Política

Una iniciativa sensata que busca transformar la basura en riqueza, es resistida por buena parte del universo del capital. Cultura de lo efímero y lo descartable vs. trabajadores de la economía popular.

Durante el mes que comienza hoy y merced a la prórroga de las sesiones ordinarias del Congreso que habilitó el ejecutivo, se debe tratar una agenda que incluye algunas iniciativas relevantes como es el caso del Proyecto de Ley de Envases, que corre riesgo de perder estado parlamentario como consecuencia de las demoras que viene sufriendo su tratamiento, básicamente, a raíz del brutal lobby empresarial en su contra que encabeza la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina (AmCham).

Vale citar que se trata de una iniciativa que fue construida por cartoneros agrupados en cooperativas de diferentes puntos del país, que fue avalada por el Ministerio de Ambiente que le dio la horneada final para enviarlo al Legislativo con la firma del presidente Alberto Fernández.

El proyecto tiene dos virtudes fundamentales, ya que interpela al universo empresario sobre la responsabilidad que tiene sobre aquello que producen y que le reditúa ganancias, pero también pone en el centro del escenario a un segmento de trabajadores de la economía popular que, desde hace más de dos décadas, es el que más y mejor viene haciendo algo en un tema vital como es el reciclado urbano.

Es que la iniciativa se basa en el concepto de Responsabilidad Extendida al Productor (REP), esto es, que las empresas se hagan cargo de la totalidad de lo que colocan en el mercado, es decir de las ganancias, pero también del pasivo ambiental que generan los envases que así como están las cosas, en su gran mayoría van a engordar basurales donde contaminarán el medioambiente, en algunos casos, durante siglos.

Y como para neutralizar ese impacto ambiental negativo, el Proyecto prevé tres escenarios que, en realidad, son tres posibilidades que se le brindan a las empresas que ahora contaminan, para que dejen de hacerlo.

Uno de ellos es que utilicen envases retornables lo que llevaría a que no provoquen contaminación, pero también pueden optar por generar un sistema propio de reciclado, algo que ya hacen algunas empresas.

¿Pero qué pasa con las que elijen no hacer nada de eso? En esos casos, deberán atender lo que plantea el principio del REP y abonar una tasa inferior al tres por ciento del costo de los envases que colocan en el mercado.

Este punto es interesante porque rebate los argumentos que los lobístas massmediáticos vienen utilizando, cuando acusan al Proyecto de perseguir un fin recaudatorio. Nada más alejado de la realidad, ya que como se trata de una tasa y no de un impuesto, debe tener una asignación fija que en este caso se corresponde con el gasto que tiene que hacer la autoridad de aplicación para disponer la basura que ellos generan.

Y esa autoridad de aplicación, son los municipios que, en este caso y de acuerdo al texto del Proyecto, deberán encarar esta tarea con las cooperativas de recicladores urbanos que son quienes tienen el expertiz en el manejo, reciclado y disposición final de este tipo de productos.

Otro dato interesante es el que señala que Argentina está importando materiales reciclados que son insumos que requiere una parte de la industria y que, para ello, utiliza dólares que como todos sabemos, son un bien bastante escaso por esta parte del mundo. Pero lo más llamativo es que esos materiales están en la basura que producimos cada día, pero se los tiene que importar, porque estos residuos no se procesan adecuadamente.

Entonces, en lugar de utilizarlos y ahorrar dólares, esos residuos acaban engordando alguno de los más de cinco mil basurales a cielo abierto que hay en diferentes puntos del país, lo que suele provocar contaminación de las napas freáticas y otro tipo de problemas con los que suelen lidiar los intendentes.

 

Un tiro en el pie

 

Como se ve, es una iniciativa que -si prospera- va a hacer que ganemos todos ¿Entonces por qué provoca tanta resistencia por parte de corporaciones como la AmCham, algunos de los principales conglomerados massmediáticos y, por supuesto, de los bloques legislativos de Juntos por el Cambio?

Una parte de la respuesta es lineal: aunque el monto de la tasa REP que se les vaya a cobrar sea insignificante, estas corporaciones son absolutamente refractarias a cualquier medida que reduzca su tasa de rentabilidad, aunque se trate de un cero-coma-nada.

Pero también porque preguntar quién es responsable de los pasivos ambientales, es cuestionar una forma de producir y consumir, que es la que imponen las relaciones del capital, que genera demasiados residuos que el planeta no está en condiciones de procesar.

Y, además, es invitar a reflexionar sobre el carácter criminógeno que tiene esta cultura de lo efímero y lo desechable que impone el sistema capitalista.

La mayor parte del packaging que con técnicas de mercadeo se realza, incluso por encima del producto mismo, suele estar hecho con materiales derivados de hidrocarburos que se formaron en un proceso natural que va de uno a varios millones de años. A esto hay que añadirle el proceso de extracción e industrialización, que lo transforma en un paquetito llamativo que parece importar más que lo que contiene. Demasiado tiempo como para que en un instante acabe enterrado en un basural donde va a contaminar durante miles de años.

Pero lo cierto es que al capitalismo, le llevó mucho menos tiempo especializarse como sistema que fabrica porquerías innecesarias y técnicas que llevan a que para millones de personas el consumismo patológico sea una forma de vida y un paradigma de felicidad.

Significativamente, esta producción de bienes innecesarios es uno de los principales límites que caracterizan al actual momento que atraviesa la Crisis de Larga Duración del Sistema Capitalista, que lleva a un cuello de botella atravesado por la crisis de sobreproducción (Ver ¿Quién va a pagar la pandemia?).

Pero más significativo aún, es que otro de los rasgos distintivos de este momento, sea el limitante que el propio sistema ecológico le pone a la expansión del capitalismo. Una de las vías de escape de la segunda mitad del siglo 20 fue la deslocalización, que llevó a que las formaciones estatales capitalistas de más volumen, morigeren el impacto ambiental que desde hacía décadas provocaban en sus territorios, para llevar esa contaminación a países de los que denominan “en vías de desarrollo”.

La mala noticia es que ya reventaron el norte, pero en poco tiempo hicieron lo propio con el sur y hoy el estrés ambiental es un fenómeno global que afecta, tierra, aire y agua. Y la cosa se poner cada vez peor.

Pero la buena noticia es que otro de los límites que tiene la expansión del sistema capitalista, está en el sujeto social al que agrede, esto es, fundamentalmente, los trabajadores. Por eso es que entre tirarse un tiro en el pie y seguir contaminando o permitir que quienes saben de esto, en este caso los trabajadores de la economía popular, se hagan cargo de la situación, la clase capitalista elige el tiro antes que aceptar cualquier solución que implique autogestión y democracia directa.

Grid List

Esto es lo que advirtió la secretaria de Prensa de la Adunc, Melina Schierloh, de cara a la Marcha Federal de este miércoles y añadió que “es importante que la convocatoria para esta jornada se haga conjuntamente con los trabajadores del Garrahan”.

Leer más…“Se está discutiendo la supervivencia...

El miércoles que viene va a movilizar contra los vetos perpetrados por Javier Milei contra la Ley de Emergencia Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario. “Basta de atacar a la Universidad Pública y al Hospital Garrahan”, recalcó la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Leer más…Cicop dice presente

Se trata del espacio que, de cara a las elecciones de octubre, integra el Partido Comunista en Entre Río. Mientras tanto, el gobernador Frigerio fue uno de los tres únicos mandatarios provinciales que respondieron a la convocatoria hecha por el gobierno nacional la semana pasada.

Leer más…Ahora la Patria se presentó en Paraná

El Partido Comunista de La Rioja afirma que “el gobierno de Milei llevó a la Argentina a una de las peores crisis de su historia” y que “de igual manera, la administración de Ricardo Quintela, no puede después de un mandato y medio de gestión, satisfacer dignamente al pueblo riojano en sus necesidades básicas”. Aunque no presenta candidaturas en las próximas elecciones,  adelanta que sumará su apoyo a quienes “impulsen propuestas en defensa de la soberanía y los derechos de nuestro pueblo para avanzar hacia la refundación y la liberación de la Patria y el desarrollo provincial”, tomando como referencia una serie de propuestas programáticas, que tienen por base las elaboradas por el Comité Central del Partido Comunista de la Argentina. 

Leer más…Pronunciamiento del Partido Comunista...

“Estamos en este espacio porque tenemos un programa político que nos referencia y convoca, fundamentalmente en la lucha por la soberanía”, puntualizó desde el Frente de Jubilados en Lucha, el dirigente comunista santafecino, Héctor Gutiérrez.

Leer más…Los jubilados con el FAS

Marcela Belardo es investigadora del CONICET,  especializada en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud. En esta columna para Nuestra Propuesta profundiza sobre el saqueo estructural del sistema de salud en nuestro país, que quedó expuesto con el reciente caso de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad a partir de la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.

Leer más…La anatomía del saqueo: cómo funciona...

La decisión de la Cámara Nacional Electoral impide que el espacio que integra el Partido Comunista utilice como nombre Fuerza Patria. “La lucha judicial se llevará hasta las últimas consecuencias porque nos asiste la razón y nuestro pueblo no se merece una oferta electoral que represente más de lo mismo”, recalcó Claudia San Martín.

Leer más…Proscripción en San Luis

Los Autoconvocados volvieron a movilizar a Plaza 25 de Mayo para demandar que se otorgue un subsidio de emergencia mensual de 180 mil pesos a los jubilados y pensionados que están en una situación de mayor vulnerabilidad.

Leer más…Los jubilados se plantan en Catamarca

Se presentó esta colección en la Librería Raúl González Tuñón. Fue el lunes pasado con la presencia de Silvia Majul, Sergio Arboleyay del responsable de la editorial Mil Campanas, Mariano Suárez.

Leer más…Historia Social de la Canción

La Presidencia Milei anticipó que va a vetar la Ley de Financiamiento Universitario y se prepara una nueva Marcha Federal. “Esperemos que sea una convocatoria masiva que interpele al resto del pueblo para arrancar al gobierno los presupuestos que necesitamos”, sostuvo el dirigente del MUI, Agustín Rigo.

Leer más…Va a haber veto… va a haber marcha

La producción algodonera languidece por decisiones del tándem Milei-Zdero. “Este proyecto político afecta a los pequeños productores y a los del medio y ni que hablar del obrero textil o del de la desmontadora”, denunció desde el PC local Rubén Billa.

Leer más…Se profundiza la crisis algodonera en...

Por medio de una declaración, el Secretariado Provincial del Partido Comunista de Santa Fe, encendió luces de alarma sobre el camino que viene recorriendo quien es gobernador de esa provincia y sale al cruce con una propuesta clara.

Leer más…¿A qué juega Pullaro?

Esto es lo que recalcó a poco de conocerse el resultado electoral del domingo, Flavia Guardia, quien renovó su banca en el Concejo Deliberante de Cañuelas. Y destacó que “hemos realizado un esfuerzo gigante que incluye no solamente la campaña electoral”.

Leer más…“Seguimos demostrando que no nos...

Fue en Santa Rosa donde la Coordinadora de Jubilados y Pensionados marchó hacia las sedes del Pami, La Libertad Avanza y la Anses para denunciar las “coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la corrupción del gobierno libertario”. El Partido Comunista dijo presente.

Leer más…Jubilados vuelven a movilizar en La...

“El conglomerado fascista empresarial que sostiene a Milei y su camarilla ajustadora y represora de trabajadores, jubilados, personas discapacitadas y diversidades fue golpeado en las urnas”, señaló Christian Poli, secretario político del PC bonaerense. Por su parte, Jorge Kreyness, opinó que esta victoria genera “mejores condiciones para seguir peleando en todos los frentes y construir una alternativa antagónica al ultraliberalismo y al neofascismo”.

Leer más…Fuerza Patria triunfó en la Provincia...

“Los invito a que aprovechemos esta campaña para difundir nuestras ideas, acercar viejos camaradas que se han alejado y poder vincular a otros nuevos compañeros, para que sepan que en el Partido Comunista tienen su lugar de combate contra el proyecto de Milei”, recalcó Ariel Elger durante un acto llevado a cabo el sábado pasado en La Boca.

Leer más…Un Partido que va a elcciones...

Hubo elecciones en Universidad Nacional de San Martín y sobre lo acontecido en ese marco habló el dirigente estudiantil de esa casa de altos estudios, Lucas Alfieri, que resultó electo como presidente del centro.

Leer más…El MUI ganó el Centro de Estudiantes...

Jorge Kreyness advirtió sobre la amenaza que representa el despliegue militar que EE.UU. profundiza ante las costas de Venezuela. “Es un hecho grave que puede traer consecuencias para todos los pueblos”, denunció en una entrevista a la agencia cubana Prensa Latina. Desde Cuba y Argentina crece la solidaridad con Venezuela. 

Leer más…Repudio a la presencia yanqui en el...

El PC de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que las elecciones del próximo domingo “son batallas políticas que adquieren una relevancia central” en las que se plantea la contradicción “neofascismo-liberal o derechos populares”.

Leer más…El Partido Comunista de la Provincia...

Los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores volvieron a decir presente. “Por más vetos con que venga no estamos dispuestos a rendirnos y por eso nunca vamos a bajar los brazos”, puntualizó desde el Movimiento de Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, y convocó a “derrotar al gobierno nacional en las calles y en las urnas”.

Leer más…Marcha hacia el Pami contra el ajuste...

En el marco de una campaña electoral en la que a La Libertad Avanza le viene costando hacer pie en sus actos y recorridas por todo el país, el presidente festejó con la Bolsa de Comercio, el gobernador de Santa Fe  y el intendente local. “Maximiliano Pullaro y Pablo Jakvin están comprometidos con la tarea de dar sustentabilidad al modelo político y económico del gobierno nacional”, señaló el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti, que participó de una movilización en la que se repudió la presencia de Milei.

Leer más…Milei, persona no grata en Rosario

En Argentina, ciudades como Tucumán, San Luis, Salta, Córdoba, Misiones, La Rioja y Buenos Aires, entre otras, se han ido constituyendo en verdaderos epicentros de solidaridad con el pueblo de Palestina y de denuncia contra el genocidio de Israel en la Franja de Gaza. Una de las principales tareas políticas del momento reside en denunciar a los cómplices locales del genocidio, como Milei, Jorge Macri y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que mantiene un vigencia un contrato con Mekorot.

Leer más…Comunistas por Palestina en todo el país

“Esta es la expresión electoral de un espacio amplio y plural que, sobre todo, tiene una fuerte raigambre popular”, explicó Natalia del Barco al referirse a Ahora Patria, “donde estamos las organizaciones que trabajamos al frente de los comedores en los barrios, los que tenemos presencia en los sindicatos, en las asambleas feministas y transfeminsitas”.

Leer más…Entre Ríos tiene su frente

Fue en Sauce Viejo y ahí estuvieron los integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio por la Soberanía, entre ellos Norberto Champa Galiotti, quien resaltó que este espacio trasciende la cita electoral de octubre.

Leer más…El FAS presentó a sus candidatos

Mientras estallaba un nuevo caso de corrupción que lo pone en el ojo del huracán, Javier Milei logró blindar su veto a las leyes que daban un poco de alivio a los jubilados. “Esto es una verdadera cachetada”, lamentó desde Jubilados Autoconvocados de Catamarca, el comunista Pedro Waldo, pero recalcó que “seguiremos saliendo a las calles para continuar luchando”.

Leer más…Entre vetos y coimas

Hoy se espera la presencia de las dos centrales ante el Congreso Nacional, tal como quedó acordado el lunes en un encuentro celebrado en la sede de la CTA Autónoma. “Debemos fortalecer la lucha”, puntualizó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk.

Leer más… Los jubilados se plantan contra el veto

Esta vez fue en Hipólito Yrigoyen, una localidad pequeña donde trabajadores municipales que ganan una miseria y piden al menos una mínima recomposición salarial. Fuerte repudio del Partido Comunista desde donde se denunció la responsabilidad del gobernador Gustavo Sáenz.

Leer más…Nueva represión en Salta

El Partido Comunista de la Argentina participa de los próximos comicios nacionales de medio término con el objetivo de desarrollar una campaña que sirva para darle mayor impulso y coordinación a las luchas en curso y para promover un debate político programático que, en los distintos marcos de unidad, ponga en el centro propuestas por la redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y la construcción de una verdadera democracia.

Leer más…El PC, las elecciones legislativas y...

Esta semana pueden definirse en el Congreso las leyes vinculadas a jubilaciones y la declaración de la emergencia en incapacidad. Entre quines movilizan están los docentes y La Violeta dice presente. “El veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las adoptadas por Javier Milei” puntualizó Alba Werenchuk.

Leer más…Para frenar los vetos

Mientras se prepara una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria los docentes continúan llevando a cabo paros en todo el país. “Esto se da vuelta con un plan de lucha que no sea sólo del estudiantado”, recalcó desde la FJC la alumna de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Tania Galván.

Leer más…Avanza el plan de lucha universitario