Política

Después de un 2021 repleto de idas y vueltas en la política del futbol, se viene un 2022 en el que Claudio Tapia puede sumar más poder dentro la AFA ¿Se apagó la estrella de Marcelo Tinelli? Mientras tanto, Macri acecha y Tévez hace precalentamiento.

El 2021 no fue un año más en la historia de fútbol argentino. El público pudo volver a los estadios a pesar de la pandemia, la selección Argentina conquistó la Copa América tras 28 años sin títulos oficiales, ascenso bajo la lupa y, en el medio,  un personaje como Claudio Tapia, que sabe moverse en la política nacional, el Poder Judicial y dentro de sus pares de AFA para ir formando su propio esquema de sostén político.

15 de los 28 clubes de Primera, con el respaldo de Tapia,  pidieron la renuncia de Marcelo Tinelli ya que muchos dirigentes no están conformes con su gestión al mando de la Liga Profesional (LP).

Los motivos que expresan tienen que ver con la falta de pago hacia algunos clubes, la inconformidad con los contratos televisivos y la manera de manejarse del presidente de San Lorenzo que actualmente goza de licencia en ese cargo. Al mismo lo acusan de no tener tiempo ni ganas de ocupar la Presidencia de la Liga, ya que el empresario solo estuvo presente en tres reuniones de las 27 que hubo de la LP.

Llegar alto en la política, pisando cabezas y querer sacar siempre alguna ventaja, es algo que se suele ver en varias esferas de la sociedad. Y, en el caso del fútbol, esto es algo que Tinelli ha hecho seguido.

Cuando se desató el conflicto del proceso de elección presidencial en AFA, que se realizó de manera virtual en Mayo 2020, Tinelli quiso adelantarse y ser el abanderado del Presidente Alberto Fernández para suplantar a Tapia en caso de que la Inspección General de Justicia (IGJ) fallara suspender las elecciones. Vale citar que la IGJ intervino después de la denuncia realizada por un puñado de dirigentes que quedó disconforme con el procedimiento que rodeó a esta elección.

Como esto no sucedió y, por ende, Tapia seguirá al mando de los destinos de la AFA hasta 2025, en parte con un apoyo de Sergio Massa y del kichnerismo, la estrategia de ir por arriba de Marcelo Tinelli, no solo no dio sus frutos, sino que con su mala gestión, dirigentes que antes le respondían hoy no tienen ninguna duda en firmarle el pedido de renuncia.

Si prosperase la embestida para quitarle a Tinelli la titularidad de la LP y colocar allí a un dirigente cercano al actual presidente de la AFA, Tapia pasará a controlar todos los recursos institucionales y deportivos del fútbol argentino. La Selección, el Ascenso y ahora los torneos de la máxima categoría estarán políticamente alineados con él.

Vale mencionar que a principio de la gestión de Alberto Fernández, Chiqui Tapia no era de los personajes favoritos del Presidente de la Nación. Quizás por la cercanía que tuvo con Daniel Angelici hasta 2019, que fue el año en el que el alfil de Mauricio Macri perdió las elecciones de Boca y por ende tuvo que abandonar la vicepresidencia de la AFA.

Quizás el recelo entre Tapia y Fernández tuvo que ver con la buena relación que el Presidente mantenía con Tinelli en el inicio de su gobierno, cuando el empresario se sumó al Concejo Contra el Hambre. Pero aún así era considerado alguien cercano en el mundo del fútbol, por su relación con el Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, con quien compartió el esquema de gobierno de San Lorenzo durante varios años.

 

¿Qué hizo Chiqui?

 

Pero Tapia supo moverse y responder cuando tenía que responder. En plena pandemia, la AFA siguió a rajatabla las políticas sanitarias que dispuso el Gobierno, ofreció instalaciones como centros de salud para colaborar con la implementación de la política sanitaria e incluso se plantó en Conmebol para retrasar el comienzo de la Copa Libertadores 2020 que se jugó en plena ola de Covid-19.

Realmente es difícil navegar en el mundo de la política del fútbol sin meterse en todo lo que eso implica: exposición, buena o mala fama. En este caso, venir de la línea de Julio Grondona es un punto que para cualquiera que entiende un poco de la relación entre fútbol y política, le hace ruido para bien o para mal.

Tapia jamás fue del agrado de los conglomerados massmediáticos y tampoco se esfuerza por serlo. Poco mérito se le ha dado en la renovación de la selección argentina, tarea que atraviesa desde la selección mayor hasta las divisiones juveniles. No solo se ganó la Copa América, sino que también se obtuvieron títulos y medallas con las diferentes Selecciones Juveniles.

Tampoco se los dieron por la profesionalización y la clasificación a un mundial del fútbol femenino son hitos a los que buena parte de esos conglomerados no les da el valor que merecen, ya sea porque la actual conducción de la AFA viene de una línea grondonista o porque Tapia es yerno de Hugo Moyano. O simplemente porque Tapia viene bien de abajo, ya que fue barrendero.

Lejos quedó una AFA intervenida como en 2016 por el gobierno de Mauricio Macri, quebrada económicamente y con una pérdida enorme de prestigio de sus selecciones nacionales.

En este sentido, vale hacer hincapié en los aspectos positivos que se desarrollaron durante esta gestión basada en una construcción de poder que resultaba impensada a principios de 2021, cuando el Gobierno Nacional quería desplazar a Tapia del cargo y muchos de los que ahora lo rodean y alaban ni siquiera se le acercaban para sacarse una foto.

Pero la Presidencia de la AFA también otorga ciertos privilegios al club de origen de quien la detente y el crecimiento de Barracas Central durante estos años da cuenta de ello.

En tan solo cuatro años pasó de la B Metropolitana y la B Nacional a jugar nuevamente en Primera después de 87 años. Tapia debutó como futbolista en Barracas Central, institución que fue la base desde la que fue hilvanando su carrera política dentro del futbol: incluso el estadio del club lleva su nombre.

En ese lapso, los ascensos de Barracas Central estuvieron plagados de fallos arbitrales dudosos, medidas desiguales institucionalmente y hasta se benefició con la reorganización de un torneo cuando faltaban cuatro fechas, que estuvo forzada por la pandemia, pero acabó quietándole la posibilidad de ascender a otros equipos. Las sospechas siempre estarán y, en este caso, no hay certezas pero tampoco dudas de que están bien fundamentadas, futbolísticamente hablando.

Con este telón de fondo, Tinelli tiene sólo el apoyo de River Plate y San Lorenzo, ya que si bien Boca, Racing, Ñewells, Unión de Santa Fe no se sumaron al pedido de renuncia, por el momento tienen una mirada de abstención y de que pase lo que tenga que pasar. Si esto se desarrolla viene, es muy probable que el 11 de enero Tinelli deje la titularidad de la LP.

 

El macrismo siempre al acecho  

 

No caben dudas de que el fútbol y todo lo que lo rodea es parte clave entre los principales intereses políticos de Mauricio Macri, para quien perder las elecciones en Boca y las Presidenciales de 2019 fue un duro golpe para él y para su estructura política que opera en el fútbol.

Macri se quedó con La Nación y tiene clara influencia en otros conglomerados mediáticos como es Espn que pertenece a Disney, cuyo CEO en Argentina es Diego Lerner, un cercano amigo del líder del PRO. Por eso no es casual que ese conglomerado sea el principal ariete contra la gestión que en Boca Junior encabezan Jorge Amor Ameal y Juan Román Riquelme.

De hecho en una entrevista reciente, Macri no dudó en hablar pestes de la gestión actual de Boca, así como de la histórica y conflictiva relación con Riquelme cuando este era jugador. Por si fuera poco, juega la carta de su amigo Carlos Tévez para disputar la Presidencia del xeneise para 2023.

En este sentido, Independiente es uno de los otros clubes en los que el macrismo tiene su mira puesta. El club de Avellaneda dirigido por Hugo Moyano, tenía elecciones estipuladas para el 19 de diciembre.

Ahí, la agrupación opositora Unidad Independiente, es encabezada por Fabián Doman, el intendente de Lanús Néstor Grindetti, y Juan Marconi, el ex árbitro devenido en conductor de Espn. Como se ve, el macrismo no se quiere perder ningún partido.

Sin embargo, se topó con el problema de que la Junta Electoral de Independiente impugnó a esa lista, por lo que Doman recurrió al Poder Judicial que dictaminó la suspensión de los comicios y  dictó una audiencia de conciliación entre oficialismo y oposición, para la que todavía no hay una fecha estipulada.

Grid List

Esto es lo que advirtió la secretaria de Prensa de la Adunc, Melina Schierloh, de cara a la Marcha Federal de este miércoles y añadió que “es importante que la convocatoria para esta jornada se haga conjuntamente con los trabajadores del Garrahan”.

Leer más…“Se está discutiendo la supervivencia...

El miércoles que viene va a movilizar contra los vetos perpetrados por Javier Milei contra la Ley de Emergencia Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario. “Basta de atacar a la Universidad Pública y al Hospital Garrahan”, recalcó la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Leer más…Cicop dice presente

Se trata del espacio que, de cara a las elecciones de octubre, integra el Partido Comunista en Entre Río. Mientras tanto, el gobernador Frigerio fue uno de los tres únicos mandatarios provinciales que respondieron a la convocatoria hecha por el gobierno nacional la semana pasada.

Leer más…Ahora la Patria se presentó en Paraná

El Partido Comunista de La Rioja afirma que “el gobierno de Milei llevó a la Argentina a una de las peores crisis de su historia” y que “de igual manera, la administración de Ricardo Quintela, no puede después de un mandato y medio de gestión, satisfacer dignamente al pueblo riojano en sus necesidades básicas”. Aunque no presenta candidaturas en las próximas elecciones,  adelanta que sumará su apoyo a quienes “impulsen propuestas en defensa de la soberanía y los derechos de nuestro pueblo para avanzar hacia la refundación y la liberación de la Patria y el desarrollo provincial”, tomando como referencia una serie de propuestas programáticas, que tienen por base las elaboradas por el Comité Central del Partido Comunista de la Argentina. 

Leer más…Pronunciamiento del Partido Comunista...

“Estamos en este espacio porque tenemos un programa político que nos referencia y convoca, fundamentalmente en la lucha por la soberanía”, puntualizó desde el Frente de Jubilados en Lucha, el dirigente comunista santafecino, Héctor Gutiérrez.

Leer más…Los jubilados con el FAS

Marcela Belardo es investigadora del CONICET,  especializada en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud. En esta columna para Nuestra Propuesta profundiza sobre el saqueo estructural del sistema de salud en nuestro país, que quedó expuesto con el reciente caso de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad a partir de la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.

Leer más…La anatomía del saqueo: cómo funciona...

La decisión de la Cámara Nacional Electoral impide que el espacio que integra el Partido Comunista utilice como nombre Fuerza Patria. “La lucha judicial se llevará hasta las últimas consecuencias porque nos asiste la razón y nuestro pueblo no se merece una oferta electoral que represente más de lo mismo”, recalcó Claudia San Martín.

Leer más…Proscripción en San Luis

Los Autoconvocados volvieron a movilizar a Plaza 25 de Mayo para demandar que se otorgue un subsidio de emergencia mensual de 180 mil pesos a los jubilados y pensionados que están en una situación de mayor vulnerabilidad.

Leer más…Los jubilados se plantan en Catamarca

Se presentó esta colección en la Librería Raúl González Tuñón. Fue el lunes pasado con la presencia de Silvia Majul, Sergio Arboleyay del responsable de la editorial Mil Campanas, Mariano Suárez.

Leer más…Historia Social de la Canción

La Presidencia Milei anticipó que va a vetar la Ley de Financiamiento Universitario y se prepara una nueva Marcha Federal. “Esperemos que sea una convocatoria masiva que interpele al resto del pueblo para arrancar al gobierno los presupuestos que necesitamos”, sostuvo el dirigente del MUI, Agustín Rigo.

Leer más…Va a haber veto… va a haber marcha

La producción algodonera languidece por decisiones del tándem Milei-Zdero. “Este proyecto político afecta a los pequeños productores y a los del medio y ni que hablar del obrero textil o del de la desmontadora”, denunció desde el PC local Rubén Billa.

Leer más…Se profundiza la crisis algodonera en...

Por medio de una declaración, el Secretariado Provincial del Partido Comunista de Santa Fe, encendió luces de alarma sobre el camino que viene recorriendo quien es gobernador de esa provincia y sale al cruce con una propuesta clara.

Leer más…¿A qué juega Pullaro?

Esto es lo que recalcó a poco de conocerse el resultado electoral del domingo, Flavia Guardia, quien renovó su banca en el Concejo Deliberante de Cañuelas. Y destacó que “hemos realizado un esfuerzo gigante que incluye no solamente la campaña electoral”.

Leer más…“Seguimos demostrando que no nos...

Fue en Santa Rosa donde la Coordinadora de Jubilados y Pensionados marchó hacia las sedes del Pami, La Libertad Avanza y la Anses para denunciar las “coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la corrupción del gobierno libertario”. El Partido Comunista dijo presente.

Leer más…Jubilados vuelven a movilizar en La...

“El conglomerado fascista empresarial que sostiene a Milei y su camarilla ajustadora y represora de trabajadores, jubilados, personas discapacitadas y diversidades fue golpeado en las urnas”, señaló Christian Poli, secretario político del PC bonaerense. Por su parte, Jorge Kreyness, opinó que esta victoria genera “mejores condiciones para seguir peleando en todos los frentes y construir una alternativa antagónica al ultraliberalismo y al neofascismo”.

Leer más…Fuerza Patria triunfó en la Provincia...

“Los invito a que aprovechemos esta campaña para difundir nuestras ideas, acercar viejos camaradas que se han alejado y poder vincular a otros nuevos compañeros, para que sepan que en el Partido Comunista tienen su lugar de combate contra el proyecto de Milei”, recalcó Ariel Elger durante un acto llevado a cabo el sábado pasado en La Boca.

Leer más…Un Partido que va a elcciones...

Hubo elecciones en Universidad Nacional de San Martín y sobre lo acontecido en ese marco habló el dirigente estudiantil de esa casa de altos estudios, Lucas Alfieri, que resultó electo como presidente del centro.

Leer más…El MUI ganó el Centro de Estudiantes...

Jorge Kreyness advirtió sobre la amenaza que representa el despliegue militar que EE.UU. profundiza ante las costas de Venezuela. “Es un hecho grave que puede traer consecuencias para todos los pueblos”, denunció en una entrevista a la agencia cubana Prensa Latina. Desde Cuba y Argentina crece la solidaridad con Venezuela. 

Leer más…Repudio a la presencia yanqui en el...

El PC de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que las elecciones del próximo domingo “son batallas políticas que adquieren una relevancia central” en las que se plantea la contradicción “neofascismo-liberal o derechos populares”.

Leer más…El Partido Comunista de la Provincia...

Los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores volvieron a decir presente. “Por más vetos con que venga no estamos dispuestos a rendirnos y por eso nunca vamos a bajar los brazos”, puntualizó desde el Movimiento de Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, y convocó a “derrotar al gobierno nacional en las calles y en las urnas”.

Leer más…Marcha hacia el Pami contra el ajuste...

En el marco de una campaña electoral en la que a La Libertad Avanza le viene costando hacer pie en sus actos y recorridas por todo el país, el presidente festejó con la Bolsa de Comercio, el gobernador de Santa Fe  y el intendente local. “Maximiliano Pullaro y Pablo Jakvin están comprometidos con la tarea de dar sustentabilidad al modelo político y económico del gobierno nacional”, señaló el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti, que participó de una movilización en la que se repudió la presencia de Milei.

Leer más…Milei, persona no grata en Rosario

En Argentina, ciudades como Tucumán, San Luis, Salta, Córdoba, Misiones, La Rioja y Buenos Aires, entre otras, se han ido constituyendo en verdaderos epicentros de solidaridad con el pueblo de Palestina y de denuncia contra el genocidio de Israel en la Franja de Gaza. Una de las principales tareas políticas del momento reside en denunciar a los cómplices locales del genocidio, como Milei, Jorge Macri y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que mantiene un vigencia un contrato con Mekorot.

Leer más…Comunistas por Palestina en todo el país

“Esta es la expresión electoral de un espacio amplio y plural que, sobre todo, tiene una fuerte raigambre popular”, explicó Natalia del Barco al referirse a Ahora Patria, “donde estamos las organizaciones que trabajamos al frente de los comedores en los barrios, los que tenemos presencia en los sindicatos, en las asambleas feministas y transfeminsitas”.

Leer más…Entre Ríos tiene su frente

Fue en Sauce Viejo y ahí estuvieron los integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio por la Soberanía, entre ellos Norberto Champa Galiotti, quien resaltó que este espacio trasciende la cita electoral de octubre.

Leer más…El FAS presentó a sus candidatos

Mientras estallaba un nuevo caso de corrupción que lo pone en el ojo del huracán, Javier Milei logró blindar su veto a las leyes que daban un poco de alivio a los jubilados. “Esto es una verdadera cachetada”, lamentó desde Jubilados Autoconvocados de Catamarca, el comunista Pedro Waldo, pero recalcó que “seguiremos saliendo a las calles para continuar luchando”.

Leer más…Entre vetos y coimas

Hoy se espera la presencia de las dos centrales ante el Congreso Nacional, tal como quedó acordado el lunes en un encuentro celebrado en la sede de la CTA Autónoma. “Debemos fortalecer la lucha”, puntualizó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk.

Leer más… Los jubilados se plantan contra el veto

Esta vez fue en Hipólito Yrigoyen, una localidad pequeña donde trabajadores municipales que ganan una miseria y piden al menos una mínima recomposición salarial. Fuerte repudio del Partido Comunista desde donde se denunció la responsabilidad del gobernador Gustavo Sáenz.

Leer más…Nueva represión en Salta

El Partido Comunista de la Argentina participa de los próximos comicios nacionales de medio término con el objetivo de desarrollar una campaña que sirva para darle mayor impulso y coordinación a las luchas en curso y para promover un debate político programático que, en los distintos marcos de unidad, ponga en el centro propuestas por la redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y la construcción de una verdadera democracia.

Leer más…El PC, las elecciones legislativas y...

Esta semana pueden definirse en el Congreso las leyes vinculadas a jubilaciones y la declaración de la emergencia en incapacidad. Entre quines movilizan están los docentes y La Violeta dice presente. “El veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las adoptadas por Javier Milei” puntualizó Alba Werenchuk.

Leer más…Para frenar los vetos

Mientras se prepara una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria los docentes continúan llevando a cabo paros en todo el país. “Esto se da vuelta con un plan de lucha que no sea sólo del estudiantado”, recalcó desde la FJC la alumna de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Tania Galván.

Leer más…Avanza el plan de lucha universitario