Política

El sociólogo Néstor Kohan, docente universitario y titular de la cátedra libre “Che Guevara”, nos aporta para Nuestra Propuesta su mirada sobre el Día de la Victoria y la importancia que, a ochenta años, aquella gesta sigue teniendo para la humanidad en las luchas actuales.

Una de las fotografías que más amo en la vida es aquella que retrata el momento preciso en que combatientes del Ejército Rojo soviético plantan la bandera del comunismo en el corazón de la Alemania hitleriana. No fue un sueño. Sucedió en la realidad (aunque yo soñara durante años con algo similar, ingresando a los campos genocidas de exterminio de la ESMA y Campo de Mayo en la Argentina de la dictadura de 1976-1983). Siento la misma emoción al ver el tanque vietnamita ingresando a la Embajada estadounidense en Saigón.

Los mismos “machotes”, “inexpugnables”, “superhombres”, derrotados y humillados ante el pueblo simple y humilde, organizado e insurgente. 

Treinta años después de la derrota de los nazis, uno de aquellos combatientes del glorioso Ejército Rojo que colgó aquella bandera en el corazón nazi, visitó la Argentina. Ya era un señor mayor. Si no recuerdo mal, fue en 1973. Lo acompañó y cuidó un militante argentino, el padre de un antiguo amigo mío. El combatiente del Ejército Rojo era una persona de carne y hueso. Ningún “superhéroe” de las películas. Ningún fisiculturista. Ningún musculoso de poster. Gente común. Pero con ideales, con una ética inquebrantable, insobornable, dedicada a lo que el Che Guevara denominaba “los ideales más nobles de la especie humana”.

¿Por qué hoy se vuelve tan significativo y emotivo aquel recuerdo? Porque los elementos más concentrados del poder capitalista multinacional, que basan su poder en la superexplotación de los pueblos oprimidos, la deslocalización de sus grandes unidades productivas, la financiarización del capital ficticio y digital, pretenden reflotar las nostalgias malolientes del nazismo, el fascismo, el franquismo y las dictaduras contrainsurgentes de Videla, Pinochet y toda la banda de lúmpenes que los acompañaron en sus respectivos genocidios. La extrema derecha, autopercibida como “nueva” pero más apolillada que un souvenir de baja calidad de hace ochenta años, se siente y se presenta “envalentonada”. Creen, con no poca ingenuidad y no menor ignorancia histórica, que les llegó la “hora de la revancha”. Van a morder el polvo nuevamente. Pero quizás esta vez sea peor. El que avisa no traiciona.

Una mirada política superficial, meramente periodística y anecdótica, sospecha que los extremismos de ultraderecha, nostálgicos del nazismo y sus derivados, gozan de renovado prestigio en la tercera década del siglo XXI porque han sabido canalizar el descontento popular frente a una política burguesa que se presenta como “progre” pero somete a la clase trabajadora a una geométrica pauperización, proceso comprobable incluso en las clases populares de los países capitalistas imperialistas, por no hablar de las formaciones económico sociales del Sur Global.

Sin embargo, lo que esas lecturas periodísticas nunca se animan a mencionar es que la base económico-social del nazismo alemán, el fascismo italiano y el franquismo español, por no hablar del pinochetismo y el videlismo, quedaron absolutamente impunes después de 1945.

El Ejército Rojo quebró el espinazo y le partió el cuello a los “invencibles” nazis, que capitularon y se humillaron sin pena ni gloria, como buenos cobardes que eran, en mayo de 1945. Pero las empresas que los apoyaron fueron protegidas por el Occidente capitalista (ese mismo que las innumerables películas de Hollywood siguen presentando en sus pantallas como “vencedores de la segunda guerra mundial” (sic) en cuentos fantasiosos que no son creíbles ni para la infancia de los primeros años de la escuela primaria).

Como bien explica el formidable libro Negocios son negocios. Los empresarios que financiaron el ascenso de Hitler al poder del escritor judío Daniel Muchnik, el nazismo alemán no fue una “anomalía”. 

Los jerarcas políticos, militares e ideológicos del nazismo son conocidos: además de Adolf, el austríaco de cabello negro y sin cargo militar alguno, “autopercibido” como alemán; desfilan por el tren fantasma Hermann Göring, Joseph Goebbels, Ernst Röhm, Alfred Rosemberg, Ulrich F.J.von Ribbentrop, Heinrich Himmler, Rudolf Hess, Gottfried Feder, Josef Mengele, entre otros. Pero el Occidente capitalista (europeo-estadounidense) protegió con una vehemencia digna de mejores causas a los empresarios beneficiarios-cómplices, socios de intereses, aliados o colaboracionistas del nazismo en Alemania. 

La lista es larga y tiene muy feo olor. Entre otros Daniel Muchnik (un escritor que no pertenece a la tradición marxista ni a nada parecido) incluye a las empresas Siemens (eléctrica), a BMW y Volkswagen (automotrices), a Fritz Thyssen (industrial siderúrgico que murió en 1951 en Buenos Aires), a Gustav Krupp (dueño del gigante del acero alemán), a Ernst Heinkel (desde 1938 “führer económico-militar”) y a Emil Kirdorf (empresario del carbón). Estos empresarios, recuerda amargamente Muchnik, aun habiendo utilizado mano de obra esclava de los prisioneros judíos, comunistas o gitanos fueron protegidos en los juicios de Nuremberg... ¿Una mera casualidad? No. El capitalismo cuida de su familia.

¿Acaso hoy en día —vuelve a preguntarse Muchnik— no siguen operando con total impunidad empresas de origen nazi (derivadas de la IG Farben, que fabricaba el raticida de las cámaras de gas de exterminio genocida) como la Bayer (entreverada con Monsanto), la Hoesch o la BASF, demandadas por sobrevivientes del genocidio nazi?

Muchnik aporta entonces una cantidad enorme de datos sobre la colaboración sistemática, los negocios o incluso la simpatía ideológica que mantuvieron con Hitler —aún durante la segunda guerra mundial— empresas como la General Motors (asociada con IG Farben), la General Electric, la Brown Boveri (filial de Westing House), el británico Unilever, la Shell, la United Steel, el Chase Manhattan Bank de Rockefeller (protector personal de la “escuela austríaca” de economía vulgar), la Standard Oil, la TEXACO, la ITT (la del golpe de estado de septiembre de 1973 en Chile), el National City Bank, el grupo editorial Bertelsman, dueño de RCA y otrora accionista mayoritario de American On Line (el principal proveedor de Internet de EEUU hasta hace pocos años) y la inefable Ford (primero con los nazis, luego con la CIA). ¡Todos ellos se llenaron de dinero con el nazismo y hoy, en pleno siglo XXI, siguen abultando sus cuentas bancarias y sus acciones con total impunidad! Muchas de estas empresas financian los grupos, grupúsculos y movimientos políticos de la extrema derecha neofascista en Europa, en Estados Unidos y América latina. ¿El neonazi Zelensky, que saltó de la TV a la defensa de los batallones con la svástica tatuada como el batallón Azov, no recibió apoyo y aliento del complejo militar-industrial de Estados Unidos y Europa Occidental? ¿Los petroleros estadounidenses no financiaron primero a Murray Newton Rothbard (autor del pasquín titulado “Manifiesto Libertario”) y luego al presidente argentino?

No es casual que el jefe de la inteligencia de Alemania occidental (antes de la reunificación) haya sido un alto oficial SS, luego al servicio de la CIA. Lo mismo puede decirse de Klaus Barbie en Bolivia: de las SS a la CIA. 

Hitler se propuso gobernar mil años y Fukuyama, lamiendo la bota de sus patrones del Departamento de Estado, pronosticó nada menos que el “fin de la historia” (sic). No obstante, el mundo unipolar que los nazis alemanes de antes soñaron, fue hecho pedacitos por el glorioso Ejército Rojo. Es altamente problable que en el Siglo XXI, por más envalentonados que se presenten, los neofascistas volverán a comer tierra y a lloriquear en las confrontaciones contemporáneas.

Quiero terminar estas cortas líneas recordando una anécdota adjudicada a aquella entrañable francotiradora del Ejército Rojo, llamada Liudmila «Liuda» Mijaílovna Pavlichenko, quien, cuando le preguntaron cuántas personas había fusilado en la guerra, respondió “¿Personas?, ¡ninguna!; nazis y fascistas: 309”.  



 

 

Grid List

“Estamos en este espacio porque tenemos un programa político que nos referencia y convoca, fundamentalmente en la lucha por la soberanía”, puntualizó desde el Frente de Jubilados en Lucha, el dirigente comunista santafecino, Héctor Gutiérrez.

Leer más…Los jubilados con el FAS

Marcela Belardo es investigadora del CONICET,  especializada en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud. En esta columna para Nuestra Propuesta profundiza sobre el saqueo estructural del sistema de salud en nuestro país, que quedó expuesto con el reciente caso de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad a partir de la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.

Leer más…La anatomía del saqueo: cómo funciona...

La decisión de la Cámara Nacional Electoral impide que el espacio que integra el Partido Comunista utilice como nombre Fuerza Patria. “La lucha judicial se llevará hasta las últimas consecuencias porque nos asiste la razón y nuestro pueblo no se merece una oferta electoral que represente más de lo mismo”, recalcó Claudia San Martín.

Leer más…Proscripción en San Luis

Los Autoconvocados volvieron a movilizar a Plaza 25 de Mayo para demandar que se otorgue un subsidio de emergencia mensual de 180 mil pesos a los jubilados y pensionados que están en una situación de mayor vulnerabilidad.

Leer más…Los jubilados se plantan en Catamarca

Se presentó esta colección en la Librería Raúl González Tuñón. Fue el lunes pasado con la presencia de Silvia Majul, Sergio Arboleyay del responsable de la editorial Mil Campanas, Mariano Suárez.

Leer más…Historia Social de la Canción

La Presidencia Milei anticipó que va a vetar la Ley de Financiamiento Universitario y se prepara una nueva Marcha Federal. “Esperemos que sea una convocatoria masiva que interpele al resto del pueblo para arrancar al gobierno los presupuestos que necesitamos”, sostuvo el dirigente del MUI, Agustín Rigo.

Leer más…Va a haber veto… va a haber marcha

La producción algodonera languidece por decisiones del tándem Milei-Zdero. “Este proyecto político afecta a los pequeños productores y a los del medio y ni que hablar del obrero textil o del de la desmontadora”, denunció desde el PC local Rubén Billa.

Leer más…Se profundiza la crisis algodonera en...

Por medio de una declaración, el Secretariado Provincial del Partido Comunista de Santa Fe, encendió luces de alarma sobre el camino que viene recorriendo quien es gobernador de esa provincia y sale al cruce con una propuesta clara.

Leer más…¿A qué juega Pullaro?

Esto es lo que recalcó a poco de conocerse el resultado electoral del domingo, Flavia Guardia, quien renovó su banca en el Concejo Deliberante de Cañuelas. Y destacó que “hemos realizado un esfuerzo gigante que incluye no solamente la campaña electoral”.

Leer más…“Seguimos demostrando que no nos...

Fue en Santa Rosa donde la Coordinadora de Jubilados y Pensionados marchó hacia las sedes del Pami, La Libertad Avanza y la Anses para denunciar las “coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la corrupción del gobierno libertario”. El Partido Comunista dijo presente.

Leer más…Jubilados vuelven a movilizar en La...

“El conglomerado fascista empresarial que sostiene a Milei y su camarilla ajustadora y represora de trabajadores, jubilados, personas discapacitadas y diversidades fue golpeado en las urnas”, señaló Christian Poli, secretario político del PC bonaerense. Por su parte, Jorge Kreyness, opinó que esta victoria genera “mejores condiciones para seguir peleando en todos los frentes y construir una alternativa antagónica al ultraliberalismo y al neofascismo”.

Leer más…Fuerza Patria triunfó en la Provincia...

“Los invito a que aprovechemos esta campaña para difundir nuestras ideas, acercar viejos camaradas que se han alejado y poder vincular a otros nuevos compañeros, para que sepan que en el Partido Comunista tienen su lugar de combate contra el proyecto de Milei”, recalcó Ariel Elger durante un acto llevado a cabo el sábado pasado en La Boca.

Leer más…Un Partido que va a elcciones...

Hubo elecciones en Universidad Nacional de San Martín y sobre lo acontecido en ese marco habló el dirigente estudiantil de esa casa de altos estudios, Lucas Alfieri, que resultó electo como presidente del centro.

Leer más…El MUI ganó el Centro de Estudiantes...

Jorge Kreyness advirtió sobre la amenaza que representa el despliegue militar que EE.UU. profundiza ante las costas de Venezuela. “Es un hecho grave que puede traer consecuencias para todos los pueblos”, denunció en una entrevista a la agencia cubana Prensa Latina. Desde Cuba y Argentina crece la solidaridad con Venezuela. 

Leer más…Repudio a la presencia yanqui en el...

El PC de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que las elecciones del próximo domingo “son batallas políticas que adquieren una relevancia central” en las que se plantea la contradicción “neofascismo-liberal o derechos populares”.

Leer más…El Partido Comunista de la Provincia...

Los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores volvieron a decir presente. “Por más vetos con que venga no estamos dispuestos a rendirnos y por eso nunca vamos a bajar los brazos”, puntualizó desde el Movimiento de Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, y convocó a “derrotar al gobierno nacional en las calles y en las urnas”.

Leer más…Marcha hacia el Pami contra el ajuste...

En el marco de una campaña electoral en la que a La Libertad Avanza le viene costando hacer pie en sus actos y recorridas por todo el país, el presidente festejó con la Bolsa de Comercio, el gobernador de Santa Fe  y el intendente local. “Maximiliano Pullaro y Pablo Jakvin están comprometidos con la tarea de dar sustentabilidad al modelo político y económico del gobierno nacional”, señaló el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti, que participó de una movilización en la que se repudió la presencia de Milei.

Leer más…Milei, persona no grata en Rosario

En Argentina, ciudades como Tucumán, San Luis, Salta, Córdoba, Misiones, La Rioja y Buenos Aires, entre otras, se han ido constituyendo en verdaderos epicentros de solidaridad con el pueblo de Palestina y de denuncia contra el genocidio de Israel en la Franja de Gaza. Una de las principales tareas políticas del momento reside en denunciar a los cómplices locales del genocidio, como Milei, Jorge Macri y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que mantiene un vigencia un contrato con Mekorot.

Leer más…Comunistas por Palestina en todo el país

“Esta es la expresión electoral de un espacio amplio y plural que, sobre todo, tiene una fuerte raigambre popular”, explicó Natalia del Barco al referirse a Ahora Patria, “donde estamos las organizaciones que trabajamos al frente de los comedores en los barrios, los que tenemos presencia en los sindicatos, en las asambleas feministas y transfeminsitas”.

Leer más…Entre Ríos tiene su frente

Fue en Sauce Viejo y ahí estuvieron los integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio por la Soberanía, entre ellos Norberto Champa Galiotti, quien resaltó que este espacio trasciende la cita electoral de octubre.

Leer más…El FAS presentó a sus candidatos

Mientras estallaba un nuevo caso de corrupción que lo pone en el ojo del huracán, Javier Milei logró blindar su veto a las leyes que daban un poco de alivio a los jubilados. “Esto es una verdadera cachetada”, lamentó desde Jubilados Autoconvocados de Catamarca, el comunista Pedro Waldo, pero recalcó que “seguiremos saliendo a las calles para continuar luchando”.

Leer más…Entre vetos y coimas

Hoy se espera la presencia de las dos centrales ante el Congreso Nacional, tal como quedó acordado el lunes en un encuentro celebrado en la sede de la CTA Autónoma. “Debemos fortalecer la lucha”, puntualizó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk.

Leer más… Los jubilados se plantan contra el veto

Esta vez fue en Hipólito Yrigoyen, una localidad pequeña donde trabajadores municipales que ganan una miseria y piden al menos una mínima recomposición salarial. Fuerte repudio del Partido Comunista desde donde se denunció la responsabilidad del gobernador Gustavo Sáenz.

Leer más…Nueva represión en Salta

El Partido Comunista de la Argentina participa de los próximos comicios nacionales de medio término con el objetivo de desarrollar una campaña que sirva para darle mayor impulso y coordinación a las luchas en curso y para promover un debate político programático que, en los distintos marcos de unidad, ponga en el centro propuestas por la redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y la construcción de una verdadera democracia.

Leer más…El PC, las elecciones legislativas y...

Esta semana pueden definirse en el Congreso las leyes vinculadas a jubilaciones y la declaración de la emergencia en incapacidad. Entre quines movilizan están los docentes y La Violeta dice presente. “El veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las adoptadas por Javier Milei” puntualizó Alba Werenchuk.

Leer más…Para frenar los vetos

Mientras se prepara una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria los docentes continúan llevando a cabo paros en todo el país. “Esto se da vuelta con un plan de lucha que no sea sólo del estudiantado”, recalcó desde la FJC la alumna de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Tania Galván.

Leer más…Avanza el plan de lucha universitario

A 175 años del paso a la inmortalidad del Libertador, General José de San Martín, el educador y dirigente comunista Rogelio Roldán rescata su figura de las tergiversaciones de una “historia oficial” que lo reivindica para traicionar su legado. “San Martín encarna un proyecto revolucionario de gran alcance, que pone todo su esfuerzo para la independencia y el cambio de proyecto nacional en todo el continente, no en un montón de países balcanizados, proceso que él fogonea con mucho ímpetu. Este proceso incluía la necesidad de un partido revolucionario: la Logia Lautaro”, afirma Roldán.

Leer más…San Martín y su proyecto...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos realizó este sábado un plenario en su Comité Regional y trazó los primeros lineamientos de su campaña de cara a las legislativas nacionales. En este contexto publicó un comunicado en el que destaca que "compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados", aunque señala que "luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática" y "sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas", algo en lo que el PC porteño sigue empeñando sus esfuerzos, aún más allá de la agenda electoral.

Leer más…El Partido Comunista va con lista...

El Partido Comunista integra este espacio donde también están, entre otros, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo y el Partido para la Victoria. “Esta no es una campaña de carácter provincial y se la va a tratar como tal, discutiendo las políticas nacionales que están afectando a 47 millones de argentinos”, recalcó Juan Larrea, responsable de relaciones políticas de la provincia.

Leer más…Fuerza Patria en San Luis

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa