Política

La dirigente del Partido Comunista de la Argentina Emilia Segotta recuerda en esta nota la vida revolucionaria de Raquel Levenson, la militante de la FJC que combatió al fascismo en la Guerra Civil española y a los nazis en Moscú y Stalingrado.

Aprender a leer el pasado descifrando las contradicciones que le dieron vida, conduce a entender el presente, a descubrir sus claves y a intervenir activamente en la modificación de la realidad que nos envuelve e incumbe. Esta recomendación de la escritora italo-cubana Graziela Pogolotti, viene al caso de la historia revolucionaria de Raquel Levenson. 

Su vida transcurrió en medio de grandes conmociones  mundiales y ella se impuso participar activamente, tanto en la guerra en defensa de la República Española, como en las grandes batallas contra el nazismo en la Victoria soviética que puso fin a la segunda guerra mundial. Unos cuarenta años con la divisa “quien piensa debe actuar”, marcaron su vida. 

Raquel Levenson nació en Buenos Aires el 15 de junio de 1915.  Hija del herrero Bernardo Levenson y de Esther Marcus, su infancia transcurre en el seno de una modesta familia de inmigrantes judeo-polacos, junto a sus siete hermanos. Hacia 1928 la familia se instala en la ciudad de Córdoba, obrera y reformista, en busca de mejores condiciones laborales. Eran los días de Deodoro Roca, pero también de Miguel Contreras y los Manzanelli.

Se incorpora a la Juventud Comunista a los 14 años. Con el golpe de Uriburu en 1930 se le encarga repartir clandestinamente volantes en la Fábrica Militar de Aviones de Córdoba, construida en 1927.

Al incorporarse a la Universidad a estudiar economía, actúa en el grupo Insurrexit en Córdoba que lucha para detener el avance de la “contrarreforma” en la Universidad.

En el contacto con los obreros y estudiantes cordobeses, entre militantes y dirigentes comunistas, entre las fábricas y la Universidad Raquel se comprometió con la lucha obrera y la revolución, compromiso que sostuvo durante toda su vida.

La crisis de los años 30 y las necesidades laborales la llevan nuevamente a Buenos Aires, a Avellaneda donde se destaca como organizadora y oradora de la Federación Juvbenil Comunista.

Allí conoce a su compañero, dirigente de la Fede, fundando a mediados de los treinta el Centro de Estudiantes Universitarios de Avellaneda.

Realiza arengas políticas subida a un cajón de frutas a la salida de talleres, fábricas y frigoríficos, expone fogosamente sus ideas en Dock Sud, Piñeyro y Sarandí con el objetivo de incitar a la lucha por derechos y reivindicaciones contra el gobierno conservador de Manuel Fresco. Fue en el sur proletario donde evidenció sus dotes de organizadora, agitadora  y propagandista. Este rasgo político fue una constante en su vida. 

Se suma a la naciente Biblioteca de Estudios para Después del Trabajo, inaugurada en el barrio Villa Porvenir de Avellaneda. Libros de Gogol y Zola, cursos de corte y confección, conferencias de intelectuales  mostraban el fermento que la búsqueda del nuevo mundo cultivaba en la cultura. 

Con el estallido de la Guerra Civil Española, fue el Partido Comunista quien jugó un papel protagónico en la movilización de apoyo, fondos y voluntarios para la causa republicana. Y con la  creación de la Brigada Internacional de Voluntarios “General San Martín”, Raquel parte como voluntaria junto a su compañero y un grupo de comunistas como Fanny y Bernardo Edelman, Jesus Manzanelli, Ángel Ortelli, entre otros, para ayudar a la República en su lucha contra la sublevación militar en abril de 1937. Ya en territorio republicano Raquel se incorpora a la Dirección Nacional de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) como propagandista y organizadora con la misión de recorrer los diferentes frentes y retaguardias, redactando volantes y documentos, el adiestramiento de soldados y la arenga pública. 

En enero de 1939 Cataluña cae ante las tropas sublevadas y Raquel escapa a través de Valencia con un embarazo muy avanzado - ya separada de su compañero , sus vidas habían tomado caminos diferentes- huyendo en un barco de bandera inglesa hacia la costa de la Argelia francesa, donde es confinada en uno de los campos de concentración que ha montado la Legión Extranjera.

Se logra rescatarla y que suba a un barco soviético hacia Odesa, allí, ya con su bebé, son enviados a Moscú donde se incorpora a la Escuela Internacional de Marxismo Leninismo que dirige Gueorgui Dimitrov.

Al desatarse la Segunda Guerra Mundial y la invasión alemana,  en junio de 1941, reclama ser voluntaria. En el contexto de la heroica resistencia de Moscú al ejército nazi, participa de las tareas civiles que permiten la organización de la ciudad y la subsistencia de su pueblo durante el acecho alemán. Luego es trasladada a orillas del Volga, en Stalingrado, para desempeñarse como instructora político-militar del Ejército Rojo.

Derrotado el nazismo en 1945, la veterana de la Guerra Civil Española y de la Segunda Guerra Mundial regresa a la Argentina en octubre de 1947, su extraordinaria trayectoria militante - como oradora en las barriadas obreras de Avellaneda, en la España de la guerra civil, en la resistencia al nazismo en la URSS -  se incorpora al secretariado nacional de la FJC.

Durante los años del peronismo es una de las propulsoras de la Unión Patriótica de la Juventud (UJPA) y la Federación de estudiantes secundarios (FESBA). En 1952 integra la Comisión Nacional de Educación partidaria y luego es designada responsable de educación para la Provincia de Buenos Aires. Durante los años ‘60 activa en el comité partidario de La Matanza, Provincia de Buenos Aires, de la que es secretaria.  Trabaja entonces en la Coordinadora Interfabril de Comisiones Internas Metalúrgicas de esa localidad. Su tarea consiste en organizar la actividad gremial en las fábricas y servir como eje de conducción y comunicación entre cada uno de los delegados. En el territorio bonaerense, participa en la organización de las huelgas fabriles contra la dictadura militar del Gral. Juan Carlos Onganía, que en el coro de múltiples protestas y revueltas, como el Cordobazo y otros estallidos provinciales, marca el fin del “onganiato”. Había cosechado grandes éxitos en la lucha, junto a sus camaradas y al pueblo matancero, cómo impedir el envío de tropas a Santo Domingo y la construcción del hospital en La Matanza. 

En julio de 1967 regresa a la URSS, desde donde publica trabajos sobre las condiciones económicas de las repúblicas soviéticas en los periódicos partidarios argentinos, como Nuestra Palabra y Frente Unido. Regresa al poco tiempo para continuar su tarea en La Matanza, los setenta eran promisorios, la dictadura se hundía, pero para Raquel el tiempo de la política concluía. La mujer que había interpelado a los trabajadores de los frigoríficos parada sobre un cajón de manzanas, que había hecho de la oratoria su principal arma, que había demostrado que podía encender el fuego;  Raquel, la hija del herrero, la protagonista de la guerra civil española, la sobreviviente de Stalingrado, recibía a la muerte en la garganta, en su voz. Falleció el 3 de septiembre de 1971 a los 56 años y con 42 de militancia.

Como ella misma decía, tenía el “privilegio” que nos hace vivir una existencia difícil, sacrificada, rodeada de riesgos, pero tan plena, tan limpia, tan hermosa como la nuestra.

Grid List

“Estamos en este espacio porque tenemos un programa político que nos referencia y convoca, fundamentalmente en la lucha por la soberanía”, puntualizó desde el Frente de Jubilados en Lucha, el dirigente comunista santafecino, Héctor Gutiérrez.

Leer más…Los jubilados con el FAS

Marcela Belardo es investigadora del CONICET,  especializada en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud. En esta columna para Nuestra Propuesta profundiza sobre el saqueo estructural del sistema de salud en nuestro país, que quedó expuesto con el reciente caso de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad a partir de la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.

Leer más…La anatomía del saqueo: cómo funciona...

La decisión de la Cámara Nacional Electoral impide que el espacio que integra el Partido Comunista utilice como nombre Fuerza Patria. “La lucha judicial se llevará hasta las últimas consecuencias porque nos asiste la razón y nuestro pueblo no se merece una oferta electoral que represente más de lo mismo”, recalcó Claudia San Martín.

Leer más…Proscripción en San Luis

Los Autoconvocados volvieron a movilizar a Plaza 25 de Mayo para demandar que se otorgue un subsidio de emergencia mensual de 180 mil pesos a los jubilados y pensionados que están en una situación de mayor vulnerabilidad.

Leer más…Los jubilados se plantan en Catamarca

Se presentó esta colección en la Librería Raúl González Tuñón. Fue el lunes pasado con la presencia de Silvia Majul, Sergio Arboleyay del responsable de la editorial Mil Campanas, Mariano Suárez.

Leer más…Historia Social de la Canción

La Presidencia Milei anticipó que va a vetar la Ley de Financiamiento Universitario y se prepara una nueva Marcha Federal. “Esperemos que sea una convocatoria masiva que interpele al resto del pueblo para arrancar al gobierno los presupuestos que necesitamos”, sostuvo el dirigente del MUI, Agustín Rigo.

Leer más…Va a haber veto… va a haber marcha

La producción algodonera languidece por decisiones del tándem Milei-Zdero. “Este proyecto político afecta a los pequeños productores y a los del medio y ni que hablar del obrero textil o del de la desmontadora”, denunció desde el PC local Rubén Billa.

Leer más…Se profundiza la crisis algodonera en...

Por medio de una declaración, el Secretariado Provincial del Partido Comunista de Santa Fe, encendió luces de alarma sobre el camino que viene recorriendo quien es gobernador de esa provincia y sale al cruce con una propuesta clara.

Leer más…¿A qué juega Pullaro?

Esto es lo que recalcó a poco de conocerse el resultado electoral del domingo, Flavia Guardia, quien renovó su banca en el Concejo Deliberante de Cañuelas. Y destacó que “hemos realizado un esfuerzo gigante que incluye no solamente la campaña electoral”.

Leer más…“Seguimos demostrando que no nos...

Fue en Santa Rosa donde la Coordinadora de Jubilados y Pensionados marchó hacia las sedes del Pami, La Libertad Avanza y la Anses para denunciar las “coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la corrupción del gobierno libertario”. El Partido Comunista dijo presente.

Leer más…Jubilados vuelven a movilizar en La...

“El conglomerado fascista empresarial que sostiene a Milei y su camarilla ajustadora y represora de trabajadores, jubilados, personas discapacitadas y diversidades fue golpeado en las urnas”, señaló Christian Poli, secretario político del PC bonaerense. Por su parte, Jorge Kreyness, opinó que esta victoria genera “mejores condiciones para seguir peleando en todos los frentes y construir una alternativa antagónica al ultraliberalismo y al neofascismo”.

Leer más…Fuerza Patria triunfó en la Provincia...

“Los invito a que aprovechemos esta campaña para difundir nuestras ideas, acercar viejos camaradas que se han alejado y poder vincular a otros nuevos compañeros, para que sepan que en el Partido Comunista tienen su lugar de combate contra el proyecto de Milei”, recalcó Ariel Elger durante un acto llevado a cabo el sábado pasado en La Boca.

Leer más…Un Partido que va a elcciones...

Hubo elecciones en Universidad Nacional de San Martín y sobre lo acontecido en ese marco habló el dirigente estudiantil de esa casa de altos estudios, Lucas Alfieri, que resultó electo como presidente del centro.

Leer más…El MUI ganó el Centro de Estudiantes...

Jorge Kreyness advirtió sobre la amenaza que representa el despliegue militar que EE.UU. profundiza ante las costas de Venezuela. “Es un hecho grave que puede traer consecuencias para todos los pueblos”, denunció en una entrevista a la agencia cubana Prensa Latina. Desde Cuba y Argentina crece la solidaridad con Venezuela. 

Leer más…Repudio a la presencia yanqui en el...

El PC de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que las elecciones del próximo domingo “son batallas políticas que adquieren una relevancia central” en las que se plantea la contradicción “neofascismo-liberal o derechos populares”.

Leer más…El Partido Comunista de la Provincia...

Los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores volvieron a decir presente. “Por más vetos con que venga no estamos dispuestos a rendirnos y por eso nunca vamos a bajar los brazos”, puntualizó desde el Movimiento de Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, y convocó a “derrotar al gobierno nacional en las calles y en las urnas”.

Leer más…Marcha hacia el Pami contra el ajuste...

En el marco de una campaña electoral en la que a La Libertad Avanza le viene costando hacer pie en sus actos y recorridas por todo el país, el presidente festejó con la Bolsa de Comercio, el gobernador de Santa Fe  y el intendente local. “Maximiliano Pullaro y Pablo Jakvin están comprometidos con la tarea de dar sustentabilidad al modelo político y económico del gobierno nacional”, señaló el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti, que participó de una movilización en la que se repudió la presencia de Milei.

Leer más…Milei, persona no grata en Rosario

En Argentina, ciudades como Tucumán, San Luis, Salta, Córdoba, Misiones, La Rioja y Buenos Aires, entre otras, se han ido constituyendo en verdaderos epicentros de solidaridad con el pueblo de Palestina y de denuncia contra el genocidio de Israel en la Franja de Gaza. Una de las principales tareas políticas del momento reside en denunciar a los cómplices locales del genocidio, como Milei, Jorge Macri y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que mantiene un vigencia un contrato con Mekorot.

Leer más…Comunistas por Palestina en todo el país

“Esta es la expresión electoral de un espacio amplio y plural que, sobre todo, tiene una fuerte raigambre popular”, explicó Natalia del Barco al referirse a Ahora Patria, “donde estamos las organizaciones que trabajamos al frente de los comedores en los barrios, los que tenemos presencia en los sindicatos, en las asambleas feministas y transfeminsitas”.

Leer más…Entre Ríos tiene su frente

Fue en Sauce Viejo y ahí estuvieron los integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio por la Soberanía, entre ellos Norberto Champa Galiotti, quien resaltó que este espacio trasciende la cita electoral de octubre.

Leer más…El FAS presentó a sus candidatos

Mientras estallaba un nuevo caso de corrupción que lo pone en el ojo del huracán, Javier Milei logró blindar su veto a las leyes que daban un poco de alivio a los jubilados. “Esto es una verdadera cachetada”, lamentó desde Jubilados Autoconvocados de Catamarca, el comunista Pedro Waldo, pero recalcó que “seguiremos saliendo a las calles para continuar luchando”.

Leer más…Entre vetos y coimas

Hoy se espera la presencia de las dos centrales ante el Congreso Nacional, tal como quedó acordado el lunes en un encuentro celebrado en la sede de la CTA Autónoma. “Debemos fortalecer la lucha”, puntualizó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk.

Leer más… Los jubilados se plantan contra el veto

Esta vez fue en Hipólito Yrigoyen, una localidad pequeña donde trabajadores municipales que ganan una miseria y piden al menos una mínima recomposición salarial. Fuerte repudio del Partido Comunista desde donde se denunció la responsabilidad del gobernador Gustavo Sáenz.

Leer más…Nueva represión en Salta

El Partido Comunista de la Argentina participa de los próximos comicios nacionales de medio término con el objetivo de desarrollar una campaña que sirva para darle mayor impulso y coordinación a las luchas en curso y para promover un debate político programático que, en los distintos marcos de unidad, ponga en el centro propuestas por la redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y la construcción de una verdadera democracia.

Leer más…El PC, las elecciones legislativas y...

Esta semana pueden definirse en el Congreso las leyes vinculadas a jubilaciones y la declaración de la emergencia en incapacidad. Entre quines movilizan están los docentes y La Violeta dice presente. “El veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las adoptadas por Javier Milei” puntualizó Alba Werenchuk.

Leer más…Para frenar los vetos

Mientras se prepara una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria los docentes continúan llevando a cabo paros en todo el país. “Esto se da vuelta con un plan de lucha que no sea sólo del estudiantado”, recalcó desde la FJC la alumna de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Tania Galván.

Leer más…Avanza el plan de lucha universitario

A 175 años del paso a la inmortalidad del Libertador, General José de San Martín, el educador y dirigente comunista Rogelio Roldán rescata su figura de las tergiversaciones de una “historia oficial” que lo reivindica para traicionar su legado. “San Martín encarna un proyecto revolucionario de gran alcance, que pone todo su esfuerzo para la independencia y el cambio de proyecto nacional en todo el continente, no en un montón de países balcanizados, proceso que él fogonea con mucho ímpetu. Este proceso incluía la necesidad de un partido revolucionario: la Logia Lautaro”, afirma Roldán.

Leer más…San Martín y su proyecto...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos realizó este sábado un plenario en su Comité Regional y trazó los primeros lineamientos de su campaña de cara a las legislativas nacionales. En este contexto publicó un comunicado en el que destaca que "compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados", aunque señala que "luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática" y "sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas", algo en lo que el PC porteño sigue empeñando sus esfuerzos, aún más allá de la agenda electoral.

Leer más…El Partido Comunista va con lista...

El Partido Comunista integra este espacio donde también están, entre otros, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo y el Partido para la Victoria. “Esta no es una campaña de carácter provincial y se la va a tratar como tal, discutiendo las políticas nacionales que están afectando a 47 millones de argentinos”, recalcó Juan Larrea, responsable de relaciones políticas de la provincia.

Leer más…Fuerza Patria en San Luis

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa