veto

Esta vez fue en Hipólito Yrigoyen, una localidad pequeña donde trabajadores municipales que ganan una miseria y piden al menos una mínima recomposición salarial. Fuerte repudio del Partido Comunista desde donde se denunció la responsabilidad del gobernador Gustavo Sáenz.

Leer más…Nueva represión en Salta

El Partido Comunista de la Argentina participa de los próximos comicios nacionales de medio término con el objetivo de desarrollar una campaña que sirva para darle mayor impulso y coordinación a las luchas en curso y para promover un debate político programático que, en los distintos marcos de unidad, ponga en el centro propuestas por la redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y la construcción de una verdadera democracia.

Leer más…El PC, las elecciones legislativas y...

Esta semana pueden definirse en el Congreso las leyes vinculadas a jubilaciones y la declaración de la emergencia en incapacidad. Entre quines movilizan están los docentes y La Violeta dice presente. “El veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las adoptadas por Javier Milei” puntualizó Alba Werenchuk.

Leer más…Para frenar los vetos

Mientras se prepara una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria los docentes continúan llevando a cabo paros en todo el país. “Esto se da vuelta con un plan de lucha que no sea sólo del estudiantado”, recalcó desde la FJC la alumna de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Tania Galván.

Leer más…Avanza el plan de lucha universitario

A 175 años del paso a la inmortalidad del Libertador, General José de San Martín, el educador y dirigente comunista Rogelio Roldán rescata su figura de las tergiversaciones de una “historia oficial” que lo reivindica para traicionar su legado. “San Martín encarna un proyecto revolucionario de gran alcance, que pone todo su esfuerzo para la independencia y el cambio de proyecto nacional en todo el continente, no en un montón de países balcanizados, proceso que él fogonea con mucho ímpetu. Este proceso incluía la necesidad de un partido revolucionario: la Logia Lautaro”, afirma Roldán.

Leer más…San Martín y su proyecto...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos realizó este sábado un plenario en su Comité Regional y trazó los primeros lineamientos de su campaña de cara a las legislativas nacionales. En este contexto publicó un comunicado en el que destaca que "compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados", aunque señala que "luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática" y "sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas", algo en lo que el PC porteño sigue empeñando sus esfuerzos, aún más allá de la agenda electoral.

Leer más…El Partido Comunista va con lista...

El Partido Comunista integra este espacio donde también están, entre otros, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo y el Partido para la Victoria. “Esta no es una campaña de carácter provincial y se la va a tratar como tal, discutiendo las políticas nacionales que están afectando a 47 millones de argentinos”, recalcó Juan Larrea, responsable de relaciones políticas de la provincia.

Leer más…Fuerza Patria en San Luis

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa