Política

 “Ave capitalismo, los que estamos dispuestos a morir por ti, te saludamos”, les faltó decir a la banda de tilingos que ayer desfiló frente al Cabildo ¿Qué se esconde detrás de todo esto?

Durante 1971, en EE.UU. se vendieron más de cuatrocientas mil unidades de Ford Pinto, lo que estableció un récord que lo colocó en el mismo nivel del Falcon y Mustang. A diferencia de esos modelos, producir el Pinto le salía más barato a la Ford.
Pero el diseño tenía un problema. La ubicación del tanque de combustible hacía que ante un choque relativamente fuerte, el auto explotara.
La Ford sabía esto y siguió adelante por lo que el Pinto se comercializó hasta 1981, lo que provocó muchos accidentes fatales y también juicios que fue zanjando con un buen equipo de abogados y algunos dólares.
Es que lo que debía pagar para indemnizar a los familiares de los muertos, fue menos que lo que le hubiera costado renovar la línea de producción antes de amortizarla.
Este caso lejos está de ser excepcional y ejemplifica cómo, para el capitalismo, el daño social se interpreta exclusivamente en términos de costes y beneficios, lo que pone a la vida de personas concretas, en el lugar de lo descartable.
Reducir costes y maximizar tasa de rentabilidad está en el ADN del capitalismo y es algo que está en el sustrato de las manifestaciones que, desde una aparente irracionalidad, expresan todo el potencial criminógerno del sistema capitalista. Sobre todo, en tiempos de pandemia.
¿Por qué será que buena parte de la industria masmediática dedica horas y horas de programación a difundir la mirada de economistas que no resisten ningún archivo, consultores que ceñudos anticipan apocalipsis y periodistas que toman como verdad canónica aseveraciones conspiranoicas carentes de fundamentos científicos?
¿Por qué será que cualquier dato generado por una cadena de trolls en redes sociales, se transforma en fuente digna de confiabilidad a punto tal de que se amplifica durante horas en la maratón mediática?

Consumir hasta morir

Ayer, mientras un impresionante operativo sanitario y de fuerzas policiales acordonaba la Villa Azul, donde se detectaba un centenar de casos sospechosos de Covid-19, una banda de tilingos se pronunciaba frente al Cabildo contra la cuarentena. Por su parte, en las inmediaciones de un barrio cerrado de Tigre, otros –esta vez a bordo de autos- hacían lo propio.
Mientras tanto, las propaladoras del Grupo Clarín difundían imágenes de una protesta llevada a cabo en Chile, como si fueran de la Villa Azul.
Estos son apenas algunos ejemplos de cómo se pretende legitimar a los “anticuarentena”, como una entidad política con una mirada que debería ser tenida en cuenta.
Para eso, desde la massmedia hegemónica se hacen esfuerzos por dotarlos de una épica libertaria, capaz de avanzar sobre el miedo y la frustración que pueda despertar la cuarentena, sobre todo, entre sectores urbanos de ingresos medios y medios altos.
Aquí es preciso volver a reiterar que por lo que se conoce, el Covid-19 tiene una determinada curva de crecimiento, carece de terapéutica específica, su transmisibilidad es superior a la de otros virus y se propaga de persona a persona, por lo que hasta que no esté la vacuna el aislamiento es la receta.
Pero desde la venta massmediática, cada época debe tener su receta mágica ¿Se acuerdan del Agua de Tlacote que curaba el Sida o de la Crotoxina que hacía lo propio con el cáncer?
Ahora, la búsqueda viene por el lado de la hidroxicloroquina, cuyos ensayos acaba de suspender la OMS porque encontró que el estudio realizado en casi cien mil pacientes con Covid-19, demostró que esta droga utilizada en otras patologías, en el caso del coronavirus traía más problemas que beneficios.
La principal venta de la hidroxicloroquina la hicieron los presidentes Donald Trump y Jair Bosonaro. Con sus políticas abiertamente contrarias al aislamiento, social, preventivo y obligatorio, EE.UU. y Brasil se acercan a los cien mil y 23 mil muertos respectivamente.
Cuando hace algunos años Bolsonaro era un personaje marginal de la política brasilera, muchos se reían al escucharlo decir que “para arreglar” a su país, hacía falta que murieran por lo menos treinta mil personas.
¿Ese es el ejemplo a seguir que pregonan los “libertarios” propiciados por personajes que desde los rincones más oscuros de la política local treparon hasta acceder, como en el caso de Patricia Bullrich a la titularidad del principal partido de oposición?
Está claro que las sociopatías existen y mucho tienen que ver con la mirada eugenésica nazi de quienes militan contra las medidas que tienden a morigerar, todo lo posible, la propagación de la pandemia ¿Pero será sólo eso?
En este punto hay que volver a insistir con que el capitalismo ya estaba en crisis antes de la irrupción de una pandemia que sólo la profundiza y visibiliza, porque pone negro sobre blanco muchas de las deficiencias que el sistema impone (Ver artículos anteriores).
Pero en este caso, al capitalismo se le presenta un problema a la hora de intentar resolver este capítulo de su crisis, tal como está acostumbrado, esto es, corriendo hacia adelante.
Y esto es así porque la mitad de la población mundial aislada, dificulta el proceso vital de reproducción del capitalismo basado crecientemente en la producción de dinero por medio de renta financiera y sus derivados, así como por el consumismo de mercancías inútiles.
Así las cosas, si sólo se habilita la fabricación, circulación y venta de productos indispensables, se altera el proceso de producción, circulación y realización del capital en el mercado.
Esto altera drásticamente la perspectiva de un sistema que precisa transformar todo en mercancía, lo que incluye a las relaciones humanas. Y de alguna manera, la pandemia nos puso a las personas en un lugar de relativa desmercantilización.
Por eso, lo que dicen los economistas y periodistas de la tele y sus mentores, es que se acabe con esto para que todo el mundo vuelva a usar hasta el último de sus centavos para consumir porquerías, materiales y simbólicas.
Lo claro es que esto es algo que difícilmente puedan enunciar abiertamente. Y lo perverso es que quienes promueven estas actitudes, lo hacen desde un lugar de protección ante el Covid-19 que les está vedado a los trabajadores ¿Acaso alguien vio a algún tipo de estos en el Ferrocarril Roca a las seis de la mañana?
El del Ford Pinto fue sólo un ejemplo en una línea en la que se pueden inscribir muchos casos puntales que hablan del crimen corporativo empresarial. Ahí está el uso de transgénicos y glifosato, el trabajo infantil, las maquilas y todos los etcétera que seguro ahora mismo usted estará recordando.
Pero lejos están de ser casos aislados y esto es algo que, aquí y ahora, la pandemia exhibe con absoluta crudeza.
De esto va el discurso plagado de argumentos insensatos y a veces contradictorios, de quienes operan para que en Argentina y el resto del mundo, los pobres y en general todos los trabajadores, sean carne de cañón que se inmole para evitar que la ronda de maximización de tasa de rentabilidad capitalista se ralentice apenas un poco.
Pero también porque imponer ese criterio, significaría obturar cualquier posibilidad de abrir la reflexión necesaria sobre las condiciones horribles en que sobreviven las tres cuartas partes de la humanidad. Esto es algo que la pandemia ayudó a visibilizar y que, así expuesto, puede fomentar otra reflexión: si queremos cambiar eso o si aceptamos que el capitalismo imponga la necropolítica como lógica de mediación social.

 

Grid List

Esto es lo que advirtió la secretaria de Prensa de la Adunc, Melina Schierloh, de cara a la Marcha Federal de este miércoles y añadió que “es importante que la convocatoria para esta jornada se haga conjuntamente con los trabajadores del Garrahan”.

Leer más…“Se está discutiendo la supervivencia...

El miércoles que viene va a movilizar contra los vetos perpetrados por Javier Milei contra la Ley de Emergencia Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario. “Basta de atacar a la Universidad Pública y al Hospital Garrahan”, recalcó la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Leer más…Cicop dice presente

Se trata del espacio que, de cara a las elecciones de octubre, integra el Partido Comunista en Entre Río. Mientras tanto, el gobernador Frigerio fue uno de los tres únicos mandatarios provinciales que respondieron a la convocatoria hecha por el gobierno nacional la semana pasada.

Leer más…Ahora la Patria se presentó en Paraná

El Partido Comunista de La Rioja afirma que “el gobierno de Milei llevó a la Argentina a una de las peores crisis de su historia” y que “de igual manera, la administración de Ricardo Quintela, no puede después de un mandato y medio de gestión, satisfacer dignamente al pueblo riojano en sus necesidades básicas”. Aunque no presenta candidaturas en las próximas elecciones,  adelanta que sumará su apoyo a quienes “impulsen propuestas en defensa de la soberanía y los derechos de nuestro pueblo para avanzar hacia la refundación y la liberación de la Patria y el desarrollo provincial”, tomando como referencia una serie de propuestas programáticas, que tienen por base las elaboradas por el Comité Central del Partido Comunista de la Argentina. 

Leer más…Pronunciamiento del Partido Comunista...

“Estamos en este espacio porque tenemos un programa político que nos referencia y convoca, fundamentalmente en la lucha por la soberanía”, puntualizó desde el Frente de Jubilados en Lucha, el dirigente comunista santafecino, Héctor Gutiérrez.

Leer más…Los jubilados con el FAS

Marcela Belardo es investigadora del CONICET,  especializada en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud. En esta columna para Nuestra Propuesta profundiza sobre el saqueo estructural del sistema de salud en nuestro país, que quedó expuesto con el reciente caso de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad a partir de la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.

Leer más…La anatomía del saqueo: cómo funciona...

La decisión de la Cámara Nacional Electoral impide que el espacio que integra el Partido Comunista utilice como nombre Fuerza Patria. “La lucha judicial se llevará hasta las últimas consecuencias porque nos asiste la razón y nuestro pueblo no se merece una oferta electoral que represente más de lo mismo”, recalcó Claudia San Martín.

Leer más…Proscripción en San Luis

Los Autoconvocados volvieron a movilizar a Plaza 25 de Mayo para demandar que se otorgue un subsidio de emergencia mensual de 180 mil pesos a los jubilados y pensionados que están en una situación de mayor vulnerabilidad.

Leer más…Los jubilados se plantan en Catamarca

Se presentó esta colección en la Librería Raúl González Tuñón. Fue el lunes pasado con la presencia de Silvia Majul, Sergio Arboleyay del responsable de la editorial Mil Campanas, Mariano Suárez.

Leer más…Historia Social de la Canción

La Presidencia Milei anticipó que va a vetar la Ley de Financiamiento Universitario y se prepara una nueva Marcha Federal. “Esperemos que sea una convocatoria masiva que interpele al resto del pueblo para arrancar al gobierno los presupuestos que necesitamos”, sostuvo el dirigente del MUI, Agustín Rigo.

Leer más…Va a haber veto… va a haber marcha

La producción algodonera languidece por decisiones del tándem Milei-Zdero. “Este proyecto político afecta a los pequeños productores y a los del medio y ni que hablar del obrero textil o del de la desmontadora”, denunció desde el PC local Rubén Billa.

Leer más…Se profundiza la crisis algodonera en...

Por medio de una declaración, el Secretariado Provincial del Partido Comunista de Santa Fe, encendió luces de alarma sobre el camino que viene recorriendo quien es gobernador de esa provincia y sale al cruce con una propuesta clara.

Leer más…¿A qué juega Pullaro?

Esto es lo que recalcó a poco de conocerse el resultado electoral del domingo, Flavia Guardia, quien renovó su banca en el Concejo Deliberante de Cañuelas. Y destacó que “hemos realizado un esfuerzo gigante que incluye no solamente la campaña electoral”.

Leer más…“Seguimos demostrando que no nos...

Fue en Santa Rosa donde la Coordinadora de Jubilados y Pensionados marchó hacia las sedes del Pami, La Libertad Avanza y la Anses para denunciar las “coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la corrupción del gobierno libertario”. El Partido Comunista dijo presente.

Leer más…Jubilados vuelven a movilizar en La...

“El conglomerado fascista empresarial que sostiene a Milei y su camarilla ajustadora y represora de trabajadores, jubilados, personas discapacitadas y diversidades fue golpeado en las urnas”, señaló Christian Poli, secretario político del PC bonaerense. Por su parte, Jorge Kreyness, opinó que esta victoria genera “mejores condiciones para seguir peleando en todos los frentes y construir una alternativa antagónica al ultraliberalismo y al neofascismo”.

Leer más…Fuerza Patria triunfó en la Provincia...

“Los invito a que aprovechemos esta campaña para difundir nuestras ideas, acercar viejos camaradas que se han alejado y poder vincular a otros nuevos compañeros, para que sepan que en el Partido Comunista tienen su lugar de combate contra el proyecto de Milei”, recalcó Ariel Elger durante un acto llevado a cabo el sábado pasado en La Boca.

Leer más…Un Partido que va a elcciones...

Hubo elecciones en Universidad Nacional de San Martín y sobre lo acontecido en ese marco habló el dirigente estudiantil de esa casa de altos estudios, Lucas Alfieri, que resultó electo como presidente del centro.

Leer más…El MUI ganó el Centro de Estudiantes...

Jorge Kreyness advirtió sobre la amenaza que representa el despliegue militar que EE.UU. profundiza ante las costas de Venezuela. “Es un hecho grave que puede traer consecuencias para todos los pueblos”, denunció en una entrevista a la agencia cubana Prensa Latina. Desde Cuba y Argentina crece la solidaridad con Venezuela. 

Leer más…Repudio a la presencia yanqui en el...

El PC de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que las elecciones del próximo domingo “son batallas políticas que adquieren una relevancia central” en las que se plantea la contradicción “neofascismo-liberal o derechos populares”.

Leer más…El Partido Comunista de la Provincia...

Los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores volvieron a decir presente. “Por más vetos con que venga no estamos dispuestos a rendirnos y por eso nunca vamos a bajar los brazos”, puntualizó desde el Movimiento de Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, y convocó a “derrotar al gobierno nacional en las calles y en las urnas”.

Leer más…Marcha hacia el Pami contra el ajuste...

En el marco de una campaña electoral en la que a La Libertad Avanza le viene costando hacer pie en sus actos y recorridas por todo el país, el presidente festejó con la Bolsa de Comercio, el gobernador de Santa Fe  y el intendente local. “Maximiliano Pullaro y Pablo Jakvin están comprometidos con la tarea de dar sustentabilidad al modelo político y económico del gobierno nacional”, señaló el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti, que participó de una movilización en la que se repudió la presencia de Milei.

Leer más…Milei, persona no grata en Rosario

En Argentina, ciudades como Tucumán, San Luis, Salta, Córdoba, Misiones, La Rioja y Buenos Aires, entre otras, se han ido constituyendo en verdaderos epicentros de solidaridad con el pueblo de Palestina y de denuncia contra el genocidio de Israel en la Franja de Gaza. Una de las principales tareas políticas del momento reside en denunciar a los cómplices locales del genocidio, como Milei, Jorge Macri y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que mantiene un vigencia un contrato con Mekorot.

Leer más…Comunistas por Palestina en todo el país

“Esta es la expresión electoral de un espacio amplio y plural que, sobre todo, tiene una fuerte raigambre popular”, explicó Natalia del Barco al referirse a Ahora Patria, “donde estamos las organizaciones que trabajamos al frente de los comedores en los barrios, los que tenemos presencia en los sindicatos, en las asambleas feministas y transfeminsitas”.

Leer más…Entre Ríos tiene su frente

Fue en Sauce Viejo y ahí estuvieron los integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio por la Soberanía, entre ellos Norberto Champa Galiotti, quien resaltó que este espacio trasciende la cita electoral de octubre.

Leer más…El FAS presentó a sus candidatos

Mientras estallaba un nuevo caso de corrupción que lo pone en el ojo del huracán, Javier Milei logró blindar su veto a las leyes que daban un poco de alivio a los jubilados. “Esto es una verdadera cachetada”, lamentó desde Jubilados Autoconvocados de Catamarca, el comunista Pedro Waldo, pero recalcó que “seguiremos saliendo a las calles para continuar luchando”.

Leer más…Entre vetos y coimas

Hoy se espera la presencia de las dos centrales ante el Congreso Nacional, tal como quedó acordado el lunes en un encuentro celebrado en la sede de la CTA Autónoma. “Debemos fortalecer la lucha”, puntualizó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk.

Leer más… Los jubilados se plantan contra el veto

Esta vez fue en Hipólito Yrigoyen, una localidad pequeña donde trabajadores municipales que ganan una miseria y piden al menos una mínima recomposición salarial. Fuerte repudio del Partido Comunista desde donde se denunció la responsabilidad del gobernador Gustavo Sáenz.

Leer más…Nueva represión en Salta

El Partido Comunista de la Argentina participa de los próximos comicios nacionales de medio término con el objetivo de desarrollar una campaña que sirva para darle mayor impulso y coordinación a las luchas en curso y para promover un debate político programático que, en los distintos marcos de unidad, ponga en el centro propuestas por la redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y la construcción de una verdadera democracia.

Leer más…El PC, las elecciones legislativas y...

Esta semana pueden definirse en el Congreso las leyes vinculadas a jubilaciones y la declaración de la emergencia en incapacidad. Entre quines movilizan están los docentes y La Violeta dice presente. “El veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las adoptadas por Javier Milei” puntualizó Alba Werenchuk.

Leer más…Para frenar los vetos

Mientras se prepara una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria los docentes continúan llevando a cabo paros en todo el país. “Esto se da vuelta con un plan de lucha que no sea sólo del estudiantado”, recalcó desde la FJC la alumna de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Tania Galván.

Leer más…Avanza el plan de lucha universitario