Política

Con un documento grandilocuente, escaso de precisión y con poca propensión a la verdad, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se anticipó a inaugurar la campaña electoral.

“Nos están dejando una situación peor que la de 2015 y una bomba armada para el pueblo argentino”, señala con grandilocuencia, escasa precisión y poca propensión a la verdad el documento con el que hace pocos días, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se anticipó a inaugurar la campaña electoral.

Ahí y posteriormente en cada una de sus propaladoras massmediáticas, el bloque que reúne a la derecha política que actúa en Argentina se despachó con su habitual glosario, pero elevado a la enésima potencia.

El documento va desde la denuncia de la “entrega arbitraria por parte del Estado Nacional de tierras a supuestos mapuches que no son originarios del territorio argentino”, hasta endilgarle al Tesoro Nacional la ejecución de canjes de deuda “que maquillan la falta de financiamiento genuino, a fin de evitar un nuevo default”, al tiempo que le atribuye al actual gobierno haber tomado un “endeudamiento público récord”.

Lo de los mapuche no sorprende demasiado, ya que forma parte de la paranoia que atraviesa al habitual público consumidor del discurso de JxC. Pero que esta alianza se rasgue las vestiduras con los postulados que hace en este documento sobre deuda pública y financiamiento, es francamente asombroso.

Queda claro que esto de buscar propiciar expectativas negativas para obtener beneficios no es nada nuevo y mucho menos en un año de Presidenciales. Pero también lo es que el documento de la Mesa de JxC, deja entrever una vez más y de forma bastante explícita, algunas de las principales líneas que piensa transitar un gobierno de ese espacio político, en caso de ganar las elecciones de octubre. Y todas ellas recorren, ineludiblemente, por el camino del recorte de la inversión y el ajuste.

Por eso esta verdadera pasión por emberenjenar la cosa que, con los números sobre la mesa, resulta bastante clarita. Es que cuando Mauricio Macri entró al despacho presidencial, la deuda pública total, esto es en pesos y moneda extranjera, ascendía al 52,6 por ciento del PIB, pero cuando se fue se elevaba hasta el 89,8, porcentaje que mejoró con el actual gobierno ya que se ubica en el 79 por ciento de acuerdo a los últimos datos disponibles.

Y como para echarle más claridad al asunto, vale mencionar que de ese total de deuda, la que encontró Macri nominada en moneda extranjera alcanzaba al 67 por ciento, pero cuando dejó la Presidencia se había elevado hasta llegar al 77,7 y, actualmente, se ubica en el 66 por ciento.

Como se ve, durante el Gobierno Cambiemos no sólo se aumentó estrepitosamente el monto de la deuda, sino que se la dolarizó considerablemente, algo queda expuesto cuando se advierte que en diciembre de 2015 el 57 por ciento de esa deuda era entre el sector público y apenas el doce con organismos internacionales. Pero con Macri el endeudamiento con el sector público se colocó en el cuarenta por ciento, en tanto que aquella contraída con organismos internacionales ascendía al veintidós por ciento. Durante lo que va de la Presidencia que encabeza Alberto Fernández, la relación es de 45 a 18 por ciento.

Así las cosas, resulta significativo que un documento de estas características, provenga de un bloque político que es responsable del gobierno que endeudó a todos los argentinos a cien años y con una tasa ridícula, pero que también contrajo una deuda de 45 mil millones de dólares con el FMI y defolteó (¡perdón reperfiló!) la deuda nominada en títulos de corto plazo, esto es los Letes, Lecap, Lecer y Lelink.

 

¿Y qué hicieron con la plata?

 

¿Pero qué fue lo que hicieron con el dinero con que los integrantes de la Mesa de JxC endeudaron al pueblo argentino cuando fueron gobierno? El préstamo otorgado por el FMI fue de 55 mil millones de dólares, de los que se había entregado 45 millones hasta diciembre de 2019, cuando el ya presidente Fernández decidió que el país no recibiera el último tramo.

¿Y cuántos dólares se fugaron desde el momento en que Macri brindó con Christine Lagarde en la Quinta Presidencial? La respuesta correcta es 45 mil millones de dólares, esto en abierta violación de la Carta Orgánica del FMI que prohíbe la utilización de los recursos del organismo para solventar la salida de divisas, por medio de una cláusula que fue refrendada por Argentina cuando entró al Fondo durante 1956.

Nada de esto le importó a la Presidencia Macri que tampoco respetó lo que había firmado en los memorándum que suscribió para tomar el préstamo, donde se comprometía a que los dólares que ingresarían se iban a destinar a disminuir las tensiones existentes en la balanza de pagos y, para ello, debían usarse para incrementar las reservas. Esto también es empíricamente comprobable ya que, durante el último año del Gobierno Cambiemos, las reservas cayeron en algo más de veinte mil millones de dólares.

Todos estos datos fueron incluidos en la denuncia penal que el actual Gobierno hizo en la que, aunque no objeta la decisión política de ir al Fondo, cuestiona las faltas que hubo en los procedimientos que culminaron con el endeudamiento. Esta causa duerme el sueño de los justos en el Juzgado Federal 5 a cargo de María Eugenia Capuchetti.

Pero esto no es todo. Los desembolsos del FMI se pautaron para junio, octubre y diciembre de 2018, abril y julio de 2019, es decir, siguiendo el programa de campaña que pretendía acabar con la reelección de Macri.

Va quedando más claro que la feroz deuda que actualmente condiciona desde la macroeconomía hasta el precio de cualquier producto de góndola, fue contraída arbitrariamente para financiar la campaña electoral de Cambiemos. Pero por si a alguien le quedaba alguna duda, cabe recordar que el entonces asesor de Donald Trump, Mauricio Claver, reconoció que aquel Stand-By fue otorgado a pedido de Trump, para favorecer la posibilidad de que Macri se quedara en La Rosada más allá de diciembre de 2019.

Claro que ya en las Paso de aquel año se advirtió que ese objetivo se les iba escurriendo de las manos y, entonces, apretaron el acelerador con la fuga de divisas tal como consta en el informe del Banco Central que da cuenta de que desde la firma del acuerdo con el FMI se habían fugado 45 mil millones de dólares.

Es evidente que buena parte del préstamo, fue para financiar la fuga de divisas por parte de los sectores más concentrados y transnacionalizados que actúan en el país. Y si para muestra alcanza con un botón, ahí está el Informe que señala que el veinte por ciento de personas físicas que adquirieron divisas durante ese período, se quedaron con el ochenta por ciento de lo que se compró. Pero el caso de las personas jurídicas es más elocuente todavía, ya que el diez por ciento de los que compraron se hizo con el 93 por ciento de los dólares vendidos.

Así, los sectores más concentrados que actúan en Argentina cobraron a tiempo el apoyo que le dieron a la campaña de Macri y son los mismos que ahora, tal como lo evidencia el documento de la Mesa de Juntos por el Cambio, siguen apostando a la desestabilización del Gobierno en su afán por propiciar condiciones que ayuden a que puedan volver a La Rosada en diciembre.

Grid List

Esto es lo que advirtió la secretaria de Prensa de la Adunc, Melina Schierloh, de cara a la Marcha Federal de este miércoles y añadió que “es importante que la convocatoria para esta jornada se haga conjuntamente con los trabajadores del Garrahan”.

Leer más…“Se está discutiendo la supervivencia...

El miércoles que viene va a movilizar contra los vetos perpetrados por Javier Milei contra la Ley de Emergencia Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario. “Basta de atacar a la Universidad Pública y al Hospital Garrahan”, recalcó la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Leer más…Cicop dice presente

Se trata del espacio que, de cara a las elecciones de octubre, integra el Partido Comunista en Entre Río. Mientras tanto, el gobernador Frigerio fue uno de los tres únicos mandatarios provinciales que respondieron a la convocatoria hecha por el gobierno nacional la semana pasada.

Leer más…Ahora la Patria se presentó en Paraná

El Partido Comunista de La Rioja afirma que “el gobierno de Milei llevó a la Argentina a una de las peores crisis de su historia” y que “de igual manera, la administración de Ricardo Quintela, no puede después de un mandato y medio de gestión, satisfacer dignamente al pueblo riojano en sus necesidades básicas”. Aunque no presenta candidaturas en las próximas elecciones,  adelanta que sumará su apoyo a quienes “impulsen propuestas en defensa de la soberanía y los derechos de nuestro pueblo para avanzar hacia la refundación y la liberación de la Patria y el desarrollo provincial”, tomando como referencia una serie de propuestas programáticas, que tienen por base las elaboradas por el Comité Central del Partido Comunista de la Argentina. 

Leer más…Pronunciamiento del Partido Comunista...

“Estamos en este espacio porque tenemos un programa político que nos referencia y convoca, fundamentalmente en la lucha por la soberanía”, puntualizó desde el Frente de Jubilados en Lucha, el dirigente comunista santafecino, Héctor Gutiérrez.

Leer más…Los jubilados con el FAS

Marcela Belardo es investigadora del CONICET,  especializada en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud. En esta columna para Nuestra Propuesta profundiza sobre el saqueo estructural del sistema de salud en nuestro país, que quedó expuesto con el reciente caso de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad a partir de la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.

Leer más…La anatomía del saqueo: cómo funciona...

La decisión de la Cámara Nacional Electoral impide que el espacio que integra el Partido Comunista utilice como nombre Fuerza Patria. “La lucha judicial se llevará hasta las últimas consecuencias porque nos asiste la razón y nuestro pueblo no se merece una oferta electoral que represente más de lo mismo”, recalcó Claudia San Martín.

Leer más…Proscripción en San Luis

Los Autoconvocados volvieron a movilizar a Plaza 25 de Mayo para demandar que se otorgue un subsidio de emergencia mensual de 180 mil pesos a los jubilados y pensionados que están en una situación de mayor vulnerabilidad.

Leer más…Los jubilados se plantan en Catamarca

Se presentó esta colección en la Librería Raúl González Tuñón. Fue el lunes pasado con la presencia de Silvia Majul, Sergio Arboleyay del responsable de la editorial Mil Campanas, Mariano Suárez.

Leer más…Historia Social de la Canción

La Presidencia Milei anticipó que va a vetar la Ley de Financiamiento Universitario y se prepara una nueva Marcha Federal. “Esperemos que sea una convocatoria masiva que interpele al resto del pueblo para arrancar al gobierno los presupuestos que necesitamos”, sostuvo el dirigente del MUI, Agustín Rigo.

Leer más…Va a haber veto… va a haber marcha

La producción algodonera languidece por decisiones del tándem Milei-Zdero. “Este proyecto político afecta a los pequeños productores y a los del medio y ni que hablar del obrero textil o del de la desmontadora”, denunció desde el PC local Rubén Billa.

Leer más…Se profundiza la crisis algodonera en...

Por medio de una declaración, el Secretariado Provincial del Partido Comunista de Santa Fe, encendió luces de alarma sobre el camino que viene recorriendo quien es gobernador de esa provincia y sale al cruce con una propuesta clara.

Leer más…¿A qué juega Pullaro?

Esto es lo que recalcó a poco de conocerse el resultado electoral del domingo, Flavia Guardia, quien renovó su banca en el Concejo Deliberante de Cañuelas. Y destacó que “hemos realizado un esfuerzo gigante que incluye no solamente la campaña electoral”.

Leer más…“Seguimos demostrando que no nos...

Fue en Santa Rosa donde la Coordinadora de Jubilados y Pensionados marchó hacia las sedes del Pami, La Libertad Avanza y la Anses para denunciar las “coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la corrupción del gobierno libertario”. El Partido Comunista dijo presente.

Leer más…Jubilados vuelven a movilizar en La...

“El conglomerado fascista empresarial que sostiene a Milei y su camarilla ajustadora y represora de trabajadores, jubilados, personas discapacitadas y diversidades fue golpeado en las urnas”, señaló Christian Poli, secretario político del PC bonaerense. Por su parte, Jorge Kreyness, opinó que esta victoria genera “mejores condiciones para seguir peleando en todos los frentes y construir una alternativa antagónica al ultraliberalismo y al neofascismo”.

Leer más…Fuerza Patria triunfó en la Provincia...

“Los invito a que aprovechemos esta campaña para difundir nuestras ideas, acercar viejos camaradas que se han alejado y poder vincular a otros nuevos compañeros, para que sepan que en el Partido Comunista tienen su lugar de combate contra el proyecto de Milei”, recalcó Ariel Elger durante un acto llevado a cabo el sábado pasado en La Boca.

Leer más…Un Partido que va a elcciones...

Hubo elecciones en Universidad Nacional de San Martín y sobre lo acontecido en ese marco habló el dirigente estudiantil de esa casa de altos estudios, Lucas Alfieri, que resultó electo como presidente del centro.

Leer más…El MUI ganó el Centro de Estudiantes...

Jorge Kreyness advirtió sobre la amenaza que representa el despliegue militar que EE.UU. profundiza ante las costas de Venezuela. “Es un hecho grave que puede traer consecuencias para todos los pueblos”, denunció en una entrevista a la agencia cubana Prensa Latina. Desde Cuba y Argentina crece la solidaridad con Venezuela. 

Leer más…Repudio a la presencia yanqui en el...

El PC de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que las elecciones del próximo domingo “son batallas políticas que adquieren una relevancia central” en las que se plantea la contradicción “neofascismo-liberal o derechos populares”.

Leer más…El Partido Comunista de la Provincia...

Los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores volvieron a decir presente. “Por más vetos con que venga no estamos dispuestos a rendirnos y por eso nunca vamos a bajar los brazos”, puntualizó desde el Movimiento de Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, y convocó a “derrotar al gobierno nacional en las calles y en las urnas”.

Leer más…Marcha hacia el Pami contra el ajuste...

En el marco de una campaña electoral en la que a La Libertad Avanza le viene costando hacer pie en sus actos y recorridas por todo el país, el presidente festejó con la Bolsa de Comercio, el gobernador de Santa Fe  y el intendente local. “Maximiliano Pullaro y Pablo Jakvin están comprometidos con la tarea de dar sustentabilidad al modelo político y económico del gobierno nacional”, señaló el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti, que participó de una movilización en la que se repudió la presencia de Milei.

Leer más…Milei, persona no grata en Rosario

En Argentina, ciudades como Tucumán, San Luis, Salta, Córdoba, Misiones, La Rioja y Buenos Aires, entre otras, se han ido constituyendo en verdaderos epicentros de solidaridad con el pueblo de Palestina y de denuncia contra el genocidio de Israel en la Franja de Gaza. Una de las principales tareas políticas del momento reside en denunciar a los cómplices locales del genocidio, como Milei, Jorge Macri y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que mantiene un vigencia un contrato con Mekorot.

Leer más…Comunistas por Palestina en todo el país

“Esta es la expresión electoral de un espacio amplio y plural que, sobre todo, tiene una fuerte raigambre popular”, explicó Natalia del Barco al referirse a Ahora Patria, “donde estamos las organizaciones que trabajamos al frente de los comedores en los barrios, los que tenemos presencia en los sindicatos, en las asambleas feministas y transfeminsitas”.

Leer más…Entre Ríos tiene su frente

Fue en Sauce Viejo y ahí estuvieron los integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio por la Soberanía, entre ellos Norberto Champa Galiotti, quien resaltó que este espacio trasciende la cita electoral de octubre.

Leer más…El FAS presentó a sus candidatos

Mientras estallaba un nuevo caso de corrupción que lo pone en el ojo del huracán, Javier Milei logró blindar su veto a las leyes que daban un poco de alivio a los jubilados. “Esto es una verdadera cachetada”, lamentó desde Jubilados Autoconvocados de Catamarca, el comunista Pedro Waldo, pero recalcó que “seguiremos saliendo a las calles para continuar luchando”.

Leer más…Entre vetos y coimas

Hoy se espera la presencia de las dos centrales ante el Congreso Nacional, tal como quedó acordado el lunes en un encuentro celebrado en la sede de la CTA Autónoma. “Debemos fortalecer la lucha”, puntualizó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk.

Leer más… Los jubilados se plantan contra el veto

Esta vez fue en Hipólito Yrigoyen, una localidad pequeña donde trabajadores municipales que ganan una miseria y piden al menos una mínima recomposición salarial. Fuerte repudio del Partido Comunista desde donde se denunció la responsabilidad del gobernador Gustavo Sáenz.

Leer más…Nueva represión en Salta

El Partido Comunista de la Argentina participa de los próximos comicios nacionales de medio término con el objetivo de desarrollar una campaña que sirva para darle mayor impulso y coordinación a las luchas en curso y para promover un debate político programático que, en los distintos marcos de unidad, ponga en el centro propuestas por la redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y la construcción de una verdadera democracia.

Leer más…El PC, las elecciones legislativas y...

Esta semana pueden definirse en el Congreso las leyes vinculadas a jubilaciones y la declaración de la emergencia en incapacidad. Entre quines movilizan están los docentes y La Violeta dice presente. “El veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las adoptadas por Javier Milei” puntualizó Alba Werenchuk.

Leer más…Para frenar los vetos

Mientras se prepara una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria los docentes continúan llevando a cabo paros en todo el país. “Esto se da vuelta con un plan de lucha que no sea sólo del estudiantado”, recalcó desde la FJC la alumna de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Tania Galván.

Leer más…Avanza el plan de lucha universitario