17
Mié, Sep

Política

El secretario Sindical del Partido Comunista, Mario Alderete, analiza las perspectivas de la región en un año clave.

El nuevo año que hemos comenzado a transitar nos obliga a los militantes políticos, sindicales y sociales a detenernos un poco para realizar, entre otras importantes tareas, un análisis retrospectivo acerca de las experiencias protagonizadas durante el ciclo denominado “progresista” y luego, lamentablemente,  la agresiva restauración de las derechas pro imperialistas. En ese sentido el 2019 se presenta como un año necesario para repensar sobre el poder y el futuro social en nuestra América Latina y lo que resultaría más certero, según nuestro criterio, es reflexionar acerca de cómo reconstituir el espacio político del progresismo, de  las izquierdas, en particular de nuestro partido Comunista, fortaleciendo e incrementando el trabajo organizativo en el seno de los sectores obreros y populares, sin pensar en ellos como simples electores, sino como una fuerza político-social que requiere constituirse en un verdadero poder sostenible en el tiempo, sustento de una alternativa política y económica de transformación estructural;  lo cual, a la vez, demanda un trabajo ideológico y cultural permanente, que contrarreste el pensamiento hegemónico de las derechas.

De acuerdo con el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2018, este año la región cerrará con un crecimiento promedio de apenas el 1.2%; pero según sus proyecciones, en 2019 sólo crecerá en un promedio del 1.7%. Pero la dinámica del crecimiento económico igualmente se desacelerará en los próximos años, también en los países desarrollados.

Análisis realizados por  la Cepal permiten entender que los gobiernos  neoliberales que actualmente y por diversos caminos lograron auparse en el poder tienen la  responsabilidad en esta desastrosa conducción económica y en la desaceleración, toda vez que debilitan conscientemente las políticas fiscales bajo el supuesto teórico de que el achicamiento del Estado, el perdón de deudas fiscales, la evasión impositiva, la fuga de capitales, la competitividad achicando salarios y jubilaciones, el endeudamiento externo respetando las instrucciones del FMI entre otras atrocidades, son incentivos para la inversión privada. En tanto, los análisis internacionales demuestran la falsedad de semejantes conceptos que dejan al desnudo las ridículas argumentaciones que intentan cargar las culpas del “atraso” y el “aislamiento internacional” a los gobiernos anteriores de carácter progresistas quienes serían, según ellos,  los responsables por la “pesada herencia” recibida.

La Cepal insiste en las políticas públicas: “el fortalecimiento del activo papel de las políticas fiscales para los ingresos e inversiones; el control estatal sobre la elusión y evasión tributaria, así como sobre los flujos financieros ilícitos (como los que van a paraísos fiscales), recalca la necesidad de los impuestos directos, así como los de tipo saludable y verdes; la reorientación de la inversión pública a proyectos de impacto sobre el desarrollo sostenible, la reconversión productiva, nuevas tecnologías e inversión verde; apunta a que se resguarde el gasto o inversión social; y hasta el cuidado sobre la deuda pública, sujeta hoy a la incertidumbre de costos y niveles”.


Es oportuno entonces señalar que sólo

Bolivia demuestra eficacia y superiores resultados sociales, por cuanto el gobierno de Evo Morales acabó con el neoliberalismo y la mitología proempresarial y llevó adelante las políticas y regulaciones públicas coincidentes con la línea de pensamiento anti-FMI, de modo que el motor del crecimiento ha sido la inversión pública, además de que mantuvo e incrementó la inversión social, que mejoró las condiciones de vida y de trabajo nacionales, por lo cual en 2018 creció al 4.4% y se espera que en el 2019 seguirá igual dinamismo.


Pero en manos de gobiernos de derecha política y definición empresarial, que hoy predominan en América Latina, el capitalismo internacional y concentrado está cada vez  más agresivo. No bastó su triunfo sobre el ciclo progresista, ni la persecución o la judicialización de la política, utilizadas contra los partidarios y dirigentes de aquellos regímenes (como son los casos por ejemplo de Cristina Kirchner y Lula). Este  capitalismo en crisis de la cual no puede emerger, está dispuesto a ejecutar la subordinación total del Estado a fin de que garantice sus negocios en el largo plazo, sin importar el respeto y la vigencia de la soberanía nacional, la precarización de las condiciones laborales, la situación ruinosa de la mayoría de la población, el deterioro de los servicios públicos o el futuro de la sociedad. Según su criterio, si a las empresas les va bien, al país le va mejor.


Contrariando todas estas falsas

argumentaciones, en Argentina la pobreza ha aumentado y las condiciones de vida y de trabajo han empeorado; igual que en  Brasil donde se han extendido las normas avasalladoras de derechos y conquistas, se han impuesto las flexibilizaciones laborales, se han liquidado convenios colectivos de trabajo, se desfinancian los sistemas estatales de previsión social  y es previsible una situación peor para 2019 de la mano de los más perversos anti valores sociales: misoginia, anticomunismo, racismo, desprecio de lo popular, criminalización de los movimientos sociales, proimperialismo, y así seguidamente.. Como ambos son los países más grandes, el camino emprendido por los mismos intenta ser utilizado como ejemplo para el resto de los países menores en donde las clases sociales mas altas sirvientes del imperio, han recobrado los rasgos  que caracterizaron a las viejas oligarquías. Se cumple así una especie de programa común latinoamericanista contra los Estados Nacionales, (el llamado “Grupo de Lima” es un intento y en ese sentido su objetivo inmediato es apuntalar el golpe de Estado en Venezuela legalizando la injerencia del imperialismo norteamericano en ese país hermano), contra el control que deben ejercer sobre el comercio exterior y el sistema financiero, contra los impuestos progresivos que afecten a los que más tienen de tal modo que  aseguren una verdadera distribución de la riqueza, contra una política de paz e integración latinoamericana y caribeña y así sucesivamente.

En este escenario, nos parece oportuno hacer una referencia al papel que están desarrollando algunas congregaciones religiosas, en particular las  pentecostales, como fue el caso de Brasil, en donde utilizaron ciertos niveles de manipulación y adoctrinamiento para mantener a las clases trabajadoras atomizadas y carentes de un sentimiento de clase que les permita unirse para luchar por la justicia social y que en algunos casos, su eficacia iguala a la que desempeñan los medios monopólicos de información y el manejo de las redes sociales. La derecha no escatima esfuerzos para derrotar a su enemigo. Miente, manipula, tergiversa los hechos. Los  troll centers operando (mentiras organizadas), la promoción inmoral de lo que hoy día se ha dado en llamar fake news (noticias falsas), mantienen el mundo de la llamada “post verdad”. Ya no hay verdades, eso no importa; lo único que cuenta es el efecto que se consigue con un mensaje que no condice con la realidad.

En tanto, el ideario de la verdadera izquierda, marxista-leninista  no ha desaparecido ni dejado de tener validez porque si hay clases enfrentadas, la verdadera izquierda es la expresión de una de esas clases: la clase trabajadora. Pero no caben dudas que la lucha ideológica, en este momento, tiene como momentáneo ganador al capital.

Por otro lado, los gobiernos progresistas habidos en Latinoamérica en estas últimas décadas no pudieron pasar de propuestas capitalistas redistribucionistas, sin tocar los cimientos básicos de la sociedad. Las fuerzas del capital supieron reacomodarse, y el discurso político de derecha, disfrazado de ser portador de lucha contra la corrupción, el “aislamiento internacional”, el narco tráfico y todo el aparato “inservible” del Estado tomó circunstancialmente  la supremacía. Y, si bien hay reacción popular, descontento, expresiones antigubernamentales por todos lados, esos fermentos no encuentran de momento una direccionalidad que permita modificar el sistema dominante. Eso ocurre palmariamente también en nuestro país junto a las circunstancias coyunturales que se imponen en un momento electoral.

De allí entonces que tenga plena validez la propuestas de la unidad amplia, plural, construida desde abajo y dotada de un programa mínimo y de una propuesta política alternativa superadora del límite “progresista”. Pero también resulta claro e indispensable que la clase trabajadora debe constituirse en el sujeto central de tal construcción y para ello, según nuestra visión, debe marchar a conformar una dirección respetuosa del mandato de las bases, capaz de terminar con la burocracia sindical erigida en poder permanente y estructurar un modelo en aptitud de enterrar el verticalismo, que repudie  la ideología de la conciliación de clases y que rompa definitivamente con el acostumbrado sometimiento a los designios de los gobiernos de turno. Es decir, como lo sostenía Agustín Tosco, un sindicalismo de liberación.

Grid List

“Es importante que no perdamos la unidad en los diferentes sectores de la universidad”, resaltó de cara a la jornada de mañana y desde la Universidad Nacional Patagónica San Juan Bosco, Elena González, quien además recalcó que “no va a ser solos como podamos vencer a las políticas de este gobierno”.

Leer más…Universidad en lucha

“No debemos quedarnos sólo en la lucha por un mejor financiamiento para las universidades” dijo desde La Fede de Corrientes, Jerónimo Giordano, a porco de que comience la Marcha Federal Universitaria y añadió que “hay que poner en discusión qué tipo de universidad queremos, para qué tipo de país la queremos y cómo juega en esto la totalidad de la clase trabajadora”.

Leer más…La Unne se prepara

El docente Federico Puy exhibió una Bandera Palestina y habló sobre la masacre que se perpetra en la Franja de Gaza y por eso el Gobierno de la Ciudad quiere sancionarlo. La Rayuela Estudiantil-Docente expresó su solidaridad con el maestro. 

Leer más…Hablando claro

El Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina fustigó el alineamiento de la Presidencia Milei con EE.UU. e Israel cuando en la ONU se votó  la posibilidad de que el pueblo palestino tenga su propio Estado.

Leer más…Sí al Estado Palestino

Esto es lo que advirtió la secretaria de Prensa de la Adunc, Melina Schierloh, de cara a la Marcha Federal de este miércoles y añadió que “es importante que la convocatoria para esta jornada se haga conjuntamente con los trabajadores del Garrahan”.

Leer más…“Se está discutiendo la supervivencia...

El miércoles que viene va a movilizar contra los vetos perpetrados por Javier Milei contra la Ley de Emergencia Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario. “Basta de atacar a la Universidad Pública y al Hospital Garrahan”, recalcó la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Leer más…Cicop dice presente

Se trata del espacio que, de cara a las elecciones de octubre, integra el Partido Comunista en Entre Río. Mientras tanto, el gobernador Frigerio fue uno de los tres únicos mandatarios provinciales que respondieron a la convocatoria hecha por el gobierno nacional la semana pasada.

Leer más…Ahora la Patria se presentó en Paraná

El Partido Comunista de La Rioja afirma que “el gobierno de Milei llevó a la Argentina a una de las peores crisis de su historia” y que “de igual manera, la administración de Ricardo Quintela, no puede después de un mandato y medio de gestión, satisfacer dignamente al pueblo riojano en sus necesidades básicas”. Aunque no presenta candidaturas en las próximas elecciones,  adelanta que sumará su apoyo a quienes “impulsen propuestas en defensa de la soberanía y los derechos de nuestro pueblo para avanzar hacia la refundación y la liberación de la Patria y el desarrollo provincial”, tomando como referencia una serie de propuestas programáticas, que tienen por base las elaboradas por el Comité Central del Partido Comunista de la Argentina. 

Leer más…Pronunciamiento del Partido Comunista...

“Estamos en este espacio porque tenemos un programa político que nos referencia y convoca, fundamentalmente en la lucha por la soberanía”, puntualizó desde el Frente de Jubilados en Lucha, el dirigente comunista santafecino, Héctor Gutiérrez.

Leer más…Los jubilados con el FAS

Marcela Belardo es investigadora del CONICET,  especializada en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud. En esta columna para Nuestra Propuesta profundiza sobre el saqueo estructural del sistema de salud en nuestro país, que quedó expuesto con el reciente caso de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad a partir de la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.

Leer más…La anatomía del saqueo: cómo funciona...

La decisión de la Cámara Nacional Electoral impide que el espacio que integra el Partido Comunista utilice como nombre Fuerza Patria. “La lucha judicial se llevará hasta las últimas consecuencias porque nos asiste la razón y nuestro pueblo no se merece una oferta electoral que represente más de lo mismo”, recalcó Claudia San Martín.

Leer más…Proscripción en San Luis

Los Autoconvocados volvieron a movilizar a Plaza 25 de Mayo para demandar que se otorgue un subsidio de emergencia mensual de 180 mil pesos a los jubilados y pensionados que están en una situación de mayor vulnerabilidad.

Leer más…Los jubilados se plantan en Catamarca

Se presentó esta colección en la Librería Raúl González Tuñón. Fue el lunes pasado con la presencia de Silvia Majul, Sergio Arboleyay del responsable de la editorial Mil Campanas, Mariano Suárez.

Leer más…Historia Social de la Canción

La Presidencia Milei anticipó que va a vetar la Ley de Financiamiento Universitario y se prepara una nueva Marcha Federal. “Esperemos que sea una convocatoria masiva que interpele al resto del pueblo para arrancar al gobierno los presupuestos que necesitamos”, sostuvo el dirigente del MUI, Agustín Rigo.

Leer más…Va a haber veto… va a haber marcha

La producción algodonera languidece por decisiones del tándem Milei-Zdero. “Este proyecto político afecta a los pequeños productores y a los del medio y ni que hablar del obrero textil o del de la desmontadora”, denunció desde el PC local Rubén Billa.

Leer más…Se profundiza la crisis algodonera en...

Por medio de una declaración, el Secretariado Provincial del Partido Comunista de Santa Fe, encendió luces de alarma sobre el camino que viene recorriendo quien es gobernador de esa provincia y sale al cruce con una propuesta clara.

Leer más…¿A qué juega Pullaro?

Esto es lo que recalcó a poco de conocerse el resultado electoral del domingo, Flavia Guardia, quien renovó su banca en el Concejo Deliberante de Cañuelas. Y destacó que “hemos realizado un esfuerzo gigante que incluye no solamente la campaña electoral”.

Leer más…“Seguimos demostrando que no nos...

Fue en Santa Rosa donde la Coordinadora de Jubilados y Pensionados marchó hacia las sedes del Pami, La Libertad Avanza y la Anses para denunciar las “coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la corrupción del gobierno libertario”. El Partido Comunista dijo presente.

Leer más…Jubilados vuelven a movilizar en La...

“El conglomerado fascista empresarial que sostiene a Milei y su camarilla ajustadora y represora de trabajadores, jubilados, personas discapacitadas y diversidades fue golpeado en las urnas”, señaló Christian Poli, secretario político del PC bonaerense. Por su parte, Jorge Kreyness, opinó que esta victoria genera “mejores condiciones para seguir peleando en todos los frentes y construir una alternativa antagónica al ultraliberalismo y al neofascismo”.

Leer más…Fuerza Patria triunfó en la Provincia...

“Los invito a que aprovechemos esta campaña para difundir nuestras ideas, acercar viejos camaradas que se han alejado y poder vincular a otros nuevos compañeros, para que sepan que en el Partido Comunista tienen su lugar de combate contra el proyecto de Milei”, recalcó Ariel Elger durante un acto llevado a cabo el sábado pasado en La Boca.

Leer más…Un Partido que va a elcciones...

Hubo elecciones en Universidad Nacional de San Martín y sobre lo acontecido en ese marco habló el dirigente estudiantil de esa casa de altos estudios, Lucas Alfieri, que resultó electo como presidente del centro.

Leer más…El MUI ganó el Centro de Estudiantes...

Jorge Kreyness advirtió sobre la amenaza que representa el despliegue militar que EE.UU. profundiza ante las costas de Venezuela. “Es un hecho grave que puede traer consecuencias para todos los pueblos”, denunció en una entrevista a la agencia cubana Prensa Latina. Desde Cuba y Argentina crece la solidaridad con Venezuela. 

Leer más…Repudio a la presencia yanqui en el...

El PC de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que las elecciones del próximo domingo “son batallas políticas que adquieren una relevancia central” en las que se plantea la contradicción “neofascismo-liberal o derechos populares”.

Leer más…El Partido Comunista de la Provincia...

Los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores volvieron a decir presente. “Por más vetos con que venga no estamos dispuestos a rendirnos y por eso nunca vamos a bajar los brazos”, puntualizó desde el Movimiento de Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, y convocó a “derrotar al gobierno nacional en las calles y en las urnas”.

Leer más…Marcha hacia el Pami contra el ajuste...

En el marco de una campaña electoral en la que a La Libertad Avanza le viene costando hacer pie en sus actos y recorridas por todo el país, el presidente festejó con la Bolsa de Comercio, el gobernador de Santa Fe  y el intendente local. “Maximiliano Pullaro y Pablo Jakvin están comprometidos con la tarea de dar sustentabilidad al modelo político y económico del gobierno nacional”, señaló el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti, que participó de una movilización en la que se repudió la presencia de Milei.

Leer más…Milei, persona no grata en Rosario

En Argentina, ciudades como Tucumán, San Luis, Salta, Córdoba, Misiones, La Rioja y Buenos Aires, entre otras, se han ido constituyendo en verdaderos epicentros de solidaridad con el pueblo de Palestina y de denuncia contra el genocidio de Israel en la Franja de Gaza. Una de las principales tareas políticas del momento reside en denunciar a los cómplices locales del genocidio, como Milei, Jorge Macri y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que mantiene un vigencia un contrato con Mekorot.

Leer más…Comunistas por Palestina en todo el país

“Esta es la expresión electoral de un espacio amplio y plural que, sobre todo, tiene una fuerte raigambre popular”, explicó Natalia del Barco al referirse a Ahora Patria, “donde estamos las organizaciones que trabajamos al frente de los comedores en los barrios, los que tenemos presencia en los sindicatos, en las asambleas feministas y transfeminsitas”.

Leer más…Entre Ríos tiene su frente

Fue en Sauce Viejo y ahí estuvieron los integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio por la Soberanía, entre ellos Norberto Champa Galiotti, quien resaltó que este espacio trasciende la cita electoral de octubre.

Leer más…El FAS presentó a sus candidatos

Mientras estallaba un nuevo caso de corrupción que lo pone en el ojo del huracán, Javier Milei logró blindar su veto a las leyes que daban un poco de alivio a los jubilados. “Esto es una verdadera cachetada”, lamentó desde Jubilados Autoconvocados de Catamarca, el comunista Pedro Waldo, pero recalcó que “seguiremos saliendo a las calles para continuar luchando”.

Leer más…Entre vetos y coimas

Hoy se espera la presencia de las dos centrales ante el Congreso Nacional, tal como quedó acordado el lunes en un encuentro celebrado en la sede de la CTA Autónoma. “Debemos fortalecer la lucha”, puntualizó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk.

Leer más… Los jubilados se plantan contra el veto