13
Sáb, Sep

Política

Arrancó el Mundial con victorias en Santiago del Estero y una aberración en Mendoza ¿Están prohibidas las banderas palestinas? ¿Y las de Malvinas? Una convocatoria para que el 11 de junio todo se ponga en su lugar en el Diego Armando Maradona. Cosas de la soberanía que es bueno reafirmar, sobre todo, en este 25 de Mayo.

A diferencia de lo que solía hacer, durante la noche del 21 de junio de 1986, Diego Maradona, no habló ni hizo chistes, sólo se encerró en su pieza, lo que encendió luces de alarma porque todos pensaron que El 10 estaba enfermo. Pero al día siguiente “fue el primero en estar listo y nos animó a todos, nos dio arengas y aliento”, relataba José Luis Brown y recordaba la actitud del capitán al salir al Estadio Azteca. “Iba pecho adelante y mirada en alto” sin decir palabra, serio, “sólo miraba a los ingleses” y tras el Himno arengó a sus compañeros: “vamos eh, vamos que estos hijos de puta nos mataron a nuestros pibes, nuestros amigos, vecinos ¡No podemos perder!”.

Lejos de cualquier chovinismo, la actitud de Maradona reflejaba un sentimiento claro que remite a lo que había pasado apenas cuatro años antes de aquel memorable partido. Y ese sentimiento que se convierte en saber popular que reconoce que las Malvinas son argentinas, es el que constituye una barrera infranqueable contra todos los intentos que hubo (y hay) por desmalvinizar como paso previo y necesario para favorecer las pretensiones geoestratégicas, geoeconómicas y geopolíticas del bloque anglosajón en el Atlántico Sur y la Antártida.

Buena parte de ese saber popular se apuntala y alimenta en un universo simbólico que tiene anclajes materiales concretos. Por eso es que Malvinas, está presente en cosas de la cotidianeidad de los argentinos como la nomenclatura de clubes, cooperativas, sociedades de fomento, barrios, calles y localidades.

Y este es el caso del Estadio Malvinas Argentinas, al que no hace mucho se le pretendió cambiar de nombre por Estadio Mendoza, a instancias de una imposición que hizo la Fifa para permitir que ahí se jueguen partidos del Mundial Sub-20.

En principio, la versión fue desmentida por el gobernador de esa provincia, Rodolfo Suárez, quien durante la previa del inicio del certamen dijo que todo se trataba de un “bolazo”. Pero lo cierto es que en el debut de Mendoza como subsede, durante el encuentro disputado entre Italia y Brasil, carteles de la Fifa taparon la simbología patria que adorna el tablero ubicado sobre una de las tribunas. Se trata concretamente de una imagen de las Islas Malvinas pintadas en celeste y blanco y una Bandera Argentina.

Entre otras reacciones, esto provocó la de Cancillería que por medio del secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, exigió a la Secretaría de Deportes mendocina explicaciones e hizo saber su “firme rechazo” a lo sucedido. Poco después, Suárez hizo que se retirara la cartelería y sostuvo que todo el episodio fue originado por “un error involuntario de Fifa”. Pero aquí no hubo ningún error: los carteles estaban hechos con la medida exacta para cubrir lo que querían tapar.

Lo del “error involuntario” es un argumento bastante flojito de papeles. Poco después de que se confirmara que Argentina iba a reemplazar a Indonesia como sede (Ver La jugada magistral de la Fifa con una pared tirada con la AFA), se supo que la Fifa había puesto como condición el cambio de nombre del estadio, algo que entonces desmintió el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quien ante el episodio de Mendoza, optó por permanecer en silencio, tal como lo hizo el titular de la AFA, Claudio Tapia.

 

Que no se manche

 

Pero, además, la pelota mundialista volvió a rodar en tierras argentinas. Después de conseguir la tercera Copa del Mundo en Qatar, el fervor futbolero se traslada a los juveniles y como pasó en 2001, nuestro país vuelve a ser anfitrión de un Mundial Sub-20. Argentina arrancó bien asegurando su clasificación con victorias ante Uzbekistán y Guatemala y así los dirigidos por Javier Mascherano, parecen estar aprovechando la segunda oportunidad que les dio una combinación de azar, el escenario geopolítico mundial y la muñeca de Tapia que supo aprovechar esta situación para que la Selección Argentina juegue el Mundial, tras no haber clasificado en el Sudamericano realizado en febrero.

Traer el certamen a esta parte del mundo, promete prolongar un poco más esta suerte de argentinomanía que atraviesa el Universo Fútbol desde que La Scalonetta bordó en el pecho de La Albiceleste su tercera estrella. Pero no sólo eso, ya que también vuelve a poner en la disputa por la Copa a una camiseta que tiene seis títulos de la categoría y tres de mayores, así como varios jugadores jóvenes que se lucen en el fútbol argentino y en las principales ligas del planeta.

Por su parte, en el marco local, la organización de la Copa crea una expectativa de mejorar el ingreso de divisas mediante el turismo. Sin embargo, para la AFA, ser anfitriona conlleva gastos en dólares que complican la escasez de divisas por la que atraviesa Argentina. Es por eso que el Gobierno dispuso que hasta cincuenta millones de dólares de importación de todo tipo de productos destinados al Mundial Sub-20 queden libres de aranceles, impuestos y tasas.

En medio de las restricciones para acceder al tipo de cambio oficial, el decreto eximió a una serie de productos del pago de los derechos de importación, de IVA, de los impuestos internos, de tasas por servicio de estadística, portuarios y comprobación de destino. Entre ellos se encuentran los artículos de equipamiento deportivo, de cobertura en medios de prensa y comunicación internacionales, productos de mercadeo, equipos tecnológicos, materiales promocionales, mobiliario, credenciales, productos alimenticios, medicinales y demás elementos destinados a la organización y al desarrollo del torneo.

Esto se decidió por pedido de la AFA que es la organizadora del Mundial que se hace en Argentina después de que la Fifa le quitara la sede a Indonesia, con lo que rápidamente el organismo que preside Giani Infantino se desligó de quedar metido en medio de un conflicto geopolítico.

Como se recordará, el problema se presentó con la inesperada clasificación de Israel. Ante esto la Asociación de Fútbol de Indonesia (AFI), adelantó que no estaba dispuesta a recibir a la delegación israelí como consecuencia de las tensiones que persisten en el mundo musulmán por la Causa Palestina.

Sin embargo, la causa Palestina está presente en varios rincones y canchas del mundo, tal como sucedió en Qatar, por lo que quedó demostrado que, aunque la Fifa mire para otro lado,  siempre va a haber algún hincha que saque una bandera que  incomode al organismo, como pasó durante el encuentro disputado entre Colombia e Israel en el estadio Diego Armando Maradona de La Plata. En el festejo por el triunfo de Los Cafeteros, un grupo de hinchas desplegó una bandera de Palestina, lo que provocó el enojo de quienes exhibían enseñas israelíes. Entonces intervino personal policial que sacó de la tribuna sólo a los simpatizantes colombianos que exhibían su apoyo a la causa palestina.

“Sabemos que el fútbol no vive en el vacío y somos igualmente conscientes de que existen muchos desafíos y dificultades de índole política en todo el mundo. Pero por favor no permitan que el fútbol sea arrastrado a todas las batallas ideológicas o políticas que existen”, señala la carta que Infantino envió, en noviembre pasado, a las federaciones que poco después participarían del Mundial celebrado en Qatar.

Pero como vuelve a quedar exhibido con los episodios vividos en La Plata y Mendoza, esta suerte de asepsia respecto a lo político que pretende exhibir la Fifa, tiene un carácter bastante selectivo. Y entonces el mensaje el claro: sin banderas y sin memoria, porque de eso va la presencia de las banderas de Malvinas y Palestina en un estadio de fútbol.

Y en esto de la memoria como herramienta clave para la defensa de la soberanía, quien tiene mucho para decir es el secretario de Derechos Humanos del Centro Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (Cecim), Ernesto Alonso, quien hizo público su repudio a la postura del gobernador Suárez, pero también cuestionó a la dirigencia de la AFA “que avaló esta situación”.

En este sentido, Alonso fue contundente cuando advirtió que este hecho refleja “una cultura estratégica que nos quieren imponer los poderes reales” y recordó el vínculo estrecho que une a Infantino con Mauricio Macri a quien ungió como presidente ejecutivo de la Fundación Fifa, pero también la postura desmalvinizadora que exhibe el macrismo, en cuyo contexto se destacan episodios como aquel en el que Patricia Bullrich dijo que “podríamos haber dado” las Islas Malvinas en una negociación con la multinacional Pfizer.

Así las cosas, el integrante del Cecim recalcó que “la política de la defensa de Malvinas, es una cuestión de Estado que está en nuestra Constitución” y al referirse a lo sucedido en Mendoza, añadió que “no podemos permitir esta ofensa” que lamentó no es la única de este tipo que se produce en el contexto del Mundial.

En ocasión de la fecha que se disputó con los partidos Eslovaquia-Ecuador y EE-UU-Fiji, la Fifa impidió que el técnico de las inferiores de San Martín, Héctor Naveda, entrara al Estadio del Bicentenario. Iba acompañado por su nieto y vestía una remera y una gorra que lo identifica como ex combatiente de Malvinas. Por esa razón lo dejaron afuera de la cancha.

“Todo esto es una aberración”, remarcó Alonso y recordó que hace poco “estábamos en las calles festejando el triunfo de la Selección en Qatar, cantando la canción que habla ‘de los pibes de Malvinas que jamás olvidaré’”. Pero, una vez más, queda claro que “desde concepciones coloniales de mentes colonizadas, se quiere cambiar algo tan significativo que está en nuestro ADN como argentinos, tal como es el reclamo de soberanía sobre nuestras Islas Malvinas”.

Y adelantó que, para el 11 de junio, el Cecim convoca a movilizar hacia el Estadio Diego Armando Maradona “con banderas y remeras argentinas y de Malvinas, reclamando nuestra soberanía y el derecho que tenemos como argentinos a hacer respetar la Constitución Nacional”.

Vale recordar que ese día se va a jugar ahí la final de la Copa, exactamente a 41 años de que comenzara la batalla por Monte Longdon en el que los conscriptos argentinos dieron una clara muestra de valor ante un enemigo que los superaba holgadamente en hombres y armamento.

“Ese día, en 1982, entramos en combate en Monte Longdon  donde murieron más de 36 soldados del Regimiento 7 de La Plata”, recordó Alonso y sostuvo que “por eso vamos a convocar a una gran marcha, para que concurramos al estadio llenos de banderas argentinas y de Malvinas” ya que “no podemos permitir esta cultura estratégica que los poderes económicos y financieros nos quieren seguir imponiendo, para ocultar que parte de nuestro territorio es usurpado por una potencia neocolonial que nos roba y ha instalado una fortaleza de la Otan que amenaza a Argentina y a la región”.

De ahí que, sin dudarlo, el integrante del Cecim hizo hincapié a la hora de destacar que “no podemos ponernos de rodillas, porque en esta cuestión que tanto tiene que ver con el pueblo y el sentimiento, va el futuro de Argentina”.

Entonces, como esto del fútbol es algo que de vez en cuando provoca mucha alegría, es relevante tener claro que aunque sepamos que esto es capitalismo y la Fifa es una de las principales multinacionales, incluso así, hay cosas con las que no deberían meterse: líneas que jamás deberían cruzar.

Por eso y como a fin de cuentas de fútbol estamos hablando, no estaría de más que el gobernador Suárez, El Chiqui, el ministro Lammens y todos aquellos a los que les caiga bien el sayo recuerden aquel momento vivido en el Estadio Azteca el 22 de junio de 1986. Y sólo resta decir: miren quién los está mirando y, sobre todo, cómo los está mirando…porque en esta no podemos perder.

Grid List

“Estamos en este espacio porque tenemos un programa político que nos referencia y convoca, fundamentalmente en la lucha por la soberanía”, puntualizó desde el Frente de Jubilados en Lucha, el dirigente comunista santafecino, Héctor Gutiérrez.

Leer más…Los jubilados con el FAS

Marcela Belardo es investigadora del CONICET,  especializada en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud. En esta columna para Nuestra Propuesta profundiza sobre el saqueo estructural del sistema de salud en nuestro país, que quedó expuesto con el reciente caso de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad a partir de la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.

Leer más…La anatomía del saqueo: cómo funciona...

La decisión de la Cámara Nacional Electoral impide que el espacio que integra el Partido Comunista utilice como nombre Fuerza Patria. “La lucha judicial se llevará hasta las últimas consecuencias porque nos asiste la razón y nuestro pueblo no se merece una oferta electoral que represente más de lo mismo”, recalcó Claudia San Martín.

Leer más…Proscripción en San Luis

Los Autoconvocados volvieron a movilizar a Plaza 25 de Mayo para demandar que se otorgue un subsidio de emergencia mensual de 180 mil pesos a los jubilados y pensionados que están en una situación de mayor vulnerabilidad.

Leer más…Los jubilados se plantan en Catamarca

Se presentó esta colección en la Librería Raúl González Tuñón. Fue el lunes pasado con la presencia de Silvia Majul, Sergio Arboleyay del responsable de la editorial Mil Campanas, Mariano Suárez.

Leer más…Historia Social de la Canción

La Presidencia Milei anticipó que va a vetar la Ley de Financiamiento Universitario y se prepara una nueva Marcha Federal. “Esperemos que sea una convocatoria masiva que interpele al resto del pueblo para arrancar al gobierno los presupuestos que necesitamos”, sostuvo el dirigente del MUI, Agustín Rigo.

Leer más…Va a haber veto… va a haber marcha

La producción algodonera languidece por decisiones del tándem Milei-Zdero. “Este proyecto político afecta a los pequeños productores y a los del medio y ni que hablar del obrero textil o del de la desmontadora”, denunció desde el PC local Rubén Billa.

Leer más…Se profundiza la crisis algodonera en...

Por medio de una declaración, el Secretariado Provincial del Partido Comunista de Santa Fe, encendió luces de alarma sobre el camino que viene recorriendo quien es gobernador de esa provincia y sale al cruce con una propuesta clara.

Leer más…¿A qué juega Pullaro?

Esto es lo que recalcó a poco de conocerse el resultado electoral del domingo, Flavia Guardia, quien renovó su banca en el Concejo Deliberante de Cañuelas. Y destacó que “hemos realizado un esfuerzo gigante que incluye no solamente la campaña electoral”.

Leer más…“Seguimos demostrando que no nos...

Fue en Santa Rosa donde la Coordinadora de Jubilados y Pensionados marchó hacia las sedes del Pami, La Libertad Avanza y la Anses para denunciar las “coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la corrupción del gobierno libertario”. El Partido Comunista dijo presente.

Leer más…Jubilados vuelven a movilizar en La...

“El conglomerado fascista empresarial que sostiene a Milei y su camarilla ajustadora y represora de trabajadores, jubilados, personas discapacitadas y diversidades fue golpeado en las urnas”, señaló Christian Poli, secretario político del PC bonaerense. Por su parte, Jorge Kreyness, opinó que esta victoria genera “mejores condiciones para seguir peleando en todos los frentes y construir una alternativa antagónica al ultraliberalismo y al neofascismo”.

Leer más…Fuerza Patria triunfó en la Provincia...

“Los invito a que aprovechemos esta campaña para difundir nuestras ideas, acercar viejos camaradas que se han alejado y poder vincular a otros nuevos compañeros, para que sepan que en el Partido Comunista tienen su lugar de combate contra el proyecto de Milei”, recalcó Ariel Elger durante un acto llevado a cabo el sábado pasado en La Boca.

Leer más…Un Partido que va a elcciones...

Hubo elecciones en Universidad Nacional de San Martín y sobre lo acontecido en ese marco habló el dirigente estudiantil de esa casa de altos estudios, Lucas Alfieri, que resultó electo como presidente del centro.

Leer más…El MUI ganó el Centro de Estudiantes...

Jorge Kreyness advirtió sobre la amenaza que representa el despliegue militar que EE.UU. profundiza ante las costas de Venezuela. “Es un hecho grave que puede traer consecuencias para todos los pueblos”, denunció en una entrevista a la agencia cubana Prensa Latina. Desde Cuba y Argentina crece la solidaridad con Venezuela. 

Leer más…Repudio a la presencia yanqui en el...

El PC de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que las elecciones del próximo domingo “son batallas políticas que adquieren una relevancia central” en las que se plantea la contradicción “neofascismo-liberal o derechos populares”.

Leer más…El Partido Comunista de la Provincia...

Los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores volvieron a decir presente. “Por más vetos con que venga no estamos dispuestos a rendirnos y por eso nunca vamos a bajar los brazos”, puntualizó desde el Movimiento de Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, y convocó a “derrotar al gobierno nacional en las calles y en las urnas”.

Leer más…Marcha hacia el Pami contra el ajuste...

En el marco de una campaña electoral en la que a La Libertad Avanza le viene costando hacer pie en sus actos y recorridas por todo el país, el presidente festejó con la Bolsa de Comercio, el gobernador de Santa Fe  y el intendente local. “Maximiliano Pullaro y Pablo Jakvin están comprometidos con la tarea de dar sustentabilidad al modelo político y económico del gobierno nacional”, señaló el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti, que participó de una movilización en la que se repudió la presencia de Milei.

Leer más…Milei, persona no grata en Rosario

En Argentina, ciudades como Tucumán, San Luis, Salta, Córdoba, Misiones, La Rioja y Buenos Aires, entre otras, se han ido constituyendo en verdaderos epicentros de solidaridad con el pueblo de Palestina y de denuncia contra el genocidio de Israel en la Franja de Gaza. Una de las principales tareas políticas del momento reside en denunciar a los cómplices locales del genocidio, como Milei, Jorge Macri y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que mantiene un vigencia un contrato con Mekorot.

Leer más…Comunistas por Palestina en todo el país

“Esta es la expresión electoral de un espacio amplio y plural que, sobre todo, tiene una fuerte raigambre popular”, explicó Natalia del Barco al referirse a Ahora Patria, “donde estamos las organizaciones que trabajamos al frente de los comedores en los barrios, los que tenemos presencia en los sindicatos, en las asambleas feministas y transfeminsitas”.

Leer más…Entre Ríos tiene su frente

Fue en Sauce Viejo y ahí estuvieron los integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio por la Soberanía, entre ellos Norberto Champa Galiotti, quien resaltó que este espacio trasciende la cita electoral de octubre.

Leer más…El FAS presentó a sus candidatos

Mientras estallaba un nuevo caso de corrupción que lo pone en el ojo del huracán, Javier Milei logró blindar su veto a las leyes que daban un poco de alivio a los jubilados. “Esto es una verdadera cachetada”, lamentó desde Jubilados Autoconvocados de Catamarca, el comunista Pedro Waldo, pero recalcó que “seguiremos saliendo a las calles para continuar luchando”.

Leer más…Entre vetos y coimas

Hoy se espera la presencia de las dos centrales ante el Congreso Nacional, tal como quedó acordado el lunes en un encuentro celebrado en la sede de la CTA Autónoma. “Debemos fortalecer la lucha”, puntualizó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk.

Leer más… Los jubilados se plantan contra el veto

Esta vez fue en Hipólito Yrigoyen, una localidad pequeña donde trabajadores municipales que ganan una miseria y piden al menos una mínima recomposición salarial. Fuerte repudio del Partido Comunista desde donde se denunció la responsabilidad del gobernador Gustavo Sáenz.

Leer más…Nueva represión en Salta

El Partido Comunista de la Argentina participa de los próximos comicios nacionales de medio término con el objetivo de desarrollar una campaña que sirva para darle mayor impulso y coordinación a las luchas en curso y para promover un debate político programático que, en los distintos marcos de unidad, ponga en el centro propuestas por la redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y la construcción de una verdadera democracia.

Leer más…El PC, las elecciones legislativas y...

Esta semana pueden definirse en el Congreso las leyes vinculadas a jubilaciones y la declaración de la emergencia en incapacidad. Entre quines movilizan están los docentes y La Violeta dice presente. “El veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las adoptadas por Javier Milei” puntualizó Alba Werenchuk.

Leer más…Para frenar los vetos

Mientras se prepara una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria los docentes continúan llevando a cabo paros en todo el país. “Esto se da vuelta con un plan de lucha que no sea sólo del estudiantado”, recalcó desde la FJC la alumna de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Tania Galván.

Leer más…Avanza el plan de lucha universitario

A 175 años del paso a la inmortalidad del Libertador, General José de San Martín, el educador y dirigente comunista Rogelio Roldán rescata su figura de las tergiversaciones de una “historia oficial” que lo reivindica para traicionar su legado. “San Martín encarna un proyecto revolucionario de gran alcance, que pone todo su esfuerzo para la independencia y el cambio de proyecto nacional en todo el continente, no en un montón de países balcanizados, proceso que él fogonea con mucho ímpetu. Este proceso incluía la necesidad de un partido revolucionario: la Logia Lautaro”, afirma Roldán.

Leer más…San Martín y su proyecto...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos realizó este sábado un plenario en su Comité Regional y trazó los primeros lineamientos de su campaña de cara a las legislativas nacionales. En este contexto publicó un comunicado en el que destaca que "compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados", aunque señala que "luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática" y "sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas", algo en lo que el PC porteño sigue empeñando sus esfuerzos, aún más allá de la agenda electoral.

Leer más…El Partido Comunista va con lista...

El Partido Comunista integra este espacio donde también están, entre otros, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo y el Partido para la Victoria. “Esta no es una campaña de carácter provincial y se la va a tratar como tal, discutiendo las políticas nacionales que están afectando a 47 millones de argentinos”, recalcó Juan Larrea, responsable de relaciones políticas de la provincia.

Leer más…Fuerza Patria en San Luis

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa